tema 1. el snte y su compromiso con la educacion

Post on 27-May-2015

1.519 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

F O R T A L E C I M I E N T O

DOCENTES2013

CURSO - TALLER

ABRIL DE 2013

PARA

TEMA 1El SNTE Y su Compromiso con la Educación

"Desde hace muchos años,asumimos visionariamenteque debemos consolidar

el carácter nacional, unitarioy democrático

con el que naciónuestro Sindicato“

Prof. Juan Díaz de la Torre

Subtemas

TEMA 1El SNTE Y su Compromiso con la

Educación

1.2 Aportaciones del SNTE a la

Educación1.1 Estatuto

ObjetivosGenerales

• Reconocer al SNTE como parte integral del proceso de transformación permanente de la educación.

• Identificar las aportaciones del SNTE a la educación

¿Quiénes somos?

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación lo integran trabajadores de base, permanentes, interinos y transitorios al servicio de la educación, dependientes de la Secretaría de Educación Pública, de los gobiernos de los Estados, de los municipios, de empresas del sector privado, de los organismos descentralizados y desconcentrados, así como los jubilados y pensionados del servicio educativo de las entidades citadas

En diciembre de 1943, se constituye la agrupación nacional de trabajadores de la educación para el estudio, defensa y mejoramiento de sus intereses comunes.

La agrupación de trabajadores toma el nombre de Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, que podrá usar indistintamente las siglas S.N.T.E.

1.1 Estatuto

¿Quiénes somos?

“Por la educación al servicio del pueblo”

El lema del Sindicato es:            

AsociacionesLos órganos, organismos auxiliares, asociación y fideicomisos del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, los siguientes:

Organismos Auxiliares

*Biblioteca *Fundación Centro Cultural del México Contemporáneo*La Comisión Administradora de la Editorial del Magisterio “Benito Juárez”*El Consejo Nacional Técnico-Pedagógico*Programa Editorial del Magisterio*El Instituto de Estudios Educativos y Sindicales de América (IEESA)

Asociaciones Solidarias

Fundación para la Cultura del Maestro, A.C.

Fideicomisos

El Fondo de Retiro de los Trabajadores de la Educación

La Operadora de Centros Recreativos de los Trabajadores de la Educación

FECHA APORTACIÓN

1989 Reforma estructural y política del SNTE

1991 Fundación para la Cultura del Maestro

1992 Firma del ANMEB– Reorganización del Sistema Educativo

Nacional a partir de su Federalización.– Revisión y actualización de planes y

programas , contenidos y materiales.– Revaloración de la función docente y la

figura del docente.

1.2 Aportaciones del SNTE a la Educación

FECHA APORTACIÓN

1993 Ley General de Educación

1994 Primer Congreso Nacional de Educación.

10 Propuestas para asegurar la Calidad de la Educación Pública.

1997 2° Congreso Nacional de Educación

2000 3° Congreso Nacional de Educación

1.2 Aportaciones del SNTE a la Educación

FECHA APORTACIÓN

2002 Compromiso Social por la Calidad de la Educación

2003 Primer Encuentro Nacional de Padres de Familia y Maestros

2007 4° Congreso Nacional de Educación y Segundo Encuentro Nacional de Padres de Familia y Maestros

2008 Alianza por la Calidad de la Educación

1.2 Aportaciones del SNTE a la Educación

FECHA APORTACIÓN

2009 Concurso Nacional de Asignación de Plazas (Órgano de Evaluación Independiente con Carácter Federalista)

2009 Curso Taller de Fortalecimiento para Docentes

2011-2012 5° Congreso Nacional de Educación y Tercer Encuentro Nacional de Padres y Maestros

1.2 Aportaciones del SNTE a la Educación

Referencia: http://congresoeducacion.snte.org.mx/?P=c4_antecedentes

Propuestas para elevar la calidad de la educación pública

Líneas generales para una política de Estado

Por una educación integral de calidad

La Transformación del Proyecto Educativo de México frente a la era del Conocimiento y la Globalización

Temas específicos

CONGRESOS NACIONALES DE EDUCACIÓN DEL SNTE

Objetivo•Fortalecer la preparación de los egresados de educación Normal y de los maestros en servicio que desean concursar a través del Concurso Nacional de Asignación de Plazas, para su ingreso a la docencia.

1.2.3 Curso Taller de Fortalecimiento para Docentes

Capacita y actualiza a coordinado

res y facilitadore

s responsabl

es de multiplicar

en las secciones sindicales el Curso-

Taller

A docentes en servicio, con o sin plaza de base, a quienes desean capacitarse y/o

actualizarse

A los hijos de los

trabajadores de la

educación

¿A quiénes se imparte el curso?

Modalidades

Presencial Virtual

Materiales para el facilitador

Manual de Ejercicios y TécnicasAntologíaCarta Descriptiva

1.2.3 Concurso Nacional de Asignación de Plazas para Docentes

Área 1

Competencias docentes

Área 2

Conocimiento de la educación básica

Área 3

Habilidades intelectuales

AREAS DEL EXAMEN NACIONAL DE CONOCIMIENTO Y HABILIDADES DOCENTES DEL 2012

1. Inicial

2. Preescolar

3. Preescolar indígena

4. Primaria

5. Primaria indígena

6. Español

7. Matemáticas

8. Biología

9. Física

9. Química

10. Geografía

11. Historia

12. Inglés

13. Formación cívica y ética

14. Telesecundaria

15. Educación física

16. Educación especial: docente

17. Educación especial: psicólogo

18. Educación Tecnológica

19. Artes Visuales

20. Música

21. Danza

22. Teatro

23. Enseñanza musical

24. Educación inicial

Plazas Docentes no Escalafonarias a Concursar por nivel y modalidad

Gracias por su atención y éxito

en las actividades que realicen para

seguir fortaleciendo al

SNTE

top related