taller ekg i

Post on 30-May-2015

3.070 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TALLER TALLER ELECTROCARDIOGRAFICOELECTROCARDIOGRAFICO

Dr Juan Manuel Lara Hernández

TALLER ELECTROCARDIOGRAFICOTALLER ELECTROCARDIOGRAFICO

principios electrofisiológicosprincipios electrofisiológicos

morfología anormalmorfología anormal

arritmiasarritmias

TALLER ELECTROCARDIOGRAFICOTALLER ELECTROCARDIOGRAFICO

principios electrofisiológicosprincipios electrofisiológicos

Galvanómetro de Einthoven Aparato para descubrir corrientes eléctricas muy pequeñas, compuesto de un hilo fino de platino o cuarzo plateado, estirado entre los polos de un imán.

Willem Eithoven 1860 - 1927

B

Potencial en reposo transmembrana= -90mVDiferencia 30:1 K y Na

SISTEMA DE CONDUCCIÓNSISTEMA DE CONDUCCIÓNFase o: Despolarización cel sistólicaFase de espigaApertura de canales rápidos de NaComplejo QRS

Fase 1-2-3 Repolarizaciòn sistólica.Fase 1-2 lenta

Fase 1 apertura de canales lentos Ca (Punto J)

Fase 2 (meseta ) Segmento ST

Fase 3 rápidaSale K se compensan las cargasAl final de la fase 3 la polaridad es de -90mV.Fases 2 y 3 = onda T

Fase 4Se activa bomba Na- K. (ATP)Salida de NaEntrada de K

SISTEMA DE CONDUCCIÓNSISTEMA DE CONDUCCIÓN

TIPOS DE CELULAS CARDIACAS

Contráctiles Mecánica de bomba(cel de respuesta rápida)

EspecíficasConducción eléctrica: 1. Cel P o marcapaso (respuesta lenta) 2. Cel transicionales 3. Cel de Purkinje.( respuesta rápida)

Cel. de respuesta lentaCarecen de canales rápidos de Na.Vel conducción 0.01 y 0.1mm/ seg

SISTEMA DE CONDUCCIÓNSISTEMA DE CONDUCCIÓN

VECTORES

SISTEMA DE CONDUCCIÓNSISTEMA DE CONDUCCIÓN

SISTEMA DE CONDUCCIÓNSISTEMA DE CONDUCCIÓN

LECTURA ELECTROCARDIOGRAFOLECTURA ELECTROCARDIOGRAFO

Tiempo

Amplitud (1 mm= 0.1 mV)

Velocidad 25 mm/seg1mm 1mm = 0.04 seg = = 0.04 seg = 40 40

msegmseg

SISTEMA DE CONDUCCIÓNSISTEMA DE CONDUCCIÓN

RITMO SINUSALRITMO SINUSALRITMORITMO

RegularRegular

IrregularIrregular

RITMO SINUSALRITMO SINUSALFRECUENCIAFRECUENCIA

60-100 latidos/min60-100 latidos/min

RITMO SINUSALRITMO SINUSALONDA PONDA P

Despolarización auricularDespolarización auricular

Polaridad(+) DI, DII, DIII, aVF(+/-) V1

DuraciónHasta 120 mseg.

AmplitudHasta 0.2 mV

RITMO SINUSALRITMO SINUSALINTERVALO PRINTERVALO PR

Retraso fisiológico de la Retraso fisiológico de la A por el nodo AVA por el nodo AV

Normal100-200 mseg

MenorPreexcitación

MayorBloqueo AV

RITMO SINUSALRITMO SINUSALCOMPLEJO QRSCOMPLEJO QRS

Despolarización Despolarización ventricularventricular

Duración60-100 mseg

Nomenclatura

RITMO SINUSALRITMO SINUSALCOMPLEJO QRSCOMPLEJO QRS

Eje eléctricoEje eléctrico-30º y +110º -30º y +110º

DI y aVFDI y aVF

D I (+)

aVF (+)

0 y +90º

D I (+)

aVF (-)

D II (+)

-30 y 0

D II (-)

-30 y -90º

RITMO SINUSALRITMO SINUSALCOMPLEJO QRSCOMPLEJO QRS

PolaridadPolaridad

RITMO SINUSALRITMO SINUSALREPORALIZACIÓN VENTRICULARREPORALIZACIÓN VENTRICULAR

Punto J

Intervalo ST

Onda T

RITMO SINUSALRITMO SINUSALINTERVALO QTINTERVALO QT

Sístole ventricularDespolarización y repolarización de ventrículos

Inicio de QRS a fin de onda T

Depende de la FC

100–FC + 305

+/- 2

TALLER ELECTROCARDIOGRAFICOTALLER ELECTROCARDIOGRAFICO

arritmiasarritmias

B

COLOCACION CORRECTA ELECTRODOS

ARRITMIASARRITMIAS

a)REGULAR * 300/#

*1500/ (RR mm)

a)REGULAR * 300/#

*1500/ (RR mm)

FRECUENCIA CARDIACAFRECUENCIA CARDIACA

b) IRREGULAR

6 seg (30 ) X 10

b) IRREGULAR

6 seg (30 ) X 10

1mm

5mm

ARRITMIASARRITMIAS

a) Irregular (auricular)

a) Irregular (auricular)

ORIGENORIGEN

b) Regular (marcapasos)

Nodo SA Bradicardia sinusal Taquicardia sinusal Arritmia sinusal

Nodo AV (unión) Ritmo de la unicón (FC 60-40)

Ritmo U acelerado (FC 61-100) Taquicardia de la U (FC 100-150)

Purkinje Ritmo ventricular Ritmo ideoventricular (40-20) Ritmo idv acelerado (41-120) Taquicardia ventricular (>180) TV lenta (121-179)

b) Regular (marcapasos)

Nodo SA Bradicardia sinusal Taquicardia sinusal Arritmia sinusal

Nodo AV (unión) Ritmo de la unicón (FC 60-40)

Ritmo U acelerado (FC 61-100) Taquicardia de la U (FC 100-150)

Purkinje Ritmo ventricular Ritmo ideoventricular (40-20) Ritmo idv acelerado (41-120) Taquicardia ventricular (>180) TV lenta (121-179)

LECTURA DEL ELECTROCARDIOGRAMALECTURA DEL ELECTROCARDIOGRAMA

RITMOIntervalo R-RRegular o irregular

RITMOIntervalo R-RRegular o irregular

aVR : P (-)(+) Mal tomado(+) Dextrocardia

aVR : P (-)(+) Mal tomado(+) Dextrocardia

Ritmo sinusala) Onda P (+) DIIb) Onda P precede QRS

siemprec) Intervalo PR 120-200 msegd) FC 60-100e) Ritmo regular/ R-R regular

Ritmo sinusala) Onda P (+) DIIb) Onda P precede QRS

siemprec) Intervalo PR 120-200 msegd) FC 60-100e) Ritmo regular/ R-R regular

D II: P(+) Puede ser sinusal(-) No es sinusal

D II: P(+) Puede ser sinusal(-) No es sinusal

1

2 3

4

top related