protocolo empresarial

Post on 03-Jan-2016

41 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PROTOCOLO EMPRESARIAL

Prof. Lic. Eduardo Jauregui

E-mail: e.sjs05@gmail.com

06 - 2013

PROTOCOLO EMPRESARIAL

• ETIQUETA• IMAGEN PERSONAL• LA COMIDA EN LOS NEGOCIOS– EL SERVICIO– MONTAJE DE MESA

ETIQUETA

• Es una preparación para la vida.

• Es un Estilo de vida.

Al relacionarnos con los demás debemos mostrar lo mejor de nosotros en todo sentido, para tener aceptación en el

terreno social, laboral, político y empresarial

IMAGEN PERSONAL

• Es de mucha importancia sobre todo en el ambiente de trabajo.

• Al ser empleado o dueño de la empresa, estamos representando a la misma, por lo tanto nuestro cuidado y arreglo personal debe estar a la altura de las circunstancias.

IMAGEN PERSONAL

• Como la primera impresión es lo que cuenta, hombres y mujeres debemos preocuparnos en:

• Cuidar el cabello, las uñas y la vestimenta.Se dice frecuentemente que algunas mujeres emplean mucho tiempo en elegir el tipo de combinación de su vestimenta.

IMAGEN PERSONAL

• Guardarropa básico femenino

Dos trajes sastre. Uno color negro y el otro azul marino.Dos faldas formales cuyos colores pueden ser negros, azul

marino, café o gris.Dos blusas de colores sólidos.

Dos blusas con estampados discretos y no floreados.Un suéter.

Un vestido negro de coctel.Un par de jeans clásicos.

Dos blusas de vestir.Dos tops casuales.

Una chaqueta deportiva.Un pantalón casual.

IMAGEN PERSONAL

• Guardarropa básico masculino

Un traje color oscuro.Tres pantalones de corte recto. De colores como: negro, azul

marino o marrón.Dos camisetas blancas.

Una chaqueta deportiva.Tres camisas de botones en colores sólidos, una de ellas en

blanca.Tres corbatas en colores sólidos.

Un jeans de corte clásico.Un suéter en cuello V.

Dos camisas sport en colores sólidos.Dos camisas tipo polo.

Un cinturón negro y uno café..

IMAGEN PERSONAL

• El color de la vestimenta

Dos tonos de color que van bien a cualquier persona son el blanco y el negro que combinan bien con otros colores y los dos son adecuados para el trabajo en la oficina.

¿Qué color va con mi tipo de piel?

IMAGEN PERSONAL

Existen varios sistemas para determinar el tono de piel que nos ayudará en la elección del color de vestido que debemos usar.

IMAGEN PERSONAL

IMAGEN PERSONALUna de ellas es la escala Fitzpatrick que considera los siguientes:

1. Piel muy clara o con pecas.2. Piel blanca intermedia (blanca, beig o amarillenta).3. Piel blanca dorada a olivo claro.4. Piel oliva medio a marrón muy claro.5. Piel marrón (mestizos de ascendencia africana o indígena..6. Piel marrón oscura a negra. (común en áfrica)

IMAGEN PERSONAL

En la escala Fitzpatrick se considera los siguientes:

Siempre quedaran mejor los tonos opuestos:-si su piel es muy clara elija colores que no lo sean y prefiera los oscuros y saturados.-si su piel es muy oscura elija colores puros o muy claros, cercanos a los tonos hielo.

IMAGEN PERSONALPiel: oscura, marrón, beige medio, oliva sin entre tonos rosa ni melocotón.

negro, carbón, de negro amarronado, marrón rojizo, gris hielo, gris, rosa fucsia, rojo puro, rojo oxido, berenjena, rojo azulado, menta, amarillo limón, verde claro, verde esmeralda, oliva, púrpura, violeta opaco, azul celeste brillante, azul marino, azul chino.

IMAGEN PERSONALPiel: beige cálido, beige neutral, marrón dorado, marrón oscuro, oliva.

Negro amarronado, negro, amarillo pálido, amarillo marigold, melocotón, terracota, salmón rosado, rojo tomate, rojo profundo, rojo puro, rosa oscuro, amarillo limón, camel, jade, musgo, marrón bronce, turquesa intenso, celeste chino, perenne, púrpura oscuro, púrpura.

IMAGEN PERSONAL

Piel: Bronce, beige dorado, marfil o porcelana. Puede tener pecas.

Camel, bronce, marrón, oscuro marrón, piedra, gris verde, durazno, naranja dorado claro, coral, rojo tomate, óxido, beige piel, verde, luz verdadera verde, perenne, esmeralda turquesa, jade, verde azulado, musgo, violeta profundo.

IMAGEN PERSONAL

Nos encontramos a veces también con el requisito de usar uniforme en nuestro

trabajo. En este caso es indispensable que llevemos el uniforme tal y como se debe. No agregar elementos ajenos a el y si ya

esta muy gastado adquirir uno nuevo.

IMAGEN PERSONAL

Tanto para mujeres y hombres es importante que siempre tengamos en

cuenta que menos es más, esta frase aplica para todo ya que hay que recordar, que la

moda, los accesorios, y el maquillaje (en el caso de las mujeres) deben cumplir la

función de hacer resaltar sus atributos y hacerlas lucir impecables a toda hora del día, por lo tanto los accesorios deben ser

sencillos y discretos, sobre todo cuando se está dentro de la oficina.

IMAGEN PERSONAL

Para las mujeres: el maquillaje debe ser suave, en cuanto a los accesorios un par de aretes, una pulsera, un collar conservador y

un reloj son suficientes y adecuados..

Tanto para mujeres y hombres es importante que siempre tengamos en

cuenta que menos es más, esta frase aplica para todo ya que hay que recordar, que la

moda, los accesorios, y el maquillaje (en el caso de las mujeres) deben cumplir la

función de hacer resaltar sus atributos y hacerlas lucir impecables a toda hora del día, por lo tanto los accesorios deben ser

sencillos y discretos, sobre todo cuando se está dentro de la oficina.

IMAGEN PERSONAL

En el caso de los hombres, un reloj, unas mancuernillas de buena calidad y un anillo,

son los accesorios ideales y justos..

IMAGEN PERSONAL

Usemos uniforme o no, es importante portar siempre nuestra ropa limpia y

planchada.Para asistir al trabajo evitemos

combinaciones en alto contraste en nuestra ropa, por ejemplo rojo con verde. Los

caballeros deben evitar el uso de corbatas con figuritas o estampados muy llamativos.

SI

NO

IMAGEN PERSONAL

Uno de los accesorios que en lo personal nunca deben faltar es una buena cartera y hay que saber

escogerla en base a 2 principios: calidad y funcionalidad. Una cartera de buena calidad nos

garantiza durabilidad. En cuanto a la funcionalidad al escoger nuestra primera cartera debemos optar

por una básica de color negro, ya que combina con todo y es apta para muchas ocasiones. Una cartera

mediana es la adecuada para el trabajo. Las carteras modernas son para vestimenta casual.

LA COMIDA EN LOS NEGOCIOS

LA COMIDA EN LOS NEGOCIOSMuchos ejecutivos de diversas empresas, tienen la costumbre de tratar negocios y/o cerrar los mismos con una comida que puede ser almuerzo o cena. Todos en más de alguna ocasión tendremos que asistir a un tipo de reunión como ésta, por lo que no está demás conocer cuáles son los aspectos más importantes a los cuales hay que poner especial cuidado como por ejemplo el manejo básico de platos y cubiertos, la función del anfitrión y la del invitado.

LA COMIDA EN LOS NEGOCIOS

En primer lugar, a este tipo de comidas no se va en

compañía de otras personas, a menos que estos sean

miembros de la empresa, asistentes o secretaria. De lo

contrario no es bien visto que personas ajenas a los

temas a tratar se encuentren presentes.

LA COMIDA EN LOS NEGOCIOS

Si somos los anfitriones, somos nosotros quienes tendremos que pagar el total de la cuenta. En un

almuerzo de negocios jamás se divide la cuenta entre los asistentes

a la comida, tampoco se usa la modalidad de que cada quien paga

lo que consume.

LA COMIDA EN LOS NEGOCIOS

Cuando tratamos con personas que proceden de otro país un bonito detalle a tener en cuenta podría ser

sorprenderlos con algún plato típico de nuestro país, o dejar que sea él quien escoja

LA COMIDA EN LOS NEGOCIOS

Hay que recordar que siempre tenemos que ser personas

prudentes, esto sin importar la reunión o evento al que seamos invitados o que

estemos organizando. Existen temas de conversación que

debemos evitar en la mesa y más aun cuando se trata de

personas con las que solo tenemos relaciones de

negocios.

LA COMIDA EN LOS NEGOCIOS

En primer lugar por más confianza que establezcamos

con nuestros negociadores, nunca hagamos preguntas

sobre su vida personal, esto no es de buena educación y se

nos puede tachar de imprudentes

Algunos ejemplos de temas que no debemos tratar en el transcurso de una comida de negocios son:

religión o política, divorcio, relaciones sentimentales, enfermedades o sobre el salario.

LA COMIDA EN LOS NEGOCIOS

Pero no todo lo que hablemos durante la comida debe ser sobre el trabajo. Durante

las entradas y bebidas lo mejor es hablar sobre temas que ayuden a romper el hielo. Algunos temas interesantes que podríamos tocar son: diferentes culturas, globalización, ecología, diferentes mascotas, viajes o sobre

nuevos lugares en la ciudad. El tema de los negocios es mejor dejarlo para la hora de la

comida y el cierre o no de este para el postre.

ETIQUETA EN LA MESA

ETIQUETA EN LA MESA

Existen varios elementos que

componen la mesa, e iremos

conociendo uno a uno a

continuación.

ETIQUETA EN LA MESA

La servilleta

Generalmente está colocada a nuestro lado izquierdo o al centro del plato formando algún tipo de decoración

ETIQUETA EN LA MESA

La servilleta

Esta se coloca antes de empezar a comer y es esencial

para proteger nuestra ropa, limpiarse los dedos o la

comisura de los labios. Si tenemos que levantarnos a

mitad de la comida se vuelve a colocar a la izquierda del plato

o sobre la silla y empujamos esta última hacia adentro.

ETIQUETA EN LA MESA

Montaje de mesa para desayuno

Continental

ETIQUETA EN LA MESA

Montaje de mesa para desayuno

Americano

ETIQUETA EN LA MESA

Montaje de mesa para el Té

ETIQUETA EN LA MESA

Montaje de mesa para el Té

top related