estados hipertensivos del embarazo clinica santiago de compostela

Post on 31-Dec-2014

7 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZOCLINICA

Santiago de Compostela

PREECLAMPSIA AP

Endoteliosis Renal glomerular Necrosis tubular o cortical aguda Lesiones cerebrales Lesiones hepaticas y gastro intestinales Hematológicas Feto placentarias

ECLAMPSIA - CLINICA

Convulsiones y /o coma en paciente con preclampsia

10% postparto 16% cifras tensionales previas normales Sintomas acompañantes

Cefaleas

Escotomas

Dolor en hipocondrio

ECLAMPSIAECLAMPSIA

Convulsiones tonico clónicas sin otra Convulsiones tonico clónicas sin otra causa aparente que se desarrollan sobre causa aparente que se desarrollan sobre un cuadro de preeclampsiaun cuadro de preeclampsia

PREECLAMPSIA FACTORES DE RIESGO

Nuliparidad Obesidad Antecedentes familiares Preeclampasia en gestación previa Hipertensión crónica Diabetes Mellitus Pregestacional Gestación múltiple Trombofilias

SINDROME - HELLP

Hemolisis (H) Elevación de enzimas hepáticas (EL) Plaquetopenia (LP)

descrito en 1982 posteriormente se reconocio como variante de la preeclampsia

PREECLAMPSIA - DD

Otros T hipertensivos PTT PTI S.Hemolítico urémico Lupus S. Antifosfolipídico Trombopenia gestac.

Hemorragia cerbral Migraña Hepattis Coloestasis Pancreatitis Hellp

PREECLAMPSIA SEVERA

TA < DE 160 / 110 Proteinuria > 5 gr en orina de 24 horas Oliguria < 500 ml / 24 horas Creatinina sérica > 1,2 Alteraciones cerebrales o visuales Dolor en hipogastrio- hipocondrio derch. Edema de pulmón- cianosis S. Hellp Afectación placentaria - CIR

PREDICCIÓN - PREVENCION Pruebas clínicas Pruebas biofísicas Pruebas bioquimicas Pruebas ecográficas

Suplemento de Ca Suplemento de ZN Suplemento de Mg Aceite de pescado Aspirina a baja dosis

TRATAMIENTO

Hemogr. y formula Función renal Ionograma Función hepática Coagulación Sedimento en orina Proteinuria 24 horas

Cardiotocografia Perfil biofísico Eco morfometrica Doppler umbilical Doppler fetal Doppler uterino Amniocentesis

TRATAMIENTO II

Reposo Dieta Tratamiento farmacológico

Antihipertensivo

Convulsiones Finalizar la gestación

TRATAMIENTO III

Hospitalario

Preeclampsia grave

Control dificil

Evaluación inicial Ambulatorio

TRATAMIENTO MEDICO

Labetalol Hidralacina oral Alfa- metil dopa Nifefipino

Atenolol IECA Bloqueantes de los

receptores de la angiotensina

Diuréticos

TRATAMIENTO MEDICO II

Labetalol IV Hidralacina IV Nifedipino oral Sulfato de Magnesio Nitropusiato Sodico IV ? Nitroglicerina IV ? Diureticos (Solo si edema pulmonar)

CONVULSIONES

SO4Mg

Reflejo rotuliano

Frecuencia respirat

Diuresis

Control O2

ANTIDOTO

Gluconato calcico

Diazepan Barbiturico

FINALIZACIÓN DEL EMBARAZO Gravedad

- Leve moderada

- Grave

- Eclampsia

- Hellp

- Agrav. Brusco

- Mal control

Edad Gestacional

- >37 semanas

- >34 semanas

- Indep. Edad G

- Indep. Edad G

- Indep. Edad G *

- Indep. Edad G *

* Valorar madurez pulmonar

PARTO

Preferible la via vaginal Se pueden utilizar prostaglandinas Se puede utilizar occitocicos La anestesia regional mejora la

hipertensión (hemostasia) Evitar ergóticos en el postparto

Fetal /Maternal

RiskNewbornBenefit

B. Sibai

SINDROME - HELLP

Hemolisis (H) Elevación de enzimas hepáticas (EL) Plaquetopenia (LP)

descrito en 1982 posteriormente se reconoció como variante de la preeclampsia

Epidemiología: 0,1-0,6 % de las gestaciones 4-20 % de las pacientes con

preeclampsia.

S. HELLP Edad de prestación:

Lo más frecuente: 27-36 semanas 10% < 27 semanas 20 % durante el parto 1/3 en el puerperio

HELLP Clínica

En ocasiones asintomático Dolor epigástrico o en hipocondrio derecho (65-90 %) Malestar general (90 %) Náuseas o vómitos (36-50 %) Cefalea (30 %) No todos los casos tienen hipertensión y proteinuria;

- 20 % TA<140/90 mm Hg - 6 % no proteinuria significativa en el momento del diagnóstico

El examen físico inicialmente no demuestra ningún dato característico, siendo los hallazgos más frecuentes: Dolor a la exploración en hipocondrio derecho (80 %) Edemas y ganancia de peso (60 %).

Criterios diagnósticos:

Hemólisis Frotis hemático: Presencia de esquistocitos Bilirrubina > 1,2 mg/dl LDH > 600 UI/l

Enzimas hepáticas Transaminasas GOT > 70 UI

Plaquetas < 100.000/ml

Complicaciones:

Mortalidad materna 1-3 %, debido a las complicaciones del fracaso multiorgánico que caracteriza este cuadro

Aumento de la morbilidad materna: Edema pulmonar (8 %) Insuficiencia respiratoria aguda (3 %) Coagulación intravascular diseminada (5 %), Abruptio placentario (9 %) Insuficiencia o hemorragia hepática (1 %), Síndrome de distress respiratorio del adulto, sepsis e ictus (1 %). Hematomas de cicatriz y necesidad de hemoterapia.

La morbimortalidad perinatal se debe a la prematuridad, crecimiento intrauterino restringido y abruptio placentae.

Resultado sindrome de HELLP

B. Sibai

Morbidity in 8523 Neonates, 1997–1998Morbidity in 8523 Neonates, 1997–1998

B. Sibai

Management of HELLP SyndromeManagement of HELLP Syndrome

Refer to tertiary care facility (< 35 wks) Admit to labor & delivery area IV magnesium sulfate Antihypertensives if SBP ≥ 160; or DBP ≥ 105mmHg

< 24 wks or ≥ 34 wks Fetal distress Maternal distress

•Eclampsia•Abruptio placentae / DIC•Renal failure•Respiratory distress•Suspect liver hematoma

24-34 wks Complete steroid course

• 24-48 hours latency

Delivery

B. Sibai

top related