alzheimer,

16
Alzheimer, el paciente y su entorno social

Upload: natalia-soto

Post on 20-Jun-2015

1.165 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Alzheimer,

Alzheimer, el paciente y su entorno social

Page 2: Alzheimer,

Introducción El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que en la actualidad no posee cura y que afecta principalmente a personas de una edad avanzada. Se caracteriza principalmente por la perdida progresiva de la memoria que con el tiempo es altamente invalidante para el paciente, ya que pierde la capacidad de cuidarse a si mismo.

Esta enfermedad no sólo afecta al paciente, si no que todo su entorno social y familiar se ve dañado. La familia generalmente es la mas afectada, ya que ve como progresivamente la persona que conocía y amaban va desapareciendo junto con sus recuerdos. Lo mas duro para las familia es el momento en que el paciente esta en el estadio mas grave de la enfermedad y depende completamente de un cuidador, el que generalmente es un miembro de la familia sin un preparación psicológica previa para afrontar esta enfermedad. Cuando el cuidador es parte del entorno directo del paciente tiende a sufrir un profundo daño emocional y psicología, ya que este trabajo requiere una dedicación de tiempo completo por lo que el cuidador termina dejando de vivir su propia vida para cuidar al enfermo, centrándose completamente en el cuidado de un ser querido que se va deteriorando día a día.

Page 3: Alzheimer,

¿Qué es?

El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa y es la principal causa de demencia en los adultos mayores. Esta enfermedad es provocada por una alteración en la estructura y funcionamiento del sistema nervioso central, mas específicamente consiste en un avance lento y progresivo de demencia, combinado con la perdida neuronal en el córtex y un aumento en placas neuróticas y ovillos neurofibrilares comparado con el nivel esperado por el envejecimiento normal.

Page 4: Alzheimer,
Page 5: Alzheimer,

Causas El Alzheimer puede ser causado por múltiples factores, entre los

elementos de riesgo podemos encontrar: Ser de una edad avanzada; aunque el padecimiento de esta

enfermedad no se da en un estado normar del envejecimiento. Tener antecedentes de familiares directos que hayan padecido esta

enfermedad. El grupo étnico; ya que se han realizado estudios que demuestran

que los afroamericanos poseen 4 veces más riesgo que los americanos blancos, este riesgo causado por la presencia de ApoE4 y los hispanos poseen que el doble de riesgo que los americanos blancos de desarrollar esta enfermedad.

Se ha demostrado que los factores medioambientales poseen rol importante en el desarrollo de esta enfermedad.

Page 6: Alzheimer,

Causas

Para algunas variables se puede decir que aumentan el riesgo de padecer Alzheimer, pero estas no se han comprobado en su totalidad, entre ellas encontramos:

Tener presión arterial alta. Ser de sexo femenino. Haber sufrido en algún momento un traumatismo craneal, el

cual acelera la manifestación de la enfermedad en una persona que ya poseyera predisposición genética .

Page 7: Alzheimer,

Causas

Actualmente se ha logrado identificar el factor genético causante de esta enfermedad, este corresponde al gen ApoE la cual se hereda de cada padre de tres formas posibles: ApoE2, ApoE3, ApoE4; el ApoE2 posee propiedades protectoras de las células neuronales, en cambio el ApoE4 tiende a favorecer el desarrollo del Alzheimer al debilitar los tubos que transportan los nutrientes a las células de nuestro cerebro.

Page 8: Alzheimer,

Síntomas La enfermedad de Alzheimer posee diferentes síntomas, siendo el

principal y el más característico la pérdida progresiva de la memoria, sin embargo este es uno de todos las características que comienza a manifestar una persona en los distintos estadios de la enfermedad, entre las cuales podemos destacar una sutil perdida de la orientación, perdida en la capacidad de realizar actividades que entes le resultaban fáciles y cotidianas, dificultad para resolver problemas , perdida de la fluidez del lenguaje, involución progresiva del comportamiento juicioso y lógico, presentar marcados cambios de humor y personalidad, presentar una conducta errática, perdida del centro corporal, entre otras. Todos estos síntomas van progresando o aumentando con el tiempo ya que no existe una cura para esta enfermedad, pero si se pueden tratar de retrasar y disminuir los cambios de personalidad y comportamiento del enfermo.

Page 9: Alzheimer,

Tratamientos

En la actualidad no se conoce una cura, pero si existen tratamientos farmacológicos para retrasar y disminuir los síntomas de la enfermedad, actualmente los medicamentos utilizados son los llamados inhibidores de colinersterasa, que es la enxoma que se encarga de catabolizar la acetilcolina, la cual es la sustancia que se presenta muy disminuida en pacientes con Alzheimer; estos medicamentos ayudan a retrasa el progresivo deterioro cognitivo y pueden llegar a ser completamente efectivos en pacientes en las dos primeras fases.

Page 10: Alzheimer,

Medicamentos Podemos nombrar: Donepezil que actúa en etapas tempranas, intermedia,

moderadas y severas, actúa evitando la degradación de acetilcolina en el cerebro.

Tacrina: que actúa en etapas tempranas, intermedia y moderadas, actúa evitando la degradación de acetilcolina en el cerebro.

Rivastigmina: que actúa en etapas tempranas, intermedia y moderadas, actúa evitando la degradación de acetilcolina en el cerebro.

Galantamina: que actúa en etapas tempranas, intermedia y moderadas, actúa evitando la degradación de acetilcolina en el cerebro y estimula los receptores nicotínicos para liberar más acetilcolina.

Page 11: Alzheimer,

Manifestaciones

La enfermedad de alzhéimer se manifiesta generalmente de dos maneras:

Temprana: se manifiesta antes de los 65 años y corresponde a un 5% aproximadamente de todos los casos de alzhéimer.

Tardía: se presenta en personas mayores de 65 años y corresponde aún 95% aproximadamente de los enfermos.

Page 12: Alzheimer,

Estadios de la enfermedad El desarrollo de esta enfermedad puede darse condensadamente en tres etapas

: Leve: los síntomas son leves, se presentan pequeños cambios de

personalidad y se manifiestan los primeros problemas de juicio, memoria, la cual pude comenzar a afectarles en su vida laboral y familiar.

Moderada: los síntomas son mas graves y comienzan a ser invalidantes, los pacientes sufren trastornos más graves de memoria, olvidando su propia vida y acontecimientos recientes, sufren una desorientación tiempo y espacio creyendo que el pasado es su presente. En esta etapa los pacientes han perdido su autonomía, ya que no pueden vivir solos y dependen de un cuidador.

Severa: los trastornos de memoria llegan a un nivel extremo, incluso a ser casi inexistentes, en esta etapa el paciente pierde toda su autonomía y depende 100% de un cuidador, ya ha perdido la capacidad de controlar sus funciones corporales, la capacidad de alimentarse, hablar , reconocer personas, etc.

Page 13: Alzheimer,

Cuidador El cuidador es la persona que asume la responsabilidad de cuidar a un enfermo de Alzheimer, este puede ser un familiar, un amigo o una persona a la cual se le paga por sus servicios, sin embargo la mayoría de los cuidadores corresponden a miembros de la familia, comúnmente a mujeres jóvenes (promedio de 50 años de edad). El trabajo de un cuidador es de tiempo completo por lo que la mayoría de las veces estos dejan de vivir su propia vida por dedicarse a cuidar al enfermo, pudiendo desarrollar con el transcurso del tiempo se síndrome del cuidador quemado, el que consiste en un profundo desgaste emocional y físico que afecta el encargado del enfermo, pudiendo desarrollar desmotivación, depresión-angustia, trastornos psicosomáticos, fatiga y agotamiento no ligado al esfuerzo, irritabilidad, despersonalización y deshumanización.

El cuidador también se enferma, por lo que debe recibir apoyo de familiares y amigos, no debe dejar de practicar las actividades que lo distraen y debe disfrutar de su propia vida, de esta manera está evitando sufrir cuadros de ansiedad, trastornos psicomotores y modificaciones de su personalidad

Page 14: Alzheimer,
Page 15: Alzheimer,

Conclusión El Alzheimer al se una enfermedad neurodegenerativa y progresiva en el tiempo no afecta solo al enfermo, sino a todo su entorno principalmente a la persona encargada de cuidarla (cuidador).

El enfermo en los primeros estadios de la enfermedad, cuando los síntomas son leves o moderados, sufre una gran frustración porque ve como va perdiendo capacidades cognitivas y no puede hacer nada para solucionarlos, esta sensación con el tiempo es relevada por una perdida completa de la orientación tiempo espacial y los recuerdos de su pasado, tanto lejano como cercano.

El cuidador, principalmente cuando es un miembro de la familia o un cercano, tiende a sufrir una serie de trastorno psicológicos, emocionales y físicos, siendo el principal el síndrome del cuidador quemado, el cual se presente cuando el cuidador dedica todo su tiempo y su vida en el cuidado del enfermo, que se sigue deteriorando pese a todos los cuidados que le preste; para evitar que todo esto suceda es fundamente que el cuidador reciba apoyo de su familia y amigos, y no dedicar todo su tiempo al cuidado de enfermo dejando de vivir su propia vida.

 

Page 16: Alzheimer,