administracion 2

25
Capitulo 2 El proceso administrativo M.Sc. Ing. Oscar Nuñez Tejada

Upload: escuela-profesional-de-ingenieria-industrial

Post on 18-Dec-2014

7.259 views

Category:

Education


5 download

DESCRIPTION

Capitulo 2 teoria de la administracionM.Sc. Ing. Oscar Nuñez Tejada -UNSA

TRANSCRIPT

Page 1: Administracion 2

Capitulo 2 El proceso administrativo

M.Sc. Ing. Oscar Nuñez Tejada

Page 2: Administracion 2

El proceso administrativo

Un proceso, es el conjunto de pasos o etapas necesarias para llevar a cabo una actividad.

Proceso administrativo, es el conjunto de fases o etapas a través de las cuales se efectúa la administración, las mismas que se interrelacionan y forman un proceso integral.

Planeación Organización Dirección Control

Page 3: Administracion 2

Elementos del proceso administrativo

Planeación Organización Dirección Control

¿Qué se quiere hacer?

¿Qué se va a hacer?

¿Cómo se va a hacer?

Ver que se haga

¿Cómo se ha

realizado?

Page 4: Administracion 2

Elementos del proceso administrativo

Planear

Organizar

Dirigir

Evaluar o

Revisar

Page 5: Administracion 2

Características de la Administración Universalidad. La Administración existe en

cualquier grupo social y es susceptible de aplicarse en cualquier organización: una empresa industrial, en el ejército, en un hospital, en un evento deportivo, etc.

Valor instrumental. Dado que su finalidad de la Administración es eminentemente práctica, la administración resulta ser un medio para lograr un fin y no un fin en sí misma: mediante ésta se busca obtener determinados resultados.

Unidad temporal. Aunque para fines didácticos se distingan diversas fases y etapas en el proceso administrativo, esto no significa que existan aisladamente. La administración es un proceso dinámico en el que todas sus partes existen simultáneamente.

Amplitud del ejercicio. Se aplica en todos los niveles o subsistemas de una organización formal.

Page 6: Administracion 2

Características de la Administración

Especificidad. Aunque la administración se auxilie de otras ciencias y técnicas, tiene características propias que le proporcionan su carácter específico, es decir, no puede confundirse con otras disciplinas afines como en ocasiones ha sucedido entre la contabilidad y la economía.

Interdisciplinariedad. La administración es afín a todas aquellas ciencias y técnicas relacionadas con la eficiencia en el trabajo.

Flexibilidad. Los principios administrativos se adaptan a las necesidades propias de cada grupo social en donde se aplican. La rigidez en la administración es inoperante.

Page 7: Administracion 2

Ciencias y técnicas de la administración

La administración, al ser interdisciplinaria, se fundamenta y relaciona con diversas ciencias y técnicas. Ciencias sociales: Sociología, Psicología,

Derecho, Economía, Antropología Ciencias exactas: Matemáticas Disciplinas técnicas: Ingeniería industrial,

Contabilidad, Ergonomía, Cibernética

Page 8: Administracion 2

Ciencias sociales: Sociología. Ciencia que estudia el

fenómeno social, la sociedad y la dinámica de sus estructuras. Muchos de los principios administrativos fueron tomados de la sociología.

Ciencias y técnicas de la administración

Page 9: Administracion 2

Ciencias sociales: Psicología. Estudia los fenómenos de la mente

humana, sus facultades, comportamientos y operaciones. La psicología industrial tiene por objeto el estudio del comportamiento humano en el trabajo. Aporta bases técnicas para el establecimiento de las adecuadas relaciones humanas dentro de la empresa, en áreas tales como: selección de personal, pruebas psicométricas, recursos humanos, técnicas de motivación, incentivos, conflictos, encuestas de actitud, entrevistas de orientación, estudios sobre ausentismo, etc.

Ciencias y técnicas de la administración

Page 10: Administracion 2

Ciencias sociales: Derecho. Es el conjunto de ordenamientos jurídicos

que rigen a la sociedad. Esta disciplina delimita la acción de la administración de tal manera que no afecte a los derechos de terceros. La estructura organizacional de la empresa así como los principios de la administración, deben respetar el marco legal en el que se desarrollen.

El administrador debe conocer sobre: derecho civil, mercantil, fiscal, constitucional y laboral.

Ciencias y técnicas de la administración

Page 11: Administracion 2

Ciencias sociales: Economía. Ciencia que estudia las leyes y

comportamiento de la producción, distribución y consumo, de los bienes y servicios. La economía aporta valiosos datos a la administración: disponibilidad de la materia prima, situación del mercado, mercado de trabajo, problemas de exportación e importación, balanza de pagos, etc.

Antropología. Es la ciencia cuyo objeto de estudio es el hombre, su cultura y desarrollo en sociedad. La antropología social proporciona conocimientos profundos sobre el comportamiento humano. Los intereses de grupo: religiosos, étnicos, etc., influyen sobre la actuación del hombre en su trabajo.

Ciencias y técnicas de la administración

Page 12: Administracion 2

Ciencias exactas: son aquéllas que sólo admiten hechos rigurosamente demostrables: Matemáticas. Esta ciencia ha permitido

grandes avances en la administración, principalmente en las etapas de planeación y control. Sus aportaciones más importantes se encuentran en el área de matemáticas aplicadas, específicamente en: modelos probabilísticos, simulación, investigación de operaciones, estadística, etc.

Ciencias y técnicas de la administración

Page 13: Administracion 2

Disciplinas técnicas: Comprenden un conjunto de conocimientos que aún no se han conformado como ciencia, pero que utilizan y aplican fundamentos científicos. su carácter es más bien práctico, que teórico. Ingeniería industrial. Es el conjunto de

conocimientos cuyo objetivo es el óptimo aprovechamiento de los recursos del área productiva primordialmente.

Contabilidad. Se utiliza para registrar y clasificar los movimientos financieros de una empresa, con el propósito de informar e interpretar los resultados de la misma. La contabilidad es un auxiliar en la toma de decisiones, una técnica de control, y no debe confundirse con la administración.

Ciencias y técnicas de la administración

Page 14: Administracion 2

Disciplinas técnicas: Ergonomía. Estudia la interrelación existente

entre las máquinas, instrumentos, ambiente de trabajo y el hombre, y la incidencia de estos factores en su eficiencia.

Cibernética. Esta ciencia, de reciente origen, es definida como la ciencia de la información y del control, en el hombre y en la máquina. Tiene gran aplicación en los procesos productivos y, consecuentemente, en el campo de la administración, donde aporta conocimientos sobre todo en lo que se refiere a sistemas de computación.

Ciencias y técnicas de la administración

Page 15: Administracion 2

Actividades de investigación

Conteste las siguientes preguntas: ¿Qué son las ciencias sociales? ¿Qué son las ciencias exactas? ¿Qué son las disciplinas técnicas? ¿Qué es la ingeniería industrial? ¿Qué es la contabilidad? ¿Qué es la Ergonomía? ¿Qué es la Cibernética?

Page 16: Administracion 2

El proceso administrativo

La administración es el proceso de planificar, organizar, dirigir y planificar, organizar, dirigir y controlarcontrolar las actividades de los miembros de la organización y el empleo de todos los demás recursos organizacionales, con el propósito de alcanzar las metas establecidas para la organización.

Page 17: Administracion 2

La planificación

Planificar implica que los administradores piensen con antelación en sus metas y acciones, y que basen sus actos (Actúen) en algún método, plan o lógica, y no en corazonadas.

Los planes presentan: (1) Los objetivos de la organización y (2) Establecen los procedimientos

idóneos para alcanzarlos.

Page 18: Administracion 2

El primer paso para planificar consiste en elegir las metas de la organización.

A continuación se establecen metas para cada una de las subunidades de la organización.

Definidas estas, se establecen programas para alcanzar las metas de manera sistemática.

Las relaciones y el tiempo son fundamentales para las actividades de la planificación. La planificación produce una imagen de las circunstancias futuras deseables, dados los recursos actualmente disponibles, las experiencias pasadas, etc.

La planificación

Page 19: Administracion 2

Organizar es el proceso para ordenar y distribuir el trabajo, la autoridad y los recursos entre los miembros de una organización, de tal manera que estos puedan alcanzar las metas de la organización.

Diferentes metas requieren diferentes estructuras, la organización que pretende desarrollar software necesita una estructura diferente a la que requiere un fabricante de pantalones. Producir un producto estandarizado requiere técnicas eficientes para la línea de montaje, mientras que la producción de un programa de software requiere la formación de equipos de profesionales.

La organización

Page 20: Administracion 2

Por tanto, los gerentes deben adaptar la estructura de la organización a sus metas y recursos, proceso conocido como diseño organizacional.

La organización produce la estructura de las relaciones de una organización, y estas relaciones estructuradas servirán para realizar los planes futuros.

La organización

Page 21: Administracion 2

Dirigir implica mandar, influir y motivar a los trabajadores para que realicen tareas esenciales.

Los gerentes dirigen tratando de convencer a los demás que se les unan para lograr el futuro que surge de los pasos de la planificación y la organización.

Los gerentes al establecer el ambiente adecuado, ayudan a sus trabajadores a hacer su mejor esfuerzo.

La dirección

Page 22: Administracion 2

El gerente debe estar seguro que los actos de los miembros de la organización la conduzcan hacia las metas establecidas.

El control entraña los siguientes elementos básicos: 1. Establecer estándares de desempeño. 2. Medir los resultados presentes. 3. Comparar estos resultados con las normas

establecidas. 4. Tomar medidas correctivas cuando se

presenten desviaciones.

El Control

Page 23: Administracion 2

EL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA PRÁCTICA

En la práctica, el proceso de administrar no entraña cuatro series de actividades independientes, o ligeramente relacionadas, sino un grupo de acciones interrelacionadas.

Por ejemplo, las medidas correctivas que presentamos como una actividad de control, muchas veces entraña un ajuste de los planes.

Page 24: Administracion 2

EL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA PRÁCTICA

Page 25: Administracion 2

Actividades de investigación

ACTIVIDADES SUGERIDAS: Practique el proceso administrativo