actividad aprendizaje activo

5
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus Toluca Actividad de Aprendizaje Activo Movimiento en dos dimensiones Dr. Omar Olmos López Instrucciones: A continuación se te presenta una secuencia didáctica que tiene como objetivo introducir los conceptos gráficos de posición, velocidad y aceleración, así como también iniciar el proceso de análisis del movimiento de proyectiles y circular. MOVIMIENTO D EPROYECTILES Utiliza el simulador de proyectiles que puedes descargar de: http://phet.colorado.edu/sims/projectile-motion/projectile- motion_en.html Procedimiento: 1.- Selecciona de las opciones de proyectiles la opción de “Calabaza” y recolecta los datos y contesta las siguientes preguntas. Selecciona un ángulo de disparo de 60° y sin resistencia del aire ¿Qué velocidad inicial debe tener la calabaza para que se de en el blanco? Etapa 1 familiarización con herramienta

Upload: juank005

Post on 17-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Instituto Tecnolgico y de Estudios Superiores de MonterreyCampus TolucaActividad de Aprendizaje ActivoMovimiento en dos dimensiones Dr. Omar Olmos Lpez

Instrucciones: A continuacin se te presenta una secuencia didctica que tiene como objetivo introducir los conceptos grficos de posicin, velocidad y aceleracin, as como tambin iniciar el proceso de anlisis del movimiento de proyectiles y circular.

MOVIMIENTO D EPROYECTILESUtiliza el simulador de proyectiles que puedes descargar de:http://phet.colorado.edu/sims/projectile-motion/projectile-motion_en.html

Procedimiento:1.- Selecciona de las opciones de proyectiles la opcin de Calabaza y recolecta los datos y contesta las siguientes preguntas. Selecciona un ngulo de disparo de 60 y sin resistencia del aire Qu velocidad inicial debe tener la calabaza para que se de en el blanco?Etapa 1 familiarizacin con herramienta Genera un proceso iterativo, FIJANDO EL NGULO DE DISPARO A 60 SOBRE LA HORIZONTAL y variando la velocidad da en el blanco, Cul fue la velocidad que con la que se acierta en el blanco?_____________________________________________________

Etapa 2 identificacin de parmetros fsicos2.- Borra los intentos realizados, y analiza ahora diferentes condiciones en el simulador con las siguientes velocidades iniciales, para dar en el blanco. Llena la tabla con los ngulos que den en el blanco en cada caso.Velocidad inicialngulo de disparo

14m/s

18m/s75

22m/s

26m/s

Conclusin: Mientras la velocidad aumenta el ngulo de disparo _______________.Ahora, utilice diferentes proyectiles. Recolecta la informacin de los siguientes proyectiles, escribiendo la masa, y determinando como debe ser el ngulo de disparo para que los proyectiles den en el blanco, lanzados todos a una velocidad de 20.0 m/s.ProyectilMasangulo

Baln Americano

Pelota de Bolos

Persona

Piano

Auto Buick

Conclusin: Mientras la masa del proyectil aumenta, el ngulo__________________________ mientras la velocidad permanezca constante.

Etapa 3 Efecto de la masa en el movimientoConsidera ahora diferentes objetos a un ngulo fijo de 65, colecta los datos en la siguiente tabla, para dar en el blancoProyectilMasaVelocidad inicial

Baln Americano

Pelota de bolos

Persona

Piano

Auto Buick

Conclusin: Mientras la masa del proyectil aumenta, la velocidad inicial __________________________ mientras el ngulo permanece constante.

Etapa 4. Anlisis general Finalmente, coloca el blanco en la posicin x= 10.0 m y y= 8.0m. Determina para un ngulo de disparo de 60 los parmetros del proyectil, utilizando el objeto que desees:CantidadResultado

ngulo:60

Velocidad Inicial

Mxima Altura:

Mximo alcance al suelo

Tiempo total de vuelo al blanco

Conclusiones: Explica con tus propias palabras, Qu es un movimiento de proyectiles?,

A qu se debe la forma parablica de su trayectoria?

Afecta la masa para este tipo de movimiento?,

La resistencia del aire afecta el movimiento del proyectil, en esta simulacin?