5 gardner

35
Teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner

Upload: guestacef4d

Post on 04-Dec-2014

973 views

Category:

Education


3 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

  • 1. Teora de las inteligencias mltiples de
    Howard Gardner

2. Howard Gardner
Howard Gardner es el creador de la Teora de las Inteligencias Mltiples.
Miembro del Proyecto Zero de la Universidad de Harvad. Organismo dedicado al estudio del proceso de aprendizaje en nios y adultos.
3. Hasta ahora hemos supuesto que el conocimiento humano era unitario y que era posible describir en forma adecuada a las personas como poseedoras de una nica y cuantificable inteligencia.
Pues lo cierto es que en realidad tenemos por lo menos nueve inteligencias diferentes.
4. La mayora de los individuos tenemos la totalidad de estas inteligencias. Cada una desarrollada de modo y a un nivel particular, producto de la dotacin biolgica de cada uno, de su interaccin con el ambiente y de la cultura en que crecimos.
Las combinamos y las usamos en diferentes grados, de manera personal y nica.
5. Inteligencia?
La capacidad de resolver problemas o elaborar productos que sean valiosos en una o ms culturas. Al definir la inteligencia como una capacidad Gardner la convierte en una destreza que se puede desarrollar. No niega el componente gentico.
Todos nacemos con unas potencialidades marcadas por la gentica.
Esas potencialidades se van a desarrollar de una manera o de otra dependiendo del medio ambiente, nuestras experiencias, la educacin recibida, etc.
6. En conclusin la inteligencia es la capacidad:
7. 8. Visual - Espacial
Consiste en la habilidad de pensar y formar un modelo mental del mundo en tres dimensiones.
Permite al estudiante :
percibir la realidad,
hacer reproducciones mentales,
reconocer objetos en diferentes circunstancias,
anticipar consecuencias,
comparar objetos y relacionar colores, lneas, formas, figuras y espacios
9. Es la inteligencia que tienen los marineros, los ingenieros, los cirujanos, los escultores, los arquitectos o los decoradores.
10. Actividades
Uso de la tecnologa,
Crear artes visuales,
Exposiciones,
Representaciones en forma de grficas,
Demostraciones,
Manipulativos,
Dramatizaciones,
Excursiones,
Lecturas de mapas,
Esquemas y grficas, laberintos, rompecabezas, collages,
Maquetas, carteles, esculturas
11. Lgico - Matemtica
Es la que se utiliza para resolver problemas de lgica y matemticas
Es la inteligencia que tienen los cientficos.
Se corresponde con el modo de pensamiento del hemisferio lgico y con lo que la cultura occidental ha considerado siempre como la nica inteligencia.
Utiliza el pensamiento lgico para entender causa y efecto, conexiones, relaciones e ideas.
Permite al estudiante : pensar crticamente, ejecutar clculos complejos, razonar cientficamente, establecer relaciones entre diversos aspectos y abstraer y operar con imgenes mentales
12. Actividades
Uso de laberintos,
Crucigramas,
Busca palabras,
Operaciones matemticas,
Resolver problemas numricos,
Usar estadsticas y anlisis,
Interpretar grficas o esquemas.
13. Albert Einstein
John Nash
Isaac Newton
14. Musical
Es la habilidad para entender o comunicar las emociones y las ideas a travs de la msica en composiciones y en su ejecucin.
Tambin se relaciona con la sensibilidad a la msica y los sonidos.
aprecia estructuras musicales,
reconoce, crea o reproduce esquemas musicales,
manifiesta sensibilidad hacia los sonidos,
crea melodas y ritmos,
percibe los distintos tonos
15. Usar patrones rtmicos,
Ejecucin instrumental,
Canto y tarareo,
Juegos rtmicos,
Msica grabada,
Discriminacin de sonidos,
Msica a coros etc.
Actividades
16. Es aquella que permite desenvolverse adecuadamente a cantantes, compositores, msicos y bailarines.
Plcido Domingo
Michael Baryshnikov
Mozart
17. Verbal - Lingstica
Es la habilidad para utilizar el lenguaje oral y escrito para informar, comunicar, persuadir, entretener y adquirir nuevos conocimientos.

  • Aprender idiomas,

18. Entender el significado de las palabras, 19. Usar palabras eficazmente, 20. Explicar eficazmente, 21. Memorizar y recordar, 22. Desarrollo del sentido del humor 23. Utilizan ambos hemisferios