2ª planificacion

3
Espacio: Tecnología Tema: “Centrales hidroeléctricas: Yacyretá" Profesora a cargo: Susana Turraca Clase: Horario 16:30hs. A 18.30hs. 120 Min. apróx. Objetivos: que el alumno logre: Reconocer la importancia del agua como fuente principal de energía eléctrica y recurso renovable a diferencia de otros. Comprender el proceso que se lleva a cabo para que llegue a nuestros hogares la electricidad. Reconocer que la energía eléctrica que usamos proviene de la central hidroeléctrica Yacyretá. Reflexionar sobre los impactos socio - ambientales que provocan las centrales hidroeléctricas (aspectos negativos y positivos). Inicio: (30m.)Con el grupo total Por medio de dos videos : http://www.youtube.com/watch?v=e7Y8RJ7SljE y http://www.youtube.com/watch?v=MIlBmQzVGVs se les mostrará al grupo clase el funcionamiento de las centrales hidroeléctricas, los impactos que ocasionan en el medio ambiente, en la sociedad, tomando como referencia principal la represa que se encuentra en nuestra provincia y que nos abastece de energía eléctrica: Yacyretá. ¿Se acuerdan la definición de energía? ¿por qué decimos que la energía no se pierde sino que se transforma? los alumnos explicarán y darán ejemplos. ¿Qué fuente principal se utiliza para generar energía eléctrica y que llega a nuestros hogares? ¿De qué central eléctrica proviene la electricidad que llega a nuestras casas? ¿Cuál es la diferencia que encuentras con el petróleo o el carbón? ¿Por qué? Se les explicará en qué consiste una central hidroeléctrica con un gráfico explicativo. Las anotaciones se realizaran en la pizarra. Desarrollo: (65 min.) En pequeños grupos; En pequeños grupos (3 o 4 alumnos) después de haber visto el video realizar las siguientes actividades:

Upload: vanesabarby

Post on 05-Aug-2015

53 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2ª planificacion

Espacio: Tecnología

Tema: “Centrales hidroeléctricas: Yacyretá"

Profesora a cargo: Susana Turraca

Clase: Horario 16:30hs. A 18.30hs. 120 Min. apróx.

Objetivos: que el alumno logre:

• Reconocer la importancia del agua como fuente principal de energía eléctrica y recurso

renovable a diferencia de otros.

• Comprender el proceso que se lleva a cabo para que llegue a nuestros hogares la

electricidad.

• Reconocer que la energía eléctrica que usamos proviene de la central hidroeléctrica

Yacyretá.

• Reflexionar sobre los impactos socio - ambientales que provocan las centrales

hidroeléctricas (aspectos negativos y positivos).

Inicio: (30m.)Con el grupo total

Por medio de dos videos: http://www.youtube.com/watch?v=e7Y8RJ7SljE y http://www.youtube.com/watch?v=MIlBmQzVGVs se les mostrará al grupo clase el funcionamiento de las centrales hidroeléctricas, los impactos que ocasionan en el medio ambiente, en la sociedad, tomando como referencia principal la represa que se encuentra en nuestra provincia y que nos abastece de energía eléctrica: Yacyretá.

• ¿Se acuerdan la definición de energía? ¿por qué decimos que la energía no

se pierde sino que se transforma? los alumnos explicarán y darán ejemplos.

• ¿Qué fuente principal se utiliza para generar energía eléctrica y que llega a nuestros hogares?

• ¿De qué central eléctrica proviene la electricidad que llega a nuestras casas?

• ¿Cuál es la diferencia que encuentras con el petróleo o el carbón? ¿Por qué?

Se les explicará en qué consiste una central hidroeléctrica con un gráfico

explicativo.

Las anotaciones se realizaran en la pizarra.

Desarrollo: (65 min.) En pequeños grupos;

En pequeños grupos (3 o 4 alumnos) después de haber visto el video realizar las siguientes

actividades:

Page 2: 2ª planificacion

• Escribir lo que entienden por centrales hidroeléctricas.

• Teniendo en cuenta el siguiente esquema, explicar cuál es la fuente generadora de energía eléctrica en una central hidroeléctrica, y escribir cómo es el proceso de transformación de la energía.

3- realizar un cuadro comparativo de doble entrada sobre los impactos que producen las centrales hidroeléctricas, ventajas y desventajas.

Ventajas desventajas

-Luego se procederá a dictarles la definición de Centrales Hidroeléctricas.

Cierre: (25 min.) Grupo total

En la puesta en común se despejarán las dudas, los grupos leerán las respuestas.

¿Cuáles son las ventajas y las desventajas en las centrales hidroeléctricas?

Realizaremos un esquema explicativo con el grupo clase.

Luego cada grupo deberá elaborar una conclusión sobre el tema desarrollado teniendo en cuenta el impacto socio ambiental que éste ocaciona.

Se les pedira que se creen una página virtual en la cual deberán presentar el trabajo práctico.

Evaluación:

Criterios:

• Participación en las actividades propuestas.

• Trabajo cooperativo.

Page 3: 2ª planificacion

• Comprensión de consignas.

• Pensamiento reflexivo y crítico.

• Presentación en tiempo y forma del trabajo práctico.

Instrumentos:

• Evaluación grupal y escrita.

Recursos:

• Pizarrón, tiza.

• Hojas de Carpetas

• Texto bibliográfico

• Video interactivo

Bibliografía:

Tecnología industrial.

www.youtube.com