207102 documento ejemplo

5

Click here to load reader

Upload: catherineosorio

Post on 10-Jul-2016

215 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 207102 Documento Ejemplo

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD F-2-2-7 0-09-10-2013

Documento de Apoyo para la Realización de la Actividad Individual C. Identificación de las oportunidades de rediseño de un producto.

Momento Inicial: Reconocimiento – Generalidades del Diseño

Curso: Diseño Industrial y de Servicios

Elaborado por:

D.I. Helen Rocio Martínez

ECBTI – Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Universidad Nacional Abierta y a Distancia

10 de diciembre de 2015

Page 2: 207102 Documento Ejemplo

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD F-2-2-7 0-09-10-2013

INTRODUCCIÓN Como parte de las actividades individuales de aprendizaje del Momento Inicial del curso Diseño industrial y de servicios, la Guía integrada de actividades indica la realización de la siguiente actividad:

“Seleccionar una tipología de un producto elegido por el grupo y elaborar de manera individual la ficha de producto de la misma. Siguiendo los lineamientos de Ulrich capítulo 3, identificar las oportunidades de mejora en el horizonte 1 del producto.”1

Dicha actividad se concreta en el Producto C: Identificación de las oportunidades de rediseño de un producto. Este documento de apoyo tiene como objetivo aclarar el significado de la expresión tipología de producto, así como sobre la elaboración de la ficha de producto, con el fin de que los estudiantes realicen una adecuada propuesta y selección, y desarrollen con éxito esta actividad.

1 Guía Integrada de Actividades. Curso Diseño industrial y de Servicios. Código: 217102. Entorno de Conocimientos.

Page 3: 207102 Documento Ejemplo

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD F-2-2-7 0-09-10-2013

DEFINICIÓN DE TIPOLOGÍA DE PRODUCTO Una tipología es una selección y clasificación de tipos, de acuerdo a unos criterios. Cuando se habla de tipología de productos, esta se refiere a la selección de objetos que se pueden clasificar y categorizar dentro de unas mismas funciones o características y que por tanto se puede proceder a hacer un análisis comparado de los mismos. Los criterios para establecer tipologías de productos son amplios y variados: uso, funcionamiento, características tecnológicas, etc. En el caso particular de la actividad referida, Se debe hacer una selección de objetos que respondan a una misma tipología de productos, obedeciendo principalmente a los criterios de funcionalidad y uso, pero en los que se pueden encontrar variaciones en otros criterios como: forma, características tecnológicas o contexto de uso. EJEMPLO DE UNA TIPOLOGÍA DE PRODUCTO

Ilustración 1. Tipología de Planchas. Fuente: Diseño de productos en la historia. Universidad Nacional de La Plata. Cátedra: Historia del Diseño Industrial. Material publicado en el boletín informativo digital Ciclo 2013. http://www.inti.gob.ar/prodiseno/pdf/historia_prod/planchas_tipologias.pdf

Page 4: 207102 Documento Ejemplo

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD F-2-2-7 0-09-10-2013

En el anterior ejemplo, la tipología de producto obedece al uso y funcionalidad del objeto “Plancha de Ropa” y se hacen claras las diferencias entre los distintos tipos analizados, y a la vez es evidente que todos los tipos descritos obedecen a un mismo objetivo funcional y de uso. DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA ACTIVIDAD

- El grupo de trabajo colaborativo se pone de acuerdo en la elección de una tipología de producto, por ejemplo: Cepillos de dientes, Secadores de pelo, Licuadoras, Planchas, Bebidas lácteas, Quesos, Relojes, etc. Las tipologías son muy variadas (tantas como productos de consumo pueden haber), lo importante es que escojan a partir de la funcionalidad, uso o consumo del producto.

- Cada Integrante del grupo elige un objeto o producto perteneciente a la tipología elegida, que se diferencie de los elegidos por sus compañeros, con la finalidad de que compartan ciertos criterios o características pero que también presenten variaciones y diferencias que permitan enriquecer el análisis de oportunidades de los productos.

Elección del

participante

1 Elección del

participante

2

Elección del

participante

3

Elección del

participante

4

Elección del

participante

5

Page 5: 207102 Documento Ejemplo

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD F-2-2-7 0-09-10-2013

- Elaborar de manera individual la ficha de producto La ficha técnica del producto contiene la descripción de las características técnicas de éste de manera detallada, a partir de lo establecido en las normas técnicas colombianas, reglamentos técnicos, especificaciones de la empresa productora o de otras normas aplicables al producto. Un ejemplo básico de ficha de producto se presenta a continuación:

Nombre o Referencia del producto

Descripción general del producto

Composición del Producto

Presentación Comercial

Modo de uso o consumo

Envase o Empaque

Peso

Dimensiones

Cliente o Usuario

Precio unitario de venta

Norma Técnica aplicable

- Identificar Oportunidades de Mejora en el Horizonte 1

Debe remitirse a la bibliografía: Unidad 3 del Libro: Diseño y Desarrollo de Producto. Karl T. Ulrich, Steven Eppinger. 2013. Mc Graw Hill. Disponible en la e-biblioteca UNAD. Elaborar una propuesta individual de oportunidades de mejora para el objeto elegido.