zarathustra el profeta que rie

Upload: jeffrey-jennings

Post on 12-Oct-2015

64 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • ZARATHUSTRA

    EL PROFETA QUE RE

    OSHO

    Comprtelo

    MA GYAN DARSHANA

    [email protected]

    ndice

    De los filsofos famosos De la superacin de s mismo De los eruditos De los poetas De la redencinDe la prudencia humana De la hora ms silenciosaEl viajeroDe las Islas Bienaventuradas

  • Antes del amanecerDe la virtud que empequeeceDe los apstatas El regreso al HogarDe las tres cosas malasDel espritu de la gravedadPrimera parteSegunda parteDe las antiguas y las nuevas tablas de la ley Primera parteSegunda parteTercera parteEl convalecienteEl encuentro con el Hombre SuperiorEl saludoDe la risa y de la danza

    Captulo I

    De los filsofos famososDiscurso 24

    Habis servido a la gente y a las supersticiones de la gente, todosvosotros, filsofos famosos! No habis servido a la verdad!

    Y es precisamente por esa razn por la que os han reverenciado...

    y vuestro corazn siempre se dijo: Vine del pueblo, tambin la voz de

    Dios viene a m de ellos.

    Habis sido siempre obstinados y astutos, como el asno, en tanto que

    abogados del pueblo.Para que aprenda a creer en vuestra autenticida, tendris que

    romper antes vuestra voluntad veneradora.

    Genuino... as llamo yo a aquel que va a los desiertos olvidados por

    Dios y ha roto su corazn venerador... pero en las ciudades moran los

    famosos filsofos bien alimentados... los animales de carga.Porque ellos siempre, como asnos, tiran del carro del pueblo!

    Sois todava del pueblo, hasta en vuestra virtud, del pueblo con sus

    ojos miopes, del pueblo que no conoce qu es el espritu!El espritu es la vida que penetra en la vida:a travs de su propio

    tormento acrecienta su propio saber. Sabais esto antes?

    Y sta es la felicidad del espritu: ser ungido y consagrado por las

    lgrimas, como una vctima del sacrificio. Sabais esto antes?

    Y la ceguera del ciego y su buscar y andar a tientas habrn de dar

    testimonio del poder del sol al cual mir. Sabais esto antes?

    Y el hombre iluminado aprender a construir con montaas! Es poca

  • cosa para el espritu mover montaas Sabais esto antes?Conocis solamente las chispas del espritu: pero no habis visto el

    yunque que es el espritu, ni la ferocidad de su martillo En verdad, noconocis el orgullo del espritu! Pero menos an podrais soportar la

    modestia del espritu si ste se dignase a hablar!

    Vosotros no sois guilas: por eso tampoco conocis la alegra del

    espritu en el terror. Y quien no es pjaro no har su nido sobre el

    abismo.

    Sois tibios: pero todo conocimiento profundo fluye fro.Las ms profundas moradas del espritu son glaciales: un alivio para

    las manos ardientes y los trabajadores.

    Estis ah, respetables y tiesos, con la espalda erguida vosotros,

    filsofos famosos! No hay viento fuerte ni voluntad que os impulse.

    No habis visto jams una vela flotando sobre el mar, surcando el

    mar, hinchada, redondeada y temblorosa bajo la fuerza del viento?

    Como una vela temblando bajo la fuerza del espritu, mi sabidura

    surca los mares... mi sabidura salvaje!

    Pero vosotros, sirvientes del pueblo, vosotros, filsofos famosos cmo

    podrais andar conmigo?

    ...AS HABLABA ZARATHUSTRA.

    Zarathustra no es un filsofo. La filosofa es para l una prdida de tiempo -no slo de tu propio tiempo, sino tambin del de los otros- porque la filosofa no es nada sino un juego de la mente. No es la manera de encontrar la verdad, no es la manera de encontrar el amor, no es la manera de encontrar la belleza, slo contina construyendo sistemas de palabras vacas.

    Pero ha engaado a millones y ha impedido que millones saliesen a la bsqueda para encontrar la llave de los misterios de la vida. La filosofa nunca ha transformado a nadie. Le da a la gente cabezas hinchadas, pero no trae una revolucin a sus vidas. Ninguna metamorfosis sucede a travs suyo. Es el mayor engao que el hombre se ha estado dando a s mismo y a los otros. Ha dado hermosas palabras para que las personas jueguen, ha tratado a las personas como nios y aquellos que han permanecido jugando con esas palabras, han seguido siendo nios retardados.

    Por ejemplo, el mundo de la filosofa te ha dado su palabra ms famosa: Dios, que es tal vez la palabra con menos significado en el lenguaje humano. No ha sido un descubrimiento para ti, no ha sido tu creacin. Por el contrario, los filsofos, los telogos, los sacerdotes, te han convencido de que eres la creacin de Dios.

    Este es el punto ms significativo desde el cual comenzar un peregrinaje con Zarathustra. En el pasado, Dios ha sido aceptado como el creador de todo, pero esta misma idea reduce al hombre a una cosa. Slo las cosas pueden ser creadas. Si el hombre es creado por Dios, el hombre no tiene orgullo, no tiene dignidad propia, es solamente un ttere. En cualquier momento Dios puede cambiar de idea y destruir a la humanidad y nosotros estamos absolutamente des-protegidos. Ni tomamos parte en nuestra creacin, ni tomaremos parte alguna en nuestra destruccin.

    Si esto es verdad, la vida pierde todo significado, se torna una tragedia, una prisin, una prolongadsima esclavitud.

    Y Zarathustra no est solo al sealar el hecho de que el concepto de Dios est en contra de la evolucin del hombre. Mahavira est de acuerdo con l, Gautama Buda est de acuerdo con l.

  • Estos tres genios estn en absoluto acuerdo en un solo punto: a Dios no se le puede permitir ser el creador del hombre y su consciencia. Permitirle esto es destrozar todo sentido, significado, libertad, amor, creatividad: todo lo que le da alegra y xtasis al hombre es destrozado.

    Sin Dios el hombre es libre: no ha sido creado, ha estado evolucionando. Tienes que entender este punto: que la idea de creacin y la idea de evolucin son contradictorias. No puedes tener ambas. Creacin significa "no evolucin".

    Creas algo: una estatua, una pintura, un poema. Evolucionar tu pintura, cambiar tu estatua con el tiempo, se renovar tu poesa a s misma a cada momento para mantener el paso con la evolucin?

    Cualquier cosa creada tiene un punto final: no hay apertura para la evolucin. Esto es lo que dice la historia de la creacin del mundo: Dios creo al hombre en seis das... y entonces viene un punto final.

    La evolucin significa que el universo siempre ha estado all, cambiando constantemente, movindose, evolucionando, creando nuevas y mejores formas. Es la evolucin la que ha dado lugar al hombre y a su consciencia. Para Zarathustra la religin es la evolucin, no la creacin. Y en la evolucin no hay lugar para Dios, al menos no como creador.

    El nico lugar posible para Dios, si amas la palabra, si deseas de alguna manera que encaje en algn lugar, la nica posibilidad es que la consciencia del hombre evolucione hasta su potencial ltimo. Esta ser la creacin de Dios.

    Zarathustra niega a Dios como un creador, pero est deseando aceptar a Dios como la creacin ltima de la consciencia humana. Para evitar malos entendidos, llama a esta evolucin ltima de la consciencia "el Superhombre". El Superhombre es su Dios. Pero no viene al comienzo, viene en el crescendo mismo, al final. No es tu amo y seor, es tu forma evolucionada, tu forma refinada. Y debes recordar otra cosa: Zarathustra no puede creer en un Dios. Hay millones de seres que estn evolucionando y sern millones de dioses, porque cada vida tiene la semilla, el potencial para tornarse un Dios.

    Zarathustra trae una revolucin total en el concepto de Dios y religin. Ahora la religin no es ms una adoracin o una creencia, ahora la religin se torna el acto ms creativo del hombre, ahora la religin no es lo que esclaviza al hombre, lo que aprisiona su espritu.

    En manos de Zarathustra la religin se torna el arte de romper todas las cadenas, de destrozar todos los impedimentos, de manera tal que la consciencia humana pueda volverse consciencia divina, de manera tal que el hombre desaparezca y haga nacer al Superhombre.

    Hace veinticinco siglos, este hombre tuvo una de las ideas de mayor potencial: Dios al comienzo no hace ninguna diferencia. A lo sumo te tornars creyente, y todas las creencias son ciegas, todas las creencias son falsas. No te ayudan a crecer, slo te ayudan a arrodillarte como un esclavo frente a estatuas muertas, escrituras podridas, filosofas primitivas.

    Zarathustra quiere limpiar completamente todo el terreno de todo lo que est podrido, de todo lo que es viejo. Desea que tus ojos se fijen en una estrella lejana: la estrella que es tu futuro, la estrella en la que puedes transformarte, la estrella en la que tienes que transformarte, porque si no te tornas esa estrella distante, tu vida no ser una danza, tu vida no ser una cancin, tu vida no ser una celebracin.

    El cambia todo el enfoque del pasado hacia el futuro. No puedes hacer nada con el pasado, lo que se ha ido, se ha ido, nada puede ser hecho acerca de esto, no puedes deshacerlo. Es por esto, a causa de que la humanidad ha credo en el pasado, que ha permanecido detenida Qu puedes hacer con el pasado?

    El cambia el foco hacia el futuro, el futuro est abierto. Todas las posibilidades estn en tus manos, puedes crear el Superhombre, puedes crear una nueva humanidad, puedes crear un paraso sobre la Tierra. Zarathustra ama demasiado a esta Tierra, no es un renunciante al mundo, est tremendamente enamorado de los rboles, de las montaas, de los ros, de las flores, de los pjaros, de las personas.

    Comparadas con l, todas las otras religiones son condenatorias de este hermoso planeta. Quieren que pienses en el cielo y el paraso, que son solamente ficciones. El es el primer cientfico en lo que concierne a la religin. Desea que seas realista: ste es el nico planeta que tenemos, ste es el nico tiempo que tenemos y sta es la nica vida que tenemos. Ahora, es nuestra responsabilidad lo que hacemos con ella. Puedes hacer una hermosa cancin, una expe-riencia gloriosa, un xtasis dorado. T puedes ser el creador y tu mayor creacin ser la

  • creacin de Dios: la creacin del Superhombre.El no es un filosofo, es un alquimista. No cree en Dios sino que cree en el hombre. No cree en

    ningn paraso, sino que cree en la tierra y cree en el tremendo potencial que la tierra tiene en s misma y que los seres humanos tienen dentro de s como semillas. No han estado creciendo porque sus mentes han estado mirando hacia atrs.

    Los filsofos, los sacerdotes, los telogos, todos estn tratando de mantenerte atado al pasado. De este modo, permaneces domesticado, no te puedes rebelar, permaneces siempre con miedo de cometer un error, de cometer un pecado. Permaneces siempre obediente, porque aquellos que son obedientes sern salvados y aquellos que no lo son sern arrojados al infierno para sufrir para siempre. Tu miedo y tu codicia han sido usados para destruirte, para explotarte.

    Zarathustra no tendr nada que ver con todos estos intereses creados. Su nica preocupacin es que el hombre se vuelva un creador de valores. Y en lugar de mirar hacia atrs, adonde no podemos ir, comienza a mirar hacia adelante donde muchas dimensiones estn abiertas, muchas puertas estn abiertas: puede elegir. Los esclavos no pueden elegir, slo los amos pueden elegir. Los esclavos slo pueden ser mendigos. Todas las religiones han reducido a la humanidad a la mendicidad. Lo llaman oracin, lo llaman adoracin: hermosos nombres para esconder una realidad desagradable.

    Zarathustra quiere que seas un creador y no un mendigo. Y slo puedes ser un creador si miras hacia adelante y vas abandonando el pasado y los muertos. Cargar con cadveres es peligroso, permanecer rodeado de cadveres es peligroso porque pueden envenenar tu vida... han envenenado tu vida.

    Permanece con aquello que va a suceder y todava no ha sucedido, y esto te mantendr joven y fresco, te mantendr excitado, entusiasmado, te mantendr siempre yendo hacia un nuevo viaje, hacia un nuevo peregrinaje, porque no hay fin para la vida, no hay fin para el tiempo. Una infinidad de vida y una infinidad de tiempo estn disponibles para ti. Puedes crear a Dios dentro de tu propia alma.

    Pero el nombre de Zarathustra para ese Dios es el Superhombre. Yo pienso que es mejor, porque con Dios hay asociaciones desagradables. Cualquier cosa que hagas, de algn modo Dios se desliza hacia atrs y se torna pasado; es muy difcil ponerlo en el futuro.

    Es casi como un mueco que hacen en Japn. Es un mueco de un mstico indio, Bodhidharma, que fue el fundador de la gran tradicin del Zen. En Japn, ms amorosamente, su nombre se ha tomado Daruma. Bodhidharma parece ser un poco duro, Daruma parece ser ms dulce. Han hecho estatuas de Bodhidharma que son llamadas "muecos Daruma". Lo que los hace nicos es que puedes arrojar el mueco Daruma de cualquier manera, pero siempre volver a sentarse en la postura de loto. No puedes volcarlo, su parte superior es muy liviana y su fondo es muy pesado. Entonces cualquier cosa que hagas: puedes patearlo, lo puedes arrojar en el aire, cualquier cosa que hagas, Daruma vuelve a sentarse en la postura de loto.

    El caso con la palabra Dios es similar, ha sido muy mal usada, ha dominado la totalidad del pasado del hombre y ha destruido todas las posibilidades para la evolucin del hombre. Puedes arreglrtelas para arrastrarla de alguna manera al futuro, pero en unos pocos segundos descubrirs que ha vuelto hacia atrs nuevamente... sentado en la postura de loto.

    Es correcto que Zarathustra abandone la palabra Dios, era una ficcin y no podemos relacionamos con ficciones de ninguna manera. Pero el Superhombre no es una ficcin, es tu potencial, es el potencial de cada hombre. La misma idea de Superhombre te hace rico, te hace sentir pleno, te hace sentir que no eres ms un mendigo y un adorador. No necesitas ir a ninguna iglesia o templo o mezquita porque ahora no hay necesidad de ninguna plegaria. Debes ser el creador, tienes que transformarte a ti mismo.La religin se vuelve la alquimia de la transformacin: de un esclavo a un amo. Zarathustra no debe ser categorizado con tus otros filsofos, l permanece aparte. Y su contribucin es tremendamente valiosa, su contribucin es tan valiosa que es ms que la contribucin de todos tus filsofos combinada. Ellos no han contribuido en nada, han estado simplemente argumentando, peleando acerca de las palabras, de las hiptesis. No han pensado que el hombre no es el fin, que el punto final an no ha llegado y que tal vez nunca llegue.

    El hombre continuar evolucionando. Sentir que est llegando al punto final, pero el punto final nunca vendr y es bueno que nunca venga porque el punto final ser la muerte. Un punto final significa la sepultura, porque entonces no ha quedado ningn futuro, ninguna evolucin

  • posible, ninguna creatividad ms. Has gastado todo tu potencial.Estoy absolutamente de acuerdo con Zarathustra: el hombre tiene infinitas potencialidades y

    puede seguir creciendo hacia nuevos niveles de consciencia, nuevos niveles de felicidad, nuevos estados de xtasis. Contina volvindose un Superhombre, pero es un proceso y no un suceso. El Superhombre es tambin un proceso y no un suceso.

    Zarathustra cambia muchas palabras que han dominado al hombre muy destructivamente. No quiere usar la palabra suceso, quiere usar la palabra proceso; no quiere usar la palabra ser, quiere usar la palabra tornarse; entonces siempre hay algo ms para alcanzar, siempre hay algo ms para conseguir, hay siempre un inmenso espacio para que tu alma vuele ms alto. No puedes llegar a los lmites del universo porque no hay lmites.

    Habis servido a la gente y a las supersticiones de la gente, todos vosotros, filsofos famosos! No habis servido a la verdad! Y es precisamente por esa razn por la que os han reverenciado.

    Es desafortunado, pero es un hecho que las personas te respetarn si apoyas sus supersticiones, aun cuando al apoyar sus supersticiones los ests envenenando. Te respetarn mucho, te harn un santo, te harn un profeta, te harn un salvador... pero no molestes sus supersticiones. Sus supersticiones han vivido con ellos durante mucho tiempo, las han aceptado como una verdad y han estado muy cmodos con ellas, porque no hay necesidad de buscar la verdad: ya la tienen. En el momento en que criticas sus supersticiones, la humanidad entera se torna antagnica hacia ti, todos se vuelven enemigos tuyos.

    He experimentado esto en mi propia vida. Miles de personas han venido hacia m y han desaparecido. Si encuentran que algunas de sus supersticiones son colmadas por mis declaraciones, se quedan conmigo; pero en el momento en que ven que no tenan razn... yo no apoyo su supersticin, por el contrario estoy contra ellas... inmediatamente se tornan mis enemigos. Cuando apoyaba su muerte estaban conmigo, me respetaban y reverenciaban. Y cuando empiezo a ser realmente un amigo para ellos, se tornan mis enemigos.

    Zarathustra est hablando de los filsofos famosos. Su fama depende solamente de una cosa: no de que hayan contribuido con algo al crecimiento humano, no de que hayan hecho este planeta ms hermoso, no de que la vida se haya vuelto ms alegre, no de que el amor se haya vuelto ms rico; depende de que apoyan absolutamente tus supersticiones, tus creencias, tus ficciones que son un consuelo. Te mantienen donde ests. Te evitan el problema de encontrar la verdad, te evitan el problema de transformarte en un ser ms elevado.

    Habis servido a la gente y a las supersticiones de la gente, todos vosotros,

    filsofos famosos! No hallis seruido a la verdad!

    Porque aquellos que han servido a la verdad, han permanecido continuamente en la cruz. Las mismas masas a las que estaban tratando de ayudar los han matado, los han envenenado, los han apedreado hasta la muerte.

    Y es precisamente por esa razn por la que os han reverenciado.

    Por qu los han llamado grandes filsofos? No hay nada de grande en su filosofa, pero las masas los han hecho grandes filsofos, grandes servidores del pueblo, porque ellos los han mantenido dormidos, no han molestado su sueo. Sus supersticiones son su sueo y en tanto ellos permanecen con sus supersticiones, permanecern retardados, no desarrollados, permanecern como algo entre el animal y el Superhombre, permanecern en el puente, nunca se movern. Pero seguramente les darn gran reverencia.

    Y vuestro corazn siempre se dijo: Vine del pueblo, tambin la voz

    de Dios viene a m de ellos.

    Has pensado alguna vez... Nada ms piensa en unos pocos grandes nombres de los as llamados filsofos: Immanuel Kant, Hegel, Descartes; y en India Shankara, Ramanuja, Nimbarka. Ninguno de ellos ha sido condenado por las masas. Crucificaron al pobre hijo de un carpintero, Jess; envenenaron a Scrates, pero no envenenaron a Platn ni a Aristteles...

    Es extrao que los nombres que encontrars en la historia de la filosofa no son los de las personas que han sido crucificadas, que han sido apedreadas hasta morir. Son personas que han

  • sido respetadas y que an son respetadas despus de siglos. Y lo extrao es que ellos no te han dado nada. Las nicas personas que te han dado algo... las has crucificado.

    Parece que para tus amigos siempre tienes lista una cruz y para tus enemigos siempre tienes lista tu reverencia. Por grande que haya sido la filosofa de Immanuel Kant o Shankara o Bradley o Bosanquet, es simple diarrea verbal. Esas personas son enfermas, usan grandes palabras y la gente se emociona con grandes palabras que no pueden entender.

    Hay una sola cosa de la cual ellos desean tener certeza: que los filsofos no estn diciendo nada contra sus supersticiones, no estn hablando contra Dios, no estn hablando contra el cielo y el infierno, no estn hablando contra las sagradas escrituras, sino por el contrario, las estn alabando. Entonces no se preocupan de si esta gran filosofa ha sido capaz de cambiar su consciencia. Y si no ha sido capaz de cambiar sus propias consciencias, cmo es que va a cambiar a la humanidad?

    Pero tal vez nadie desee cambiar. El cambio requiere de esfuerzo y el hombre es haragn. El cambio significa ir hacia lo desconocido, y el hombre es un cobarde. Permanecer en lo conocido an si lo conocido no es ms que miseria... al menos es conocido. Nunca cruzar la frontera de lo conocido; porque quin sabe? Uno puede perderse en lo desconocido, uno puede ser capaz de no volver a casa, a la misma miseria, a la misma mujer, al mismo marido, a las mismas ansiedades y problemas.

    Habis sido siempre obstinados y astutos, como el asno, en tanto queabogados del pueblo.

    El pueblo no necesita ningn abogado, estn en una miseria tal que su vida entera no es nada ms que una muerte lenta. Abogar en favor de su vida no es un servicio a la humanidad. Necesitan personas que den martillazos en sus cabezas para traerles algn sentido, alguien que destruya sus supersticiones de manera tal que puedan empezar a moverse en bsqueda de la verdad, alguien que pueda destruir su pereza para que se vuelvan un proceso, un progreso, una transformacin.

    Pero por cierto que a ellos no le gustan estas personas. Aquellos que aman a la humanidad tienen que aceptar que sern odiados, odiados en todas las tierras, odiados por toda la gente. Tal vez unas pocas personas inteligentes y valerosas pueden juntar sus manos con las de ellos en la gran exploracin de la verdad y la consciencia, pero la mayora de la gente va a estar enojada con ellos. Han molestado su sueo, han molestado sus consuelos. Ellos aman a sus abo-gados.

    Para que aprenda a creer en vuestra autenticidad',tendris que romper antes vuestra, voluntad veneradora.

    Zarathustra est diciendo: Si deseas que crea que eres genuino, entonces la primera prueba que necesito es: tendrs que romper tu voluntad de venerar". A quin ests venerando? No hay nada por encima de la consciencia humana; slo la consciencia humana puede ir trascendindose a s misma. No hay nadie ms a quien puedas adorar, a quien puedas venerar. Puedes crear templos y rituales y puedes creer que alguien ms va a cuidarte, que no necesitas preocuparte por ninguna transformacin.

    Genuino... as llamo yo a aquel que va a los desiertos olvidados por Dios

    y ha roto su corazn venerador... pero en las ciudades moran los famosos

    filsofos bien alimentados... los animales de carga. Porque ellos siempre,

    como asnos, tiran del carro del pueblo!

    Zarathustra es duro, pero todo gran creador tiene que ser duro. El llama a tus grandes filsofos: burros que estn tirando del carro del pueblo". Estn al servicio de los idiotas y por cierto qu los idiotas los respetan mucho. Si deseas respetabilidad, no debers decir una sola palabra que vaya en contra de los prejuicios del pueblo. Siempre los apoyars an cuando puedas ver que no tiene sentido... pero esa es la manera de ser respetable.

    Cualquier hombre de dignidad no desea respetabilidad, tiene su propia dignidad, se respeta a

  • s mismo, no necesita el respeto de nadie. Dir todo lo que sea verdad y lo dir tan claramente como sea posible. Aunque duela, no va a diluirlo. Todas las cirugas duelen y si un cncer debe ser extirpado, el cirujano no puede seguir sosteniendo la idea de que no tienes ningn cncer.

    Yo tena un pariente... su mujer vino a verme un da llorando y me dijo; Tienes que hacer algo, mi marido no escucha a nadie. No quiere llamar al doctor y dejar que lo revise y todos en la casa y en el vecindario sentimos que est ponindose cada da ms dbil, se ve muy plido, hay algo que anda mal. Pero l dice: Estoy perfectamente sano, quin dice que hay algo que anda mal? Por qu debera llamar al doctor?'".

    Tuve que ir a su casa. Y le dije: Ests completamente bien, ests en lo mejor de tu salud. Quin dice que ests enfermo?.

    El sonri y le dijo a su familia: "Miren... y todos ustedes me estn acosando diciendo que debo ir al doctor, o debo llamar al doctor".

    Le dije: "No hay necesidad de llamar a ningn doctor, ests perfectamente sano, pero nada ms para convencer a estas personas, ven conmigo al doctor". No me lo poda negar porque yo era su nico sostn, entonces vino conmigo al mejor doctor. En el camino dijo Es realmente necesario ir? No podramos volver desde aqu, a mitad de camino? Tendras que mentir, eso es verdad".

    Le dije: "No puedo mentir. No ment delante de estas personas. Dije la verdad. Todos estaban diciendo que te ests poniendo cada da ms enfermo, que te ests poniendo cada da ms dbil; y yo veo que te ests poniendo cada da ms saludable, ms joven. Nada ms que para convencerlos debo conseguir un certificado del doctor, de modo que todo el problema se termine para siempre".

    " Bueno", me dijo. Y tena cncer. El doctor me dijo: "Lo has trado justo a tiempo, de otra manera hubiera sido demasiado tarde".

    Volviendo a casa me dijo: "Esta es la razn por la cual no estaba yendo al doctor. Tena miedo... quin sabe? El doctor puede encontrar algo que anda mal iy ahora me ha dado un cncer!".

    Le dije: "El no te ha dado ningn cncer, t tienes cncer y ahora hay una posibilidad de que te cures". Pero me dijo: "Nunca te perdonar, me hiciste un truco, me estabas mintiendo". Le respond: "Es verdad, tuve que mentir, de otro modo, tu vida estaba en peligro". Y no considero que sea un pecado mentir para salvar una vida. Las personas que estn viviendo en las supersticiones... todas las personas del mundo estn viviendo en una supersticin y todos sus sacerdotes, predicadores, filsofos y telogos los estn apoyando. As ganan respetabilidad, se tornan grandes santos. Pero esto es demasiado inhumano. Es mejor perder toda tu respetabilidad por decir la verdad a la gente. Todava hay tiempo: su cncer puede ser extirpado. Todava hay tiempo: el Superhombre puede llegar. El hombre miserable, con todas sus miserias, puede ser abandonado, no hay necesidad de quedarse aferrado a l. Ests aferrado de esto porque nadie te ha dicho que tienes grandes posibilidades: las ms altas experiencias, ms alegra. Tu vida puede tornarse una constante cancin y una danza. Puedes florecer. Tu vida puede tener fragancia, en lugar de esta desagradable ansiedad, de esta miseria y esta nausea completa que ests arrastrando alrededor tuyo. Y ests aferrado a esto porque piensas que esto eres t. Y a las personas que apoyan tu idea les besas los pies, los haces Papas, los haces shankaracharyas.

    Nada ms que por lograr una respetabilidad vaca, estas personas son los mayores enemigos de la humanidad. Si te gusta crucificar a las personas, crucifica a estas personas y, de hecho, ellas necesitan crucifixin... Qu derecho tiene el Papa a estar vivo? Es el representante de Jesucristo: debera probarlo siendo crucificado, esa es la nica prueba. Pero en lugar de estar en la cruz, tiene una cruz de oro colgando alrededor de su cuello con una cadena de oro. Jess no

  • fue crucificado en una cruz dorada y la cruz no estaba colgando aire de su cuello... l estaba colgando de la cruz!

    Sois todava del pueblo, hasta en vuestra virtud, del pueblo con sus ojos

    miopes, del pueblo que no conoce qu es el espritu!

    Sin conocer el espritu: la energa misma de tu vida, la llama misma que eres... cmo puedes ser virtuoso? Lo nico que haces es seguir a la multitud. Cualquier cosa que ellos crean que es virtuosa, t la haces. Y dado que sigue su idea de la virtud, hacen de ti un santo. Y si deseas tornarte un gran santo tienes que ir hasta el extremo de su idea de virtud.

    Por ejemplo, en la India los monjes Jainas nunca se baan. Eso es una virtud, porque ellos tienen tal aversin por sus cuerpos, que no cuidan que su cuerpo pueda estar limpio. A quin le importa? Si el cuerpo es nada ms que materia, un poquitito ms de materia agregada sobre l no hace dao... est ganando un poquitito de peso. No cepillan sus dientes, porque todo esto es considerado como mostrar que an crees en el cuerpo. Hablar con ellos es muy difcil, porque su aliento es inmundo, sus cuerpos estn hediondos. Cada ao se arrancan los cabellos con sus propias manos, porque no pueden usar ningn artefacto mecnico. Es extrao, piensan que una maquinita de afeitar es una gran tecnologa. Estn en contra de todas las mquinas, de toda la tecnologa. Naturalmente, tienen que arrancarse el cabello con sus propias manos. Miles de de-votos se juntan para ver esto. Y yo he visto personas paradas all, bien afeitados... tal vez se afeitan dos veces al da... con lgrimas corriendo por sus ojos: Qu gran santo!". Ellos no lo pueden seguir, son pecadores, pero l est siguiendo las escrituras.

    Hay muchos monjes Jainas e hindes que viven desnudos en todas las estaciones. Esto es torturante para el cuerpo, pero a causa de que torturan su cuerpo, sus seguidores creen que estn alcanzando la autorrealizacin. El cuerpo no importa ms. Si hace fro o calor no hace ninguna diferencia para ellos: han alcanzado un estado de equilibrio. Para ellos, el xito y el fracaso son lo mismo, el calor y el fro son lo mismo. No son lo mismo, porque he visto monjes tiritando con el fro: no pueden dormir en toda la noche.

    Estn siguiendo esto porque, a cambio, han sido respetados por millones de personas. El solo hecho de estar desnudo no es una virtud: todos los animales estn desnudos, todos los pjaros estn desnudos. Si estar desnudo fuese una virtud que permitiese entrar en el cielo, el nico que estara en dificultades sera el hombre. Y yo lo sentira por los sastres... en particular por mi modista Gayan.

    Pero diferentes sociedades tienen diferentes virtudes. En la edad media, las damas inglesas en Bretaa solan cubrir sus perros con ropa, porque un perro desnudo es obsceno. Y si el perro se encontraba con una novia, sera todava ms difcil, sera totalmente pornogrfico, en vivo! Entonces solan llevar a sus perros para los paseos matinales con cadenas que no soltaban y el perro con extraas ropas. Y los pobres perros deben haber pensado: "Qu cosa sin sentido es sta, ningn otro perro...!".

    Te sorprender saber que las damas de clase alta solan poner ropa alrededor de las patas de las sillas porque son llamadas "patas" y las patas no deben quedar desnudas... Cualquier idea estpida...

    Si no conoces tus propias fuentes de vida, ests destinado a seguir las virtudes de la multitud en la que accidentalmente te encuentras.

    En mi casa, no prob el tomate hasta los dieciocho aos, porque el tomate no se permita en la casa: pareca carne. Trat de convencer a mi abuela de que un pobre tomate no es carne. Ella deca: "Yo s que no es carne, pero parece carne, y yo no quiero tener nada que se parezca a la carne en esta casa. Nosotros somos vegetarianos". Yo deca: "Esto tambin es un vegetal". Pero mientras ella estuvo viva, los tomates no fueron permitidos. Hasta la edad de dieciocho, nunca com por la noche, porque, en la multitud en la que yo me encontraba, comer por la noche era un pecado.

    Yo les deca: "Debe haber estado mal, tres mil o cuatro mil aos atrs, cuando las personas tenan que comer en la oscuridad, pero ahora dentro de la casa en la noche hay ms luz que durante el da".

    Pero ellos decan: "No hables en contra de las escrituras, an escucharte es un pecado. Las

  • personas que escribieron estas escrituras eran todos sabios, omniscientes" .Yo no era una persona respetada en la casa. Cada vez que iba a venir un husped, me

    decan: "Vete, puedes ir a cualquier lado, pero vete de aqu". Yo deca: "Cul es el problema?". Ellos decan: "Que nos resultas molesto. Puedes hacer cualquier cosa que no debe ser hecha, puedes decir cualquier cosa que no debe ser dicha" .

    Otros chicos eran obedientes, y eran trados delante del husped, eran presentados "El es muy obediente". Y yo vena en la mitad: "Yo tambin estoy aqu... muy desobediente. Pienso que te gustar un poquito de variacin, todos son obedientes aqu, yo soy el nico desobediente y deseo decirte que no estoy contento de encontrarme contigo". Y mi padre deca: "Yo deca que tu ibas a hacer alguna cosa, que ibas a decir alguna cosa. Vete de aqu, enseguida!. Pero yo deca: "Estoy diciendo mi verdad... no me siento contento... y pienso que este caballero respetar mi verdad". Pero nadie respeta la verdad. Si deseas la respetabilidad, entonces debes seguir a la multitud. Cualquier cosa que llamen correcta, es correcta y cualquier cosa que llamen equivocada est equivocada.

    Zarathustra est diciendo: Sois todava del pueblo, hasta en vuestra virtud... Tu virtud es hipocresa, porque no surge de tu propio espritu, es solamente imitacin, eres una copia de carbnico, no eres tu ser original.

    El espritu es la vida que penetra en la vida: a travs de su propio tormento

    acrecienta su propio saber. Sabais esto antes?

    El espritu es un continuo desafo y batalla. La vida est penetrando en la vida, para ser ms, para ser ms elevada, para estar despierta. Las virtudes slo nacen de este despertar, de este crecimiento espiritual en ti. Pero nacen de acuerdo con tu propia experiencia y comprensin. Son originales y solamente algo original es hermoso. Esta es la felicidad del espritu: ser original, estar siempre creciendo a nuevas alturas, a nuevos insights, siempre yendo a nuevas profundidades, siempre movindose hacia los senderos que no han sido hollados, que no han sido pisados. El espritu es un aventurero. La multitud es como un estanque: no va a ningn lugar, sus aguas se tornan ms sucias cada da, porque ms y ms agua se est evaporando con el sol. Pronto el estanque se vuelve slo agua barrosa. El espritu es un ro: est siempre fluyendo, movindose hacia nuevas tierras desde las montaas, por los valles, las planicies, hasta que se sumerge en el ocano.

    Y sta es la felicidad del espritu: ser ungido y consagrado por las lgrimas,como una vctima del sacrificio. Sabas esto antes?

    Uno se est sacrificando a s mismo, siempre, para que algo mejor aparezca. Uno est muriendo solamente para resucitar en un nivel ms alto. Uno es el sacrificio y uno es el Dios a quien es dado el sacrificio. Pero hay una consciencia en continua evolucin, una cristalizacin del despertar. Hasta en el sueo, algo en ti permanece alerta y despierto. Exactamente ahora, aunque ests despierto y tus ojos estn abiertos, algo en ti est profundamente dormido. Cierra los ojos y vers sueos flotando.

    Y la ceguera del ciego y su buscar y andar a tientas habrn de dar testimonio

    del poder del sol al cual mir. Sabais esto antes?

    El ciego simplemente cree que hay luz; de hecho, solamente los ciegos creen. En otras palabras, todas las creencias son ciegas. En el momento en que sabes algo, no lo crees. Una vez un filsofo alemn le pregunt al Raman Maharshi: "Crees en Dios?" y qued impactado al escuchar la respuesta. El Raman Maharshi le dijo: "No, yo no creo en Dios".

  • El filsofo no poda comprender, porque siempre haba pensado que el Ramana Maharshi era una persona que comprenda a Dios, qu estaba diciendo? Vindolo intrigado, Raman Maharshi ri y le dijo: "No te sientas molesto, no creo en Dios porque conozco a Dios".

    Conocer es un proceso totalmente diferente; creer es exactamente su opuesto. Millones de personas creen en Dios y millones de personas en los pases comunistas no creen en Dios. Ambos estn en el mismo bote, porque ni los creyentes conocen ni los no creyentes conocen. Conocer necesita gran esfuerzo, gran bsqueda. Creer o no creer son muy baratos... no tienes que hacer nada. Las creencias son todas prestadas.

    Y el hombre iluminado aprender a construir con montaas!Es poca cosa para el espritu mover montaas. Sabais esto antes?

    Les est preguntando a los filsofos: "Qu es lo que t sabes, viviendo en tu multitud, tornndote ms y ms gordo, siendo respetable, siguiendo a tus propios seguidores? Sabes que un hombre iluminado aprender a construir montaas?". Montaas de la consciencia, Everest de la consciencia, alturas que llegan a las estrellas.

    Es poca cosa para el esprtu mover montaas Sabais esto antes?

    Conocis solamente las chispas del espritu: pero no habis vistoel yunque que es el espritu, ni la ferocidad de su martillo.

    En verdad, no conocis el orgullo del espritu! Pero menos an podrais soportar la modestia del espritu si ste se dignase a hablar!

    Vosotros no sois guilas.

    Para Zarathustra el guila es un gran smbolo. El ama dos smbolos: el guila y la serpiente. Para l, la serpiente representa la sabidura y el guila representa la libertad. El guila va ms y ms alto en el cielo, vuela cruzando el sol.

    Vosotros no sois guilas -les est diciendo a los filsofos- por eso tampoco conocis la alegra del espritu en el terror.

    Slo el guila conoce la soledad de las alturas, el silencio de las alturas, los peligros de las alturas. Pero sin conocer los peligros uno nunca crece.

    La enseanza bsica de Zarathustra es: vive peligrosamente. Sigue al guila a los cielos distantes, no tengas miedo, porque tu ser interno es inmortal. Los que temen el peligro son aquellos que no conocen su ser inmortal. Sus temores no muestran ms que su ignorancia.

    Y quien no es pjaro no har su nido sobre el abismo.

    Pero la alegra de hacer un hogar sobre los grandes abismos... esa alegra pertenece solamente a muy pocas almas valerosas. Y de acuerdo con Zarathustra, la religin no es para todos. Es solamente para las guilas. Es solamente para aquellos que estn listos para vivir peligrosamente, porque solamente ellos pueden encontrar la verdad, solamente ellos pueden encontrar el significado de la vida, solamente ellos pueden tornarse un da el Superhombre.

    Sois tibios: pero todo conocimiento profundo fluye fro. Las ms profundas

    moradas del espritu son glaciales: un alivio para las manos ardientes y los

    trabajadores.

    La multitud vive una vida que es tibia, indiferente. Ni caliente ni fra. No conoce los extremos, se mueve siempre en el medio, a salvo. Pero aquellos que se preocupan mucho por la seguridad y por estar a salvo no pueden ser exploradores, no pueden ser descubridores. El conocimiento fluye hacia lo profundo, por lo tanto es fro. Y uno tiene que ser capaz de salir de las aguas tibias y salir de la vida tibia que no es ni vida ni muerte, que no es nada ms que una especie de vida

  • vegetativa, nada ms que una supervivencia.Desde la cuna a la tumba, todo lo que te preocupa es cmo sobrevivir, cmo permanecer a

    salvo, cmo permanecer seguro, y... a dnde ests yendo? Ests yendo a la tumba. Todas tus seguridades, todo tu estar a salvo te estn llevando hacia la tumba. Antes que venga la tumba, baila un poquito, ten una pequea fiesta, canta con tu corazn lleno de alegra. Vive peligrosamentel La tumba vendr, sea que hayas vivido peligrosamente o tan slo tibiamente. La nica diferencia ser que aquel que ha vivido peligrosamente, que ha vivido totalmente, intensamente, llegar a conocer en s mismo lo que no muere. Entonces la tumba vendr, pero la muerte no vendr.

    Alguien que nunca ha vivido totalmente, que nunca ha ido lo suficientemente profundo dentro de s mismo, porque hay un fro glacial all, tambin llegar la tumba, pero no conocer el principio eterno de la vida. Simplemente morir con lgrimas en los ojos porque no ha sido capaz de vivir su vida. No ha vivido y la muerte ha llegado.

    Aquel que ha vivido totalmente, celebra la muerte tambin, porque la muerte llega a l como ltimo desafo de lo desconocido. Y sta ha sido toda su vida: aceptar desafos de lo desconocido. Le dar la bienvenida a la muerte y entrar en la muerte con una cancin y con una danza porque sabe que hay algo en l que es indestructible, que no conoce la muerte.

    Estis ah, respetables y tiesos, con la espalda erguida. vosotros. filsofos

    famosos! No hay viento fuerte ni voluntad que os impulse.No habis visto

    jams una vela flotando sobre el mar, surcando el mar, hinchad,. Redondeada

    y temblorosa bajo la fuerza del viento? Como una uela temblando bajo

    la fuerza del espritu, mi sabidura surca los mares... mi sabidura salvaje!

    La sabidura es siempre salvaje. La sabidura nunca est domesticada. La sabidura siempre es espontnea. Los conocimientos son un esclavo tibio, los conocimientos son muy pobres. Una computadora no puede tener sabidura, ste es el privilegio de los seres humanos, de la consciencia humana: tener sabidura. Pero entonces tendrs que estar listo para lo salvaje, para lo no domesticado, para lo espontneo.

    Las personas hablan de la libertad, pero no desean la libertad porque la libertad les trae peligros. La esclavitud es confortable, alguna otra persona toma la responsabilidad por tu vida. Pero la sabidura es libertad. Nunca sabes lo que vas a conocer en el prximo momento. No puedes ensayarlo, viene de pronto. Pero es tal alegra, tal bendicin, que aquellos que no han conocido la sabidura salvaje no han conocido nada en absoluto.

    Pero vosotros, sirvientes del pueblo, vosotros, filsofos famosos, cmo

    podrais andar conmigo?

    Les est diciendo a los filsofos, a los telogos, a los sacerdotes: "Ustedes no pueden andar conmigo, no pueden venir conmigo a lo salvaje, no pueden venir conmigo a lo desconocido: son demasiado cobardes. No tienen el espritu apropiado. Y no conocen la dignidad de aceptar el desafo de todo lo que es desconocido, de aquello que no es cognoscible, de aquello que es oscuro y profundo.

    ...AS HABLABA ZARATHUSTRA.Captulo II

    De la superacin de s mismoDiscurso 25

    Para que entendis mis enseanzas acerca del bien y del mal, os

  • contar mis enseanzas acerca de la vida y acerca dela naturaleza de todos los seres vivientes.

    He seguido a los seres viviente,. los he seguido por los grandes y los

    pequeos caminos, para poder entender su naturaleza.

    En un espejo de cien facetas he captado su mirada, cuando su boca

    estaba cerrada, a fin de que fuesen sus ojos los que me hablaran. Y sus

    ojos me han hablado.

    Pero all donde encontr seres vivos, tambin o hablar el lenguaje de

    la obediencia. Todos los seres vivos son seres obedientes.

    Y esto es lo segundo: aqul que no pueda obedecerse a s mismo, ser

    mandado. Esa es la naturaleza de los seres vivos. Mas esto es lo tercero

    que o: mandar es ms difcil que obedecer. Quien manda ha de

    soportar el peso de quienes le obedecen, y ese peso puede fcilmente

    aplastarlo. En todo mandar he visto siempre un ensayo y un riesgo, y

    que el ser vivo siempre se arriesga a s mismo cuando manda.

    Cmo puede ocurrir as? me preguntaba. Qu es lo que induce a los

    seres vivos a obedecer y a mandar y a ser obedientes an mandando?

    Escuchad pues mi palabra, sapientsimos! Examinad con seriedad si

    he profundizado hasta el corazn de la vida, hasta las races mismas

    de su corazn. All donde encontr un ser vivo, encontr tambin

    voluntad de poder: y hasta en la voluntad del sirviente encontr la

    voluntad de ser seor.

    Servir al ms fuerte, a eso persuade al ms dbil su voluntad, que

    quiere ser seor de lo que es ms dbil todava: tal es el nico goce del

    que no quiere privarse. Y as como el menor se entrega al mayor para

    dominar y disfrutar de poder sobre el mnimo, as tambin el mayor se

    entrega y arriesga la vida por amor al poder. Esta devocin del ms

    fuerte es encontrar riesgo y peligro y jugarse la muerte a los dados.

    Donde existen sacrificios y servicios y miradas de amor, all tambinhay voluntad de dominio.

    Por caminos secretos se introduce el dbil en el castillo, an en el

    corazn del ms fuerte: y le roba el poder.Y la vida misma me revel este secreto: Mira me dijo, Yo soy la que

    debe superarse a s misma una y otra vez.

    Para estar seguros, llamis a eso voluntad de engendrar o impulso hacia

    una meta, hacia lo ms alto, lo ms distante, lo ms diverso: todo eso

    es un nico misterio.Perecera antes que renunciar a esa nica cosa: y en verdad, donde hay

    ocaso y otoo, all la vida se sacrifica a s misma... por el poder!

  • Yo tengo que ser lucha y devenir, y meta y conflicto de las metas.Ah, el que adivine mi voluntad, adivinar tambin las sendas sinuosas

    por las que tengo que andar!

    Cualquier cosa que cree, y por mucho que la ame... pronto tendr que

    oponerme a ella y a mi amor: as lo quiere mi voluntad.

    Y vosotros tambi, hombres iluminados, no sois sino un camino y una

    huella de mi voluntad: en verdad, mi voluntad de poder, sigue las

    huellas de vuestra voluntad de verdad!El que lanz la doctrina de la "voluntad de existencia", no ha dado

    ciertamente en el blanco de la verdad: tal voluntad no existe!Porque lo que no existe no puede querer; y lo que est en la existencia

    cmo habra de querer an llegar a existir?

    Solamente hay voluntad all donde hay vida: pero no voluntad de vida.sino -tal es mi enseanza- voluntad de poder!

    A muchas cosas da la criatura viviente mayor valor que a su propia vida.

    Mas en esta valoracin misma habla... la voluntad de poder!

    En verdad os digo: no existen ni un bien ni un mal inmutables!Tienen que superarse a s mismo, por s mismos, una y otra vez.

    Vosotros, asesores de valores, ejercis el poder con vuestros valores y

    doctrinas sobre el bien y el mal; y se es vuestro oculto amor y el

    esplendor, temblor y desbordamiento de vuestras almas.

    Pero de vuestros valores brota un poder ms grande y una nueva

    superacin: contra ellos se rompen el huevo y la cscara.

    Y en verdad, quien haya de ser un creador en el bien y en el mal; ha

    de ser primero un destructor y quebrantar valores.

    As el mayor mal va junto con el mayor bien: esa es la bondad

    creadora!

    Hablemos de esto, sapientsimos, aunque sea algo malo. Peor es callar:

    todas las verdades que son calladas se vuelven venenosas.

    Y permitamos que se rompa todo lo que pueda romperse por nuestrasverdades! Hay an muchas casas por construir!

    ...AS HABLABA ZARATHUSTRA.

    Uno de los grandes psiclogos de esta era, Alfred Adler, bas la totalidad de su doctrina en la voluntad de poder. Y se pens que estaba descubriendo algo nuevo en los seres humanos. Pero las personas que percibieron a Alfred Adler y su psicologa de la voluntad de poder, no estaban conscientes del antiguo profeta Zarathustra.

    Zarathustra ha dado todos los fundamentos de la psicologa de la voluntad de poder. No es algo nuevo, Alfred Adler lo redescubri... y ni siquiera lo mejor.

    Zarathustra ha mirado cada uno de los aspectos en detalle y con gran profundidad. Su psicologa no es solamente una psicologa, porque no est confinada slo a la mente, es tambin una filosofa de vida. Su rea, su territorio es mucho ms vasto que la concepcin de Alfred Adler. Adler se ve muy infantil comparado con Zarathustra.

  • Me gustara que comprendas primero lo ms fundamental, luego podremos adentramos en los detalles de lo que Zarathustra tiene para decir.

    Lo primero es: la vida es una constante superacin, todo est tratando de ir ms all de s mismo. Todo est tratando de volverse mejor, de ser ms hermoso, ms poderoso, ms autntico. Esta superacin es algo que nunca se completa.

    Llegas a una meta y de pronto ves que esa meta es solamente un escaln para una meta futura. Y el horizonte frente a ti est siempre llamndote, desafindote, arrastrndote hacia espacios desconocidos.

    Este principio de la superacin es el verdadero fundamento de la evolucin, de otro modo no habra habido evolucin en absoluto. Las cosas habran permanecido estticas, las cosas habran sido nada ms que cosas muertas, completas, sin ningn crecimiento posterior, sin ir nunca ms alto, sin tratar nunca ms de trascenderse a s mismas. La evolucin es la religin que ensea Zarathustra. Zarathustra es un pionero de muchas maneras. Charles Darwin pens que l haba encontrado la idea de evolucin: estaba equivocado. Dos mil aos antes que l, ste hombre, Zarathustra, haba establecido los fundamentos de la teora de la evolucin.

    La vida puede continuar viva solamente si sigue superndose a s misma. En el momento en que deja de superarse a s misma, desaparece. La nica muerte que ocurre en el mundo es cuando algo llega a su punto final. La vida nunca llega a un punto final. Por lo tanto, en realidad, no hay muerte.Zarathustra dice:

    Para que entendis mis enseanzas acerca del bien y del mal, os contarmis enseanzas acerca de la vida y acerca de la naturaleza de todos los

    seres vivientes.

    He seguido a los seres vivientes, los he seguido por los grandes y los

    pequeos caminos, para poder entender su naturaleza.

    En un espejo de cien facetas he captado su mirada, cuando su boca

    estaba cerrada, a fin de que fuesen sus ojos los que me hablaran. Y sus ojos

    me han hablado. Pero all donde encontr seres vivos, tambin o hablar el

    lenguaje de la obediencia. Todos los seres vivos son seres obedientes.

    Pero el concepto de obediencia en la filosofa de Zarathustra no es la idea ordinaria de obediencia que las religiones han estado ensendonos. Las religiones tambin ensean a ser obedientes, pero obedientes a quin? Su obediencia es siempre a alguien fuera de ti mismo, a algn dios, a algn mensajero... a algn profeta... a alguna escritura sagrada.

    La obediencia de Zarathustra es la obediencia a la vida, no a algo exterior a ti mismo. Es la naturaleza, la naturaleza misma de tu vida obedecer. La vida se obedece a s misma.

    Todas las religiones han estado tratando de distraerte de esta obediencia diciendo: "No escuches la vida, escucha a Dios. No escuches a tu propio corazn, escucha al libro sagrado. No escuches a tu propio cuerpo y su sabidura, escucha a algn santo muerto, a alguna ficcin, a alguna figura mitolgica".

    Entonces recuerda, Zarathustra y su obediencia son exactamente lo opuesto a lo que las religiones llaman obediencia. Zarathustra dice: "Obedcete a ti mismo, obedece a tus instintos en lo que concierne a tu cuerpo. Obedece a tus sentimientos en lo que concierne a tu corazn. Obedece a tu inteligencia en lo que concierne a tu mente y obedece a tu intuicin en lo que a tu ser concierne. T eres la sagrada escritura. Tu cuerpo tiene todo el conocimiento que es necesa-rio. Tu corazn conoce perfectamente bien los caminos del amor. Y tu inteligencia es capaz de entender los ms ocultos secretos de la existencia. Tu intuicin es capaz de explorar tu propia interioridad, hasta el mismo centro de tu ser".

    Estos cuatro principios que Zarathustra ha encontrado son los pilares b-sicos de la vida. Pero las religiones han hecho extraviar a las personas,

  • enseando un tipo totalmente diferente de obediencia, que es en verdaddesobediencia a la naturaleza. Pero all donde encontr seres vivos,tambin o hablar el lenguaje de la obediencia. Todos los seres vivos

    son seres obedientes.Y esto es lo segundo: aqul que no pueda obedecerse a s mismo, ser mandado.

    Zarathustra es tan claro y tan simple: si no puedes obedecer a tu propia vida, alguien va a mandarte. Eres responsable por todos aquellos que te han mandado, por los que te dan diez mandamientos. No arrojes la responsabilidad en otras espaldas.

    Eres incapaz de obedecerte a ti mismo, eres cobarde, tienes miedo: Quin sabe... puede que tengas razn, pero puede que ests equivocado. Es mejor escuchar a los ms sabios, es mejor escuchar a los antiguos conocimientos de las escrituras, a los principios de vida predicados por miles de aos. Parece que son ms confiables que tu propio cuerpo que tiene millones de aos. Ninguna escritura es tan vieja como tu cuerpo. Las religiones te dicen: "Escucha a los antiguos profetas". Pero tu propia consciencia es mucho ms antigua, mucho ms vieja que ningn profeta.

    Una vez le preguntaron a Jess: "Qu piensas acerca de Abraham?". Y Jess dijo algo inmensamente valioso: "Por qu habra de pensar acerca de Abraham? Yo existo desde antes que l existiera". Abraham vivi aproximadamente tres mil aos antes que Jess, pero lo que l estaba diciendo es inmensamente verdadero. "Yo estaba desde antes que Abraham estuviese, yo siempre he estado aqu. Mi consciencia es parte de la eterna consciencia de la existencia, por qu entonces me habra de preocupar por ningn Abraham? Si puedo escuchar mi propia consciencia, he escuchado a todos los profetas del mundo, porque es la misma fuente de la cual ellos han saciado la sed. Por qu habra de ir a ningn otro lugar? Tengo mis propias fuentes nuevas... de alguna manera nuevas porque nunca he estado all, y de alguna manera antiguas, porque ellas siempre han estado all, esperando por m".

    Aqul que no puede obedecerse a s mismo, ser mandado.

    Puedes ver en el mundo a los hindes, los mahometanos, los cristianos, los budistas y los judos. Son personas que no han obedecido a sus propias vidas, que no han escuchado a sus propios corazones, que no han seguido a sus propios seres.

    Necesitan religiones organizadas, escrituras sagradas, profetas y mesas que los manden.La vida es suficiente en s misma, pero si no puedes creer en ti mismo, si no eres lo

    suficientemente valiente como para seguir tu propia naturaleza, entonces obviamente tendrs que ser mandado, necesitars alguna disciplina, necesitars algn cdigo moral, necesitars alguna idea del bien y del mal.

    En el momento en que empiezas a permitirte ser mandado, te has tornado un esclavo, un esclavo espiritual y te distraes de tu ser original, te distraes de tu propio Dios. Tu autntico Dios est siendo reemplazado por alguna muerta estatua de piedra en algn templo. Y sacerdotes astutos pretenden representar que son tus salvadores, te convencen de que no puedes salvarte a ti mismo, de que necesitas un salvador, de que no puedes encontrar lo que es correcto y lo que es errado a travs de tu propio conocimiento, a travs de tu propia intuicin. Necesitas instruccin para esto, y la instruccin viene de afuera. Todas las religiones no son ms que instruccin.

    Y lenta, lentamente, cuanto ms agobiado ests por los mandatos que vienen de afuera, ms te olvidas de que tienes derecho a vivir tu vida, de acuerdo con tu propio ser. Ests viviendo una vida falsa, algo pseudo que no va a satisfacerte, no va a darte ningn contento, ninguna alegra, ninguna verdad, que simplemente te destruir y as gastars una gran oportunidad que la existencia te ha dado.

    Aqul que no puede obedecerse a s mismo, ser mandado. Esa es la natu-

    raleza de los seres vivos. Mas esto es lo tercero que o: mandar es ms

    difcil que obedecer. Quien manda ha de soportar el peso de quienes le obedecen,y ese peso puede fcilmente aplastarlo.

    Mandar no es fcil porque ests tomando responsabilidades por otras personas, te ests

  • cargando. Pero ste no es el nico problema, el mayor problema es:

    En todo mandar he visto siempre un ensayo y un riesgo, y que el ser vivosiempre se arriesga a s mismo cuando manda.

    Cualquiera que toma la responsabilidad de mandar, se est arriesgando. No conoce tu naturaleza, no conoce tu destino, no sabe en que te convertirs si eres dejado solo, si eres dejado a tu propia naturaleza: no tiene idea. Y est mandando a miles y millones de personas, y todos tienen naturalezas nicas y destinos nicos. Obviamente, su mandato ser un promedio, una ideologa estandarizada. Y eso es un problema porque la persona promedio no existe.

    Por ejemplo, ustedes estn aqu, cada uno tiene una altura que puede ser medida, la de algunos es cinco, la de algunos es seis, la de algunos es cinco, siete, la de algunos es seis, dos. Pueden ser sumadas todas y la altura promedio puede ser encontrada. Pero, piensas que seras capaz de encontrar a una sola persona que tenga la altura promedio? Alguno ser un poquito ms alto, alguno ser un poquito ms bajo... La altura promedio es una cosa matemtica: no sucede en la vida.

    Y lo mismo ocurre con los cdigos morales y ticos.

    Las ideas acerca del bien y el mal estandarizados: son promedios. Nadie calza con ellos y ellos no calzan con nadie. Es bueno que puedas conseguir zapatos de acuerdo con tus pies, no de acuerdo con el promedio, de otro modo todos seran muy miserables! Sl una pequea cosa y el mundo entero podra ser miserable. Dale a todos la misma medida de calzado: algunos encontrarn que los zapatos son tan grandes que los tienen que arrastrar y ni siquiera pueden caminar y algunos tendrn zapatos tan pequeos que se sentirn morir... cmo llegar hasta casa?

    He odo acerca de un filsofo que siempre compraba zapatos que eran de una medida ms chica que la que l necesitaba. Todos los vendedores estaban intrigados: "Qu es lo que pasa contigo? Eres una persona bien conocida, no eres un idiota. iEste zapato es demasiado pequeo para ti!".

    Y l sola decir: "No comprendes, este zapato es de gran ayuda para m. Cuando uso este zapato, olvido todas las miserias de la vida, desaparecen todos los problemas, todas las ansiedades: Este zapato es demasiado! Y cuando llego a casa a la noche y me saco los zapatos, digo: Dios mo, qu da... y qu alivio!, y duermo muy profundamente. Este es uno de mis descubrimientos... de otro modo la vida sera insoportable".

    Esto sucede siempre: si eres miserable, crea una miseria mayor y la ms pequea desaparecer.

    Pero recuerda, cualquiera que toma la responsabilidad de mandar a la gente est siendo muy inhumano. Est degradando a las personas, su singularidad, sus diferencias; y est ponindoles a todos zapatos de la misma medida: no le calzan a nadie, todos sufren. Todos tus principios son del mismo tipo.

    En la mitologa griega hay una historia de un rey que era un poco loco. Tena una casa de huspedes y la cama estaba hecha de oro puro. Al comienzo unos pocos huspedes estuvieron ah, pero despus ninguno quera pasar por all cuando volvan para su ciudad porque lleg a saberse que este hombre era muy peligroso. Haba hecho una casa de huspedes muy hermosa, pero l tena sus principios: el husped tena que calzar perfectamente a la medida de la cama. El estaba completamente loco y t estabas all solo; y l tena cuatro boxeadores listos y si eras un poco ms corto, ellos te haran ms largo: comenzaran a golpearte de ambos lados hasta que fueras de la misma medida que la cama. Si eras un poquito ms largo, simplemente ordenara que te corten los pies y si le decas cualquier cosa, dira: "Yo he hecho esta cama a la medida promedio de los seres humanos y creo en la igualdad, es t problema si no tienes la medida de la cama, el problema no es de la cama".

    Pero esto mismo ha sido hecho de una manera muy sutil con toda tu vida. Moiss decidi los diez mandamientos para ti... Cmo podra l decidir? Jess te da los principios en el sermn de la montaa. Aunque son principios que parecen tan hermosos, no pueden volverse hermosos en realidad porque los principios son principios y la vida es un fenmeno vivo, en continuo cambio.

    Por ejemplo, Jess dice: "Hazle a los otros lo que te gustara que ellos te hagan a ti". Tal vez

  • nunca hayas pensado que puede haber algo incorrecto en este principio, es un principio tan dorado, tan dulce qu puede haber de equivocado en esto? Zarathustra dice que hay algo equivocado en esto, aunque l no tena idea de Jess. Pero el principio es mucho ms antiguo que Jess. Zarathustra estaba consciente del principio y debe haber habido Maestros antes que te decan esto: "Hazle a los otros lo que te gustara que te hagan a ti". Pero Zarathustra dice: "Recuerda, sus gustos pueden ser diferentes". Nadie ha pensado acerca de esto: "Sus gustos pueden ser diferentes". Ests diciendo: "Hazle a los otros lo que te gustara a ti que te hagan", no le ests dando libertad a la otra persona y sus gustos.

    En primer lugar, lo que tu ests haciendo puede que a l no le guste. No es necesariamente verdad que tus gustos sean tambin los gustos de los otros. Y en segundo lugar, cmo responder depender de que le guste lo que le hayas hecho y esto es impredecible.El principio parece muy hermoso en palabras, pero en realidad, slo crear ms problemas... ha creado. Todas nuestras religiones y nuestras filosofas han creado ms problemas para las personas de los que han solucionado. No han solucionado nada.

    Alguien que manda est tomando un gran riesgo, est jugando con los seres humanos, est arriesgando sus vidas de acuerdo con sus propias ideas y opiniones. Quin es l? De dnde le viene esta autoridad?

    Ningn hombre de conocimiento ser un hombre que mande. Ningn hombre de conocimiento tratar de moldear tu vida: darle a tu vida un cierto estilo, un cierto carcter, una cierta moralidad.

    El hombre de conocimiento simplemente te ayudar a encontrar tu propia naturaleza... te ensear el lenguaje de tu cuerpo... el lenguaje de tu inteligencia... el lenguaje del amor... el lenguaje de la intuicin. Pero te dejar totalmente libre para que vayas a tu manera y te muevas hacia tu propio destino. Tu estrella puede ser diferente, tu meta puede ser diferente. Y, de hecho, no hay dos personas que se sientan plenas de la misma manera... no puede haber.

    Tanta miseria como hay en el mundo es causada por simple estupidez: somos forzados a seguir ciertos parmetros. Estos parmetros no tienen respeto por los individuos, se derivan de concepciones promedio, pero el promedio es un concepto matemtico, no tiene nada que ver con la vida. La matemtica es la ms muerta de todas las ciencias, porque la matemtica es la nica ciencia que est hecha por el hombre, todas las otras ciencias son un descubrimiento. La matemtica es una invencin, una invencin muy arbitraria.

    Tu naturaleza no es respetada por ninguna religin: han fijado frmulas para que te sean impuestas, y esos principios son ms importantes que t mismo. Para ellos, t ests hecho para esos principios y no viceversa, no que esos principios sean hechos para ti.

    Si hubiesen sido hechos para ti, entonces deberan haber sido hechos de acuerdo contigo. Pero entonces cada hombre debera tener su propia moralidad, su propia religin y su propia filosofa. No pienso que resultara ningn dao de esto, porque la vida sera mucho ms rica, habra una gran variedad y habra gran alegra, porque cada uno sera totalmente libre para seguir su propio cuerpo, su propio corazn, su propia mente, su propio ser. La sociedad del Superhombre le permitir a cada hombre una libertad incondicional y total para ser l mismo.

    Cmo puede ocurrir as? me preguntaba. Qu es lo que induce a los seres

    vivos a obedecer y a mandar y a ser obedientes an mandando?

    Escuchad pues mi palabra, sapientsimos! Examinad con seriedad si he

    profundizado hasta el corazn de la vida, hasta las races mismas de su corazn.All donde encontr un ser vivo, encontr tambin voluntad de poder; y

    hasta en la voluntad del sirviente encontr la voluntad de ser seor.

    Es por cierto un gran descubrimiento. Es a causa de esta voluntad de poder que aquellos que son fuertes se tornan los que mandan y los que son dbiles se tornan esclavos. Pero hasta el ms bajo de los esclavos suea con que un da tambin ser un amo, y hasta el ms grande de los amos tiene miedo de sus propios esclavos: alguien puede traicionarlo.

    Adolf Hitler nunca permiti que nadie durmiese en su habitacin. Nada ms que para evitar la

  • presencia de alguien en su habitacin mientras dorma, permaneci soltero la mayor parte de su vida... excepto por las tres horas antes de suicidarse. Cul era el temor? No tena amigos, an a las personas que se pensaba que estaban muy cercanas a l, las mantena a la mayor distancia posible.

    Segua totalmente la mxima de Maquiavelo: "Cualquiera que est cerca tuyo, un da puede hacerte caer. Ten cuidado con el amigo, el enemigo no es tan peligroso, porque el enemigo est lejos, el real enemigo es el amigo, porque est tan cerca que en cualquier momento su espada puede estar en tu cuello".

    En el mundo hay una jerarqua, de muchas maneras. Esa jerarqua cumple un doble rol: alguien est ms alto que t y te manda, alguien est ms bajo que t y es mandado por ti.

    Me acuerdo de una hermosa historia: Uno de los grandes emperadores de la India fue Akbar. El haba elegido a las personas ms sabias para su corte. De todos los lugares del pas eran trados para la corte grandes poetas, pintores, msicos... cualquiera que fuese un genio en alguna dimensin. Y l los recompensaba inmensamente. Un da, estaba hablando con uno de sus nueve grandes amigos. Eran llamados "las nueve joyas de la corte de Akbar", y eran las nueve personas ms inteligentes y creativas. Akbar era un poco caprichoso, sola hacer cosas... y por supuesto, nadie le poda preguntar al emperador: "Por qu?". El no le iba a contestar a nadie.

    De pronto, golpe la cara de un hombre que estaba parado a su lado. Era el hombre ms inteligente de la corte, su nombre era Birbal. Birbal esper por un momento, tal vez considerando qu hacer. No poda preguntarle al emperador: "por qu me diste una cachetada?, habra sido demasiado peligroso. Pero algo tena que hacer. Haba sido golpeado frente a tantas personas... no lo poda tolerar. Entonces golpe al prximo hombre que estaba parado a su lado. E hizo un buen trabajo...

    Ese hombre no lo poda creer: "Qu es lo que est pasando? Qu es esto? Si yo no he hecho nada". Pero no haba razn para preocuparse por esto. Birbal haba abierto la puerta. Ese hombre no lo pens mucho, golpe al prximo hombre. Se dice que este golpe dio vuelta por toda la capital, cualquiera que estaba ms por debajo, era golpeado.

    Y a la noche, la reina de pronto golpe a Akbar. El dijo: "Qu es lo que ests haciendo?". Ella respondi; "Yo no s lo que pas, pero esto est pasando en toda la capital. Alguien me golpe y, por supuesto, era una de tus esposas -Akbar tena quinientas esposas- y era una de las mayores, entonces no la pudo golpear de vuelta". La reina era la esposa ms joven y por supuesto tena ms poder sobre Akbar que ninguna otra esposa, era la ms hermosa. Y agreg: "No puedo golpear a nadie excepto a ti". Akbar dijo: "Esto es extrao, es mi propia cachetada que me ha vuelto habiendo dado vuelta por toda la ciudad".

    Las jerarquas sirven a un propsito. Y no solamente hay jerarquas en el gobierno, en la iglesia, en los partidos polticos... hay jerarquas en la casa, en la familia, si miras detenidamente encontrars que eres un miembro activo de muchas jerarquas. Muchos caminos pasan a travs de ti... alguien est ms arriba, alguien est ms abajo.

    Todo este juego se desarrolla a causa de la voluntad de poder, todos estn bajo ella, es la ley intrnseca de la vida.

    El marido viene de la oficina... el jefe ha estado enojado y, si bien lo maltrat y lo humill, l ha tenido que seguir sonriendo aunque hubiera deseado golpearlo o matarlo. Pero eso es demasiado riesgoso, demasiado peligroso: no puede enfrentar al jefe. Lleno de enojo, vuelve a casa y empieza a pelear con su mujer. Ella no lo puede creer: no ha hecho nada, el da entero ha estado trabajando, preparando la comida, la ropa, la casa, cuidando a los nios y resulta que l vuelve y comienza a gritarle y a insultarla.

    Pero ella no puede decirle nada, depende financieramente de l. Tendr que esperar un poquito. Su hijo vendr pronto de la escuela y podr encontrar alguna falta... no es muy difcil encontrar una falta. Todos los das podra encontrar una falta, pero hoy es un da especial: "Has estado peleando con alguien otra vez, veo tu cara rasguada y tu camisa desgarrada". Y le pega al nio. Esta es una jerarqua.

    Y el nio no puede entender. Todo el da ha estado en la escuela con el maestro que lo ha estado torturando... tal vez por eso sern llamados maestros, porque torturan. Despus, en el camino a casa un muchacho ms fuerte se ha burlado de l y ahora es su madre... El va hasta

  • su habitacin y golpea a su osito. Alguien tiene que hacer algo!

    Los ositos no existen en vano. Son parte de nuestra jerarqua, donde termina una lnea... porque los ositos no estn casados... y una lnea ha llegado al fin. Pero hay lneas y ms lneas... Mrate a ti mismo y lo vers en todas partes. Hasta los animales que viven con los seres humanos aprenden el lenguaje del poder.

    Vas a una casa extraa y el perro empieza a ladrar. Pero vers un fenmeno extrao: el perro tambin es un poltico, est ladrando y tambin est moviendo la cola: es un signo de bienvenida, porque no sabe con certeza si eres bienvenido a la casa o no. Entonces est haciendo ambas cosas, est siendo diplomtico. Y cuando el amo viene y te saluda, te da la mano, l deja de ladrar y contina moviendo la cola. O, si el amo dice: "Por qu ests molestando a mi perro?", entonces deja de mover la cola, comienza a ladrar realmente y est listo para atacar. Hasta los animales se vuelven parte de tu hambre de poder.

    Hay por cierto una profunda voluntad de poder. Pero no puedes estar siempre en la cima y an si ests en la cima cunto tiempo podrs estar all? Hay otros que estn tirando de tus piernas. Ests tratando con esfuerzo de aferrarte a tu silla pero otros tambin necesitan sentarse en la silla. Entonces, aunque llegues a un estado de poder, el temor contina. En lo profundo de tu corazn ests temblando. Tu poder no es seguro: as como se lo quitaste a alguien, alguno te lo quitar.

    Y hasta el ms bajo de los esclavos suea tambin: "La noche no durar para siempre. Algn da yo tambin ver mi aurora, yo tambin har lo que quiera". Se est preparando continuamente. Cada vez que tiene una oportunidad de torturar a alguien, de insultar a alguien, de humillar a alguien que est ms dbil que l... nunca se la pierde.

    Cuando Nirvano vino a la India por primera vez, estaba muy intrigado. Las personas iban caminando por las calles y, sin ninguna necesidad, sin ninguna razn, agarraban una piedra y golpeaban a un perro callejero. La primera pregunta que me hizo fue: "Por qu la gente golpea a los perros callejeros? No le estn haciendo nada a nadie".

    Le dije: "No comprendes, estas personas son golpeadas y no hay nadie excepto los perros callejeros por debajo de ellos. Es una cuestin de jerarqua. Estas personas no deben ser culpadas... a pesar de que toda mi simpata est con los perros callejeros. Pero estas personas tambin son muy pobres, nada ms que un paso por encima de los perros callejeros. El perro callejero tambin tomar su venganza, tarde o temprano en algn perro ms pequeo o ms dbil, o un gato, o un mendigo... en algn lugar del mundo debe haber alguien que est por debajo de la jerarqua de los perros callejeros.

    Todo el mundo est hirviendo en una sola tetera. La comprensin de Zarathustra es absolutamente correcta:

    All donde encontr un ser vivo, encontr tambin voluntad de poder; yhasta en la voluntad del sirlliente encontr la voluntad de ser seor.

    La gente se pregunta: "Por qu Judas traicion a Jess?". Porque l tambin deseaba ser el amo y si Jess permaneca vivo no haba posibilidad para Judas de ser el amo. De hecho, era el nico seguidor educado de Jess. Entre todos sus apstoles, Judas era el ms inteligente, el ms articulado. Estaba cercano a Jess, y se fue el problema.

    Y no solamente Jess, todos los Maestros han sido traicionados. Cuanto mayor es el Maestro, ms traidores tiene, porque ms son sus seguidores y todos desean ser Maestros... por lo menos tornarse un mini maestro en algn lugar, con esto ya sienten gran felicidad.

    Servir al ms fuerte, a eso persuade al ms dbil su voluntad, que quiere

    ser seor de lo que es ms dbil todalla: tal es el nico goce del que no

    quiere privarse. Y as como el menor se entrega al mayor para dominar

    y disfrutar de poder sobre el mnimo, as tambin el mayor se entrega

    y arriesga la vida por amor al poder.

    Hasta las personas que tienen el mayor poder en el mundo, estn ansiando tener ms. An si tienen que arriesgar su vida, vale la pena. De no ser as, cul sera la razn para tantas

  • guerras? Miles de guerras, tantos motines, religiones que se oponen las unas a las otras, naciones luchando unas con otras, partidos polticos peleando unos con otros. Debe haber una razn tremenda, un instinto que est siempre listo para sacrificar la vida... hasta el ms grande arriesga su vida... por ms poder.

    Esta devocin del ms fuerte es encontrar riesgo y peligro y jugarse la

    muerte a los dados.

    Cuando Edmund Hillary subi al pico ms alto del Himalaya, el Everest... por ms de un siglo, cientos de alpinistas haban tratado de subirlo y haban fallado. No solamente haba fallado, casi el setenta y cinco por ciento de los alpinistas haban muerto: nunca volvieron. An as, nuevos alpinistas estaban tratando, sabiendo perfectamente bien que muchas, muchas personas haban muerto y no hay nada para encontrar en el Everest, es nieve eterna.

    Edmund Hillary, cuando baj de la montaa, estaba dando su primera conferencia de prensa y un periodista le pregunt: "Por qu has corrido tal riesgo? cul es el motivo?". Edmund Hillary dijo: "Motivo? No es un asunto de motivo. La presencia misma del Everest es un desafo y yo quera ser el primero en subir la montaa".

    No puedes ver que haya ganado nada, pero ciertamente una tremenda voluntad de poder, voluntad de ser el primero... Ahora ninguno podr tomar su lugar en toda la historia. En el vasto futuro, cualquiera que llegue a la cima del Everest ser el segundo, no hay modo de ser el primero, esto es lo que l ha ganado, esta es su ganancia, no puedes verlo, no es visible, pero hay un gran poder... con slo ser el primero.

    Donde existen sacrificios y servicios y miradas de amor, all tambin hay

    voluntad de dominio.

    An los amantes estn constantemente tratando de dominarse el uno al otro. Pueden estar jugando juegos de amor, pero muy profundamente en su interior est el juego de la voluntad de poder. Y si no, por qu los amantes pelean continuamente? Pelean ms de lo que aman. Las veces que pelean son ms que los momentos de amor. Parece que se aman solamente para pelear. Y por qu estn peleando? Es un dominio.

    Por caminos secretos se introduce el dbil en el castillo, an en el corazn

    del ms fuerte: y le roba el poder.

    El hombre pelea directamente. La mujer tiene su propio modo femenino de pelear: pelea de modos ms secretos. Ya menudo -casi siempre- es la ganadora, porque el hombre est tan cansado de pelear afuera en el mundo, en la oficina, con los clientes, con la gente, con los polticos... que quiere un poco de paz al menos en su hogar. Y esa paz slo es posible si se vuelve un marido dominado.

    Es raro, casi imposible, encontrar un marido que no sea dominado. Sencillamente, es una necesidad absoluta, de otro modo no tendra descanso. La mujer est descansando todo el da, entonces est dispuesta. En el momento en que llega a su casa, est hecho pedazos, est prcticamente acabado. Un empujoncito y se caer redondo al piso. Todo marido entra en la casa como si fuese un ladrn y no el amo que pretende ser afuera.

    Y la vida misma me revel este secreto: Mira, me dijo, Yo soy la que debe

    superarse a s misma una y otra vez.

    Tal como las olas del mar, la vida es la energa que viene una y otra vez rompe sobre la playa, sobre las rocas, seguida por otras olas. Eternamente ha sido as.

    La vida es tambin una energa invisible que sigue y sigue con un solo deseo: superarse a s misma. Quiere ser ms elevada, ms poderosa, ms exitosa, Cualquier cosa que sea, quiere llegar ms alto que ese punto. La energa del ocano de la vida es exactamente la misma. Las olas siguen... no preguntes el motivo. Es la naturaleza misma del ocano, y es la naturaleza misma de la vida.

  • Para estar seguros, llamis a eso voluntad de engendrar o impulso hacia

    una meta, hacia lo ms alto, lo ms distante, lo ms diverso: pero todo eso

    es un nico misterio.

    Perecera antes que renunciar a esa nica cosa: y en verdad, donde hayocaso y otoo, all la vida se sacrifica a s misma... por el poder!

    Yo tengo que ser lucha y devenir, y meta y conflicto de las metas. Ah,

    el que adivine mi voluntad, adivinar tambin las sendas sinuosas por las

    que tengo que andar!

    Cualquier cosa que cree, y por mucho que la ame... pronto tendr que

    oponerme a ella y a mi amor: as lo quiere mi voluntad.

    Aunque cree -y cualquier cosa que cree, la creo con amor- tambin destruyo, porque quiero ir ms all.

    Y vosotros tambin, hombres iluminados, no sois sino un camino y una

    huella de mi voluntad; en verdad, mi voluntad de poder, sigue las huellas

    de vuestra voluntad de verdad!

    Zarathustra dice: "Hasta la voluntad de verdad no es sino la voluntad de poder, porque conociendo la verdad, tendrs el mayor poder que hay en la existencia". El reduce cada deseo y cada anhelo, aun el anhelo por la iluminacin, a la voluntad de poder. Porque en el momento en que ests iluminado, tienes inmenso poder sobre ti mismo, absoluto poder sobre tu consciencia. No se puede decir que Zarathustra est equivocado. Ha encontrado una verdadera palabra clave: "voluntad de poder".

    El que lanz la doctrina de la "voluntad de existencia", no ha dado cierta-

    mente en el blanco de la verdad: tal voluntad no existe!

    La "voluntad de existencia" no existe... excepto que la voluntad de existencia sirva a la voluntad de poder; de otro modo no tiene sentido. No te gustara slo seguir viviendo y vegetando. No te gustara ser un mero sobreviviente.

    Porque lo que no existe no puede querer; y lo que est en la existencia.cmo habra de querer an llegar a existir?

    Ya ests en la existencia, entonces... cul es el sentido de querer existir?

    Est contradiciendo a aquellos filsofos que se llaman a s mismos existencialistas. Aunque ellos aparecieron solamente en este siglo, haba fragmentos de su enseanza tambin en la poca de Zarathustra. Haba unos pocos pensadores, aqu y all... de no mucha importancia. Esa filosofa nunca fue tan importante como en este siglo.

    Pero Zarathustra dice: "Ya ests en la existencia, de aqu que no tenga sentido la voluntad de existencia". La existencia es necesaria, por cierto, pero es necesaria solamente para la voluntad de poder, si no fuese as, quin querra existir?

    Solamente hay voluntad all donde hay vida: pero no voluntad de vida,sino -tal es mi enseanza- voluntad de poder!

    A muchas cosas da la criatura viviente mayor valor que a su propia vida.

    Mas en esta valoracin misma habla... la voluntad de poder!

    En verdad os digo: no existen ni un bien ni un mal inmutables! Tienen que

    superarse a s mismos, por s mismos, una y otra vez.

  • Vosotros, asesores de valores, ejercis el poder con vuestros valores y doc-

    trinas sobre el bien y el mal; y se es vuestro oculto amor y el esplendor,

    temblor y desbordamiento de vuestras almas. Pero de vuestros valores

    brota un poder ms grande y una nueva superacin: contra ellos se rompen

    el huevo y la cscara. Y en verdad, quien haya de ser un creador en el bien

    y en el mal, ha de ser primero un destructor y quebrantar valores.

    As el mayor mal va junto con el mayor bien: esa es la bondad creadora!Hablemos de esto, sapientsimos, aunque sea algo malo. Peor es callar:

    todas las verdades que son calladas se vuelven venenosas.

    Est diciendo: "Puede que no me entiendan. Existen todas las posibilidades de que me malinterpreten. Pero tengo que hablar, porque callar es mucho peor".

    ...todas las verdades que son calladas se vuelven venenosas.

    Y permitamos que se rompa todo lo que pueda romperse por nuestras verdades!Hay an muchas casas por construir!

    Est diciendo que en el camino de la creatividad, tambin tienes que ser destructivo; y si quieres valores ms altos, tendrs que destruir los valores ms bajos. Si quieres crear casas mejores, tendrs que destruir las viejas. El verdadero creador es casi siempre un destructor.

    Lo dice porque est destruyendo viejos valores y creando un valor nuevo. El nuevo valor es la voluntad de poder, todo lo dems puede ser sacrificado por este nuevo valor. Aun la vida, aun tus conceptos de bien y mal, tu moralidad, tu religin, tu filosofa... nada importa. El superhombre tiene una sola religin: la religin de la voluntad de poder.

    ...AS HABLABA ZARATHUSTRA.

    Captulo III

    De los eruditosDiscurso 26

    He salido de la casa de los eruditos y he dado un portazo al salir.

    Demasiado tiempo estuvo sentada a su mesa mi alma hambrienta: no

    he sido entrenado, como ellos. a cascar el conocimiento como quien

    casca nveces. Amo la libertad y el aire sobre la tierra fresca: prefiero

    dormir sobre pieles de buey que sobre las dignidades y las

    respetabilidades de los eruditos. Soy demasiado ardiente y estoy

    demasiado quemado por mis propios pensamientos: con frecuencia

    me dejan sin respiracin. Entonces tengo que salir al aire libre, lejos de

    los cuartos llenos de polvo.

    Ellos, en cambio, se sientan framente entre las sombras fras: quieren

    ser meros espectadores de todo y se cuidan muy bien de sentarse donde

    el sol queme los escalones... Cuando se las dan de sabios, sus

    pequeos dichos y verdades me hacen estremecer: su sabidura despide

  • con frecuencia hedor a cinaga...

    Son hbiles y tienen dedos astutos: qu es mi simplicidad en

    comparacin con su diversidad? Sus dedos entienden a la perfeccin

    de hilar, tejer y anudar: as tejen los calcetines del espritu!

    Se vigilan el uno al otro con ojo agudo y no confan como podran el

    uno en el otro. Son hbiles para inventar pequeas astucias y esperanal acecho a aquellos cuya voluntad renguea, esperan al acecho como araas...

    Tambin saben cmo jugar con dados cargados; y los he visto jugandocon tanto ardor que hasta sudaban.

    Somos extraos el uno para el otro, y sus virtudes se oponen ms a mi

    gusto que sus falsedades y dados cargados.

    Y cuando viva entre ellos, viva por encima de ellos. Por eso se

    enojaron conmigo. No queran enterarse de que alguien caminaba por

    encima de sus cabezas; por eso colocaron madera y suciedad y basura

    entre sus cabezas y mis pies.

    As ahogaron el sonido de mis paso; y, desde entonces, los ms

    eruditos son los que peor me escuchan...Pero, a pesar de esto, camino con mis pensamientos por encima de sus

    Cabezas; y aunque caminase sobre mis propios errores, continuaraestando por encima de ellos y de sus cabezas.

    Porque los hombres no son iguales: as habla la justicia.Y ellos no pueden desear lo que yo deseo!

    ...AS HABLABA ZARATHUSTRA.

    Una de las distinciones ms importantes que hay que hacer es entre los conocimientos y el conocer. Los conocimientos son baratos y fciles, mientras que conocer es costoso, riesgoso, requiere coraje. Los conocimientos estn disponibles en el mercado. Hay mercados especiales de conocimientos: las universidades, los colegios. El conocer solamente est disponible dentro de ti mismo.

    Conocer es tu capacidad. Los conocimientos son tu memoria, y la memoria es la funcin de la mente que con ms facilidad puede ser hecha por cualquier computadora.

    Los conocimientos son siempre prestados. No son una flor que crece en tu alma, son algo de plstico impuesto sobre ti. Los conocimientos no tienen races, no crecen, son una coleccin de cadveres.

    El conocer es un crecimiento continuo, es un proceso vivo. En otras palabras, el conocer pertenece a tu consciencia y su evolucin; los conocimientos pertenecen a tu mente y su sistema de memoria. Las palabras parecen similares, por eso han creado tanta confusin en el mundo. Y los conocimientos son baratos: puedes conseguirlos en los libros, puedes conseguirlos de los rabinos, de los pundits, de los obispos: hay miles de maneras de acumular conocimientos. Pero son una pila muerta, no tienen vida propia.

    Y lo ms significativo que hay que recordar es que todos tus conocimientos, por grandes que sean, no modifican en nada tu ignorancia. Tu ignorancia permanece intacta. La nico que cambia es que los conocimientos cubren tu ignorancia. Ante el mundo puedes pretender que ya no eres ignorante pero, profundamente en tu interior, hay slo oscuridad. Por detrs de las palabras prestadas, no hay experiencia. Conocer disipa tu ignorancia, el conocer es como la luz que disipa la oscuridad.

    De aqu que debes recordar la diferencia entre el erudito y el sabio. El sabio no es

  • necesariamente un erudito y viceversa: el erudito no es necesariamente un sabio.

    Rara vez el erudito se vuelve un sabio, por la simple razn de que tiene tantos conocimientos que puede engaar a la gente; y engaando a mucha gente, es engaado por el engao de ellos. Empieza a creer: si tanta gente piensa que soy un sabio, debo serlo. Tanta gente no puede estar errada. De aqu que en la vida del erudito no hay viaje, no hay exploracin, no hay descubrimiento. Vive en la ilusin ms grande del mundo: no sabe nada y piensa que lo sabe todo. El hombre de conocimiento empieza por desconocer los conocimientos, porque los conocimientos son un impedimento, son una moneda falsa. Y es preciso quitar lo falso antes de que lo real pueda ser realizado.

    Desconoce todo lo que no es tuyo. Es mejor ser ignorante que ser un conocedor, porque al menos la ignorancia es tuya. Para esto se necesita de ms coraje que para renunciar a las riquezas, a los reinos, a tu familia, a la sociedad... porque todo eso est afuera. Pero los conocimientos se acumulan dentro de tu mente. Adonde vayas... a lo alto de los Himalayas... irn contigo.

    Renunciar a los conocimientos significa una profunda limpieza interior, y esto es lo que quiero decir con meditacin. La meditacin no es otra cosa que renunciar a los conocimientos prestados y volverse completamente consciente de la propia ignorancia. Esto trae una metamorfosis.

    En el momento en que te das cuenta de tu ignorancia, la ignorancia atraviesa un cambio tan grande que es increble: la ignorancia misma se vuelve tu inocencia. El sabio tambin dice: "No s".

    De acuerdo con Zarathustra, el estado ms elevado de consciencia es el del nio ...naces siendo un nio y luego te volvers ignorante... atravesars muchos conocimientos, mucha memoria, y si eres lo suficientemente afortunado, un da vers que todo es falso, porque no es tuyo.

    Buda puede haber sabido, Jess puede haber sabido, Krishna puede haber sabido, pero sus conocimientos no son mi conocer, su vida no puede volverse mi vida, su amor no puede volverse mi amor. Cmo pueden sus conocimientos volverse mis conocimientos? Tendr que buscar por m mismo. Tengo que volverme un aventurero, un buscador de lo desconocido. Tengo que ir por caminos que nunca han sido hollados, por mares desconocidos, tengo que arriesgarlo todo, con la firme voluntad de que si otros han alcanzado la verdad, no hay ninguna razn para que la existencia no sea gentil conmigo.

    Unas pocas personas afortunadas, empiezan a abandonar sus conocimientos prestados, y cuando empiezan a abandonar sus conocimientos prestados el crculo comienza a moverse hacia atrs, hacia su infancia. El crculo se completa cuando la ignorancia se vuelve luminosa.

    Cuando la ignorancia se encuentra con el darse cuenta, sucede la mayor explosin en la consciencia del hombre: desapareces como ego. Ahora eres una pura e inocente existencia, pura "esidad" que no necesita de nada.

    En ese momento Scrates dijo: "Slo s que no s nada". Y en el mismo estado, Bodhidharma declar: "Yo no s nada, ms an, yo es slo una convencin lingstica. Dentro mo no hay una entidad que pueda decir yo. Lo estoy usando porque si no, no entenderas. La realidad es que desaparec y hay solamente puro cielo, pura esidad, profunda inocencia sin nubes de conocimientos".

    Desconocer los conocimientos es una difcil tarea, porque los conocimientos te dan respetabilidad, hacen de ti un gran hombre, te traen el Premio Nobel, te vuelves conocido por millones de personas, aunque no sepas nada de ti mismo. Es un estado muy extrao: todo el mundo te conoce excepto t mismo. Desconocer los conocimientos significa caer ante los ojos de la gente, perder respetabilidad; fama y celebridad. Y el ego est muy en contra de hacer una cosa as, porque desconociendo la respetabilidad, la fama y los conocimientos, el ego empieza a morir, slo puede vivir con lo prestado. Es lo ms falso que hay en tu vida.La declaracin de Zarathustra debe ser contemplada en profundidad.

    He sali