viscosidad

11
LABORATORIO DE HIDRAULICA PRACTICA DE LABORATORIO N°3 MECANICA DE FLUIDOS I VISCOCIDAD DINAMICA DE LOS FLUIDOS 1-.MARCO TEORICO La Viscosidad, propiedad de un fluido que tiende a oponerse a su flujo cuando se le aplica una fuerza. Los fluidos de alta viscosidad presentan una cierta resistencia a fluir; los fluidos de baja viscosidad fluyen con facilidad. Puede ser también la medida de fluidez a determinadas temperaturas, un fluido ideal no tiene viscosidad se podría decir que no existe un fluido ideal en la naturaleza. La viscosidad solo se manifiesta en líquidos en movimiento, se ha definido la viscosidad como la relación existente entre el esfuerzo cortante y el gradiente de velocidad. Esta viscosidad recibe el nombre de viscosidad absoluta o viscosidad dinámica. Generalmente se representa por la letra griega (u) mu. Supongamos un bloque sometido a una fuerza tangencial En este caso (a), el material sólido opone una resistencia a la fuerza aplicada, pero se deforma (b), tanto más cuanto menor sea su rigidez. Si imaginamos que el cuerpo está formada por delgadas capas unas sobre otras, el resultado de la deformación es el desplazamiento relativo de unas capas respecto de las adyacentes, tal como muestra la figura (c).

Upload: dante-ivan-loaiza-pena

Post on 08-Nov-2015

7 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

flu1

TRANSCRIPT

LABORATORIO DE HIDRAULICAPRACTICA DE LABORATORIO N3MECANICA DE FLUIDOS IVISCOCIDAD DINAMICA DE LOS FLUIDOS

1-.MARCO TEORICOLa Viscosidad, propiedad de un fluido que tiende a oponerse a su flujo cuando se le aplica una fuerza. Los fluidos de alta viscosidad presentan una cierta resistencia a fluir; los fluidos de baja viscosidad fluyen con facilidad. Puede ser tambin la medida de fluidez a determinadas temperaturas, un fluido ideal no tiene viscosidad se podra decir que no existe un fluido ideal en la naturaleza.

La viscosidad solo se manifiesta en lquidos en movimiento, se ha definido la viscosidad como la relacin existente entre el esfuerzo cortante y el gradiente de velocidad. Esta viscosidad recibe el nombre de viscosidad absoluta o viscosidad dinmica. Generalmente se representa por la letra griega (u) mu.Supongamos un bloque sometido a una fuerza tangencial En este caso (a), el material slido opone una resistencia a la fuerza aplicada, pero se deforma (b), tanto ms cuanto menor sea su rigidez.Si imaginamos que el cuerpo est formada por delgadas capas unas sobre otras, el resultado de la deformacin es el desplazamiento relativo de unas capas respecto de las adyacentes, tal como muestra la figura (c).

2-.TRABAJO DE LABORATORIOEXPERIMENTO: VISCOCIDAD DINAMICA SOBRE UNA SUPERFICIE INCLINADA EQUIPO-Viscosmetro de placa mvil.-Laminas planas de diferentes formas.-Vernier.-Cinta mtrica metlica.-Un fluido para ser colocado entre las placas.-Balanza de precisin.-Cronmetros.PROCEDIMIENTOTomar nota de las medidas geomtricas y caractersticas de cada uno de los elementos del sistema utilizado durante el experimento, determinando el angulo de inclinacin.Observar en el deslizamiento de la primera placa mvil sobre la fsica , y tomara todos los datos necesarios para hallar la viscosidad dinmica , como son:-Velocidad de desplazamiento.-Espesor del fluido.-Angulo de inclinacin del plano.-Peso de la placa mvil. c) Repetir el paso (b) para cinco mediciones. d) Repetir el procedimiento desde el paso (b) y (c) ahora con la segunda placa mvil y siguiendo todas las instrucciones.

3.- ANALISIS DE RESULTADOS PARA EL EXPERIMENTO

a) Tomar nota de las medidas geomtricas y caractersticas de cada uno de los elementos usados durante el experimento (graficar) y colocar sus dimensiones y dems datos.

-Para todos los experimentos que hicimos, cinco con cada uno de las figuras hicimos deslizarlos en una superficie inclinada con glicerina, una cierta distancia, LONGITUD: 64.5cm y en un lapso de tiempo segn como deslizaban las figuras algunas ms rpidas que otras esto sucede por diferentes factores.

Hicimos de tres figuras geomtricas: CUADRADO, TRIANGULO, CIRCULO -De los experimentos que hicimos con las figuras geomtricas obtuvimos resultados y lo anotamos en una tabla , donde anotamos los tiempos en que recorrieron una LONGITUD:64.5cm y el espesor de la GLICERINA.-Podemos hallar la velocidad (consideremos que el cuerpo no adquiere aceleracin a=0)D=V*T donde D=distancia, V=velocidad, T= tiempo -Graficaremos dos grficas para cada figura geomtrica: espesor vs tiempo yVelocidad vs tiempo

a.1 CUADRADO

PESO: 1.626 NDIMENSION: 0.15 m de lado

Grafica tiempo vs espesort(s)e(mm)

27.770.78

24.10.66

20.50.74

15.50.7

13.520.68

Grafica velocidad vs tiempov(m/s)t(s)

0.02327.77

0.02724.1

0.03120.5

0.04215.5

0.04813.52

a.2 TRIANGULO

PESO: 0.71 NDIMENSION: 0.15 m de altura (es un tringulo equiltero).Grafica tiempo vs espesort(s)e(mm)

14.720.64

14.90.62

17.20.64

14.340.7

14.20.68

Grafica velocidad vs tiempov(m/s)t(s)

0.04414.72

0.04314.9

0.037517.2

0.04514.34

0.04514.2

a.3 CIRCULO

PESO: 1.289 NDIMENSION: Radio=0.075 mGrafica tiempo vs espesort(s)e(mm)

23.110.64

19.830.68

19.960.6

19.240.7

20.80.64

Grafica velocidad vs tiempov(m/s)t(s)

0.02823.11

0.03319.83

0.03319.96

0.03419.24

0.03120.8

-Viendo las grficas que nos salieron con las 3 figuras geomtricas que hicimos en la prctica de laboratorio podemos llegar a una conclusin breve que las grficas nos muestran cmo se relacionan ya sea el espesor con el tiempo o la velocidad con el tiempo.

b) Calcular paso a paso todos los elementos necesarios para la determinacin de la viscosidad dinmica (u) para cada caso del experimento , calcular la correspondiente viscosidad dinmica (u) expresado en el sistema M.K.S., Sistema Tcnico y el Sistema Ingles en forma ordenada y esquemtica.