universidad francisco gavidiari.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6884/1/658.022-g216m... ·...

21
UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA DE CIENCIAS EMPRESARIALES LICENCIATURA EN CONTADURIA PÚBLICA TRABAJO DE GRADUACIÓN TESIS “Manual de control interno contable en la gestión de inventarios para fortalecer los controles en las medianas empresas del sector Comercio ubicadas en el Municipio de San Salvador, Departamento de San Salvador” PRESENTADO POR INGRID CAROLINA GARCIA DE VEGA YESENIA DEL CARMEN HERNANDEZ LEMUS JACQUELINE MORENA HERNANDEZ PEÑA PARA OPTAR AL GRADO DE: LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA SAN SALVADOR, MAYO DE 2007

Upload: others

Post on 01-Jan-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIAri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6884/1/658.022-G216m... · 2015-09-22 · A mi esposo, por su apoyo incondicional, moral y económico así como por

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

ESCUELA DE CIENCIAS EMPRESARIALES LICENCIATURA EN CONTADURIA PÚBLICA

TRABAJO DE GRADUACIÓN

TESIS “Manual de control interno contable en la gestión de inventarios para fortalecer

los controles en las medianas empresas del sector Comercio ubicadas en el Municipio de San Salvador, Departamento de San Salvador”

PRESENTADO POR

INGRID CAROLINA GARCIA DE VEGA YESENIA DEL CARMEN HERNANDEZ LEMUS JACQUELINE MORENA HERNANDEZ PEÑA

PARA OPTAR AL GRADO DE:

LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA

SAN SALVADOR, MAYO DE 2007

Page 2: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIAri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6884/1/658.022-G216m... · 2015-09-22 · A mi esposo, por su apoyo incondicional, moral y económico así como por

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA 

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS 

ESCUELA DE CIENCIAS EMPRESARIALES 

AUTORIDADES UNIVERSITARIAS  

 

RECTOR: 

INGENIERO MARIO ANTONIO RUIZ RAMIREZ 

 

VICERRECTORA: 

DOCTORA LETICIA ANDINO DE RIVERA 

 

SECRETARIA GENERAL: 

LICENCIADA TERESA DE JESÚS GONZÁLEZ DE MENDOZA 

 

DECANO DE LA FACULTAD: 

LICENCIADO ADALBERTO ELÍAS CAMPOS BATRES 

 

ASESORA DE TESIS: 

LICENCIADA MELANY VICTORIA BARILLAS SOLÍS 

Page 3: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIAri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6884/1/658.022-G216m... · 2015-09-22 · A mi esposo, por su apoyo incondicional, moral y económico así como por
Page 4: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIAri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6884/1/658.022-G216m... · 2015-09-22 · A mi esposo, por su apoyo incondicional, moral y económico así como por

AGRADECIMIENTOS:   En primer lugar agradezco a Dios Todopoderoso y a su hijo Jesucristo, por haberme 

permitido la vida y  brindarme sabiduría para el desarrollo de la tesis, ya que sin su 

ayuda esto no hubiera sido posible. 

 

Al Espíritu Santo, por haberme iluminado mi camino, guardarme de muchos males, 

enfermedades  e inseguridades. 

 

A mi  esposo,  por  su  apoyo  incondicional, moral  y  económico  así  como  por  sus 

consejos que levantaron mi ánimo cuando desfallecían en el transcurso de mi carrera 

y por toda la paciencia que tuvo hacia mí y ver ahora el fruto de todo su esfuerzo, a tí 

especialmente te doy infinitas GRACIAS.  

 

A mis hijos, por su apoyo incondicional, por comprenderme y por todo el amor que 

me brindan cada día.  

 

A  mi MADRE y  hermanos y especialmente a mi hermana por todo su apoyo moral y 

espiritual   y a  todos mis amigos y  compañeros que de una u otra  forma ayudaron 

para alcanzar mis propósitos, este éxito lo comparto con todos ustedes. 

  

A todos dedico este trabajo y les DOY INFINITAS GRACIAS. 

 

Ingrid de Vega. 

Page 5: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIAri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6884/1/658.022-G216m... · 2015-09-22 · A mi esposo, por su apoyo incondicional, moral y económico así como por

AGRADECIMIENTOS: 

A Dios Todopoderoso por haberme dado vida, sabiduría y brindado las fuerzas

necesarias para lograr este triunfo tan importante para mí.

A MIS PADRES quienes siempre han estado conmigo brindándome apoyo

económico y moral y por darme siempre fuerzas para que siguiera adelante.

Papá Jorge Alberto Hernández González, gracias por ser siempre ejemplo en mi

vida, por enseñarse a ser responsable y a no dejar de lado mis sueños.

Mamá Maria Consuelo Lemus de Hernández, quien siempre me apoyo para lograr

mis sueños que también son los suyos, gracias por toda la ayuda que me han

brindado especialmente con mi hijo.

A MI HIJO, Carlos José Flores Hernández, que le ha tocado sufrir conmigo los

desvelos y el abandono de su mamá que no tenía tiempo suficiente para él por estar

estudiando.

A MIS HERMANOS, Jorge Alberto Hernández Lemus y Xiomara Guadalupe

Hernández Lemus que me dieron su apoyo siempre, especialmente a mi hermana

que siempre que la necesite estuvo a mi lado apoyándome y ayudándome siempre.

A MI TIA, Margarita Lemus que es como una segunda madre para mi y que siempre

me apoyo y acompaño con sus oraciones.

A MI COMPAÑERA DE TESIS, Ingrid Carolina García de Vega por haberme

aguantado tanto y por darme su amistad incondicional.

A MI ASESORA, Licda. Melany Barillas que nos dedico tiempo y esfuerzo para que

este sueño se hiciera realidad.

A TODOS aquellos que siempre me brindaron apoyo en mi carrera y en el desarrollo

de mi tesis.

Yesenia Hernández Lemus.

Page 6: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIAri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6884/1/658.022-G216m... · 2015-09-22 · A mi esposo, por su apoyo incondicional, moral y económico así como por

TABLA DE CONTENIDO

CONTENIDO No. PAG. Introducción…………………………………………………………..………………………..i

Capitulo I………………………………………………………………………………………1 GENERALIDADES DE LAS MEDIANAS EMPRESAS DEL SECTOR COMERCIO Y DEL MUNICIPIO DE SAN SALVADOR, DEL DEPARTAMENTO DE SAN SALVADOR. A. Mediana Empresa……………………………………………………………………….1

1. Antecedentes de la Mediana Empresa………….………………….………………1 2. Definición………………………………………………………………………………2 3. Objetivos……………………………………………………………………………….2 4. Importancia…………………………………………………………………………….3

4.1. Económica………………………………………………………………………..3 4.2. Social…………………………………………………………………………......4

5. Características…………………………………………………………………………5 6. Clasificación……………………………………………………………………………6

6.1 Por Su Capital Y Número De Empleados……………………………………..6 6.2 Por Su Constitución Patrimonial………………………………………………..7 6.3 Por Su Actividad Económica……………………………………………………8

7. Marco Legal….………………………………………………………………………...9

7.1. Leyes Tributarias………………………………………………………………...9 7.2. Leyes Mercantiles……………………………………………………………….9

7.3. Leyes Laborales………………………………………………………………..10

7.3.1 Código De Trabajo……………………………………………………...10

Page 7: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIAri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6884/1/658.022-G216m... · 2015-09-22 · A mi esposo, por su apoyo incondicional, moral y económico así como por

7.3.2 Previsión Social…………………………………………………………10 7.4. Leyes Municipales……………………………………………………………..11

7.4.1 Código Municipal………………………………………………………..11

7.4.2 Ley General Tributaria Municipal……………………………………...11

7.4.3 Ordenanza Municipal…………………………………………………...11

7.5. Otros……………………………………………………………………………..12

8. Situación Actual……………………………………………………………………...13

B. Sector Comercio………………………………………………………………………..15

1. Antecedentes………………………………………………………………………...15 2. Definición……………………………………………………………………………..16 3. Importancia…………………………………………………………………………...16

3.1. Económica………………………………………………………………………16 3.2. Social…………………………………………………………………………….19 3.3. Comercial……………………………………………………………………….19

4. Características…………………………………………………………………...…..21 5. Clasificación………………………………………………………………………….21

6. Estructura Organizacional…………………………………………………………..21

C. Generalidades Del Municipio De San Salvador…………………………………….23

1. Área Geográfica……………………………………………………………………..23 2. Importancia Económica…………………………………………………………….24 3. Importancia Social…………………………………………………………………...24

Capitulo II…………………………………………………………………………………….25 MARCO TEORICO SOBRE: MANUAL, CONTROL, CONTROL INTERNO, CONTROL INTERNO CONTABLE, GESTION DE INVENTARIOS E INVENTARIOS.

Page 8: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIAri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6884/1/658.022-G216m... · 2015-09-22 · A mi esposo, por su apoyo incondicional, moral y económico así como por

A. Manual……………………………………………………………………………………25

1. Definición………………………………………………………………………….....25

2. Objetivos……………………………………………………………………………..26

3. Clasificación…………………………………………………………………………26

4. Técnicas De Elaboración…………………………………………………………..27

5. Ventajas………………………………………………………………………………27 6. Desventajas……………………………………………………………………….....28

B. Control……………………………………………………………………………………28

1. Definiciones………………………………………………………………………...28 2. Evolución Del Control……………………………………………………………..29 3. Tipos………………………………………………………………………………...30

3.1. Control Previo………………………………………………………………...31

3.2. Control Concurrente…………………………………………………………31 3.3. Control Posterior …………………………………………………………….31

4. Clasificación………………………………………………………………………..32

4.1 El Control Administrativo…………………………………………………….32 4.2 El Control Contable…………………………………………………………..32

5. Principios…………………………………………………………………………...33

5.1. De Los Objetivos……………………………………………………………..33 5.2. De La Oportunidad…………………………………………………………..33 5.3. De Las Desviaciones………………………………………………………..33 5.4. Costehabilidad………………………………………………………………..33 5.5. De Excepción………………………………………………………………...33

Page 9: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIAri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6884/1/658.022-G216m... · 2015-09-22 · A mi esposo, por su apoyo incondicional, moral y económico así como por

5.6. De La Función Controlada………………………………………………….34 6. Fases………………………………………………………………………………..34

6.1 Establecimiento De Los Estándares………………………………………..34 6.2 Medición Y Análisis De Las Desviaciones………………………………....35 6.3 Corrección De Las Desviaciones…………………………………………...35

7. Especificaciones…………………………………………………………………..36

7.1. Control Interno……………………………………………………………….36 7.2. Control Fiscal………………………………………………………………..36 7.3. Control De Gestión…………………………………………………………..36

8. Características……………………………………………………………………..36 9. Sistemas……………………………………………………………………………37

9.1. Sistema De Control Interno…………………………………………………38 9.2. Sistema De Control Contable………………………………………………38 9.3. Sistema De Control Administrativo………………………………………...38

C. Control Interno…………………………………………………………………………38

1. Definiciones……………………………………………………………………….39 2. Objetivos…………………………………………………………………………...39 3. Principios…………………………………………………………………………..40 4. Clasificación………………………………………………………………………41

4.1. Control Interno Financiero…………………………………………………..41 4.2. Control Interno Gerencial……………………………………………………42 4.3. Control Interno Contable…………………………………………………….43 4.4. Control Interno Administrativo………………………………………………43

Page 10: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIAri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6884/1/658.022-G216m... · 2015-09-22 · A mi esposo, por su apoyo incondicional, moral y económico así como por

5. Escuelas…………………………………………………………………………...44

5.1. Coso…………………………………………………………………………...44 5.2. Componentes Del Control Interno Según El Coso……………………….45 5.2. Coco…………………………………………………………………………...46 5.3. Cadbury……………………………………………………………………….47

6. Ventajas……………………………………………………………………………48

7. Desventajas……………………………………………………………………….49

D.Control Interno Contable………………………………………………………………...49

1. Definición…………………………………………………………………………...49 2. Generalidades……………………………………………………………………..49 3. Importancia…………………………………………………………………………50 4. Objetivos……………………………………………………………………………50 5. Conceptos Básicos Utilizados……………………………………………………52 6. Estructura Del Sistema De Control Interno Contable………………………….53

6.1. Responsables Del Sistema De Control Interno Contable……………….54

E. Inventarios……………………………………………………………………………..54

1. Definición…………………………………………………………………………...55 2. Clasificación………………………………………………………………………..56 3. Los Inventarios Y El Control Interno…………………………………………….57

3.1. Importancia Del Control De Inventarios…………………………………...57

4. Métodos De Contabilización……………………………………………………..58

4.1. Método Pormenorizado O Analítico.......................................................58 4.2. Método Perpetuo....................................................................................58

Page 11: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIAri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6884/1/658.022-G216m... · 2015-09-22 · A mi esposo, por su apoyo incondicional, moral y económico así como por

5. Métodos De Registro De Inventarios…………………………………………...59

5.1. Primeras Entradas Primeras Salidas ( Peps)……………………………...59 5.2. Ultimas Entradas Primeras Salidas (Ueps)………………………………...60 5.3. Costo Promedio .........………………………………………………………..62 5.4. Costo Por Aligación Directa………………………………………………….62

6. Valuación De Los Inventarios Segun Nic 2……………………………………62

6.1.Valor Razonable..........……………………………………………………….62 6.2. Valor Neto Realizable..............................................................................63 6.3. Medición de los Inventarios.....................................................................63 6.4. Costos de Adquisición.............................................................................63 6.5. Costos De Conversión………………………………………………………..64

7. Toma Física De Los Inventarios…………………………………………………64

8. Administración De Los Inventarios………………………………………………65

8.1. Políticas………………………………………………………………………..65 8.2. Manejo…………………………………………………………………………65

8.3. Decisiones Sobre Los Inventarios…………………………………………..66

9. Disposiciones Legales…………………………………………………………….66

9.1. Código Tributario……………………………………………………………...66

9.1.1. Contabilidad Formal…………………………………………………..66 9.1.2. Registros Especiales………………………………………………….67 9.1.3. Inventarios……………………………………………………………..67 9.1.4. Métodos De Valuación De Inventarios……………………………..67

10. Incumplimiento De Las Obligaciones De Llevar Registros De Control …...68

De Inventarios Y Métodos De Valuación

Page 12: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIAri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6884/1/658.022-G216m... · 2015-09-22 · A mi esposo, por su apoyo incondicional, moral y económico así como por

F. Gestión De Inventarios…………………………………………………………………69

1. Definición…………………………………………………………………………...69 2. Objetivos……………………………………………………………………………69 3. Actividades…………………………………………………………………………70 4. Modelos…………………………………………………………………………….71

4.1. Modelo De Gestion: "Just In Time"………………………………………...71 4.2. Modelos De Gestión De Inventarios……………………………………….71 4.3. Nivel De Servicio Y Stock De Seguridad…………………………………72 4.4. Tamaño Optimo De Pedidos………………………………………………..73 4.5. Reaprovisionamiento Continuo: El Punto De Pedidos………………….75 4.6. Reaprovisionamiento Periódico……………………………………………76

5. Gestión Integrada De Inventarios……………………………………………….77

5.1. Reaprovisionamiento Con Demanda Programada.................................77

6. Significado Económico…………………………………………………………...78

6.1. Consumo……………………………………………………………………...78 6.2. Demanda……………………………………………………………………...78

Capitulo III……………………………………………………………………………………79 INVESTIGACIÓN DE CAMPO SOBRE LA NECESIDAD DE UN MANUAL DECONTROL INTERNO CONTABLE EN LA GESTIÓN DE INVENTARIOS PARA FORTALECER LOS CONTROLES EN LAS MEDIANAS EMPRESAS DEL SECTOR COMERCIO EN EL MUNICIPIO DE SAN SALVADOR DEL DEPARTAMENTO DE SAN SALVADOR 1. Generalidades……………………………………………………………………………79 2. Objetivos de la Investigación………………………………………………..…………80

Page 13: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIAri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6884/1/658.022-G216m... · 2015-09-22 · A mi esposo, por su apoyo incondicional, moral y económico así como por

2.1 General……………………………………………………………………………80 2.2 Específicos………………………………………………………………………..80

3 Hipótesis…………………………………………………………………………………...80 4. Importancia De La Investigación De Campo………………………………………….81 5. Metodología De La Investigación………………………………………………………81

5.1. Identificación De Fuentes De Información…………………………………..82

5.1.1. Fuentes Primarias……………………………………………………82 5.1.2. Fuentes Secundarias…………………………………………………82

6. Ámbito Y Alcance De La Investigación………………………………………………..83 7. Determinación Del Universo……………………………………………………………84

7.1. Tamaño O Marco Muestral…………………………………………………….84 7.2. Distribución De La Muestra…………………………………………………….84

8. Diseño De Herramientas De Investigación……………………………………………85

8.1. Prueba Piloto…………………………………………………………………….85 8.2. Cuestionario……………………………………………………………………86 8.3. Recolección Y Registro De Información…………………………………….86

9. Limitantes…………………………………………………………………………………87 10. Tabulación Y Análisis De La Información……………………………………………87 10.1 Tabulación De Cuestionario………………………………………………………….89 11. Conclusiones Y Recomendaciones…………………………………………………130

11.1. Conclusiones………………………………………………………………...130 11.2. Recomendaciones…………………………………………………………..133

Capitulo IV………………………………………………………………………………….136

Page 14: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIAri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6884/1/658.022-G216m... · 2015-09-22 · A mi esposo, por su apoyo incondicional, moral y económico así como por

MANUAL DE CONTROL INTERNO CONTABLE EN LA GESTIÓN DE INVENTARIOS PARA FORTALECER LOS CONTROLES EN LAS MEDIANAS EMPRESAS UBICADAS EN EL MUNICIPIO DE SAN SALVADOR, DEPARTAMENTO DE SAN SALVADOR

1. Generalidades………………………………………………………………………….136 2. Objetivos………………………………………………………………………………..136

2.1 Objetivo General……………………………………………………………..136 2.2 Objetivos Específicos………………………………………………………...136

3. Ámbito De Aplicación De La Propuesta……………………………………………..136 4. Importancia De La Implementación………………………………………………….138 5. Esquema..............................................................................................................139 Descripción de la propuesta................................................................................140 1. Manual De Control Interno Contable En La Gestión De Inventarios, Aplicable A Las

Medianas Empresas Del Sector Comercio………………………………………….141

1. Capitulo I……………………………………………...…………………………………143 1. Lineamientos………......……………………………………………………………….143 1. Introducción……….....…………………………………………………………………143 2. Objetivos….....………………………………………………………………………….144 2.1. Objetivo General….....………………………………………………………………144 2.2. Objetivo Especifico….....……………………………………………………………144 3. Normas………….....……………………………………………………………………145 4. Políticas …………......………………………………………………………………….146 5. Áreas De Aplicación Y/O Alcance……….....………………………………………..146 6. Responsables......................................................................................................146 Capitulo II…………......………………………………………………………………….147

Page 15: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIAri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6884/1/658.022-G216m... · 2015-09-22 · A mi esposo, por su apoyo incondicional, moral y económico así como por

Procedimientos de Control Interno de Inventarios…………………………..........…148 Capitulo III…......……………………………………………………………………….…231 Control Interno Contable de Inventarios .......……………………………………..….232 Capitulo IV…………......……………………………………………………………….…254 Supervisión Y Monitoreo para Fortalecer los Controles.....................................….254 Plan De Implementación…………………………………...…………………………....263 Objetivos…………......……………………………………………………………………263 General…………….........………………………………………………………………...263 Específicos…………........……………………………………………………………….263 Políticas de implementación del Manual de Control Interno Contable en la Gestión de Inventarios…………….........………………………………………………264 Estrategias Para Implementar El Manual De Control Interno Contable En La Gestión De Inventarios…………..........………………………………………………..264 Presupuesto De Implementación………….........……………………………………..264 Recurso Humano………………………………………………........…………………..265 Recurso Tecnológico…………………………..........………………………………….265 Recurso Financieros…………………………….......………………………………….265 Cronograma De Implementación……………………………………………….......…267 Glosario…………………………………………………………………………………...268 Bibliografía…………………………………………………………………………….….274 Anexos……………………………………………………………………………….……278 1. Cuestionario Estructurado…………………………………………………………...279

Page 16: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIAri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6884/1/658.022-G216m... · 2015-09-22 · A mi esposo, por su apoyo incondicional, moral y económico así como por

2. Cuadro Comparativo Del Código Tributario, Código De Comercio Y Normas Internacionales De Contabilidad En Los Inventarios.............................................288

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 17: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIAri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6884/1/658.022-G216m... · 2015-09-22 · A mi esposo, por su apoyo incondicional, moral y económico así como por

RESUMEN 

CAPITULO I 

 

GENERALIDADES DE LAS MEDIANAS EMPRESAS DEL SECTOR COMERCIO Y 

DEL  MUNICIPIO  DE  SAN  SALVADOR,  DEL  DEPARTAMENTO  DE  SAN 

SALVADOR. 

 

En el capitulo I, se estudia principalmente los sujetos de estudio y todo su entorno, 

definiciones, importancias, características el sector, aspectos normativo, legales mercantiles y 

tributarios, situación actual, clima organizacional de la medianas empresas dedicadas al sector 

comercio, del municipio de San Salvador. 

 

CAPITULO II 

 

MARCO  TEORICO  SOBRE:  MANUAL,  CONTROL,  CONTROL  INTERNO, 

CONTROL INTERNO CONTABLE, INVENTARIOS, GESTION DE INVENTARIOS 

 

Este capitulo  describe cada una de las variables que interviene el  desarrollo de la tesis, desde 

las variables generales hasta llegar a las especificas del tema, entre las cuales tenemos manual, 

control,  control  interno,  control  interno  contable,  inventarios  y  gestión  de  inventarios;  las 

cuales  les  proporcionarán  al  investigador  una   mejor  comprensión  de  los  procesos  que  se 

encuentran  inmersos  en  la  gestión  de  inventarios  de  las medianas  empresas    dedicadas  al 

comercio. 

 

 

 

Page 18: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIAri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6884/1/658.022-G216m... · 2015-09-22 · A mi esposo, por su apoyo incondicional, moral y económico así como por

CAPITULO III 

 

INVESTIGACION  DE  CAMPO  SOBRE  MANUAL  DE  CONTROL  INTERNO 

CONTABLE  EN  LA  GESTION  DE  INVENTARIOS  PARA  FORTALECER  LOS 

CONTROLES EN LAS MEDIANAS EMPRESAS DEL SECTOR COMERCIO  EN EL  

MUNICIPIO DE SAN SALVADOR DEL DEPARTAMENTO DE SAN SALVADOR 

 

En  el  capitulo  III,  se  describe    la metodología  de  la  investigación,  aquí  se  desarrollan  los 

procesos necesarios que  se utilizaron para  realizar  las  investigación de campo, considerando 

todos  aquellos  elementos  necesarios  que  se  encuentran  involucrados,  que  determinarán    la 

necesidad  de  un  manual  de  control  interno  contable    en  la  gestión  de  inventarios  para 

fortalecer los controles en las medianas empresas.  

 

CAPITULO IV 

 

MANUAL  DE  CONTROL  INTERNO  CONTABLE  EN  LA  GESTION  DE 

INVENTARIOS  PARA  FORTALECER  LOS  CONTROLES  EN  LAS  MEDIANAS 

EMPRESAS  UBICADAS  EN  EL  MUNICIPIO  DE  SAN  SALVADOR, 

DEPARTAMENTO DE SAN SALVADOR 

 

En el capitulo IV, es donde se estudia detalladamente la propuesta de tesis, en este caso, un

manual de control interno contable en la gestión de inventarios para fortalecer los controles,

desarrollando detalladamente su importancia, beneficio y otros tópicos específicos aplicables

al entorno, planteados en la propuesta, dicha propuesta consta de cuatro capítulos que

describen detallamente los lineamientos a seguir por los gestores de inventarios en las

medianas empresas del sector comercio, del municipio de San Salvador.

 

Page 19: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIAri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6884/1/658.022-G216m... · 2015-09-22 · A mi esposo, por su apoyo incondicional, moral y económico así como por

INTRODUCCION. 

A  lo  largo  de  los  años,  la mediana  empresa  ha  tenido  que  luchar  con muchos  problemas 

comerciales  para posicionarse en el mercado, sean estas empresas  comerciales o industriales y 

de esa manera ser hoy en día una de los más grandes pilares en la generación de empleos en el 

país. 

 

Conforme  pasaba  el  tiempo,  las medianas  empresas  se  fueron  transformando,  pasan  de  ser 

empresas familiares a empresas emprendedoras y generadoras de empleos, y es así como nacen 

las  micro,  pequeñas,  medianas  y  grandes  empresas  en  nuestro  país,  diversificando  sus 

operaciones y con ello sus procedimientos de control. 

 

Es por ello que para muchas empresas comerciales o industriales se hace necesario la creación 

de manuales  que  sirvan  de  base  para  la  planeación  y  ejecución  de  las  actividades  de  los 

empleados y  la alta gerencia,  los cuales en muchas ocasiones sirven  también para  la efectiva 

organización de las mismas. 

 

Con el paso del  tiempo,  los manuales   se han vuelto un  instrumento necesario y por que no 

decirlo también, indispensables en las empresas, pues son estos los que contienen en forma 

Page 20: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIAri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6884/1/658.022-G216m... · 2015-09-22 · A mi esposo, por su apoyo incondicional, moral y económico así como por

ordenada y metódica las operaciones que deben seguirse para realización de las funciones de las 

entidades comerciales. 

 

Es por ello que, en nuestro trabajo se hace importante la aplicación  del mismo, debido a que al 

tener  de  forma  clara  los  lineamientos  que  los  empleados  deben  seguir  para  una  efectiva 

administración de los inventarios, las empresas se vuelven competitivas en el mercado, que con 

la  entrada  en  vigencia  de  los  Tratados  de  Libre  Comercio,  estas  tienen  que  luchar  por 

posicionarse  aun más  en  el mercado  con  productos  de  buena  calidad    y  que  satisfagan  las 

necesidades de los clientes de forma efectiva.  

 

Con la entrada en vigencia de los tratados de libre comercio (TLC), las medianas empresas del 

país  tienen que prepararse además con  la competencia que esto genera en el mercado  local y 

buscar estrategias que sirvan de base para enfrentar el “DUMPING” que es una práctica muy 

común que consiste en vender al país  importador un producto  idéntico o similar a un precio 

inferior al que se vende en su mercado local o de exportación. 

 

El presente manual tiene como objetivo principal el proveer a  los medianos empresarios, una 

herramienta  útil  de  aplicación  en  el  aprovisionamiento  de  productos  para  la  venta,  que  le 

proporcionará  lineamientos para saber cuándo aprovisionarse y cuánto aprovisionarse  lo que 

generara  a  largo  plazo más  rentabilidad  y  competitividad    a  las  empresas  y  de  esa  forma 

generará  más  empleos  a  la  población.  Su  aplicabilidad  mejorara  el  desempeño  de  todo  el 

Page 21: UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIAri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6884/1/658.022-G216m... · 2015-09-22 · A mi esposo, por su apoyo incondicional, moral y económico así como por

personal  involucrado  en  el  manejo,  administración    y  custodia  de  los  inventarios  al  no 

depender de métodos empíricos para la administración y custodia de los mismos.