universidad central del ecuador facultad de ciencias ... · facultad de ciencias agrÍcoas carrera...

95
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOAS CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA DISEÑO DE UN PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE POLLOS DE ENGORDE EN EL CADET TRABAJO DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO AGRÓNOMO WILMER PEDRO QUISHPE MORALES TUTOR: Dr. GALO JACHO LÓPEZ, M. Vz. QUITO, NOVIEMBRE 2016.

Upload: others

Post on 09-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · facultad de ciencias agrÍcoas carrera de ingenierÍa agronÓmica diseÑo de un proyecto de factibilidad para la producciÓn

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOAS

CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

DISEÑO DE UN PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE POLLOS DE ENGORDE EN EL CADET

TRABAJO DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO AGRÓNOMO

WILMER PEDRO QUISHPE MORALES

TUTOR: Dr. GALO JACHO LÓPEZ, M. Vz.

QUITO, NOVIEMBRE 2016.

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · facultad de ciencias agrÍcoas carrera de ingenierÍa agronÓmica diseÑo de un proyecto de factibilidad para la producciÓn

ii

DEDICATORIA

La presente investigación, se las dedico a mis padres, quienes

con su apoyo, y consejos han sido una pieza fundamental en

mi vida y formación como persona.

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · facultad de ciencias agrÍcoas carrera de ingenierÍa agronÓmica diseÑo de un proyecto de factibilidad para la producciÓn

iii

AGRADECIMIENTO A mi familia que ha sido un apoyo en todo momento, y me han servido de ejemplo para superarme en la vida. A mis profesores quienes han compartido sus conocimientos y vivencias, lo cual me ha servido para conocer más a fondo la vida de Ingeniero Agrónomo. A la facultad de ciencias agrícolas de mi querida Universidad central del ecuador. A mis amigos y compañeros que de alguna forma han sido parte de mi formación.

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · facultad de ciencias agrÍcoas carrera de ingenierÍa agronÓmica diseÑo de un proyecto de factibilidad para la producciÓn

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL

Yo, WILMER PEDRO QUISHPE MORALES, en calidad de autor del trabajo de investigación detesis realizada sobre: "DISEÑO DE UN PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓNDE POLLOS DE ENGORDE EN EL CADET", por la presente autorizo a la UNIVERSIDADCENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de los contenidos que me pertenecen p de parte de losque contienen esta obra con fines estrictamente académicos o de investigación.

Los derechos que como autor me corresponden, con excepción de la presente autorización,

seguirá vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los artículos 5,6,8,19 y

demás pertinente a la ley de Propiedad Intelectual y Reglamento.

Quito, 3 de octubre de 2016

Wilmer Pedro Quishpe MoralesC.l: 1722644992

Mail: [email protected]

!V

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · facultad de ciencias agrÍcoas carrera de ingenierÍa agronÓmica diseÑo de un proyecto de factibilidad para la producciÓn

CERTIFICACIÓN

Yo, Dr. Galo Jacho López, M.Vz., en calidad de TUTOR del trabajo de graduación cuyo título es

""DISEÑO DE UN PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE POLLOS DE

ENGORDE EN EL CADET presentado por la señor: WILMER PEDRO QUISHPE MORALES, con

C.l. 172264499-2, previa a la obtención del Título de Ingeniera Agrónoma, CERTIFICO que he

revisado y corregido el Trabajo Final.

Dr. Galo Jacho López, M.Vz.,

TUTOR

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · facultad de ciencias agrÍcoas carrera de ingenierÍa agronÓmica diseÑo de un proyecto de factibilidad para la producciÓn

Quito, 3 de octubre de 2016

Ingeniero

Carlos Ortega O. M. Se.

DIRECTOR DE CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

Presente:

Señor Director:

Luego de las revisiones técnicas realizadas por mi persona del trabajo de graduación:

"DISEÑO DE UN PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE POLLOS DE

ENGORDE EN EL CADET", llevando a cabo por parte del señor WILMER PEDRO QUISHPE

MORALES, de la Carrera de Ingeniería Agronómica, ha concluido de manera exitosa

consecuentemente el indicado estudiante podrá continuar con los tramites de graduación

correspondiente, de acuerdo a lo que estipula las normativas y disposiciones legales

Por la atención que se digne a dar a la presente reitero mi agradecimiento.

Dr. Galo Jacho López, M.Vz.

TUTOR

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · facultad de ciencias agrÍcoas carrera de ingenierÍa agronÓmica diseÑo de un proyecto de factibilidad para la producciÓn

DISEÑO DE UN PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE

POLLOS DE ENGORDE EN ELCADET

APROBADO POR:

Dr. Galo Jacho López, M.Vz.

TUTOR

Ing. Juan León., M.Sc.

PRESIDENTE DEL TRIBUNAL

Ing. Francisco Gutiérrez, M.Sc.

PRIMER VOCAL DEL TRIBUNAL

Ing. Manuel Pumisacho, M. Se.

SEGUNDO VOCAL DEL TRIBUNAL

2016

Vil

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · facultad de ciencias agrÍcoas carrera de ingenierÍa agronÓmica diseÑo de un proyecto de factibilidad para la producciÓn

viii

CONTENIDO CAPÍTULO PÁGINAS

I. INTRODUCCIÓN………….………………………………………………………………………………………….………………………..1

1.1 Objetivos ................................................................................................................................ 2

II REVISIÓN DE LITERATURA……………………………………………………………………………….………………………....…..3

2.1 Producción de pollos de engorde ......................................................................................... 3

2.1.1 Historia de la crianza de pollos de engorde ...................................................................... 3

2.1.2 Importancia de producir pollos ........................................................................................ 3

2.1.3 Ventajas de producir pollos de engorde ............................................................................ 4

2.1.4 Desventajas de producir pollos de engorde ....................................................................... 4

2.2 Caracteriasticas del ave ......................................................................................................... 4

2.2.1 Clasificación taxonómica .................................................................................................... 4

2.2.2 Características externas ...................................................................................................... 5

2.2.3 Características internas ...................................................................................................... 6

2.3 Razas de pollos: ..................................................................................................................... 8

2.4 Producción de pollos ............................................................................................................. 9

2.4.1 Requerimientos alimenticios .............................................................................................. 9

2.4.2 Requerimiento de agua. ................................................................................................... 10

2.4.3 Vacunación ....................................................................................................................... 10

2.5 Plagas y enfermedades ........................................................................................................ 11

2.5.1 Plagas: ............................................................................................................................... 11

2.6 Faenamiento ........................................................................................................................ 14

2.7 Manejo de los desperdicios ................................................................................................. 14

2.7.1 Tipos de desperdicios ....................................................................................................... 14

2.7.2 Uso de desperdicios .......................................................................................................... 15

2.8 Galpones .............................................................................................................................. 15

2.8.1 Características del galpón:................................................................................................ 15

2.8.2 Tipos de galpones: ........................................................................................................... 16

2.8.3 Características y manejo de los pollos en el galpón ........................................................ 17

2.9 Comercialización .................................................................................................................. 19

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · facultad de ciencias agrÍcoas carrera de ingenierÍa agronÓmica diseÑo de un proyecto de factibilidad para la producciÓn

ix

CAPITULO ...................................................................................................... PÁGINAS

2.9.1 Funciones de Comercialización ........................................................................................ 19

2.10. Componente económico .................................................................................................. 20

2.10.1 Factibilidad ..................................................................................................................... 20

2.10.2 Objetivos que determinan la factibilidad. ...................................................................... 20

2.10.3 Etapas del estudio de factibilidad.................................................................................. 20

2.10.4 Estructura del estudio de factibilidad ............................................................................ 21

2.11.1 Objetivo de un estudio de mercado ............................................................................... 21

2.11.2 Etapas del estudio de mercado ...................................................................................... 22

2.12 Aspectos que nos interesa definir sobre el estudio de mercado. .................................... 22

2.12.1 Demanda ........................................................................................................................ 22

2.12.2 Oferta .............................................................................................................................. 22

2.13 Criterios de evaluación. ..................................................................................................... 22

2.13.1. Valor actual neto (VAN) ................................................................................................. 22

2.13.2. Tasa interna de retorno o de rendimiento (TIR) ........................................................... 23

2.13.3. Período de recuperación del capital (PRI) ..................................................................... 23

2.14 Factibilidad positiva de un proyecto. ................................................................................ 23

2.15 Factibilidad negativa de un proyecto. ............................................................................... 23

III MATERIALES Y MÉTODOS……………………………………………………… ……………………………………………………24

3.1 Ubicación ............................................................................................................................. 24

3.2 Materiales y Equipos ........................................................................................................... 25

3.2.1 Materiales ......................................................................................................................... 25

3.2.2 Equipos e instrumentos .................................................................................................... 25

3.3 Metodología ........................................................................................................................ 26

3.3.1 Estudio de mercado .......................................................................................................... 26

3.3.2. Fuentes de información ................................................................................................... 26

3.3.3. Recolección de la información........................................................................................ 26

3.3.4. Universo a estudiar .......................................................................................................... 27

3.3.5. Muestra ........................................................................................................................... 27

3.3.6 Análisis de información .................................................................................................... 28

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · facultad de ciencias agrÍcoas carrera de ingenierÍa agronÓmica diseÑo de un proyecto de factibilidad para la producciÓn

x

CAPITULO .......................................................................................................... PÁGINAS

3.4 Metodología usada para evaluar la factibilidad y financiera del proyecto ........................ 28

3.4.1 Factibilidad ....................................................................................................................... 28

3.4.2. Factibilidad financiera ..................................................................................................... 28

3.5. Metodología usada para construir un plan de mercado .................................................... 29

3.5.1. Producto .......................................................................................................................... 30

3.5.2. Precio ............................................................................................................................... 30

3.5.3. Plaza ................................................................................................................................. 30

3.5.4. Promoción ....................................................................................................................... 30

IV. RESULTADOS…………………….………………………………………………………………………………………………………..31

4.1 Análisis e interpretación de los resultados de las encuestas: ............................................. 31

4.2. Caracterización del mercado .............................................................................................. 41

4.2.1. Producto .......................................................................................................................... 41

4.2.2. Volumen de la demanda ................................................................................................. 41

4.3. Creación del galpón ............................................................................................................ 42

4.3.1 Parte externa del galpón de pollos de engorde, área de faenamiento y bodega ............ 42

4.3.2. Parte interna del galpón de pollos de engorde, área de faenamiento y bodega ........... 43

4.3.3. Distribución de las columnas para el galpón de pollos de engorde, área de faenamiento

y bodega .................................................................................................................................... 44

4.3.4. Estructura del techo del galpón de pollos de engorde, área de faenamiento y bodega

................................................................................................................................................... 45

4.4. Factibilidad técnica y financiera del proyecto .................................................................... 46

4.4.1. Factibilidad técnica .......................................................................................................... 46

4.4.1.1. Tamaño del proyecto .................................................................................................... 46

4.4.2 Factibilidad financiera ...................................................................................................... 47

4.5. Plan de mercadeo ............................................................................................................... 55

4.5.1. Producto .......................................................................................................................... 55

4.5.2. Precio ............................................................................................................................... 56

4.5.3. Plaza ................................................................................................................................. 56

4.5.4. Promoción ....................................................................................................................... 58

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · facultad de ciencias agrÍcoas carrera de ingenierÍa agronÓmica diseÑo de un proyecto de factibilidad para la producciÓn

xi

CAPITULO ...................................................................................................... PÁGINAS

4.6 Uso de material de desecho para elaboración de humus y pollinaza ................................. 58

4.6.1 Diseño del uso del material de desecho ........................................................................... 58

4.7 Uso de instalaciones para enseñanza y aprendizaje de los estudiantes ............................. 59

V. CONCLUSIONES……………………………………………………….…………………………………………………………………...61

VI. RECOMENDACIONES……………………….………………………….……………………………………………………………….63

VII RESUMEN…………………………………………………………………………………….………………………………………………64

. SUMMARY…………………………………………………………………………………………….…………………………………….65

VIII REFERENCIAS……….…………………………………………………………………………….………………………………………66

IX. ANEXOS………………………………………………………………………………………………….……………………………………69

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · facultad de ciencias agrÍcoas carrera de ingenierÍa agronÓmica diseÑo de un proyecto de factibilidad para la producciÓn

xii

ÍNDICE DE ANEXOS

ANEXO PÁG.

1.- Modelo de encuesta .................................................................................................................... 69

2.- Población de la parroquia de Tumbaco ....................................................................................... 70

3.- Resultados de la encuestas .......................................................................................................... 71

4.- Programación propuesta por semanas ........................................................................................ 75

5.- Costos del galpón, área de faenamiento y bodega ...................................................................... 75

6.- Propuesta del calendario de vacunación ..................................................................................... 77

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · facultad de ciencias agrÍcoas carrera de ingenierÍa agronÓmica diseÑo de un proyecto de factibilidad para la producciÓn

xiii

ÍNDICE DE GRÁFICOS

GRÁFICOS ................................ PÁG.

1.- Tipo de carne que consume regularmente ..................................................................... 31

2.- Por que consume esta carne ........................................................................................... 32

3.- Prefiere carne de pollo de campo o broiler .................................................................... 32

4.- Cuantas veces a la semana consume carne de pollo ...................................................... 33

5.- Donde compra la carne de pollo ..................................................................................... 34

6.- Adquiría pollos críados en la faculdad de Ciencias Agrícolas .......................................... 34

7.- En qué presentacion desearia recibir la carne de pollo .................................................. 35

8.- Cada que tiempo le gustaría adquirir pollos ................................................................... 36

9.- Cuantos pollos compraría por semana ........................................................................... 36

10.- Qué dia desearia recibor los pollos ............................................................................... 37

11.- Cuánto pagaría por libra de carne de pollo ................................................................... 38

12.- Qué mes desearía adquirir mayor cantidad de carne de pollo ..................................... 38

13.- Pollos de cuantas libras desearía adquirir ..................................................................... 39

14.- Cómo ddesearía recibir el producto ............................................................................. 40

15.- Dónde deserñia recibir el preoducto ............................................................................ 40

16.- Parte exterior del área avícola ...................................................................................... 43

17.- Estructura interna y distribución del galpón propuesto ............................................... 44

18.- Distribución de las columnas del galpón ....................................................................... 45

19.- Representación del techo del galpón. ........................................................................... 46

20.- Diagrama del producción de pollos de engorde ........................................................... 55

21.- Diagrama del proceso de ventas ................................................................................... 57

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · facultad de ciencias agrÍcoas carrera de ingenierÍa agronÓmica diseÑo de un proyecto de factibilidad para la producciÓn

xiv

ÍNDICE DE TABLA

TABLA PÁG.

1.- Cálculo de las posibles ingresos de capital del primer año .......................................................... 46

2.- Activos fijos tangibles de la empresa ........................................................................................... 47

3.- Costos fijos y variables del proyecto ............................................................................................ 48

4.- Detalle del capital necesario ........................................................................................................ 48

5.- Inversión total probable del proyecto ......................................................................................... 49

6.- Tabla de inversiones..................................................................................................................... 49

7.- Flujo de caja proyectado para la producción de pollos de engorde ............................................ 51

3.- Cálculo del valor actual neto ........................................................................................................ 52

9.- Calculo del Periodo de recuperación de la inversión ................................................................... 54

10.- Cálculo de promedio de precio .................................................................................................. 56

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · facultad de ciencias agrÍcoas carrera de ingenierÍa agronÓmica diseÑo de un proyecto de factibilidad para la producciÓn

xv

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

ILUSTRACIÓN PÁG.

1.- Selección del lugar en el CADET………………………………………………………………………………25 2.- Ubicación del área seleccionada………………………….…....……………………………………………25

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · facultad de ciencias agrÍcoas carrera de ingenierÍa agronÓmica diseÑo de un proyecto de factibilidad para la producciÓn

xvi

DISEÑO DE UN PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE POLLOS DE

ENGORDE EN EL CADET

Autor: Wilmer Pedro Quishpe Morales Tutor: DR. GALO JACHO L., M. Vz.

RESUMEN En la Provincia de Pichincha, Cantón Quito, Parroquia Tumbaco, CADET; se realizó la investigación para conocer la rentabilidad que tendría la producción de pollos de engorde en el CADET, para lo cual se procedió a realizar una investigación de campo basada en la aplicación de encuestas a los moradores de la parroquia de Tumbaco, para de esta manera conocer si existe una demanda de carne de pollo. Como resultado se obtuvo, que existe una demanda semanal de 100 pollos y un total de 5000 pollos anuales; los cuales generan una ganancia anual de $ 5 972,24 y una tasa interna de retorno de 6,85%, lo cual es rentable para la Facultad. Además de esto se pretende vincular a los estudiantes de la carrera con el fin de que adquieran nuevos conocimientos prácticos que les servirán en su vida profesional. PALABRAS CLAVE: RENTABILIDAD, PRODUCCIÓN DE POLLOS, DEMANDA, TASA INTERNA

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · facultad de ciencias agrÍcoas carrera de ingenierÍa agronÓmica diseÑo de un proyecto de factibilidad para la producciÓn

xvii

DESIGN OF A FEASIBILITY PROJECT FOR THE PRODUCTION OF BROILER CHICKENS IN

CADET

Author: Wilmer Pedro Quishpe Morales Mentor: DR. GALO JACHO L., M. Vz.

SUMMARY

To determine the profitability of producing broiler chickens in CADET, a research was

conducted in Tumbaco, Pichincha Province. To this effect, field research, based on surveys

to the residents of Tumbaco parish, was carried out in order to understand whether there

is a demand for chicken meat. As a result of this research, it was found that there is a

weekly demand of 100 chickens, with a total demand of 5 000 chickens annually; which

results in an annual profit of $ 5 972.24 and an internal rate of return of 6,85% which is

profitable for the Faculty. Furthermore, it attempts to involve students in this area of

study with the project so they may acquire practical knowledge that will serve them in

their professional life.

KEY WORDS: PROFITABILITY, CHICKEN PRODUCTION, DEMAND, INTERNAL RETURN RATE.

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · facultad de ciencias agrÍcoas carrera de ingenierÍa agronÓmica diseÑo de un proyecto de factibilidad para la producciÓn

LENBUATEC

CERTIFÍCATE

I, William A. Swenson IV, bearer of Ecuadorian ID No. 172523112-8, as TranslationsManager of Servicios Profesionales de Idiomas Caleb McLean Cía. Ltda.,LENGUATEC, a qualified translations service provider in Quito, do hereby certify thatI am fluent in both English and Spanish languages and that I have prepared thetranslation of the attached DISEÑO DE UN PROYECTO DE FACTIBILIDADPARA LA PRODUCCIÓN DE POLLOS DE ENGORDE EN EL CADET from theoriginal in the Spanish language to the best of my knowledge and belief.

IN WITNESS WHEREOF I hereby sign this CERTIFÍCATE on Thursday, October 20,2016.

WILLIAM ARTHUR SWENSON IVC.I. 172523112-8Translations ManagerServicios Profesionales de IdiomasCaleb McLean Cía. Ltda.LENGUATECMobile: 0996484961Tel.: 02 2460 237 ext. 104

[email protected]

Quito- Ecuador

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · facultad de ciencias agrÍcoas carrera de ingenierÍa agronÓmica diseÑo de un proyecto de factibilidad para la producciÓn

1

I. INTRODUCCIÓN “La industria avícola es una de las ramas que mayor desarrollo ha alcanzado; en un periodo corto se ha obtenido un volumen de productos a un costo relativamente bajo y con alta eficiencia” (Riveros, 2014), obteniendo pollos a los 49 días con un peso aproximado de 5,7 libras con un costo de 5 dólares desde la compra al faenamiento (Rentería, 2007). Desde el punto de vista económico, esta actividad es muy intensiva, debido fundamentalmente a las características biológicas de las aves, su corto ciclo productivo, aproximadamente seis semanas, gran poder de conversión alimenticia “2,2 – 2,5 kg de alimento para transformarlos en 1 kg de carne” (Ojeda, 2014). Desde el punto de vista ambiental la explotación avícola es una fuente de contaminación ambiental, “La industria avícola genera una fuente de contaminación, la cual se define como un desequilibrio entre la producción y la descomposición de ciertos materiales, es decir, una obstrucción del ciclo natural en este caso específico contaminación atmosférica” (Arévalo, 2008). Es por eso que se trata de generar nuevos técnicas de tratar sus residuos y usarlos para la producción de abonos orgánicos y de esta forma convertir esta práctica convencional en una semi-ecológica, en su producción. Para alcanzar el éxito en la avicultura es muy importante: “Contar con un ave excelente, realizar un buen manejo, suministrar alimentos de calidad, aplicar una sanidad adecuada, proveer una infraestructura correcta y establecer un programa controlado, sistemático y eficiente de administración” (Riveros, 2014). La avicultura, es uno de los pilares fundamentales del sector agropecuario ecuatoriano, ha basado su estrategia de desarrollo en la consolidación de la cadena agroindustrial a través de alianzas estratégicas que involucran a productores de las materias primas, industriales y abastecedoras avícolas a incrementar sus recursos, ya que la carne de pollo muestra un futuro alentador, gracias a la aceptación que mantiene entre la población local, y a la favorable diferencia de precios que la distingue frente a otro tipo de carnes (MAGAP, 2011). En la actualidad en el Centro Académico Docente Experimental la Tola (CADET no se han realizado a excepción de actividades inherentes al manejo de ganado vacuno. En vista de la superficie de terreno disponible; se pretende generar cierto tipo de actividades en el campo de las especies menores (crianza de pollos de engorde), las mismas que de una u otra forma van a generar utilidades. En este proyecto se pretende dar a conocer las ventajas económicas y ambientales que aportaría la implementación de un área avícola, partiendo de actividades semi-ecológicas (relacionadas al manejo de los desechos en el uso de abonos orgánicos), en el CADET, así como la construcción de un galpón con materiales disponibles en la zona como: pingos de madera, costales que servirán como cortinas, mismas que van a formar un equilibrio con el ambiente y al mismo tiempo generaría beneficios en varias áreas: financiera, académica. Es importante saber que este proyecto es totalmente sostenible en el tiempo; pues es: económicamente rentable y no afecta al ambiente ni sus componentes.

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · facultad de ciencias agrÍcoas carrera de ingenierÍa agronÓmica diseÑo de un proyecto de factibilidad para la producciÓn

2

1.1 Objetivos

1.1.1 Objetivo General Diseñar un proyecto de factibilidad, para la producción de pollos de engorde y abastecer el área de influencia; incorporar la producción avícola como una fuente de aprendizaje para los estudiantes y generar una fuente de ingresos económicos para la Facultad de Ciencias Agrícolas.

1.1.2 Objetivos Específicos

1. Diseñar la construcción de un galpón con materiales disponibles y de bajo costo.

2. Realizar un estudio de mercado, mediante el análisis del producto, la oferta, demanda, precio y la comercialización y determinar así la viabilidad del proyecto.

3. Diseñar la forma de tratar los desechos de los pollos, vinculado con el proyecto de biofertilizantes en la elaboración de humus y pollinaza.

4. Conocer la rentabilidad del proyecto mediante los cálculos de VAN y TIR.

5. Utilizar las instalaciones para la enseñanza y aprendizaje de los estudiantes.

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · facultad de ciencias agrÍcoas carrera de ingenierÍa agronÓmica diseÑo de un proyecto de factibilidad para la producciÓn

3

II REVISIÓN DE LITERATURA

2.1 Producción de pollos de engorde

2.1.1 Historia de la crianza de pollos de engorde

El uso de las aves de corral en la alimentación se remonta a tiempos muy primitivos de la historia del hombre, la domesticación se tiene noticias desde el año 2.000 antes del Cristo, cuando en China se realizaban peleas de gallos. Los métodos de matanza y preparación para el consumo se fueron modificando a lo largo de las sucesivas civilizaciones y culturas (Norvey 2012).

Los pollos que hoy en día se consumen, se diseñó en un laboratorio y llegó a existir a través de un concurso nacional en EEUU llamado pollo del mañana. El objetivo de todo el proyecto era crear un pollo de carne de características económicas excepcionales. El pollo del mañana fue diseñado y modelado en escayola por científicos provenientes de empresas alimentarias y del gobierno de EEUU. Basándose en su conocimiento de la anatomía aviar y de las necesidades de la industria, crearon un modelo de lo que debería ser un pollo perfeccionado para producir carne con grandes muslos y una pechuga enorme (Cervera, 2015).

Las nuevas tendencias que se requieren en la cría de pollos se apuntan a la recuperación de razas autóctonas y su crianza con un bienestar animal y menor uso de suplementos y antibióticos, lo que sube el precio, pero a cambio mejora el sabor. El pollo ha cruzado el planeta a costa de transformarse en poco más que una fábrica de carne industrial, y el rechazo que producen sus condiciones y calidad está generando una nueva demanda (Cervera, 2015).

2.1.2 Importancia de producir pollos

La carne de pollo se considera como un alimento de mucha importancia en la dieta diaria de todos las personas del mundo, es rico en propiedades nutritivas y económico en su precio presentando resultados muy satisfactorios dentro de la cocina; por estas características el proceso de crianza de los pollos debe ser realizado de una forma muy cuidadosa y mantener una asepsia. La avicultura constituye una industria especializada ya que se encarga del mantenimiento de los pollos en las condiciones adecuadas para la producción de carne.

En avicultura cuando se piensa en pollos para producir carne, se relaciona a pollos broiler de ambos sexos, que deben tener algunas características favorables entre ellas están: su rápida velocidad de crecimiento y la formación de una rápida masa muscular, básicamente esta masa se debe concentrar en la pechuga y en las patas, lo que le da un aspecto ovalado, muy diferente en relación a las otra razas de pollos usados para la explotación de huevos.

El corto período de crecimiento y de engorde del pollo, unas 6 semanas, lo ha convertido en la principal especie usa para producir carne de consumo regular (Alvarado, 2012).

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · facultad de ciencias agrÍcoas carrera de ingenierÍa agronÓmica diseÑo de un proyecto de factibilidad para la producciÓn

4

2.1.3 Ventajas de producir pollos de engorde

La producción de pollos tiene varias ventajas según la Escuela Internacional de Agricultura y Ganadería, 2013, entre estas están:

o Proporcionar carne rica en proteína: A demás son aprovechados para la producción de la pollinaza y los desperdicios del faenamiento que contribuyen de esta manera a incrementar los ingresos del productor.

o Requieren de poco espacio: En un m2 se pueden explotar: 8 a 12 pollos por m2 (engorde).

o Las utilidades se obtienen a corto plazo: Los pollos de engorde tienen un período de explotación de 6semanas lo que garantiza recuperar el dinero en poco tiempo.

o Son eficientes en el aprovechamiento del alimento: Un ave de carne necesita 4.29 lbs de alimento para producir 2.2 lbs de carne.

o Se adaptan a los diferentes sistemas de explotación: Pueden criarse rústicamente o dentro de instalaciones provistas de buen equipo.

o Requieren poca mano de obra: Con la mecanización y la automatización los logros han sido grandes, una persona puede atender hasta 5 mil aves.

o El mercado avícola está bien regularizado y estable: Existen mercados disponibles para la venta de los productos avícolas durante todo el año.

2.1.4 Desventajas de producir pollos de engorde

Los pollos comen menos por unidad de proteína producida y requieren menos terreno que otro tipo de animal. A demás los pollos pueden criarse con dietas conteniendo comidas comúnmente desechadas. Algunas desventajas según M. French, que se pueden producir son las siguientes: (M. French,)

o Si el proyecto se administra mal puede consumir sus escasos ahorros o endeudarles.

o La escasez de comida, agua pueden resultar en fracasos.

2.2 CARACTERIASTICAS DEL AVE

2.2.1 Clasificación taxonómica

Según Duque, 2012, los pollos broiler pertenecen a la siguiente clasificación:

Reino: Animal

Tipo: Cordados

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · facultad de ciencias agrÍcoas carrera de ingenierÍa agronÓmica diseÑo de un proyecto de factibilidad para la producciÓn

5

Subtipo: Vertebrados

Clase: Aves

Subclase: Neornikes (sin dientes)

Superorden: Neognates (sin esternón)

Orden: Gallinae

Suborden: Galli.

Familia: Phaisanidae

Género: Gallus

Especie: Gallus domésticas

Raza: Ross

2.2.2 Características externas

La parte externa del ave está constituida por diferentes estructuras, según Aguirre, 2010, está formada por las siguientes partes:

a) Cabeza: Redondeada, pequeña y con plumas muy finas.

b) Pico: Es una formación córnea que reemplaza a la boca, cerca de su base se

encuentran los orificios nasales.

c) Cresta y Barbilla: Se desarrolla cuando el pollo llega a su madurez sexual, son color

rojo.

d) Ojos: Están ubicados a los lados con dos párpados y una membrana nictitante, son

redondos, prominentes y brillantes.

e) Oídos: Están cerca de los ojos, mantienen su tímpano cubierto con plumas.

f) Cuello: Largo, flexible y descarnado.

g) Espalda: Región donde se implantas las alas.

h) Alas: Son los miembros anteriores, modificadas para el vuelo y movimiento.

i) Pechuga: Redondeada, grande y carnosa.

j) Costillar: Constituye el sistema de las costillas bien curvadas.

k) Región del Buche: Prominente cuando el ave ha comido, lugar donde guarda su

comida para abastecerse posteriormente.

l) Rabadilla: Redondeada y con un poco de carne.

m) Abdomen: Grande y con piel caliente y suave, el abdomen y rabadilla forman una

cavidad amplia para alojar las vísceras abdominales.

n) Pogostilo: Lugar donde se insertan las plumas de la cola.

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · facultad de ciencias agrÍcoas carrera de ingenierÍa agronÓmica diseÑo de un proyecto de factibilidad para la producciÓn

6

o) Glándula Uropigial: Situada junto a la cola y resulta de vital importancia, puesto que

segrega una sustancia aceitosa que sirve tanto para afirmar las plumas como para

impermeabilizarlas, este aceite mantiene su plumaje en buen estado.

p) Zona de la Cloaca: Es donde terminan los aparatos reproductivo, digestivo y urinario.

q) Pierna: Redondeada y carnosa, conformado también por el muslo.

r) Tarsos: Popularmente conocidos como patas, las cuales son rectas, fuertes y cubiertas

de escamas uniformes, cada pata termina en tres dedos anteriores y uno posterior,

con uñas prominentes.

2.2.3 Características internas

Según Aviagen, 2010, el pollo cuenta con las siguientes partes que cumplen una función específica, las cuales se describen a continuación:

a) Aparato Digestivo: El aparato digestivo o canal alimenticio es un tubo que va de la boca al ano. El tubo digestivo de los pollos consta de 10 partes principales, las cuales son:

- Boca: El alimento entra por la boca, los pollos no tienen labios, ni dientes y

poseen pocas glándulas salivales; en cambio mantienen una lengua que empuja el alimento hacia el esófago.

- Esófago: Está situado debajo de la boca y conectado al buche.

- Buche: Desarrolla funciones de órgano de almacén y da paso al alimento hacia el

aparato digestivo. En este órgano el alimento se remoja con agua y saliva del pico; de modo que el buche permite a los pollos a consumir grandes cantidades de alimento.

- Proventrículo o Estómago Glandular: Contiene glándulas que secretan jugo gástrico,

el alimento mezclado con el jugo gástrico va a la molleja.

- Molleja: Gracias a sus músculos cubiertos internamente por epitelio carnificado las aves muelen el alimento que pasa de ahí al intestino delgado.

- Intestino Delgado: Es corto y el alimento entra a él por el asa duodenal, donde

continúan los procesos de absorción y digestión, los cuales terminarán en las proporciones más bajas del mismo intestino. Del intestino delgado, el alimento pasa al intestino grueso. Los órganos digestivos accesorios son el hígado y el páncreas.

- Hígado: Se encuentra la bilis, que contiene sales biliares, colesterol, lecitina, grasa,

pigmentos y mucina. La bilis es importante para la emulsificación, digestión y absorción de las grasas.

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · facultad de ciencias agrÍcoas carrera de ingenierÍa agronÓmica diseÑo de un proyecto de factibilidad para la producciÓn

7

- Páncreas: Nacen del duodeno, vierte el jugo pancreático en los conductos pancreáticos que se vacían en el duodeno y actúa sobre proteínas, carbohidratos y grasas.

- Intestino Grueso: Es corto y absorbe el agua, en la unión de éste con el

intestino delgado, existen dos agujeros bien definidos la cloaca y el aparato excretor, donde se realiza algo de digestión bacteriana de la fibra.

- Cloaca: Es un órgano excretor común para los sistemas digestivos y genitourinario

y termina externamente en el ano.

b) Aparato Respiratorio: Se inicia con los orificios nasales, la tráquea que corre por el cuello hasta la faringe de donde salen los bronquios y penetran a los pulmones que están en contacto con los vasos sanguíneos para que se oxigene la sangre y se elimine el anhídrido carbónico.

c) Sistema Circulatorio: Llamado también Cardiovascular, consta de un corazón con dos

aurículas y dos ventrículos, venas y arterias que conducen la sangre, el corazón se encarga de bombear la sangre a través de todo el cuerpo.

d) Sistema Nervioso: Está formado por un encéfalo pequeño de donde se desprende la

médula espinal con sus ganglios y nervios; el cerebro es también pequeño y su inteligencia rudimentaria. Tienen desarrollados los nervios ópticos, carecen de olfato y sus nervios auditivos son muy sensibles.

e) Sistema Locomotor: El aparato locomotor está compuesto por los huesos, músculos y

articulaciones, en el campo zootécnico, es de vital importancia atender a su desarrollo armónico para preservar el bienestar y la salud de los pollos.

Las extremidades anteriores han evolucionado hasta formar las alas, tienen tres dedos, y

están soldadas a la estructura del omóplato, huesos coroides y las clavículas, formando una horquilla ósea.

Las extremidades posteriores se articulan con la pelvis. El esternón está más o menos

desarrollado y carenado según la capacidad voladora del animal; debajo se extiende los músculos pectorales que se encargan de realizar los movimientos de las alas.

Tienen dos clase de músculos: rojos para especies voladoras ya que requieren mayor esfuerzo

y tienen más irrigación sanguínea; y blancos para los pollos ya que están menos bañados de sangre debido a que tienen movimientos cortos y limitados.

f) Los Plumones: Son las más pequeñas del pecho y del abdomen y son plumas que cubren

a los pollitos en su primera edad, posterior a esto van cambiando su plumaje acorde a su crecimiento.

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · facultad de ciencias agrÍcoas carrera de ingenierÍa agronÓmica diseÑo de un proyecto de factibilidad para la producciÓn

8

2.3 Razas de pollos: La raza o línea a ser usada en una explotación avícola es de suma importancia, ya que de ella dependerá la eficiencia de la explotación avícola. Según Contreras, 2015. Describe las siguientes:

a) Razas livianas

Las razas livianas son originales de Italia, como la leghorn de la ciudad Livorno, pero hay también las razas livianas españolas como la Minorca, la Catalina y la Castellana Negra. Las razas livianas están caracterizadas por lo siguiente:

o El peso corporal de las ponedoras es máximo 2 kg. o El color de la cáscara es blanco. o Tiene una cresta simple y orejilla blanca y bien desarrollada. o El color de las plumas es blanco, pero las razas españolas son negras. o Son buenas productoras de huevos, precoces y persistentes. o No encluecan. o Baja ganancia diaria de peso. Utilizando dichas características se han creado líneas comerciales de productoras de huevos, entre estas están: Lohmann LSL, Dekalb XL Link, Hysex White (blanco), Isa White, Hy - Line White

b) Razas pesadas

Son de origen inglés y asiático. Entre las razas más representativas están:

o Orpington de la cual existen tres variedades; la Negra, la Gamuza y la Blanca o Cornish de color blanco, tiene como principal característica su ancha pechuga. o También existe la White American y la Wyandottes, ambas originales de EE.UU, de

color blanco y blanco y negra respectivamente. En general todas estas razas se caracterizan por:

o Poseer contextura fuerte. o Apreciable resistencia al calor y al frio. o Rápido engorde. o Muy regulares productores de huevos. o Desarrollo precoz. o Facilidad de conversión de alimento en carne. o Buen desarrollo corporal. o Predominio de pluma blanca o Patas grandes y bien desarrolladas. o Color de la cáscara del huevo marrón y fuerte.

Con estas características se ha logrado crear a partir de estas razas, líneas comerciales que en un ciclo de vida corto (6 – 8 semanas) alcanzan un peso corporal de 1.9 a 2.2 kg, al cabo del

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · facultad de ciencias agrÍcoas carrera de ingenierÍa agronÓmica diseÑo de un proyecto de factibilidad para la producciÓn

9

cual son útiles comercialmente, es decir se venden como carne entre este grupo se encuentran las líneas: Lohmann Broiler (meat), Hibro, Ross x Ross, Hubbard, Pilch, Cobb 500, Peterson, Arbor Acres.

c) Razas semi-pesadas o doble fin

También llamadas de doble utilidad, tiene su origen en razas semipesados como la Plymouth Rock, Rhode Island Red y la New Hampshire de Norteamérica, la Sussex de Inglaterra, la Barnevelder Blanca de Holanda, entre otras.

Las características principales son:

o Plumaje por lo general es de color castaño, aunque también las hay negras y

blancas. o Rusticidad. o Buen nivel de postura. o Eficiencia moderada para el engorde. o Color de la cáscara del huevo marrón. o Temperamento tranquilo. o Se encluecan con facilidad. o Se adaptan bien a los sistemas de explotación extensivos.

A partir de estas características se han creado las líneas comerciales productoras de huevo y carne, entre las principales estas: Lohmann Brown (Marrón), Dekalb Warren, Harco Sex Link, Hisex Brown, Isa Brown, Hy Line Brown, Bacon.

2.4 Producción de pollos

2.4.1 Requerimientos alimenticios

La alimentación es importante para poder llevar a un pollito de 50-60 gramos hasta pollos de 2 kilos o más en un periodo de tiempo promedio de 6 semanas o 39-42 días, dependiendo del sexo del animal, además dependiendo de diversos factores adicionales, como son la raza, el manejo, la salud, el ambiente, entre otros (Keyder). En primer lugar se debe proporcionar el alimento adecuado para iniciar al pollito, luego asegurarse que éste lo consuma y finalmente que lo convierta en carne a corto plazo. El alimento se calcula según el consumo del alimento iniciador, durante 21 días, luego calcula el suministro de alimento de engorde durante 32-342 días, después se debe prepara el lugar de recepción del alimento, que debe ser un sitio limpio, seco, libre de roedores e insectos, de fácil acceso y con buena iluminación (keyder). Consumo de alimento regular de pollos de engorde

• Pollito hasta 7 días: ad libitum (a voluntad)

• Pollito de 7 a 14 días: 50 - 60 grs diario por animal

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · facultad de ciencias agrÍcoas carrera de ingenierÍa agronÓmica diseÑo de un proyecto de factibilidad para la producciÓn

10

• Pollito de 14 a 21 días: 60 - 100 grs diario

• Pollo de 21 a 28 días: 100 - 130 grs diario

• Pollo de 28 a 35 días: 150 - 180 grs diario

• Pollo de 35 a 42 días: 180 - 220 grs diario

2.4.2 Requerimiento de agua.

Se debe colocar y revisar también un tanque de agua y hacer los cálculos de consumo promedio el cual sirva para garantizar un balance entre el consumo del alimento y el agua requerido para su proceso productivo, los tanques de agua deben estar limpios, desinfectados, tapados y preferiblemente a la sombra al igual que las tuberías que transporten el agua a los galpones. (keyder) Consumo promedio de agua de 1000 pollos de engorde

o Pollitos hasta 7 días: 30 litros/día o Pollitos de 7 a 14 días: 100 litros/día o Pollitos de 14 a 21 días: 175 litros/día o Pollos de 21 a 28 días: 270 litros/día o Pollos de 28 a 35 días: 335 litros/día o Pollos de 35 a 42 días: 387 litros/día

2.4.3 Vacunación

La vacunación es una parte fundamental del programa en el control y prevención de enfermedades de los pollos, por lo tanto es una operación de gran importante y delicada. Generalmente los pollos son vacunados normalmente contra de Newcastle, Bronquitis infecciosa, Gumboro, Micoplasma, Coccidiosis, etc., con el objeto que el organismo produzca defensas que los protegerá contra estas enfermedades. Hay que recordar que la vacuna previene, mas no cura (Avipunta, 2016). Everth, muestra varios métodos de aplicación de vacunas que se detallan a continuación Métodos individuales

- Gota ocular o nasal: Vacunas vivas principalmente pueden ser aplicadas de manera directa en cualquiera de estos órganos, lo cual implica un manejo individual, en el que por lo general el estrés generado es relativamente alto, este método sirve para prevenir enfermedades como: Newcastle, Bronquitis infecciosa, Gumboro, Micoplasma, Coccidiosis, etc.

- Intra-alar: Es la vía de elección para la aplicación de las vacunas de Viruela aviar o Viruela +

encéfalo.

- Inyección (intramuscular o subcutánea): En la incubadora se debe realizar la aplicación de la vacuna de Marek o Marek + Gumboro (SC), se considera la columna vertebral de los programas de vacunación en pollo de engorde.

- Percutánea (transcutánea): Este método de vacunación permite que la vacuna sea distribuida

de manera uniforme entre los tejidos muscular y subcutáneo. Debido a que no se utiliza aguja, se evita la transmisión horizontal de enfermedades infecciosas.

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · facultad de ciencias agrÍcoas carrera de ingenierÍa agronÓmica diseÑo de un proyecto de factibilidad para la producciÓn

11

Métodos masivos

- En la incubadora: Par este método se utiliza básicamente una cabina de aspersión,

especialmente diseñada para este fin, con una jeringa dosificadora desechable, lo cual reduce la posibilidad de contaminación.

- En el campo: Aspersión mediante aparato portátil. Se utiliza un aparato cuyo diseño es

especial para la aplicación de vacunas en avicultura. El aspersor incorpora un disco atomizador giratorio para controlar exactamente el tamaño de la partícula de aspersión.

- Aspersión mediante equipo de espalda: Con este aparato, sola persona que recorra el galpón

en forma longitudinal, por la mitad del mismo, vacuna todo el lote de aves en corto tiempo (6 minutos galpón promedio), con una excelente cobertura vacunal.

- En agua de bebida: Se hace correr la solución vacunal durante cinco minutos antes de abrir el

suministro normal de agua. Es conveniente que esta solución lleve estabilizadores de la vacuna. Una se haya verificado que la totalidad de la línea está con la solución vacunal, se baja a la altura adecuada, de acuerdo con el tamaño de las aves.

2.5 Plagas y enfermedades

2.5.1 Plagas:

A pesar de las enfermedades que se puede presentar existen cierto tipo de plagas o parásitos que pueden atacar al pollo interna o externamente al ave (Según: Romero), entre estas están: Internos

- Coccidiosis: Es producida por un protozoario que ataca el sistema digestivo; en especial el intestino delgado, los ciegos y el intestino grueso. La coccidiosis es una enfermedad que ataca tanto a los pollos como a los pavos y muchos otros animales. Estos organismos destruyen las células del tracto digestivo que normalmente son las que absorben los alimentos. Las formas agudas de la coccidiosis producen serios daños en los tejidos, causando hemorragias y al final hasta la muerte.

Transmisión La coccidiosis se transmite de un ave a otra por medio del alimento y/o el agua de bebida contaminada o cualquier otro material que contenga coccidios. Los ooquistes pueden ser transportados de un lugar a otro por medios mecánicos, como el equipo, trabajadores, animales domésticos u otras aves.

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · facultad de ciencias agrÍcoas carrera de ingenierÍa agronÓmica diseÑo de un proyecto de factibilidad para la producciÓn

12

Prevención Prácticamente en todas las camas de los gallineros se encuentran coccidios, por lo que es casi imposible evitar que en cualquier momento se presente un brote. No obstante, el grado de infección de coccidiosis se puede mantener bajo, si se tiene una adecuada sanidad y especialmente, la cama seca.

Tratamiento Los mejores productos para el tratamiento de la coccidiosis es la sulfaquinoxalina, aunque en caso de no poder conseguirla en el mercado, se puede utilizar la sulfasuccidina o sulfametazina para uso humano.

- Tenias: También llamadas lombrices planas o "solitarias", por su aspecto chato; son

segmentados y de color blanco, con aspecto de una cinta. Existen más de diez especies de tenias, aunque sólo unas seis o siete especies son las que afectan a los pollos.

Tratamiento Se recomienda el uso de vermífugos triple para la eliminación de las tenias, el cual también elimina las otras lombrices redondas.

Externos

Los parásitos que afectan externamente el cuerpo de las aves se alimentan principalmente de células muertas de la piel y plumas (como los piojos) o bien extraen la sangre o jugo de los tejidos (linfa), como los ácaros, garrapatas, pulgas, chinches mosquitos, etc.

- Piojos: Son los parásitos más comunes en las aves. Éstos son ácaros de un color amarillo-parduzco, los cuales se pueden ver al examinar la piel y plumas del ave. Entre las cuarenta o más especies de piojos que afectan a las aves, el más grande mide unos 2,5 mm. Los piojos pasan toda su vida sobre las aves se adhieren a las plumas en forma de racimos.

Tratamiento Si encuentra liendres o piojos adultos, se debe atomizar todos los animales con malatión, a razón de 3-4 ml por litro de agua. La aplicación deberá realizarse con preferencia en horas de la noche y con un mínimo de luz, cuando los animales estén en reposo o más tranquilos.

- Garrrapatas: La garrapata, no es un problema común en las aves, aunque a veces se presenta

en climas cálidos y secos. Por la sangre que chupan, causan anemia y reducen la producción.

Tratamiento

El tratamiento es similar al de los piojos, es decir se atomizan las aves con malatión, de 3-4 ml por litro de agua, pudiendo repetir si fuera necesario.

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · facultad de ciencias agrÍcoas carrera de ingenierÍa agronÓmica diseÑo de un proyecto de factibilidad para la producciÓn

13

2.5.2 Enfermedades

- Enfermedad de newcastle: Enfermedad viral producida por un virus de la familia

Paramyxoviridae, del genero Rubulavirus; altamente contagioso, que se caracteriza por producir trastornos respiratorios, diarreas y signos nerviosos con incoordinación en sus movimientos, de gran impacto a la industria avícola y al comercio internacional, por lo cual los países establecen acciones específicas o programas nacionales para evitar su ingreso, su diseminación o minimizar su impacto y erradicarla en caso de ocurrencia.

La transmisión se puede dar por: Contacto directo con las secreciones de las aves infectadas, especialmente las heces. Comida, agua, instrumentos, locales, vestimentas humanas, etc., contaminados. La fuente del virus puede ser: Secreciones respiratorias, heces. Todas las partes de las aves muertas.

- Enfermedad de laringotraqueitis infecciosa aviar: La Laringotraqueitis infecciosa aviar (LTI) es una enfermedad viral aguda de las aves, que se caracteriza por signos de depresión respiratoria, boqueo y expectoración de exudado sanguinolento, además provoca descenso en la producción, tanto en pollo de engorde, como en aves de postura e incremento en la mortalidad.

El periodo de incubación es de 6 a 14 días, el virus se transmite por aerosoles, polvo, vectores mecánicos y por portadores sanos, la principal vía de entrada de la LTI es respiratoria y conjuntival, estableciéndose en las vías respiratorias altas, replicándose en los epitelios.

- Bronquitis infecciosa Agente causal: Esta enfermedad es causada por un coronavirus, el cual afecta sólo a pollos y gallinas. Síntomas: Se producen ruidos respiratorios típicos de la enfermedad, tanto en aves jóvenes como en adultas, incluyendo jadeos, estertores (debido a la mucosidad de la tráquea), tos, secreción nasal y ojos llorosos. Basándose solamente en los síntomas respiratorios, es difícil diferenciarla de la enfermedad de New Castle.

- Coriza infecciosa: Esta enfermedad es producida por una bacteria llamada Haemophilus gallinarum, entre los primeros síntomas se presentan estornudos, seguidos por una supuración maloliente e inflamación de los ojos y senos nasales. Conforme avanza la enfermedad, el exudado se vuelve caseoso (como queso) y se acumula en los ojos; produciendo hinchazón y en muchos casos hasta la pérdida de los ojos

- Gumboro o bursitis: Esta enfermedad es causada por un birnavirus, el cual es muy resistente a las condiciones ambientales desfavorables, por lo que se dificulta su erradicación de las granjas infectadas.

- Enfermedad de Marek: La enfermedad es causada por un virus herpes. Síntomas: En pocas ocasiones ocurre que algunos animales mueren sin presentar los síntomas característicos de la enfermedad; sin embargo, en la mayoría de los casos la afección se presenta en los nervios ciáticos, lo cual les produce cierto grado de parálisis de las patas y alas. En casos avanzados se ve a los animales caídos con una pata estirada hacia adelante y la otra hacia atrás, y una de las alas caídas, como tratando de apoyarse en ella.

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · facultad de ciencias agrÍcoas carrera de ingenierÍa agronÓmica diseÑo de un proyecto de factibilidad para la producciÓn

14

2.6 Faenamiento El faenamiento de los pollos abarca una serie de pasos encaminados a transformar un pollo vivo en una carne lista para su cocción. Esta carne puede venderse entera o puede ser segmentada en presas, o fileteada según la preferencia del consumidor. Cruz, 2012 propone las siguientes pasos:

Etapas del proceso de faenamiento de pollos broiler

- Esta se la realiza cuando el pollo ha cumplido su ciclo de crecimiento (6 semanas aproximadamente) y ha llegado al peso promedio adecuado para su comercialización (2,65 kg/pollo aproximadamente).

- Antes de la recolección, el pollo debe cumplir un ayuno de 8 a 12 horas, que consiste en la

suspensión de la alimentación, esto evita la acumulación de alimento en intestinos y el desperdicio de alimento no asimilado.

- La administración de agua de bebida se mantiene, ya que esta impide la deshidratación y

pérdida de peso que afectan el rendimiento por canal.

- Una vez seleccionados los pollos se los lleva al área de faenando.

- Se procede a realizar una incisión en el cuello para que el ave se desangre de 1 a 3 minutos.

- Luego del desangrado, se procede al escaldado del pollo, esto se realiza con el objetivo de dilatar los folículos de la piel y permitir en el siguiente proceso la extracción fácil de plumas; la temperatura del agua a la cual se sumerge al animal debe estar entre los 50 y 52 ºC manteniéndose así uniformemente.

- Seguido se procede a sacar las plumas de manera rápida.

- Posteriormente se realiza el desviscerado que consiste en la extracción de las vísceras o

menudencias de la cavidad gastrointestinal del ave.

- Seguido se lo lava bien con agua potable, se procede a pesaje y empaquetarlo.

2.7 Manejo de los desperdicios

2.7.1 Tipos de desperdicios

- Pollinaza: En las granjas de pollos de engorde se conoce a la pollinaza como el material compuesto de heces, cama, orina, restos de alimento, mucosa intestinal descamada, secreciones glandulares, microorganismos de la biota intestinal, sales minerales, plumas, insectos, pigmentos, trazas de medicamentos, etc” (García, 2008).

Se estiman volúmenes 200 a 300 g de materia seca por Kg de alimento, o 700 a 800 g de materia seca por pollo producido, o bien, 550 g de materia seca por Kg de pollo y finalmente 9.6

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · facultad de ciencias agrÍcoas carrera de ingenierÍa agronÓmica diseÑo de un proyecto de factibilidad para la producciÓn

15

ton de materia seca por cada 1000 Kg de carne (García, 2008), este último dato representaría un estimado de 1.2 millones de toneladas producidas anualmente por 1,461 millones de pollos (UNA, 2008).

Es común encontrar cobre, calcio, fósforo, sodio, potasio, magnesio, manganeso, fierro, zinc y ocasionalmente cadmio y arsénico, con la consiguiente contaminación de mantos freáticos y suelos (Garcia, 2008).

Los pollos no son animales muy eficientes en la digestión y asimilación de algunos nutrientes ingeridos, esto se representa en un ejemplo, el 30% del nitrógeno procedente de la proteína y entre el 40 y 50% del calcio, fósforo y potasio se acumulan finalmente en las heces.

- Partes no comestibles

Si bien en algunas culturas es común consumir todo el pollo (excepto las plumas e intestinos), en otros lugares, los ojos, los lóbulos, el pico, la papada, las vísceras (corazón, riñón, hígado), las patas rara vez se usan, y son usadas para la producción de abonos.

2.7.2 Uso de desperdicios

La pollinaza y vísceras puede usarse en la elaboración de abonos orgánicos ya que sirven como materia prima para la elaboración de estos entre ellos están:

o Humus

o Compost

o Pollinaza seca

2.8 Galpones

2.8.1 Características del galpón:

Según el manual publicado por BIOMIN. 2014: se proponen las siguientes características:

a) Orientación.- En la Sierra se debe orientar los galpones, de tal forma que reciban mayor cantidad de luz solar durante el día, es decir sentido Norte-Sur.

b) Ventilación.- Se considera la dirección de las corrientes de viento dominante (en ángulo agudo sobre el gallinero). No perpendicular a las paredes frontales o laterales.

c) Densidad.- Depende mucho del tipo del galpón, cantidad de equipo, tamaño del ave al vender, costo del alimento, tiempo del año. Pero de manera general, se puede trabajar con densidades de 10 a 13 aves por metro cuadrado.

d) Humedad.- El galpón debe mantenerse a una humedad relativa del 60 al 70%.

e) Limpieza.- Las actividades posteriores al desalojo del galpón son: retiro de todas las aves

del galpón, retiro de la cama utilizada, retiro del equipo, lavado y desinfectado del galpón

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · facultad de ciencias agrÍcoas carrera de ingenierÍa agronÓmica diseÑo de un proyecto de factibilidad para la producciÓn

16

y de las cortinas, Aplicación de detergente avícola, se puede usar: Vanodine, Cresol, Vactol, en dosis de 1.5 a 2 litros en 200 litros de agua, duchado a presión del detergente, colocación de la cama de viruta de 7 a 10 cm de espesor.

f) Equipo.- En lo básico se debe contar con el equipo siguiente: Criadoras: 1 criadora para 700 – 1000 pollitos Bebederos: 1 bebedero de galón y 1 automático para 80 a 100 pollos Comederos: 1 bandeja para 100 a 120 pollos y 1 de tolva para 28 a 33 pollos

2.8.2 Tipos de galpones:

Hoy en día se encuentran diferentes diseños de galpones para la explotación avícola según, Servet, 2014: describe algunos tipos entre estos están:

a) Galpones prefabricados

Los galpones prefabricados son galpones industriales modulares modernos La estandarización de los galpones prefabricados permite una fabricación y un armado en tiempo récord, permitiendo disponer de su galpón modular a precios más económicos que los galpones metálicos tradicionales.

Características de los galpones prefabricados

- Hasta 24m de anchura de galpón prefabricado (posibilidad de combinar varios módulos para alcanzar anchos mayores). - Hasta 9,20m de altura máxima de galpón prefabricado. - Longitudes de galpón prefabricado sin límite mediante estructura modular con altura desde 3 a 4 mts. - Estructuras de acero conformadas en frío y galvanizadas. - Techos y fachadas en láminas de acero simples.

b) Galpones mixtos

Son galpones usados para las explotaciones de pollos de engorde son por lo general de forma rectangular, cuentan con 10 - 12 metros de ancho y 80 - 120 metros de largo, su estructura es de diferentes materiales como hormigón, madera, metal, asociados.

- El piso: es aconsejable que sea en cemento y no en tierra, para garantizar buenas condiciones de higiene, fácil limpieza y desinfección.

- Las paredes: a lo largo del galpón deben estar formadas por una o dos

hiladas de bloque o madera en climas cálidos y templados (40 centímetros

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · facultad de ciencias agrÍcoas carrera de ingenierÍa agronÓmica diseÑo de un proyecto de factibilidad para la producciÓn

17

de alto) y malla para gallinero hasta el techo para permitir una adecuada ventilación.

- Los techos: de dos aguas y con aleros de 70 a 80 cm. para evitar la humedad por lluvias y proporcionar sombra.

- La distancia entre galpones: debe ser por lo menos el doble del ancho de la construcción para evitar contagios de enfermedades y buena ventilación.

- La poceta de desinfección: a la entrada de cada galpón, para desinfectar el calzado.

2.8.3 Características y manejo de los pollos en el galpón

Existen algunas guías de manejo de los pollos en el galpón que servirán para empezar el proyecto, Rentería, 2007, propone lo siguiente:

a. Calidad de Pollitos

Los pollitos deben tener las siguientes características:

Provenir de una fuente confiable

Use pollitos provenientes de un solo lote para cada galpón

Adquirir pollitos de un día de edad

Use en el galpón el programa “todo dentro, todo fuera”

b. Colocación de Pollitos

Se deben realizar las actividades siguientes:

o Colocar cercos de madera triplex de 50 cm de alto formando un círculo

o Colocar el equipo: calentadora (70 cm de altura), termómetro (30 cm), bebederos y comederos.

o Colocar las cortinas internas y externas y mantener una temperatura de 35ºC (prender la criadora con 24 horas de anticipación).

o Administrar agua con vitaminas, minerales y electrolitos durante los 3 primeros días.

o Después de 2 horas de la llegada de los pollitos se les debe suministrar alimento.

o No reutilizar las cajas en las que vienen los pollitos.

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · facultad de ciencias agrÍcoas carrera de ingenierÍa agronÓmica diseÑo de un proyecto de factibilidad para la producciÓn

18

c. Agua

Los pollitos deben disponer agua con los siguientes requisitos:

Es recomendable que el agua de bebida que van a consumir los pollitos contenga cloro; pero no más de 1 a 3 p.p.m.

Se utiliza 15 bebederos de galón por 1000 pollitos durante la primera semana, luego de ésta se utilizan los bebederos automáticos. Se recomienda usar 2 cm de espacio de bebedero para cada ave hasta la edad de mercado.

El consumo diario de agua, va depender de su peso, edad, temperatura ambiente, competencia social, etc. El promedio se considera de 120-330 ml ave/día

d. Alimento

Un pollo consume 12 libras (5.45 kg) de alimento en el lapso de 49 días hasta su venta, obteniendo un peso de 5.7 libras (2.59 kg), para lo que se recomienda:

Utilizar comederos de bandeja durante los primeros 15 días suministrando el alimento a voluntad del pollito.

Luego utilizar los comederos de tolva (por 1000 pollitos 30 comederos tubulares colgantes con platos de 42 cm de diámetro).

La cantidad de alimento por cada lote de 1000 pollos asciende a . 5450 kg.

Las primeras cuatro semana dar alimento inicial (crecimiento), 2,34 kg por pollo.

Las siguientes semanas dar alimento finalizador (engorde), 3,11 kg por pollo.

e. Temperatura

Para este factor se recomienda que en la primera semana la temperatura sea de 35ºC y luego se irá reduciendo 3º cada semana hasta llegar a los 21ºC al final de la cuarta semana se retira la criadora.

f. Luminosidad

En el primer día se debe proporcionar 24 horas de luz (utilizar 10 wats por cada 15 m2 de espacio de piso).

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · facultad de ciencias agrÍcoas carrera de ingenierÍa agronÓmica diseÑo de un proyecto de factibilidad para la producciÓn

19

g. Registros

Se mantendrá un registro completo en todos los lotes, donde incluirán datos de mortalidad, consumo de alimento, vacunación y enfermedades.

h. Vacunación

Para la vacunación se tomarán en cuenta los siguientes aspectos:

Las vacunas que se suministran en agua, se procura suspender la toma de agua dos horas antes (10 am) y luego suministrarle. (12HOO) para que los pollitos tomen la vacuna.

Dos días antes y dos días después de la vacuna se darán vitaminas.

Se realizan en horas tempranas cuando la vacunación es en el ojo.

2.9 Comercialización

Se la comprende como la acción que consiste en poner a la venta un producto en nuestro caso (carne de pollo); tener condiciones y vías de distribución adecuadas.

Además se lo considera para organizar las diferentes actividades que nos permitirán colocar nuestro producto en el lugar y momento indicado y así lograremos darnos a conocer y posesionarnos en el potencial mercado.

La comercialización, (Según; Rivadeneira, 2012). Se la estudia en dos puntos: micro y macro que se detallan a continuación.

Micro comercialización: Observa a los clientes y a su vez la ejecución de actividades que tratan de cumplir los objetivos de una organización previendo las necesidades del cliente y estableciendo entre el productor y el cliente (Rivadeneira, 2012).

Macro comercialización: Considera todo el sistema de producción y distribución.

Es un proceso que se dirige el flujo de bienes y servicios de una economía, desde el productor al consumidor, de una manera que equipara verdaderamente la oferta y la demanda (Rivadeneira, 2012).

2.9.1 Funciones de Comercialización

Entre las funciones están: comprar, vender, transportar, almacenar y clasificar. Que fueron propuestas por (Rivadeneira, 2012), y se muestran a continuación:

Función comprar: Aquí se encuentran la fase de buscar y evaluar bienes y servicios para poder adquirirlos eligiendo el más beneficioso para nosotros.

Función venta: Considera dar a conocer el producto para generar ganancias.

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · facultad de ciencias agrÍcoas carrera de ingenierÍa agronÓmica diseÑo de un proyecto de factibilidad para la producciÓn

20

Función transporte: Aquí se busca la forma de trasladar un bien o servicio para lograr la venta de nuestro producto.

2.10. Componente económico

2.10.1 Factibilidad

Es el análisis de una empresa para determinar si el negocio que se propone será bueno o malo, y en cuales condiciones se debe desarrollar para que sea exitoso y si el negocio propuesto contribuye con la conservación, protección o restauración de los recursos naturales y ambientales (Campos, 2014). Un proyecto factible consiste en el conjunto de actividades vinculadas entre sí, cuya ejecución permitirá el logro de objetivos previamente definidos en atención a las necesidades que pueda tener una institución o un grupo social en un momento determinado. Es decir, la finalidad del proyecto factible radica en el diseño de una propuesta de acción dirigida a resolver un problema o necesidad previamente detectada en el medio (FEP, 2011).

2.10.2 Objetivos que determinan la factibilidad. • Reducción de errores y mayor precisión en los procesos. • Reducción de costos mediante la optimización o eliminación de los recursos no necesarios. • Actualización y mejoramiento de los servicios a clientes o usuarios. • Hacer un plan de producción y comercialización. • Aceleración en la recopilación de los datos. • Reducción en el tiempo de procesamiento y ejecución de las tareas. • Automatización óptima de procedimientos manuales. • Disponibilidad de los recursos necesarios para llevar a cabo los objetivos señalados. • Saber si es posible producir con ganancias. • Conocer si la gente comprará el producto.

2.10.3 Etapas del estudio de factibilidad

El análisis de factibilidad forma parte del ciclo que es necesario seguir para evaluar un proyecto. Un proyecto factible, es decir que se puede ejecutar, es el que ha aprobado cuatro estudios básicos (Ramírez, 2009).

1. Estudio de factibilidad de mercado

2. Estudio de factibilidad técnica

3. Estudio de factibilidad medio ambiental.

4. Estudio de factibilidad económica-financiera

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · facultad de ciencias agrÍcoas carrera de ingenierÍa agronÓmica diseÑo de un proyecto de factibilidad para la producciÓn

21

El objetivo central del estudio de factibilidad se basa en la necesidad de que cada inversión esté debidamente fundamentada y documentada, donde las soluciones técnicas, medio ambientales y económicas-financieras sean las más ventajosas (Ramírez, 2009).

2.10.4 Estructura del estudio de factibilidad

El modelo propuesto para la realización de estudios de factibilidad es una combinación de elementos técnicos y económicos (Ramírez, 2009). El siguiente esquema recoge los elementos de análisis:

• Identificación del Mercado Potencial.

• Análisis de las Demandas y Ofertas.

• Valoración de la Competencia Existente.

• Especificaciones del Proyecto de inversión.

• Elaboración del Cronograma de Ejecución de la Inversión.

• Evaluación Económica Financiera.

• Conclusiones de Factibilidad Económica.

2.11 Estudio de mercado El estudio de mercado es el encargado de decidir si se realiza o no un proyecto, convirtiéndose en el precedente para realizar de los estudios técnicos, ambientales y financieros.

2.11.1 Objetivo de un estudio de mercado

El objetivo es estimar la cuantía de los bienes o servicios provenientes de una nueva unidad de producción que la comunidad estaría dispuesta a adquirir a determinados precios. Esta cuantía representa la demanda desde el punto de vista del proyecto y se especifica para un período convencional de tiempo (Ramírez, 2009). Entre estos objetivos están:

• Definir la demanda. • Conocer la oferta actual. • Establecer qué podemos vender. • Saber a quién podemos venderlo. • Conocer cómo podemos venderlo. • Conocer los gustos y preferencias de nuestros clientes. • Conocer la competencia. • Evaluar resultados de estrategias de comercialización. • Conocer los precios a los que se venden los servicios.

El estudio del mercado no sólo sirve para determinar la demanda, la oferta, los precios y los medios de publicidad, sino también es la base preliminar para los análisis técnicos, financieros y económicos de un proyecto (Ramírez, 2009).

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · facultad de ciencias agrÍcoas carrera de ingenierÍa agronÓmica diseÑo de un proyecto de factibilidad para la producciÓn

22

2.11.2 Etapas del estudio de mercado

Análisis del producto

• Producto principal.

• Subproducto s.

• Productos sustitutivos.

• Productos complementarios

Clientes Potenciales

Análisis del mercado

Proveedores

Distribuidores

2.12 Aspectos que nos interesa definir sobre el estudio de mercado.

2.12.1 Demanda

El objetivo de conocer si la entidad en formación, así como los productos y servicios financieros que ofrecerá, contarán con una demanda que haga viable el proyecto, debe efectuarse una investigación de mercado que se sustentará en la evaluación del sistema financiero (FEP, 2011).

2.12.2 Oferta

El análisis de la oferta deberá considerar ampliamente las condiciones bajo las que se competirá en el mercado financiero, tomando en cuenta los productos y servicios financieros ya existentes en el mercado en que se pretende posicionar (Ramírez, 2009).

2.13 Criterios de evaluación. En la evaluación de proyectos de inversión para decidir si es conveniente o no acometerlo no debemos solamente identificar, cuantificar y valorar sus costos y beneficios, sino que se requiere también de criterios de evaluación, para seleccionar las oportunidades de inversión más rentables y por tanto más convenientes (FEP, 2011).

2.13.1. Valor actual neto (VAN)

El Valor Neto Actualizado o Valor Actual Neto (VAN) de un proyecto es el mide en dinero el grado de mayor riqueza que tendrá el inversionista en el futuro si emprende el proyecto.

Se lo considera como el valor actualizado del flujo de ingresos netos obtenidos durante la vida útil económica del proyecto a partir de la determinación por año de las entradas y salidas de divisas en efectivo, desde que se incurre en el primer gasto de inversión durante el proceso inversionista hasta que concluyen los años de operación o funcionamiento de la inversión (Ramírez, 2009).

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · facultad de ciencias agrÍcoas carrera de ingenierÍa agronÓmica diseÑo de un proyecto de factibilidad para la producciÓn

23

2.13.2. Tasa interna de retorno o de rendimiento (TIR)

La tasa interna de retorno (TIR) representa la rentabilidad general del proyecto y es la tasa de actualización o de descuento, a la cual el valor actual del flujo de ingresos en efectivo es igual al valor actual del flujo de egresos en efectivo (Ramírez, 2009). En otros términos se dice que la TIR corresponde a la tasa de interés que torna cero el VAN de un proyecto, anulándose la rentabilidad del mismo (Zamora, 2015).

2.13.3. Período de recuperación del capital (PRI)

Este indicador mide el número de años que transcurrirán desde el inicio de la explotación hasta que se obtiene el primer saldo positivo o período de tiempo de recuperación de una inversión.

2.14 Factibilidad positiva de un proyecto. Se considera factible a un proyecto cuando los ingresos generados en un determinado tiempo son mayores a los gastos que se usaron para el funcionamiento del mismo, lo que indica que se obtuvo una ganancia económica. Los proyectos en los cuales se busca la factibilidad, son aquellos que intenta producir un bien o servicio para satisfacer una necesidad (FEP, 2011).

2.15 Factibilidad negativa de un proyecto.

La factibilidad negativa se la observa cuando la empresa genera pérdidas en lugar de ganancias, por lo cual no se puede recuperar la inversión inicial, por esta razón es de suma importancia realizar una investigación previa la cual arrojara valores positivo o negativos, de estos ser negativos no se recomienda la implementación del mismo (Ramírez, 2009).

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · facultad de ciencias agrÍcoas carrera de ingenierÍa agronÓmica diseÑo de un proyecto de factibilidad para la producciÓn

24

III MATERIALES Y MÉTODOS

3.1 Ubicación Para el presente diseño del proyecto se seleccionó el lugar más cercano al área de lombricultura, ya que será más fácil el transporte de los residuos de los pollos a la misma; además cuenta con servicios básicos (agua y luz) y vías de acceso, las cuales servirán para ingresar insumos que serán usados para la explotación avícola y también para transportar el producto al potencial mercado.

a. Ubicación Geográfica

Provincia: Pichincha

Cantón: Quito

Parroquia: Tumbaco

Sector: Tola Chica

Sitio: Campo Docente Experimental La Tola.

Altitud: 2 465 m.s.n.m.

Latitud: 01º 13’ 35 ” de latitud Sur

Longitud: 78º 23’ 30” de longitud Oeste.

Fuente: Estación meteorológica La Tola

a) Características agro- climáticas

Temperatura promedio anual: 15.5 ºC

Precipitación promedio anual: 793,4 mm

Humedad relativa anual: 72 %

Heliofania anual: 2029,7 horas sol/ año

Evaporación anual: 1435.5 mm

Velocidad del viento anual: 4 m/s

Zona de vida: Bosque seco montano bajo (bs MB)

Pendiente: 2%

Fuente: Estación meteorológica La Tola

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · facultad de ciencias agrÍcoas carrera de ingenierÍa agronÓmica diseÑo de un proyecto de factibilidad para la producciÓn

25

Ilustración 1: Identificación del lugar escogido en el CADET

Ilustración 2: Ubicación del área seleccionada

3.2 Materiales y Equipos

3.2.1 Materiales

- Encuestas

- Internet

- Material escrito (libros, artículos científicos, manuales, entre otros)

- Planos del galpón

3.2.2 Equipos e instrumentos

Computador personal

Esferográfico , lápiz

ÁREA DE AVICULTURA

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · facultad de ciencias agrÍcoas carrera de ingenierÍa agronÓmica diseÑo de un proyecto de factibilidad para la producciÓn

26

Calculadora

Flash memory

3.3 Metodología

3.3.1 Estudio de mercado

3.3.1.1 Caracterización del mercado

Análisis del producto.- Se llevó a cabo mediante la realización de encuestas, para saber la aceptación que tendrá el producto, la cantidad, precio y presentación en la que desearían recibir el mismo. Caracterización de la demanda.- Se determinó la demanda mediante encuestas (ver anexo 1) realizada a los posibles consumidores. Seguido de esto se realizó la tabulación de los datos obtenidos y con los resultados de cada pregunta se procedió a elaborar gráficos dinámicos, que ayuden a un mejor entendimiento. Caracterización de la oferta.- Se determinó mediante la recopilación de información secundaria (visitas a locales de venta de carne de pollo, consulta de precios a distribuidores)

3.3.2. Fuentes de información

Para realizar el proyecto se investigó los diferentes precios que se ofertan en el mercado y unidades aproximadas que adquieren semanalmente. Al realizar las encuestas, estas nos ayudaran a obtener la información que se necesita para iniciar con el desarrollo de la tesis.

3.3.3. Recolección de la información

La recolección de la información debe realizarse utilizando un proceso paso a paso, para que se puedan obtener resultados que contribuyan favorablemente al logro de los objetivos planteados. En este caso se usó la técnica de la encuesta para desarrollar la investigación; esta fue dirigida a los posibles clientes para conocer tipo: de carne consumida con mayor frecuencia, gusto y presentación. La encuesta fue estructurada en base a 15 preguntas, (ver anexo 1); las cuales sirvieron para realizar el diseño del proyecto. Se las realizó a 380 personas al azar; para determinar gustos y posible aceptación que tendría el producto.

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · facultad de ciencias agrÍcoas carrera de ingenierÍa agronÓmica diseÑo de un proyecto de factibilidad para la producciÓn

27

3.3.4. Universo a estudiar

3.3.5. Muestra

Se examinó una muestra estadística la cual representó a la totalidad de la población de Tumbaco. Con los resultados obtenidos mediante la muestra, se intenta definir gustos de la población. La muestra elegida debe ser representativa de la población. Las muestras tienen un nivel de confianza la cual representara a todos los sujetos, generalmente del 95% o superior. Para determinar la muestra estadística se utilizó la siguiente formula, la cual es muy extendida que orienta sobre el cálculo del tamaño de la muestra para datos globales se usó la fórmula propuesta por; (Feedback Networks, 2013), que es la siguiente:

( (

Dónde: N: Es el tamaño de la población o universo (número total de posibles encuestados). k: Es una constante que depende del nivel de confianza que asignemos. El nivel de confianza indica la probabilidad de que los resultados de nuestra investigación sean ciertos. Los valores k más utilizados y sus niveles de confianza son: K 1,15 1,28 1,44 1,65 1,96 2 2,58

Nivel de confianza 75% 80% 85% 90% 95% 95,5% 99%

e: Es el error muestral deseado. El error muestral es la diferencia que puede haber entre el resultado que obtenemos preguntando a una muestra de la población y el que obtendríamos si preguntáramos al total de ella. p: Es la proporción de individuos que poseen en la población la característica de estudio. Este dato es generalmente desconocido y se suele suponer que p=q=0.5 que es la opción más segura. q: Es la proporción de individuos que no poseen esa característica, es decir, es 1-p. n: Es el tamaño de la muestra (número de encuestas que vamos a hacer). Tomando en cuenta los datos poblacionales del INEC censo 2010 para la parroquia de Tumbaco se obtuvo un total de 49.944 habitantes (ver anexo 2) que fueron tomamos para el estudio, y así se procedió a obtener la muestra que nos indica el número de encuestas que debemos aplicar en este caso a mujeres que comprenden edades entre los 30 a 60 años de edad.

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · facultad de ciencias agrÍcoas carrera de ingenierÍa agronÓmica diseÑo de un proyecto de factibilidad para la producciÓn

28

( (

( (

Al aplicar la fórmula se logró obtener el dato referente al número de personas a ser encuestados; cabe señalar que las encuestas fueron realizadas al azar a los moradores de la parroquia de Tumbaco; ya que el presente proyecto se dirige a este mercado.

3.3.6 Análisis de información

Una vez levantada la información se procedió con la tabulación de los datos obtenidos de las encuestas.

3.4 Metodología usada para evaluar la factibilidad y financiera del proyecto

3.4.1 Factibilidad

Esta variable se la realizó analizando varios factores entre estos están: el tamaño que deberá tener el área de avicultura (galpón para la cría de pollos, área de faenamiento y bodega), la localización y equipos a usar. El tamaño del galpón, se determinó en base a los requerimientos de carne de pollos que demandan los pobladores de Tumbaco como se muestran en las encuestas realizadas (ver anexo 3); así como también para poder ofertar los pollos semanalmente, asegurando de esta manera el mercado y evitar la pérdida de clientes. La localización del proyecto se seleccionó tomando en cuenta el lugar más cercano al área de lombricultura y de esta manera poder manejar los residuos de las aves, lo cual hará una explotación avícola más amigable con el ambiente.

3.4.2. Factibilidad financiera

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · facultad de ciencias agrÍcoas carrera de ingenierÍa agronÓmica diseÑo de un proyecto de factibilidad para la producciÓn

29

Esta variable es consideraría la más importe, ya que es aquí donde se puede apreciar si el proyecto tendrá rentabilidad o por el contrario no será sustentable por esto se debe mostrar que el mismo es económicamente factible y rentable con el tiempo lo que significaría que la inversión que se va a realizar, se recuperara en el mismo. ´´La rentabilidad es la relación que existe entre la utilidad y la inversión necesaria para lograrla, ya que mide tanto la efectividad de la gerencia de una empresa, demostrada por las utilidades obtenidas de las ventas realizadas y utilización de inversiones´´ (Zamora. 2015). La parte económica se realizó mediante los cálculos de medidas financieras; entre estos están:

3.4.2.1 Costo de oportunidad

Se entiende como aquel costo en que se incurre al tomar una decisión y no otra. Es aquel valor o utilidad que se sacrifica en elegir una alternativa A y despreciar una alternativa B. Tomar un camino significa que se renuncia al beneficio que ofrece el camino descartado.

3.4.2.2. Valor actual neto (VAN)

Este es un método de valoración de inversiones que puede definirse como la diferencia entre el valor actualizado de los cobros y de los pagos generados por una inversión. Proporciona una medida de la rentabilidad del proyecto analizado en valor absoluto, es decir expresa la diferencia entre el valor actualizado de las unidades monetarias cobradas y pagadas (Iturrioz).

3.4.2.3. Tasa interna de retorno (TIR)

Es una tasa de rendimiento utilizada en el presupuesto de capital para medir y comparar la rentabilidad de las inversiones. El término interno se refiere al hecho de que su cálculo no incorpora factores externos (por ejemplo, la tasa de interés o la inflación) (Zamora. 2015).

3.4.2.4. Período de recuperación de la inversión (PRI)

Es un instrumento que permite medir el plazo de tiempo que se requiere para que los flujos netos de efectivo de una inversión recuperen su costo o inversión inicial (Vaquiro. 2010)

3.4.2.5. Punto de equilibrio

La importancia de conocer su punto de equilibrio, es que le permita conocer cuántas unidades debo producir para generar una utilidad deseada, a partir de cuántas ventas la empresa será rentable en el entorno económico.

3.5. Metodología usada para construir un plan de mercado

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · facultad de ciencias agrÍcoas carrera de ingenierÍa agronÓmica diseÑo de un proyecto de factibilidad para la producciÓn

30

Para esta parte de la investigación se analizará las siguientes componentes: el producto, precio, plaza y promoción, usadas en mercadotecnia.

3.5.1. Producto

Se describirá el producto que vamos a ofrecer en este caso es carne de pollo, el cual incluirá la forma de presentación y se mostrará el manejo del proceso para obtener el producto en cuestión.

3.5.2. Precio

El precio se lo tomó en base a los resultados obtenidos al realizar las encuestas, previo a una consulta de precios en diferentes locales (tiendas, tercenas, supermercados) ya que así se puede determinar el valor que los posibles clientes estarán dispuestos a pagar y de esta manera determinar si la empresa tendrá una buena rentabilidad.

3.5.3. Plaza

Se seleccionó la parroquia de Tumbaco, ya que está cerca al CADET donde se criarán los pollos, y saldrán al mercado a través de los intermediarios o consumidores finales.

3.5.4. Promoción

Para poder dar a conocer nuestro producto se utilizará medios impresos; entre estos estarán; volantes, los cuales se encargarán de informar el precio y las diferentes vías de contacto, (números de contacto, correo, dirección, entre otros).

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · facultad de ciencias agrÍcoas carrera de ingenierÍa agronÓmica diseÑo de un proyecto de factibilidad para la producciÓn

31

IV. RESULTADOS

4.1 Análisis e interpretación de los resultados de las encuestas: Las preguntas tenían por objetivo darnos la idea de cuantificar la cantidad de pollos broiler que deberíamos producir.

o Qué tipo de carne consume regularmente

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Wilmer Quishpe

Gráfico 1: Qué tipo de carne consume regularmente

El 91,9% de personas de Tumbaco consume regularmente carne de pollo en sus hogares, 7,6% consume carne de res y 0,5% consume carne de cerdo; en base a estos porcentajes, se pudo conocer que existe una buena demanda en lo que se refiere a la carne de pollo por parte de los habitantes del mercado objetivo. Lo cual indica que nuestro producto tendría una buena acogida.

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · facultad de ciencias agrÍcoas carrera de ingenierÍa agronÓmica diseÑo de un proyecto de factibilidad para la producciÓn

32

o Porque consume carne de pollo

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Wilmer Quishpe

Gráfico 2: Porque consume carne de pollo

El 68,9% respondieron que consumen carne de pollo regularmente por el sabor; además, supieron manifestar que la carne de pollo es suave y tiene un sabor agradable. Por otro lado 31,1% respondió que consume regularmente la carne de pollo por el precio, ya que es más accesible frente al valor de las otras carnes.

o Prefiere carne de pollo de campo o broiler

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Wilmer Quishpe

Gráfico 3: Prefiere carne de pollo de campo o broiler

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · facultad de ciencias agrÍcoas carrera de ingenierÍa agronÓmica diseÑo de un proyecto de factibilidad para la producciÓn

33

En base a los resultados de las encuestas se obtuvo que un 6,8% preferir la carne de pollo de campo. Como argumento supieron manifestar que optan por este tipo de pollo ya que es criado sin mucho balancead; por lo cual, su carne es más sana. Mientras tanto el 93,2% manifestó un gusto por la carne de pollo broiler; su gusto se debe según los encuestados a que este pollo presenta un tipo de carne más suave frente a la carne de pollo de campo.

o Cuántas veces a la semana consume carne de pollo

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Wilmer Quishpe

Gráfico 4: Cuántas veces a la semana consume carne de pollo

El 70,6% de personas consumen dos veces a la semana; 23,1% consume más de tres veces a la semana y solo 6,3% de encuestados consumen un sola una vez a la semana. Estos resultados nos da la idea que el mercado meta sería el más accesible, ya que las personas que viven en este sector consumen regularmente este tipo de carne.

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · facultad de ciencias agrÍcoas carrera de ingenierÍa agronÓmica diseÑo de un proyecto de factibilidad para la producciÓn

34

o Dónde compra la carne de pollo

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Wilmer Quishpe

Gráfico 5: Dónde compra la carne de pollo El 44,4% de encuestados adquieren la carne de pollo en los supermercados; debido a que los precios son más baratos en relación a los precios de las tiendas. Por otro lado 48% respondió que adquieren la carne de pollo en las tiendas; debido a que se encuentra más cerca de su domicilio; y solo 7,6 % de encuestados adquieren la carne de pollo a productores de la zona ya que ellos ofertan sus producto cerca de su domicilio en días específicos.

o Adquiriría pollos criados en la Facultad de Ciencias Agrícolas

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Wilmer Quishpe

Gráfico 6: Adquiriría pollos criados en la Facultad de Ciencias Agrícolas

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · facultad de ciencias agrÍcoas carrera de ingenierÍa agronÓmica diseÑo de un proyecto de factibilidad para la producciÓn

35

El 91,9% de encuestados respondieron positivamente; lo cual es un indicador favorable para el proyecto ya que se aprecia que si existe un mercado y solo 8,1% de encuestados que no estarían dispuestos a adquirir la carne de pollo producida en el CADET, más bien a que tienen un desconocimiento referente al sistema de distribución nuestro.

o En qué presentación desearía recibir la carne de pollo

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Wilmer Quishpe

Gráfico 7: En qué presentación desearía recibir la carne de pollo El 58,6% de encuestados prefiere adquirir solo pollo; ya que supieron manifestar que no les gusta adquirir la menudencia. El otro 38,9% de encuestados respondieron que desean adquirir pollo con menudencia; debido a que les gusta consumir la menudencia; y, el 2,6% prefiere adquirir pollos en pie.

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · facultad de ciencias agrÍcoas carrera de ingenierÍa agronÓmica diseÑo de un proyecto de factibilidad para la producciÓn

36

o Cada que tiempo le gustaría adquirir pollos

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Wilmer Quishpe

Gráfico 8: Cada que tiempo le gustaría adquirir pollos Del total de encuestados se obtuvo que el 85,7% desearían adquirir pollos semanalmente; ya que consumen frecuentemente este tipo de carne. El otro 14,3% desearía recibir la carne de pollo mensualmente. Se puede apreciar que si existiría una demanda y contaríamos con un mercado factible para nuestro producto.

o Si su respuesta es semanal, cuantos pollos compraría por semana

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Wilmer Quishpe

Gráfico 9: Si su respuesta es semanal, cuantos pollos compraría por semana

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · facultad de ciencias agrÍcoas carrera de ingenierÍa agronÓmica diseÑo de un proyecto de factibilidad para la producciÓn

37

Un 58,3% de encuestados adquirían de 3 a 5 pollos por semana; 32,3% desearían adquirir 1 a 2 pollos por semana y 9,4% de encuestados desearían adquirir más de cinco pollos. Esto se debe a la existencia en la zona varios negocios de comida y tiendas que desearían recibir una mayor cantidad de carne de pollo.

o Qué día desearía recibir los pollos

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Wilmer Quishpe

Gráfico 10: Qué día desearía recibir los pollos Un 66% de encuestados desearía recibir el producto el día lunes; 0,3% desearía recibir la carne de pollo los días martes; 16,3% desearía recibir la carne el día miércoles; 3,4% desearía recibir la carne los días jueves; 11,4% desearía recibir los pollos el día viernes y el otro 2,6% desearía recibir la carne de pollo los días domingos. Con los resultados obtenidos se aprecia que los días lunes y miércoles serían los días más adecuados para realizar la venta de los pollos.

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · facultad de ciencias agrÍcoas carrera de ingenierÍa agronÓmica diseÑo de un proyecto de factibilidad para la producciÓn

38

o Cuánto pagaría por la libra de carne de pollo

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Wilmer Quishpe

Gráfico 11: Cuánto pagaría por la libra de carne de pollo Un 6,9% de encuestados pagarían 1,30 dólares por libra de carne de pollo; 35,7% pagaría la cantidad de 1,20 dólares por libra de carne de pollo y 57,4% de encuestados pagarían 1,25 dólares por carne de pollo. Sin embargo el precio va a estar determinado por el movimiento del mercado a la fecha, sin embargo es importante tomar en cuenta en lo que se refiere a este rubro este se modificara de acuerdo a la fecha del mercado.

o En qué mes desearía adquirir mayor cantidad de carne de pollo

Fuente: Investigación directa (Proformas) Elaborado por: Wilmer Quishpe

Gráfico 12: En qué mes desearía adquirir mayor cantidad de carne de pollo

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · facultad de ciencias agrÍcoas carrera de ingenierÍa agronÓmica diseÑo de un proyecto de factibilidad para la producciÓn

39

El 1,4% de encuestados desearían adquirir una mayor cantidad de carne el mes de enero; 11,1% de encuestados desearía recibir mayor cantidad de carne de pollo el mes de febrero; 0,3% de encuestados desearían recibir mayor cantidad de carne de pollo el mes de mayo; 29,1% de encuestados desearía recibir mayor cantidad de carne de pollo el mes de mayo; 0,3% de encuestados de igual manera desearía recibir una mayor cantidad de carne de pollo el mes de junio; 2,3% desearía recibir una mayor cantidad de carne de pollo en el mes de octubre y, 55,5% de encuestados respondió que desearía recibir mayor cantidad de carne de pollo en el mes de diciembre. Por lo tanto existen tres mes en los que se tendría que producir mayor cantidad de nuestro producto siendo estos los meses son febrero, mayo y diciembre.

o Pollos de cuantas libras desearía adquirir

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Wilmer Quishpe

Gráfico 13: Pollos de cuantas libras desearía adquirir

El 42,6% de encuestados desearía adquirir pollos que tengan un peso menor a 5 libras; 51,4% de encuestados desearía adquirir pollos que tengan un peso de 5 libras, y el otro 6,0% de encuestados desearía adquirir pollos con un peso mayor a 5 libras.

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · facultad de ciencias agrÍcoas carrera de ingenierÍa agronÓmica diseÑo de un proyecto de factibilidad para la producciÓn

40

o Cómo desearía recibir el producto

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Wilmer Quishpe

Gráfico 14: Cómo desearía recibir el producto Un 70% de encuestados respondió que desearía recibir los pollos en fundas que tengan marcado el peso; y, el otro 30% de encuestados desearía recibir los pollos en gavetas o pequeñas bandejas con el peso marcado de igual forma.

o Dónde desearía recibir el producto

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Wilmer Quishpe

Gráfico 15: Dónde desearía recibir el producto

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · facultad de ciencias agrÍcoas carrera de ingenierÍa agronÓmica diseÑo de un proyecto de factibilidad para la producciÓn

41

El 22,9% de encuestados respondió que desearía adquirir los pollos directamente en el CADET; y, el otro 77,1% de encuestados desearía recibir la carne de pollo cerca a su domicilio. Esto en razón de que les queda distante al CADET.

4.2. Caracterización del mercado

4.2.1. Producto

El producto que se va a comercializar son pollos de engorde faenados listos para la venta. La venta de la carne de nuestro producto se manejara de preferencia en libras (lbs), como unidad de comercialización. Nuestro producto para ser comercializado tendrá las siguientes características:

La carne en su mayoría será magra. (Sin mucha grasa, mayor musculo).

Libre de impurezas. (sin restos de sangre, plumas).

Tendrá marcado el peso y precio.

Color de carne blanca o amarillo claro.

No presentara malos olores.

Características positivas organolépticas, en su totalidad certificada.

Según las encuestas realizadas a los moradores de la parroquia de Tumbaco, se puedo conocer que la carne de pollo es la que mayor demanda tiene para los consumidores; y, en menor proporción la carne de res y de cerdo. En definitiva luego de haber sido desarrolladas las preguntas de las encuestas, se resume que los moradores de la parroquia de Tumbaco (área de influencia CADET); se pudo conocer que la carne de pollo es la que mayor demanda, por parte de los consumidores; y en menor proporción la carne de res y cerdo. La mayoría de consumidores prefieren adquirir pollos sin menudencia, con un peso de 5 o menos libras y semanalmente. Existiendo por otro lado otro grupo consumidores que preferirían pollos con menudencia, con un peso menor a 5 libras.

4.2.2. Volumen de la demanda

Según la encuestas se observa que la cantidad de pollos que demandan el mercado de la parroquia de Tumbaco es de 300 pollos semanales; en base a estos datos, en el proyecto se contempla la producción de 100 pollos semanales. Es importante mencionar que si se tienen muchas ofertas de diferentes productores; al producir los 100 pollos semanales de aproximadamente 5 libras se tendrían ganancias de alrededor 600 dólares/ semana (precio de acuerdo al mercado). Al momento de la comercialización los vendedores prefieren ofertar pollos broiler, ya que según las encuestas realizadas los consumidores prefieren esta carne por su sabor y textura. A diferencia de la carne de pollo de campo que presenta sabor diferente y es un poco más dura.

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · facultad de ciencias agrÍcoas carrera de ingenierÍa agronÓmica diseÑo de un proyecto de factibilidad para la producciÓn

42

4.3. Creación del galpón Se contempla la construcción de un galpón mixto (madera y hormigón) con una capacidad para producir 5000 aves/ año, tomando en cuenta que en un metro cuadrado se alojan 10 pollos de engorde, dando una dimensión total del galpón de 132,5 m2 (13,25 m de largo por 10 m de ancho), además de un área destinada para bodega que corresponde a 11,25 m2, y un área destina al faenamiento de los pollos de 11,25 m2, dando una dimensión total de 157,5 m2

4.3.1 Parte externa del galpón de pollos de engorde, área de faenamiento y bodega

El galpón que se propone tiene una dimensión de 157,5 m2, con una altura de 3,50 m², el material a usarse son:

Galpón de pollos de engorde

Paredes laterales de 1,50 m de altura de hormigón.

El metro siguiente será de malla.

Piso de concreto.

Columnas de pingos de madera (40 cm de diámetro).

Techo de eternit (1,90m de largo x 82 cm de ancho).

Parte posterior de galpón de tablas (2,50m de largo x 0,25 m de ancho).

Puerta de madera al ingreso al galpón

Área de faenamiento

Paredes de hormigón.

Columnas de pingos de madera (40 cm de diámetro).

Techo de eternit (1,90m de largo x 82 cm de ancho).

Piso de concreto

Bodega.

Paredes de hormigón.

Columnas de pingos de madera (40 cm de diámetro).

Techo de eternit (1,90m de largo x 82 cm de ancho).

Piso de concreto.

Puerta de ingreso.

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · facultad de ciencias agrÍcoas carrera de ingenierÍa agronÓmica diseÑo de un proyecto de factibilidad para la producciÓn

43

Gráfico 16: Parte exterior del área avícola

4.3.2. Parte interna del galpón de pollos de engorde, área de faenamiento y bodega

Galpón de pollos de engorde

Estará dividido en 10 bloques, cada uno tendrá 4,50 m de largo por 2,25 m de ancho; dando una superficie de 10,125 m² / bloque con una separación de 0,50m entre bloque y un 1m de ancho que corresponde al camino, como se observa en la figura 17.

Area de faenamiento y bodega

Cada una de las areas tendra las siguientes dimensiones: 4,50m de largo por 2,50m de ancho; dando una superfice de 11,25 m² / area.

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · facultad de ciencias agrÍcoas carrera de ingenierÍa agronÓmica diseÑo de un proyecto de factibilidad para la producciÓn

44

Gráfico 17: Estructura interna y distribución del galpón propuesto

4.3.3. Distribución de las columnas para el galpón de pollos de engorde, área de

faenamiento y bodega

Con el propósito de abaratar costos se plantea el usó de pingos que madera que son económicamente accesibles. Para el proyecto se usaran pingos de diferentes tamaños, es así que para los laterales se usaran pingos de 3 metros de altura; de esos 0,50 metros estarán enterrados quedando con una altura de 2,50metros; los siguientes pingos tendrán una altura de 3,50 metros, de los cuales los 0,50m serán enterrados y quedaran con altura de 3,00 metros. Los últimos pingos serán colocados en el medio cuya altura será de 4,00 metros de los cuales 0,50 metros serán enterrados quedando con una altura de 3,50 metros. La distancia entre pingos será de 2,50m y 2,25 en otros casos como se observa en la figura 18.

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · facultad de ciencias agrÍcoas carrera de ingenierÍa agronÓmica diseÑo de un proyecto de factibilidad para la producciÓn

45

Gráfico 18: Distribución de las columnas del galpón

4.3.4. Estructura del techo del galpón de pollos de engorde, área de faenamiento y bodega

El techo será de caída doble. Para las diferentes áreas será de estructura mixta, el soporte será de pingos de madera de un diámetro de 25 cm y 2,50m de largo, colocados cada 80 cm de distancia entre pingo. Las hojas de eternit tendrán unas dimensión de 1,90m de largo por 0,82m de ancho, lo cual ayudará a una buena protección contra las diferentes condiciones climáticas; además se colocara traslucidos de 1,90 m de largo por 0,80m de ancho con el fin de atraer el calor que se generará en las horas de la mañana y de esta manera se podrá generar un clima más cálido en horas de la noche como se muestra en la figura 19.

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · facultad de ciencias agrÍcoas carrera de ingenierÍa agronÓmica diseÑo de un proyecto de factibilidad para la producciÓn

46

Gráfico 19: Representación del techo del galpón.

4.4. Factibilidad técnica y financiera del proyecto

4.4.1. Factibilidad técnica

4.4.1.1. Tamaño del proyecto

El tamaño del proyecto fue definido considerando el apoyo de los estudiantes y las condiciones climáticas favorables descritas anteriormente; se plantea una explotación de 5 000 pollos de engorde por año, en grupos de 100 aves por bloque. (Ver anexo 4). Tabla 1. Cálculo de los posibles ingresos de capital del primer año

Concepto Unidad Cantidad Costo unitario

por libra

Costo total

Pollos de 5 libras Libra 25 000 1,20 30 000,00

Muerte anual 3% Libra 750 1,20 900,00

Sub total 1 29 100,00

Material de desecho Qq 240 4 960,00

Total 30 060,00

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Wilmer Quishpe

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · facultad de ciencias agrÍcoas carrera de ingenierÍa agronÓmica diseÑo de un proyecto de factibilidad para la producciÓn

47

El tamaño del proyecto deberá tener la capacidad de producción 5000 pollos por año, a lo cual se resta un 3% que corresponde a muerte de pollos por bloque; lo que representa que de cada 100 pollos se aceptaría que mueran 3 de estos, para que el proyecto sean rentable. Lo que significaría que tendríamos alrededor 4 850 clientes, dándonos un total recaudado por ventas de aproximadamente 30 060,00 dólares anuales.

4.4.1.2 Localización del proyecto

Se seleccionó la parte más cercana al área de lombricultura, ya que el transporte de los residuos será más fácil; además este lugar cuenta con vías de acceso y cercanas a los servicios básico

4.4.2 Factibilidad financiera

4.4.2.1 Análisis financiero

Para llevar a cabo este proyecto se deberá realizar varias inversiones entres estas están: los activos fijos tangibles e intangibles, capital de trabajo, ambos muy importantes para que el proyecto se desarrollé de manera adecuada y así obtener rendimientos favorables con el tiempo.

4.4.2.2 Activos fijos

Están considerados como las inversiones de capital permanente necesarios para el desarrollo de la empresa. Se incluye la compra de activo fijo nuevo o usado, construido por cuenta propia, ventas o retiros, y estos se dividen en tangibles e intangibles.

4.4.2.2.1. Activos fijos tangibles

Son los que posee la empresa para poder usarlos en la producción de bienes o servicios (ver anexo 5), para arrendarlos a terceros o simplemente para propósitos administrativos, referente al tiempo se esperan que estos se los pueda usar durante más de un periodo económico. Tabla 2: Activos fijos tangibles de la empresa

Rubro Precio final

Obra civil (galpón, área de faenamiento y bodega ) 4 872,32

Implementos, utensilios, enseres

1 630,00

Total 6 502,32 Fuente: Investigación directa Elaborado por: Wilmer Quishpe

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · facultad de ciencias agrÍcoas carrera de ingenierÍa agronÓmica diseÑo de un proyecto de factibilidad para la producciÓn

48

4.4.2.3. Costos fijos y variables

Los costos fijos de este proyecto serán los valores que se necesitaran para la construcción el galpón para pollos de engorde, el área de faenamiento y la bodega, con sus respectivos implementos y el costo variable comprenderá la adquisición de pollitos, balanceado, vacunas, pagos de servicios básicos, entre otras. Tabla 3: Costos fijos y variables del proyecto

Detalle Costo total

Costo fijo 6 502,32

Costo variable 20 806,00 Fuente: Investigación directa Elaborado por: Wilmer Quishpe

4.4.2.4. Capital de trabajo

El capital de trabajo del proyecto se lo tendrá que invertir anualmente para realizar las actividades e involucra a los gastos que serán necesarios para su adecuado funcionamiento, y una vez el proyecto entre en funcionamiento se pueda recuperar el capital invertido. Tabla 4: Detalle del capital necesario

Concepto Unidad Cantidad Precio u Precio total

Pollitos pollo 5 000 0,60 3 000,00

Viruta (costales) al año costal 250 1,00 250,00

Fundas para venta funda 5000 0,008 40,00

Alimentación:

Balanceado inicial qq de 45 kg (anual/ 50 camadas) qq 100 28,00 2 800,00

Balanceado de engorde qq de 45 kg (anual/ 50 camadas)

qq 350 27,00 9 450,00

Otros

Desinfectante (cal sacos de 25 kg) kg 3 4,00 12,00

Luz w

120,00

Agua/ año mc 150 0,72 108,00

Vacunación y vitaminas por año

50,00

Gas para criadoras y cocina/ anual gas

124,00

Transporte/ anual meses

460,00

Mano de obra / anual jornal 1 4 392,00 4 392,00

Total $

20 806,00

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Wilmer Quishpe

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · facultad de ciencias agrÍcoas carrera de ingenierÍa agronÓmica diseÑo de un proyecto de factibilidad para la producciÓn

49

4.4.2.5. Inversión total

La inversión total se la obtiene de la suma de los activos fijos tangibles e intangibles y capitales de trabajo, antes mencionados como se representa. Tabla 5: Inversión total probable del proyecto

Detalle Valor anual Porcentaje

Activos fijos tangibles 6 502,32 10%

Capital de trabajo 20 806,00 90%

Total 27308,32 100% Fuente: Investigación directa Elaborado por: Wilmer Quishpe

4.4.2.6. Financiamiento

Este proyecto se financiará el 100% con recursos propios aportados por la Facultad de Ciencias Agrícolas.

4.4.2.7. Estimación de ingresos

Los ingresos de este proyecto se determinaran en base a las ventas de los pollos; así como a la venta de los residuos que se generaran (estiércol con viruta y vísceras). El promedio de producción de pollos se espera producir grupos de 100 pollos cada seis semanas con un peso aproximado de 5,7 libras/ pollo; de los cuales solo 5 libras corresponden carne y el restante corresponde a vísceras y desecho. El precio de la libra de carne de pollo tendrá un precio de venta de 1,20 dólares/ libra, lo cual indica que por camada (100 pollos), se tendría una ganancia de 600 dólares en carne cada seis semanas, y una ganancia de 19,2 dólares como concepto de residuos (plumas, estiércol, vísceras) por camada, dando un total de 619,2 dólares de ganancia por camada. Hay que tener en cuenta que estos valores son estimados, ya que al manejar este tipo de proyectos el valor de la carne de pollo puede bajar o subir del costo insumos que se necesitan para su producción.

4.4.2.8 Inversiones totales del proyecto

Es de suma importancia conocer las inversiones que realizaremos ya sea a corto o largo plazo; ya que así se conoce la inversión que debemos hacer en el proyecto, considerando esto se plantea una tabla de inversiones con depreciaciones y valores residuales que servirán para cálculos posteriores. Tabla 6: Tabla de inversiones

Rubro Valor inicial Vida útil años

depreciación anual

depreciación residual 5 años

Galpón, área de faenamiento y bodega 4 872,32 20 243,62 3 654,24

Escobas 4,50 1 4,50 0,00

Palas 17,00 3 5,67 0,00

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · facultad de ciencias agrÍcoas carrera de ingenierÍa agronÓmica diseÑo de un proyecto de factibilidad para la producciÓn

50

Carretilla 65,00 6 10,83 10,83

Niples para bebederos con adaptador

175,00 3 58,33 0,00

Manguera para bebederos 25,50 3 8,50 0,00

Bebederos 100,00 3 33,33 0,00

Comederos de bandeja 70,00 3 23,33 0,00

Comederos de tolva 208,00 3 69,33 0,00

Criadora a gas 200,00 9 22,22 88,89

Lavandería prefabricada 140,00 10 14,00 70,00

Tina plástica capacidad de 110 litros,

90,00 3 30,00 0,00

Ollas 50 cm de diámetro 350,00 3 116,67 0,00

Utensilios (cuchillos, recipientes) 50,00 3 16,67 0,00

Cocina industrial un quemador y gas

135,00 9 15,00 60,00

Imprevistos 5% 325,12 indefini

do 0 325,12

capital de trabajo 20 806,00 indefini

do 0 0,00

total 27 633,44

672,00 4 209,08 Fuente: Investigación directa Elaborado por: Wilmer Quishpe

4.4.2.9 Flujo de caja

El flujo de caja no es otra cosa que un detalle financiero el cual muestra los movimientos de ingresos y egresos de dinero que realizará una empresa en un tiempo determinado. Se puede considerar una entrada de capital a las ventas del productor en nuestro caso es venta de carne de pollo, cobro de deudas, venta de material para elaboración de humus, entre otros. Para el caso de los egresos entran valores como pago de sueldo, pago de servicios básicos, entre otros. Al obtener la diferencia entre ingresos y egresos; si el valor final obtenido es de signo positivo, entendemos que los ingresos que se tuvieron en ese periodo fueron mayores a los gastos. Por el contrario si el valor que obtendremos es negativo esto muestra, que los gastos fueron mayores a las ganancias. El flujo de caja para nuestro proyecto el mismo que está proyectado a cinco años dentro del cual se considera e ingresos y egresos pueden observarse en la tabla 22. Nota.- Para el caso de los ingresos referente al precio de la libra de carne de pollo se calcula un incremento de 0,05 centavos a partir del cuarto año, lo que representa un 5 %; hay que recalcar que los valores pueden variar debido a que no puede mantenerse un precio fijo, esto en razón a que la carne está permanentemente en constante movimiento, y en relación al incremento o descenso del valor de los insumos (balanceado, vitaminas, entre otros).

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · facultad de ciencias agrÍcoas carrera de ingenierÍa agronÓmica diseÑo de un proyecto de factibilidad para la producciÓn

51

Tabla 7: Flujo de caja proyectado para la producción de pollos de engorde

Periodo Valor inicial

AÑO 1 $

AÑO 2 $

AÑO 3 $

AÑO 4 $

AÑO 5 $

Pollos de 5 libras

5 000 5 000 5 000 5 000 5 000

Costos totales $

20 806,00 20 806,00 20 806,00 21 846,30 21 846,30

Ingresos brutos carne $

30 000,00 30 000,00 30 000,00 31 250,00 31 250,00

Ingresos brutos material para abono

960,00 960,00 960,00 1 200,00 1 200,00

Ingreso brutos totales

30 960,00 30 960,00 30 960,00 32 450,00 32 450,00

Utilidades brutas

10 154,00 10 154,00 10 154,00 10 603,70 10 603,70

Depreciación

-672,00 -672,00 -672,00 -672,00 -672,00

Ganancias antes de la repartición de utilidades 9 482,00 9 482,00 9 482,00 9 482,00 9 931,70

Partición de utilidades

-1 422,30 -1 422,30 -1 422,30 -1 489,76 -1 489,76

Utilidad gravable

8 059,70 8 059,70 8 059,70 8 441,95 8 441,95

Impuesto a la renta

-1 773,13 -1 773,13 -1 773,13 -1 857,23 -1 857,23

Utilidad neta

6 286,57 6 286,57 6 286,57 6 584,72 6 584,72

Fondo de garantía

-314,33 -314,33 - 314,33 -329,24 -329,24

flujo de fondo de operación -6 502,32 5 972,24 5 972,24 5 972,24 6 255,48 6 255,48 Fuente: Investigación directa Elaborado por: Wilmer Quishpe

4.4.2.10 Criterios de evaluación

4.4.2.10.1. Costo de oportunidad

Este es un valor para comparar dos alternativas posibles y ver cual ofrece mayor rentabilidad; teniendo la oportunidad de renunciar a la otra opción. Para nuestro cálculo usaremos la siguiente formula: K= (%Recursos propios x Tasa pasiva) + (% Préstamo x Tasa de interés (1-impuesto a la renta) (1- participación trabajadores) + Tasa riesgo) Dónde: Recursos propios 100%

Tasa pasiva referencial 5.91%

Préstamo 0%

Tasa de interés activa 16,70%

Impuesto a la Renta 22%

Participación trabajadores 15%

Tasa de riesgo 5%

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · facultad de ciencias agrÍcoas carrera de ingenierÍa agronÓmica diseÑo de un proyecto de factibilidad para la producciÓn

52

K= (1 x 0.0591) + (0 x 0.167 (1 - 0.22) (1- 0.15) + 0.05)

K= (0,0519) + (0x 0,167 (0.78)) (0.85)+ 0.05)

K= 0,102

4.4.2.11.2. Valor actual neto (VAN)

Este criterio de valoración se lo define como la diferencia entre valor actual de las entradas de dinero y de los gastos que se generan en la inversión del proyecto en moneda actual. Este nos sirve como una fuente de observar la rentabilidad de nuestro proyecto. Para calcular el VAN se utilizará la siguiente formula: VAN= Vf (1 + i)^-n Dónde: Vf= Valor final I= interés N= año Tabla 8: Cálculo del valor actual neto

Costo de oportunidad

Inversión Inicial Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 VAN

0% -6 502,32 5 972,24 5 972,24 5 317,00 6 255,48 11 119,80 28 134,44

5% -6 502,32 4 679,41 4 679,41 4 679,41 4 901,33 4 901,33 20 636,49

10% -6 502,32 2 905,54 2 905,54 2 905,54 3 043,34 3 043,34 10 348,74

15% -6 502,32 1 444,57 1 444,57 1 444,57 1 513,08 1 513,08 1 875,64

20% -6 502,32 580,54 580,54 580,54 608,07 608,07 -3 135,41 Fuente: Investigación directa Elaborado por: Wilmer Quishpe

Como se observa en la tabla 8 nuestro proyecto al final de cinco años que se lo plantea nos generará un VAN positivo de 28 134,44. Lo cual nos indica que deberíamos aceptar el mismo y llevarlo a cabo; es decir, aparte de recuperar la inversión, generaremos ingresos desde el segundo año mayores a cinco mil dólares, y se observa alcanza un valor negativo cuando es calculado con una tasa de 20% por lo tanto no se aceptaría el proyecto. .

4.4.2.11.3. Tasa interna de retorno (TIR)

Se considera que la TIR es el rendimiento sostenible que tendrá nuestro proyecto. La TIR como el VAN son usados para conocer la rentabilidad del mismo, es así que si obtenemos la TIR alta significa que el proyecto tendrá una mayor rentabilidad, y viceversa si la TIR es baja, entendemos que el rendimiento del proyecto será bajo y deberíamos pensar si invertimos en este o no, en el mismo.

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · facultad de ciencias agrÍcoas carrera de ingenierÍa agronÓmica diseÑo de un proyecto de factibilidad para la producciÓn

53

Para calcular la TIR se tomará el valor de una tasa mayor y el de una menor, y mediante aproximaciones, aplicada en el cálculo del VAN. Para calcular la tasa interna de retorno se usara la siguiente fórmula:

( ( ( Dónde:

Tp= Tasa positiva

Dif= Diferencia de tasas

VANp= VAN positivo

VANn= VAN negativo

Nota: Para calcular la TIR se usaran los resultados calculados en el VAN

( ( ( (

( ( (

( (

Como se observa nuestro proyecto genera una tasa interna de retorno de 16,85%, anualmente frente a lo que el banco nos pagaría si aplicaríamos una póliza plazo fijo la cual genera un TIR de 7,79 según el Banco Central del Ecuador. Al comparar las dos opciones es fácilmente notar que nuestro proyecto genera el doble de utilidades anualmente.

4.4.2.11.4 Período de recuperación de la inversión (PRI)

El periodo de recuperación de la inversión se lo considera como una herramienta que en un periodo corto de tiempo puede representar una buena señal para el momento de realizar la evaluación de un proyecto de inversión, ya que este es de fácil cálculo y aplicación. Al PRI se lo considera como un indicador; el cual sirve para medir la liquidez de nuestro proyecto; así como también el riesgo, pues nos permite obtener una visión a corto plazo de los eventos.

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · facultad de ciencias agrÍcoas carrera de ingenierÍa agronÓmica diseÑo de un proyecto de factibilidad para la producciÓn

54

Tabla 9: Cálculo del periodo de recuperación de la inversión

AÑO 0

AÑO 1

AÑO 2

AÑO 3

AÑO 4

AÑO 5+ Dr

Flujo de

operación -6 502,32 5 972,24 5 972,24 5 972,24 6 255,48 11 119,80

PRI -530,08 5 442,16 11 414,40 17669,88 28 789,68

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Wilmer Quishpe

Para conocer el tiempo en el cual recuperaremos lo invertido aplicaremos la siguiente formula:

PRI= 1 + (PRIn / PRIp)

Dónde: 1= Constante PRIn= Periodo de recuperación de la inversión NEGATIVO PRIp= Periodo de recuperación de la inversión POSITIVO PRI= 1 + (530,80/ 5 442,16) PRI= 1.1 → 1 año 1 mes.

La inversión que realizaremos en nuestro proyecto se recuperará en el primer mes del segundo año de funcionamiento; esto quiere decir, que la inversión se recuperará al producir 51 camadas de pollos.

4.4.2.11.5. Punto de equilibrio

Se lo considera como una herramienta usada para determinar el tiempo y momento en el cual la venta de los productos logrará cubrir los gastos invertidos en el proyecto. En nuestro proyecto es importante conocer que el aumento en el volumen de producción logrará producir mayores ganancias. Para el cálculo del punto de equilibrio se usó la siguiente fórmula:

PE = Costos Fijos / [1 – (Costos Variables / Ventas Totales)] PE = 6 512.32 / [1 – (20806 / 30960)]

PE = 6 512.32 / (1 – 0,67)

PE = 6 512.32 /(0,33)

PE = 19 734,30 El resultado que hemos obtenido lo interpretamos de la siguiente manera: la empresa debe generar una ganancia mayor de 19 734,30 dólares para que la misma sea rentable.

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · facultad de ciencias agrÍcoas carrera de ingenierÍa agronÓmica diseÑo de un proyecto de factibilidad para la producciÓn

55

4.5. Plan de mercadeo

4.5.1. Producto

El producto que se pretende ofertar son pollos broiler faenados y se incluye el sistema y forma de producción. Nuestro producto serán pollos broiler los cuales se entregarán en fundas con su peso y precio marcado. Se plantea un protocolo adecuado producción de pollos adecuado para el proceso; el mismo que nos permitirá seguir un orden en la trazabilidad del mismo.

1.- Preparación del bloque para recepción de los pollitos.

2.- Compra de pollitos de un día de nacidos.

3.- Realizar cronograma de alimentación por etapas,

4.- Sanidad y vacunación. (ver anexo 6).

5.- Faenamiento de los animales a las 6 semanas.

6.- Pesado y empaque de los pollos.

7.- Limpieza y desinfección de los bloques.

Elaborado por: Wilmer Quishpe

Gráfico 20: Diagrama del producción de pollos de engorde

Preparación del galpón Compra de pollitos

Cronograma de

alimentación

Saneamiento y

vacunación

Faenamiento

Pesado y empaquetado

Limpieza del bloque

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · facultad de ciencias agrÍcoas carrera de ingenierÍa agronÓmica diseÑo de un proyecto de factibilidad para la producciÓn

56

4.5.1.1. Presentación y empaque

En base a la preferencia y gusto que tengan los clientes. Se pretende manejar dos maneras:

- Funda plásticas. - Bandejas plásticas.

El empaque está basado en la exigencia del cliente.

4.5.2. Precio

Se procedió a investigar en tiendas, supermercados y tercenas; el valor en el cual se vende la libra de carne de pollo y se obtuvo una media de 1,28 centavos por libra de carne; este valor incluye los costos de producción. El valor en que se oferta la libra de carne de pollo está en un promedio de 1,28; este depende, de la presentación (solo pollo, o con menudencia). Este valor nace de la información primaria analizada en varios lugares, como se muestra en la tabla 25. Tabla 10: Cálculo de promedio de precio

Lugar Presentación Precio

Tienda Pollo con menudencia 1,35

Tercena Pollo solo 1,30

Distribuidores Pollo con menudencia 1,20

Promedio 1,28

Elaborado por: Wilmer Quishpe

4.5.3. Plaza

En nuestro proyecto el mercado meta es la parroquia de Tumbaco, en los barrios cercanos al CADET, la Morita, Villavega, y centro de la ciudad. El consumo de carne de pollo en muchos hogares se ha incrementado en cinco veces más en los últimos 23 años. Mientras en el año 1990 cada persona consumía 7 kg de carne de pollo al año, en el 2013 este indicador ya se ubicó en 35 kg; según la Corporación Nacional de Avicultores del Ecuador (Conave). Con el crecimiento demográfico del país, los productores vinculados al sector avícola tratan de generar nuevas estrategias de promoción para la venta del producto; además de ofertar precios más bajos frente a otro tipo de carnes de origen animal. Se ha logrado que el consumo de carne de pollo aumente un 8% en relación a otras carnes. Según: CONAVE 2014

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · facultad de ciencias agrÍcoas carrera de ingenierÍa agronÓmica diseÑo de un proyecto de factibilidad para la producciÓn

57

4.5.3.1 Público objetivo

En el Ecuador la carne de pollo es la que se consume en mayor proporción por los habitantes, en relación al consumo habitual en la mayoría de hogares. Nuestro mercado o público objetivo se lo dividió en dos grupos que son:

- Tiendas cercanas: Se pretende realizar asociaciones con tiendas cercanas. Las que podrían abastecerse semanalmente, y así tener un mercado fijo.

- Público en general: Además de entregar en tiendas se pretende tener una relación directa con el consumidor; especialmente con amas de casa las mismas que son las encargadas de adquirir los alimentos para el hogar y así evitar la aparición de intermediarios que incrementen el precio.

4.5.3.2 Proceso de ventas

Se plantea un modelo para el proceso el cual ayuda para seguir un orden en los diferentes procedimientos hasta que el producto llegue al consumidor.

1.- Búsqueda de clientes potenciales en la parroquia de Tumbaco

2.- Realizar el acercamiento con los clientes, a través de visitas a sus locales y

vivienda.

3.- Repartir volantes con la descripción y precio del producto.

4.- Recepción de pedidos de haberlos.

5.- Entrega del producto a los mismos.

Elaborado por: Wilmer Quishpe

Gráfico 21: Diagrama del proceso de ventas

Búsqueda de clientes

Acercamiento con

clientes

Entrega de volantes Recepción de pedidos

Entrega del pedido

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · facultad de ciencias agrÍcoas carrera de ingenierÍa agronÓmica diseÑo de un proyecto de factibilidad para la producciÓn

58

4.5.4. Promoción

El principal objetico de promocionar nuestro producto “carne de pollo” es tratar de conseguir clientes al principio; y, con el pasar del tiempo conseguir un mercado fijo y estable para poder incrementar las ventas y mejorar la identidad de nuestro producto. Como se mencionó anteriormente se entregara volantes en diferentes lugares con la descripción de producto, precio, y vías de comunicación.

En el proyecto se plantea ofertar con algunas estrategias entre:

- Ventas directas, a través de las cuales se podrá comunicar con el consumidor, y así poder conocer si está satisfecho o sugiere algún cambio.

- Indagar los gustos y necesidades de nuestros clientes. - Ofrecer nuestro producto en las fechas que necesiten.

4.6 Producción de material de desecho

Al producir los 5000 pollos anuales se contempla la producción de 4 000 kg que corresponden a (heces, viruta, restos de comida, agua) y 6 800 kg que corresponden a (viseras, plumas) dando un total de 10 800 kg anuales de material de desecho que se los utilizara para la elaboración de abonos orgánicos los cuales contribuirán a reducir el uso de fertilizantes químicos.

Para la elaboración de los diferentes abonos se contara con 216 kg (80 kg de: heces, viruta, restos de comida, agua y 136 kg de: viseras, plumas) de material de desecho cada seis semanas los cuales servirán como materia prima para elaboración de los mismos.

4.6.1 Diseño del uso del material de desecho

4.6.1.1 Elaboración de humus

El uso del estiércol animal como fertilizante minimiza los costos a los productores agrícolas y permite remediar problemas de fertilidad del suelo, mejorando su capacidad de retención de agua, lo que favorece el desarrollo de las plantas y la obtención de una mayor capacidad productiva, entre otros beneficios (Romero, 2009).

Es absolutamente indispensable usar residuos animales en conjunto con los vegetales, para elaborar el verdadero humus. Esto es muy importante y no puede haber fertilidad completa sin la presencia de residuos animales.

Se plantea un protocolo para la elaboración de humus que se lo realizara cada seis semanas y se lo detalla a continuación:

1. Faenamiento de pollos 2. Limpieza de bloque 3. Transponte del material de desecho. 4. Llegada al área de lombricultura 5. Distribución del material en toda la cama. 6. Mantenimiento y cosecha de humus a cargo del área de biofertilizantes.

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · facultad de ciencias agrÍcoas carrera de ingenierÍa agronÓmica diseÑo de un proyecto de factibilidad para la producciÓn

59

4.6.1.2 Elaboración de pollinaza seca

La Pollinaza es el estiércol puro del pollo, el cual es un subproducto natural con alto porcentaje de proteínas que con un manejo adecuado se puede convertir en un excelente abono orgánico.

Un buen manejo de la pollinaza es el que se le da en las instalaciones, el cual se basa en la técnica del apilado profundo que consiste en amontonar la pollinaza y cubrirla con plásticos durante un tiempo determinado, manejando adecuadamente la humedad, alcanzando temperaturas ideales donde se hace una serie de reacciones químicas que eliminan los agentes patógenos, las anterobacterias, estabilizando el nitrógeno y el PH (Ochoa, 2007).

La pollinaza es uno de los componentes de origen natural con mayor contenido de nutrientes entre todos los fertilizantes conocidos; además, contiene fuentes de carbono, que son responsables para la conversión del humus.

La pollinaza se puede usar tanto en horticultura como en cultivos extensivos, sin embargo una de las limitantes para su utilización en el cultivo extensivo es su costo, ya que se necesita gran cantidad (García, 2016).

Se plantea un protocolo para la elaboración de pollinaza seca que se lo realizara cada seis semanas y se lo detalla a continuación:

1. Limpieza del bloque. 2. Transporte al área de biofertilizantes. 3. Distribución del material. 4. Cubrimiento con plástico o algún otro material que proporcione sombra. 5. Mantenimiento y cosecha a cargo del personal del área de biofertilizantes.

4.7 Uso de instalaciones para enseñanza y aprendizaje de los estudiantes Los estudiantes podrán adquirir conocimientos básicos y desarrollar competencias laborales, técnicas y comerciales, para comprobar que esto se está logrando se realizara actividades como:

Elaboración de cronogramas que unan las áreas del conocimiento teniendo

como prioridad la producción de pollos de engorde. Elaboración de guías de aprendizaje por parte de los docentes y colaboración

de los estudiantes. Aplicación de pruebas u otros instrumentos de evaluación para identificar el

dominio de los estudiantes.

Los estudiantes de manera representativa participarán en las diferentes fases: formulación, administración y ejecución del proyecto; de igual manera los ayudarán directamente en:

a) Manejo de los pollos.

- Primera semana: Se encargaran de ver que el espacio que ocupan los pollitos durante los primeros nueve días sea adecuado y esté preparado para recibirlos y que se desarrollen adecuadamente.

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · facultad de ciencias agrÍcoas carrera de ingenierÍa agronÓmica diseÑo de un proyecto de factibilidad para la producciÓn

60

- Segunda semana: Los estudiantes se encargarán de reubicar: comederos, bebederos y la criadora.

-Tercera semana: En esta semana los pollos están más desarrollados por lo que los estudiantes deberán ordenar nuevamente todos los implementos y equipos usando el procedimiento anterior.

-Cuarta semana en adelante: Los alumnos apoyaran al manejo del galpón, evitando de esta manera la muerte de los pollos.

b) Limpieza de las instalaciones

- Los estudiantes adquirirán nuevos conocimientos referentes al modo adecuado de limpiar las instalaciones del galpón con productos de poca toxicidad, con el objetivo que transmitan y pongan en práctica este conocimiento en favor de reducir daños ambientales ocasionados por productos de alta toxicidad.

c) Comercialización del producto

- Se pretende mostrar a los estudiantes la forma de como comercializar el producto (peso y precio marcado) hasta que llegue a sus consumidores y de esta manera se conozcan la rentabilidad del proyecto y puedan reproducir el mismo en sus localidades.

Nota: Para lograr lo mencionado anteriormente se considera la participación de los estudiantes que realizan prácticas pre-profesionales así también alumnos de cátedras relacionadas al área de especies menores.

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · facultad de ciencias agrÍcoas carrera de ingenierÍa agronÓmica diseÑo de un proyecto de factibilidad para la producciÓn

61

V. CONCLUSIONES

Para el diseño del área de avicultura se consideró en primer lugar la cantidad de pollos que queremos producir y la que deseamos vender, sabiendo estos datos se propone la construcción de un galpón de estructura mixta (madera y hormigón) con techo de doble caída; el cual abarcara un área de 132,5 m2. Estará divido en 10 bloques los cuales servirán para producir 100 pollos por camada; lo que significa que al año se producirán 50 camadas, dando un total de 5000 pollos anuales.

Al diseñar la construcción del área de avicultura (galpón, bodega y área de faenamiento) con sus respectivos aditamentos, se obtuvo que el costo total será de $ 6 502.32 dólares , el mismo que será recuperado el primer mes del segundo año una vez ejecutado el proyecto; por otra parte este costo podría bajar si se usa pingos y costales que se encuentran en el CADET ya que aquí solo se tendría que gastar en dos trabajadores para el corte de los pingos y el costo de los mismos sería menor lo cual nos representa un ahorro de 500 dólares, por lo tanto el valor final del área de avicultura sería de $ 6 002,32.

Se pretende sacar a la venta pollos semanalmente con un peso aproximado de 4 a 5 libras que son los que se ofertan y por ende este peso es el que los consumidores demandan por lo tanto se debe pesar a las cinco semanas a los pollos machos ya que estos tienden a estar listos para el faenamiento antes que las hembras.

Para determinar el precio de venta de la libra de carne de pollo se procedió a investigar los precios que se ofertan en diferentes lugares como son: tiendas a un precio de $1,35/lbr, tercenas a $1,30/lbr y distribuidores a $1,20/lbr al comparar estos precios se determinó mediante las encuestas realizadas a los moradores de Tumbaco que estarían dispuestos a pagar $1,20/lbr de carne de pollo lo cual nos genera ingresos y nos ayuda a ganar un mercado.

Se considera la producción de residuos: entre estiércol y viruta la producción de 4000 kg anuales y vísceras, plumas y animales muertos 6 800kg/ anuales. Lo cual representaría 240qq de 45kilogramos lo cuales se podrán vender a un precio de 4 dólares lo cual generan un ingreso de 960 dólares anuales, si los venden; caso contrario, servirán como fuente para la elaboración de humus o pollinaza seca ya que de esta manera se promueve el uso de abonos orgánicos los cuales ayudan a disminuir el uso de fertilizantes químicos y de esta manera aportamos a reducir el calentamiento global en pequeñas cantidades.

La evaluación económica de nuestro proyecto demostró que el mismo es viable, ya que presenta un VAN positivo de $ 2 8134.44 y una TIR de 16,85% que es mayor a 7,70% que nos pagaría el banco por poner nuestro dinero a plazo fijo, además la inversión que realizaremos en nuestro proyecto se recuperará en el primer mes del segundo año de funcionamiento; esto quiere decir, que la inversión se recupera al producir 51 camadas de pollos.

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · facultad de ciencias agrÍcoas carrera de ingenierÍa agronÓmica diseÑo de un proyecto de factibilidad para la producciÓn

62

De llevarse a cabo la implementación del galpón; se pretende contar con la ayuda de los estudiantes de diferentes materias de especies menores, así como estudiantes que realicen prácticas pre profesionales en el módulo de ganadería. De esta manera los estudiantes podrán adquirir nuevos conocimientos prácticos los cuales serán útiles para su formación profesional.

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · facultad de ciencias agrÍcoas carrera de ingenierÍa agronÓmica diseÑo de un proyecto de factibilidad para la producciÓn

63

VI. RECOMENDACIONES

Realizar un estudio de mercado por lo menos dos veces al año para investigar si la demanda ha aumentado o por el contrario ha disminuido, de igual forma conocer el precio que se está ofertando por la libra de carne de pollo y de esta forma competir con los otros productores.

Realizar análisis del humus y pollinaza que se produce para conocer la composición química de los mismos y así poder venderlos o caso contrario incorporarlos a los cultivos del CADET.

De llevarse a cabo la implementación del proyecto, seria de mucha utilidad realizar tesis basadas en la investigación de insumos alternativos para elaboración de balanceados de menor costo y mayor rendimiento.

Contar con un trabajador de planta el cual sea capacitado sobre el manejo de los pollos en los diferentes protocolos (manejo técnico, alimentación, vacunación, faenamiento, entre otros), de igual manera contar con la asistencia técnica profesional la misma que nos ayudara a controlar de mejor manera la presencia de enfermedades y mortalidad masiva que pueda presentarse ene le mismo.

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · facultad de ciencias agrÍcoas carrera de ingenierÍa agronÓmica diseÑo de un proyecto de factibilidad para la producciÓn

64

VII RESUMEN En el Ecuador el consumo de carne de pollo es la más habitual en la mayoría de hogares, en relación a los otros tipos de carne y presenta un incremento de 8% en relación a años anteriores, es por esta razón que los productores se ven en la necesidad de incrementar su producción para poder satisfacer la demanda que requieren los consumidores, y de esta manera generan de manera indirecta una mayor contaminación ambiental, ya que en la mayoría de planteles avícolas no realizan un manejo de los desperdicios (pollinaza y vísceras), de los mismos, y así se contribuye a daños ambientales. Por este motivo sería muy adecuado realizar una explotación avícola más amigable con el ambiente y así mismo proporcionar un buen trato al animal, por esto sería muy útil realizar galpones con materiales que se encuentren en la zona, y una vez faenado el animal realizar un manejo adecuado de los desperdicios, con lo que ayudaremos a reducir el calentamiento global en pequeñas cantidades los cuales sirven como materia prima para la elaboración de abonos orgánicos. El uso de galpones con materiales de la zona abarata los costos y de esta manera se los puede implementar en diferentes lugares de manera rápida, con esto se lograría motivar a más personas, se dediquen a generar pequeñas explotaciones de pollos de engorde y así satisfacer la demanda y generar ingresos. Al producir pollos de engorde y residuos se generará ingresos a la Facultad al venderlos, aparte de eso algo muy importante será integrar al estudiante al proceso productivo con el fin que adquieran conocimientos y práctica, lo cual será de mucha utilidad en su vida profesional. La producción de pollos de engorde, servirá como fuente para realizar investigación basada en la búsqueda de nuevos alimentos de menor costo y mayor productividad con el afán de generar mayores ingresos y poder transmitir estos conocimientos a estudiantes, como a personas interesadas en el tema. Pero sobretodo hay que tener en cuenta que se realizará un aprovechamiento de los desperdicios antes mencionados con lo que ayudaremos a reducir el calentamiento global en pequeñas cantidades.

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · facultad de ciencias agrÍcoas carrera de ingenierÍa agronÓmica diseÑo de un proyecto de factibilidad para la producciÓn

65

SUMMARY

Chicken's consumption of meat is the most habitual in the Ecuador in the majority of homes, in

relation to the other meat types and it presents 8 %'s increment in relation to prior years, the fact

that producers find it necessary to increment his production to be able to fulfill the request that the

consumers require is for this reason, and this way they generate of indirect way a bigger

environmental contamination, right now than in the majority of poultry operations centers they do

not accomplish a handling of wastes ( pollinaza and viscera ), of the same, and that way he

contributes to environmental damages.

He would be very adequate to accomplish a poultry exploitation for this motive but friendly with the environment and likewise providing the animal a good deal, for this reason he would be very useful to sell off galpones with materials that they find themselves in the zone, and once worked the animal accomplishing a handling made suitable of wastes, so that which will help to somebody reduce the global warming in small amounts to reduce heating in which are like raw material useful for the elaboration of organic payments.

Galpones's use with materials of the zone cheapens costs and this way it can implement them itself in different places of fast way, motivating with this would achieve itself to but people, dedicate themselves to generate small chickens' exploitations of fattening and that way fulfilling the request and generating entrances.

Entrances are generated to the faculty when selling them when producing chickens of fattening and residues, otherwise somewhat very important pannier integrating to the student pannier of a lot of utility in his professional life to the productive process with the end that knowledge and practice, which acquire .

Chickens' production of fattening, you will suit someone's purposes like source to accomplish investigation based in the search of new foodstuff of minor cost and bigger productivity with the enthusiasm to generate bigger entrances and to be able to transmit these knowledge to students, eat to people gotten interested in the theme.

But most of all it is necessary to bear in mind that an use of the above-mentioned wastes come true

with what we will help to reduce the global warming in small amounts

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · facultad de ciencias agrÍcoas carrera de ingenierÍa agronÓmica diseÑo de un proyecto de factibilidad para la producciÓn

66

VIII. REFERENCIAS

ACURIO, G. (2009). Diagnóstico de la situación del manejo de residuos sólidos municipales en América Latina y el Caribe. (18 ediciones) Chile: Publicación Conjunta del Banco Interamericano de Desarrollo y la Organización Panamericana de la Salud. AGROCALIDAD. (2013). Guía de buenas prácticas agrícolas. Disponible en URL: http://www.agrocalidad.gob.ec/wp-content/uploads/2015/07/GUIA-AVICOLA1.pdf. [Consultado el 24 de julio de 2016] -Alvarado, M. (2010). Manual práctico de pollo de engorde. Disponible en URL: http://es.scribd.com/doc/34662817/MANUAL-PRACTICO-DEL-POLLO-DE-ENGORDE#scribd. [Consulta 21 de octubre de 2016] Alvarado.(s.f.). Pollos de engorde. Disponible en URL: https://es.scribd.com/doc/222340500/Pollos-de-Engorde-Monografia-yasmil. [Consultado el 3 de agosto de 2016]

Arévalo. (2009). Impacto ambiental de la avicultura. Disponible en URL: arevaloagro.blogspot.com/2008/06/impacto-ambiental-de-la-avicultura.html. [Consultado el 28 de julio de 2016] Avipunta. (2016). Lo nuevo en avicultura. Disponible en URL: http://www.avipunta.com/ [consulta 21 de octubre de 2016] BIOMIN. (2014). Manejo de galpones de pollos. Disponible en URL: http://www.elsitioavicola.com/articles/2622/manejo-de-galpones-abiertos-de-pollos-conceptos-basicos-y-fase-inicial/. [Consultado el 24 de julio de 2016] Bolívar. (2010). Construcciones para pollos y gallinas. Disponible en URL: http://www.academia.edu/8993531/CONSTRUCCIONES_E_INSTALACIONES_PARA_POLLOS_Y_GALLINAS. [Consultado el 28 de julio de 2016] COBB (s.f.). Guía de manejo broilers. Brasil: Autor. Disponible en URL: http://geneticanacional.com/files/2914/2783/9517/Guia_de_manejo_de_pollo_cobb_spanish.pdf [consulta 21 de octubre de 2016] Contreras. (2015). Pollos de engorde. Disponible en URL: http://propollos5c.blogspot.com/. [Consultado el 3 de agosto de 2016] EFP (2010). Factibilidad y viabilidad. Disponible en URL: http://estudiodefactibilidadyproyectos.blogspot.com/2010/09/factibilidad-y-viabilidad.html. [Consulta 21 de octubre de 2016] El Sitio Avícola (2008). Los Avicultores y su Entorno. México: Unión Nacional de Avicultores.

Escuela Internacional de Agricultura y Ganadería. (2013). Ventajas de producir pollos. Disponible en URL: http://www.conocimientosweb.net/dcmt/ficha9269.html. [Consultado el 4de agosto de 2016]

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · facultad de ciencias agrÍcoas carrera de ingenierÍa agronÓmica diseÑo de un proyecto de factibilidad para la producciÓn

67

Feedback Networks. (2013). Calcular la muestra correcta. Disponible en URL: http://www.feedbacknetworks.com/cas/experiencia/sol-preguntar-calcular.html [consulta 21 de octubre de 2016] GAD (2025). Plan de desarrollo y ordenamiento territorial de la parroquia Tumbaco 2012. Ecuador: Autor. Disponible en URL: http://www.pichincha.gob.ec/phocadownload/leytransparencia/literal_k/ppot/dmq/ppdot_tumbaco.pdf [consulta 21 de octubre de 2016] García, Y., Lon, W. E. y A. Ortíz (s.f.). Efecto de los residuales avícolas en el ambiente. s.n.t.

Hernández, J. (2012). Proyecto de pre factibilidad para la instalación de una granja de pollos de carne

en Catamayo. Disponible en URL: http://www.gestiopolis.com/proyecto-de-prefactibilidad-

instalacion-granja-pollos-chanchamayo-peru/. [Consultado el 12 de julio de 2016]

INAMHI. (2012). Datos meteorológicos. Disponible en URL: https://www.google.com.ec/webhp?sourceid=chrome-instant&ion=1&espv=2&ie=UTF-8#q=INAMHI.+2012.+Datos+meteorol%C3%B3gicos. [Consulta 21 de octubre de 2016] Kenneth M., F. (s.f.). Producción avícola. Disponible en URL: http://wgbis.ces.iisc.ernet.in/energy/HC270799/HDL/spanish/pc/m0034s/m0034s02.htm#sobre el autor. [Consultado el 11 de octubre de 2016] Keydervix (s.f.). Alimentación de pollos de engorde. Disponible en URL: http://keydervix.bligoo.es/alimentacion-del-pollo-de-engorde-cebo#.V6qJo1vhBdj. [Consultado el 4de agosto de 2016]

MANUAL DE MANEJO DEL POLLO DE CARNE ROSS. (2010). Pollos de engorde. Disponible en URL: https://www.google.com.ec/webhp?sourceid=chrome-instant&ion=1&espv=2&ie=UTF-8#q=MANUAL+DE+MANEJO+DEL+POLLO+DE+CARNE+ROSS.+(2010).+Pollos+de+engorde. [Consulta 21 de octubre de 2016] Martínez Romero, E. (2015). Biofertilizantes. Disponible en URL: http://www.bioenergeticos.gob.mx/wp-content/uploads/2015/06/Manual.-Los-biofertilizantes-y-su-uso-en-la-agricultura.pdf [consulta 21 de octubre de 2016] Minep. (2005). Cría de aves. Disponible en URL: https://www.google.com.ec/webhp?sourceid=chrome-instant&ion=1&espv=2&ie=UTF-8#q=Minep.+2005.+Cr%C3%ADa+de+aves. . [Consulta 21 de octubre de 2016] Moises J. (2015). Clasificación taxonómica del broiler. Disponible en URL: http://es.scribd.com/doc/264163614/Clasificacion-Taxonomica-Del-Broiler#scribd. [Consultado el 18 de julio de 2016] Monges. (2012). Cría de aves. Disponible en URL: https://www.google.com.ec/webhp?sourceid=chrome-instant&ion=1&espv=2&ie=UTF-8#q=Monges.+2012.+Cr%C3%ADa+de+aves. [Consulta 21 de octubre de 2016]

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · facultad de ciencias agrÍcoas carrera de ingenierÍa agronÓmica diseÑo de un proyecto de factibilidad para la producciÓn

68

NORVEY. (2012). Cría y levante de pollos broiler en la sede educativa rural hoya del Chipal. Disponible en URL: proyectohoyadelchipal.blogspot.com. [Consultado el 3 de agosto de 2016]. Ochoa Cordero,M., Urrutia Morales, J. (2007). Uso de pollinaza y gallinaza en la alimentación de rumiantes. Disponible en URL: http://biblioteca.inifap.gob.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/308/161.pdf?sequence=1. [Consulta 21 de octubre de 2016] Ojeda, W. (2013). Curso pollo de engorde. Disponible en URL: http://pollosantacoa.blogspot.com/. [Consultado el 15 de julio de 2016] Ojeda. (2010). Curso de pollos de engorde. Disponible en URL: http://pollosantacoa.blogspot.com/p/manaul-practico-de-pollos.html. [Consultado el 24 de julio de 2016] Ramírez Almaguer, D. (2000). Etapas del análisis de factibilidad. Disponible en URL: http://www.eumed.net/ce/2009a/amr.htm [consulta 21 de octubre de 2016] Rentería, O. (2007). Manual práctico del pollo de engorde. Disponible en URL: http://es.slideshare.net/raulboadarojas/manual-prctico-del-manejo-de-pollo-de-engorde [consulta 21 de octubre de 2016] Rivadeneira, D. (2012). Comercialización. Disponible en URL: http://empresactualidad.blogspot.com/2012/03/comercializacion-definicion-y-conceptos.html [Consultado el 26 de julio de 2016] Salgado García, S. (2016). Fertilización orgánica. Disponible en URL: https://www.google.com.ec/webhp?sourceid=chrome-instant&ion=1&espv=2&ie=UTF-8#q=Garc%C3%ADa.+2016.+Fertilizaci%C3%B3n+org%C3%A1nica. [Consulta 21 de octubre de 2016] SERVET (s.f.). Pollos de engorde. Disponible en URL: https://www.proclave.com/servet/aviar/PolloEngorde.htm [consulta 21 de octubre de 2016]

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · facultad de ciencias agrÍcoas carrera de ingenierÍa agronÓmica diseÑo de un proyecto de factibilidad para la producciÓn

69

IX. ANEXOS

Anexo 1: Modelo de encuesta.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS

CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Encuesta N °……….. Fecha: ……………………… Datos generales Lugar: …………………………………………………

1. ¿Qué tipo de carne consume regularmente? Pollo ( ) Cerdo ( ) Res ( ) 2. ¿Si su respuesta es pollo, por qué consume esta carne? El precio ( ) El sabor ( ) 3¿Prefiere carne de pollo de campo o broiler? Pollo de campo ( ) Pollo broiler ( ) 4¿Cuántas veces a la semana consume carne de pollo? 1 vez ( ) 2 veces ( ) Más de tres veces ( ) 5. ¿Dónde compra la carne de pollo? Supermercado ( ) Tienda ( ) Productores cercanos ( )

6. ¿Adquiriría pollos criados en la Facultad de Ciencias Agrícolas? Si ( ) No ( ) 7. ¿En qué presentación desearía recibir la carne de pollo? En pie ( ) Pollo solo ( ) Pollo con menudencia ( )

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · facultad de ciencias agrÍcoas carrera de ingenierÍa agronÓmica diseÑo de un proyecto de factibilidad para la producciÓn

70

8. ¿Cada que tiempo le gustaría adquirir pollos? Semanalmente ( ) Mensualmente ( ) 9. ¿Si su respuesta es semanal, cuantos pollos compraría por semana? 1-2 ( ) 2-5 ( ) Más de 5 ( ) 10. ¿Qué día desearía recibir los pollos? ………………………………….. 11. ¿Cuánto pagaría por la libra de carne de pollo? 1.30 dólares ( ) 1,25 dólares ( ) 1,20 dólares ( ) 12. ¿En qué mes desearía adquirir mayor cantidad de carne de pollo? ………………………………….. 13. ¿Pollos de cuantas libras desearía adquirir? Menos de 5 libras ( ) 5 libras ( ) Más de 5 libras ( ) 14. ¿Cómo desearía recibir el producto? En fundas ( ) Gavetas ( ) 15. ¿Dónde desearía recibir el producto? En el CADET ( ) Cerca de su domicilio ( ) Anexo 2: Población de la parroquia de Tumbaco

Grupos de edad Sexo Total

Hombre Mujer

Menor de 1 año 474 455 929

De 1 a 4 años 1976 1952 3928

De 5 a 9 años 2506 2428 4934

De 10 a 14 años 2411 2317 4728

De 15 a 19 años 2265 2382 4647

De 20 a 24 años 2314 2332 4646

De 25 a 29 años 2254 2309 4563

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · facultad de ciencias agrÍcoas carrera de ingenierÍa agronÓmica diseÑo de un proyecto de factibilidad para la producciÓn

71

De 30 a 34 años 1884 2136 4020

De 35 a 39 años 1759 1902 3661

De 40 a 44 años 1556 1556 2940

De 45 a 49 años 1291 1351 2642

De 50 a 54 años 1004 1108 2112

De 55 a 59 años 841 900 1741

De 60 a 64 años 658 722 1380

De 65 a 69 años 492 560 1052

De 70 a 74 años 379 385 764

De 75 a 79 años 253 278 531

De 80 a 84 años 153 216 369

De 85 a 89 años 87 131 218

De 90 a 94 años 48 52 100

De 95 a 99 años 12 20 32

De 100 años y más 3 4 7

Total 24.448 25.496 49.944 Fuente: Censo INEC, 2010

Anexo 3: Resultados de la encuestas

1. ¿Qué tipo de carne consume regularmente?

Tipo de carne Encuestados Porcentaje

Pollo 350 91,9

Cerdo 2 0,5

Res 29 7,6

2. ¿Si su respuesta es pollo, por qué consume esta carne?

Razón Encuestados Porcentaje

El precio 109 31,1

El sabor 241 68,9

3¿Prefere carne de pollo de campo o broiler?

Tipo de pollo Encuestados Porcentaje

Pollo de campo 26 6,8

Pollo broiler 355 93,2

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · facultad de ciencias agrÍcoas carrera de ingenierÍa agronÓmica diseÑo de un proyecto de factibilidad para la producciÓn

72

4¿Cuántas veces a la semana consume carne de pollo?

Tiempo Encuestados Porcentaje

1 vez 24 6,3

2 veces 269 70,6

Más de tres veces 88 23,1

5. ¿Dónde compra la carne de pollo?

Lugar Encuestados Porcentaje

Supermercado 169 44,4

Tienda 183 48

Productores cercanos 29 7,6

6. ¿Adquiriría pollos criados en la Facultad de Ciencias Agrícolas?

Respuesta Encuestados Porcentaje

Si 350 91,9

No 31 8,1

7. ¿En qué presentación desearía recibir la carne de pollo?

Forma Encuestados Porcentaje

En pie 9 2,6

Pollo solo 205 58,5

Pollo con menudencia 136 38,9

8. ¿Cada que tiempo le gustaría adquirir pollos?

Tiempo Encuestados Porcentaje

Semanalmente 300 85,7

Mensualmente 50 14,3

9. ¿Si su respuesta es semanal, cuantos pollos compraría por semana?

Cantidad Encuestados Porcentaje

1-2 97 32,3

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · facultad de ciencias agrÍcoas carrera de ingenierÍa agronÓmica diseÑo de un proyecto de factibilidad para la producciÓn

73

3-5 175 58,4

Más de cinco 28 9,3

10. ¿Qué día desearía recibir los pollos?

Día Encuestado Porcentaje

Lunes 231 66

Martes 1 0,3

Miércoles 57 16,3

Jueves 12 3,4

Viernes 40 11,4

Domingo 9 2,6

11. ¿Cuánto pagaría por la libra de carne de pollo?

Precio Encuestados Porcentaje

1,30 $ 24 6,9

1,25 $ 201 57,4

1,20 $ 125 35,7

12. ¿En qué mes desearía adquirir mayor cantidad de carne de pollo?

Mes Encuestados Porcentaje

Enero 5 1,4

Febrero 39 11,1

Marzo 1 0,3

Mayo 102 29,1

Junio 1 0,3

Octubre 8 2,3

Diciembre 194 55,5

13. ¿Pollos de cuantas libras desearía adquirir?

Peso Encuestados Porcentaje

Menos de 5 libras 149 42,6

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · facultad de ciencias agrÍcoas carrera de ingenierÍa agronÓmica diseÑo de un proyecto de factibilidad para la producciÓn

74

5 libras 180 51,4

Más de 5 libras 21 6,0

14. ¿Cómo desearía recibir el producto?

Presentación Encuestados Porcentaje

En fundas 245 70

Gavetas/ bandejas 105 30

15. ¿Dónde desearía recibir el producto

Lugar Encuestados Porcentaje

En el CADET 80 80

Cerca de su domicilio 270 270

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · facultad de ciencias agrÍcoas carrera de ingenierÍa agronÓmica diseÑo de un proyecto de factibilidad para la producciÓn

75

Anexo 4: Programación propuesta por semanas

Enero Febrero marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto septiembre octubre noviembre diciembre Ciclos

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 I F D d I F d d I F D D I F d d I F d d

5

2

I F d d I F d d I F D d I F d d I F d d

5

3

I F d d I F d d I F d d I F d d I F d D

5

4

I F d d I F d d I F d d I F d d I F d D

5

5

I F d d I F d d I F d d I F d d I F D d 5

6

I F d d I F d d I F d d I F d d I F d 5

7 d d

I F d d I F d d I F d D I F d d I F 5

8 F d D

I F d d I F d d I F D d I F d d I 5

9 F D d

I F d d I F d d I F d d I F d D I 4

10 F d D

I F d d I F d D I F d d I F D d I 4

I: Colocación De pollitos de un día de nacidos F: Faenamiento a las seis semanas d. descanso del bloque y desinfección.

Anexo 5: Costos del galpón, área de faenamiento y bodega.

Concepto Unidad Cantidad Precio unitario Precio total

Pingos de 4 m pingo 8 24 192

Pingos de 3,50m pingo 16 18 288

Pingos de 3 m pingo 16 14 224

Hojas de eternit hoja 120 8 960

Palos (techo) 2,50 m palo 123 2,8 344,4

Malla de alambre para paredes m 13,25 3,2 42,4

Page 94: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · facultad de ciencias agrÍcoas carrera de ingenierÍa agronÓmica diseÑo de un proyecto de factibilidad para la producciÓn

76

Costales(cortinas) costal 224 0,15 33,6

Piso de cemento m2 157,5 4,8 756

Tablas para separación de bloques (triplex) tabla 21 11,5 241,5

Tablas para pared posterior del galpón tabla 32 2,25 72

Muros de concreto laterales galpón m 48 6,7 321,6

Muros bodega y área de faenamiento m2 30 6,7 201

Puertas puerta 2 110 220

Clavos libra 20 0,87 17,4

Alambre galvanizado n 18 rollos 2 2,5 5

Grapadora con grapas grapadora 1 17 17

Tornillos para techo tornillo 720 0,25 180

Instalación eléctrica

0

Manguera para cableado m 60 0,43 25,8

Alambre para focos rollo 1 43 43

Alambre para tomacorrientes rollo 1 25,3 25,3

Boquillas para focos m 10 2,15 21,5

Caja de revisión de luz Caja 1 36 36

Breakers de luz breakers 2 9,5 19

Tomacorrientes tomacorriente 4 1,75 7

Focos foco 10 2,5 25

Instalación de agua

Tubos de desagüe de 3 m m 10 6,2 62

Tubos de agua potable m 6 1,07 6,42

Mano de obra (dos semana) Semanas 2 145 290

Tanque de almacenamiento (1100 litros) tanque 1 200 200

Implementos para el galpón

Escobas escoba 2 2,25 4,5

Page 95: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · facultad de ciencias agrÍcoas carrera de ingenierÍa agronÓmica diseÑo de un proyecto de factibilidad para la producciÓn

77

Palas pala 2 8,5 17

Carretilla carretilla 1 64,41 64,41

Niples para bebederos con adaptador niple 50 3,5 175

Manguera para bebederos m 30 0,85 25,5

Bebederos bebedero 20 5 100

Comederos de bandeja comedero 20 3,5 70

Comederos de tolva comedero 32 6,5 208

Criadora a gas con tanque de gas criadora 2 100 200

Implementos del área de faenamiento

Lavandería prefabricada lavandería 1 136 136

Tina plástica capacidad de 110 litros. tina 2 45 90

Ollas 50 cm de diámetro olla 2 175 350

Utensilios (cuchillos, recipientes) Utensilio 50 50

Cocina industrial un quemador y gas cocina 1 135 135

TOTAL

6 502,32

Anexo 6: Propuesta del calendario de vacunación

VACUNA DÍA SITIO

Newcastle + Bronquitis 7 GOTA AL OJO

Gumboro 14 GOTA AL OJO

Newcastle + Bronquitis 21 GOTA AL OJO