universidad autonoma metropolitana148.206.53.84/tesiuami/uam1922.pdf · se establecen dos...

42
UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE ECONOMIA SECTOR EXTERNO, SALARIOS Y PIB ECONOMETRIC0 AGROPECUARIO EN MÉXICO: UN MODELO TESINA QUE PARA OBTENERLA LICENCIATURA EN ECONOMIA PRESENTAN Martha Ferino Valle Juana Azahalia Garcia Castillo María Concepción López Martinez México, D.F 1996

Upload: leliem

Post on 20-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA

DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE ECONOMIA

SECTOR EXTERNO, SALARIOS Y PIB

ECONOMETRIC0 AGROPECUARIO EN MÉXICO: UN MODELO

TESINA

QUE PARA OBTENER LA LICENCIATURA EN ECONOMIA

PRESENTAN

Martha Ferino Valle Juana Azahalia Garcia Castillo María Concepción López Martinez

México, D.F 1996

Septiembre 1 9 , 1996

Coordinación de Servicios Documentales P r e s e n t e

Ruego encontrar adjunto la tesina titulada "Sector Externo, Salarios y PIB Agropecuario en Mexico: lJn Modelo Econométrico", elaborada por las alumnas Martha Ferino Va.Lle (matrícula 89231.011), Juana Azahalia Garcia Castillo (matrícula 90330740), y María Concepción López Martinez (matrícula 90329765), como requisito para obtener la licenciatura en economía,. quienes obtuvieron una

(Muy Bien).

a oportunidad para saludarles muy atentamente. :

Asesor de la Tesina 1 '

- ..

UNIDAD IZTAPALAPA Av. Michoacán y La Purísirlla. Cnl. Vicenlina, 09340 México, D.F. Tel.: 724.4600 TELEFAX: (5) 61 2 0885

SECTOR EXTERNO, SALARIOS Y PIB AGROPECUARIO EN MÉXICO: UN MODELO ECONOMETRIC0

Martha Ferino Valle Juana Azahalia Garcia Castillo María Concepción López Martinez

A mí madre y hermanos, que con su apoyo y ejemplo edificaron en mí un espíritu de superación y lucha para lograr los más altos objetivos.

Martha Ferino Valle

Agradezco a mí madre y a mí hermano Héctor por su apoyo y comprensión para realizar una de mis metas.

Juana Azahalia Garcia Castillo

A mí madre por su apoyo incondicional y comprensión. A Penelope por aguantarme toda su vida y más (ni modo). A Berna, sin é1 no habría nada de esto, gracias por tu amor y por ayudarme siempre.

María Concepción Ldpez Martinez

De manera muy especial, agradecemos al Dr. Julio Goicoechea Moreno, por su orientación y asesoramiento en el presente trabajo. Con sus conocimientos y habilidades nos guió a una superación personal y profesional.

A nuestros compañeros:

Por los gratos momentos de convivencia a lo largo de nuestra formación profesional.

IV

iNDlCE

RESUMEN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . VI1 INTRODUCCCI~N . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . I

SECTOR EXTERNO. SALARIOS Y PIB EN EL SECTOR AGROPECUARIO

2

2.1

2.2

2.3

2.4

MEXICANO: UN MODELO ECONOMÉTRICO

1 Modelo Econométrico ...........................................................................

1.1 Exportaciones ........................................................................................

1.2 Salario medio .........................................................................................

1.3 Producto interno bruto ..........................................................................

1.4 Importaciones ........................................................................................

Análisis de Resultados ...........................................................................

Exportaciones ........................................................................................

2.1 . 1 Productividad ................................................................................

2.1.2 Tipo de Cambio Real ....................................................................

Salario Medio .........................................................................................

2.2.1 Productividad ................................................................................

2.2.2 Tipo De Cambio Real ..................................................................

Producto Interno Bruto ...........................................................................

2.3.1 Productividad ................................................................................

2.3.2 Salario Medio ................................................................................

2.3.3 Tipo De Cambio Real ....................................................................

2.3.4 PIB Total .......................................................................................

Importaciones ........................................................................................

V

2

2

3

4

5

7

7

7

9

12

12

14

17

17

18

19

20

23

3

4

2.4.1 Productividad ................................................................................

2.4.2 Tipo De Cambio Real ....................................................................

índice de Cuadros

Exportaciones ................................

Salario Medio .................................

Producto Interno Bruto ...................

....................................................

.....................................................

.....................................................

....

...

...

importaciones ........................................................................................

CONCLUSIONES ..................................................................................

Anexo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

BIBLIOGRAFIA .......................................................................................

23

25

6

11

16

22

27

31

33

VI

RESUMEN

El presente trabajo analiza el comportamiento del sector agropecuario, integrado por

los subsectores de agricultura, ganadería, silvicultura y caza y pesca, a través de las

siguientes variables independientes: tipo de cambio real, productividad, salario medio, y PIB

total. Para este propósito se elaboró un modelo econométrico para cada uno de los cuatro

subsectores mencionados. En cuanto a resultados, se observan una serie de inconsistencias

en la conducta esperada de las relaciones de comportamiento, mismas que transgreden la

intuición económica, lo cual conllevaría a efectuar análisis adicionales para explicar dicho

comportamiento contraintuitivo.

INTRODUCCION

El presente trabajo plantea un modelo econométrico conformado por cuatro

ecuaciones que aluden a la actividad productiva del sector agropecuario. Se propone

estudiar el comportamiento de cuatro variables macroeconómicas: exportaciones,

importaciones, nivel salarial y PIB, referidas a cada uno de los subsectores integrantes de

éste sector: agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca. En la primera parte del trabajo

se especifica el modelo. Con base en los postulados de la teoría económica, se establece la

conducta esperada en las relaciones de comportamiento. En la segunda sección se reportan

los resultados del modelo econométrico, referido a México, con información anual para el

período comprendido entre 1970 y 1991. Finalmente, se efectúa el análisis de los resultados

reportados para cada una de las ramas del sector agropecuario arriba mencionadas. En la

tercera y última sección, se presentan, en forma resumida los resultados observados a

manera de conclusión.

-1 -

1. MODELO ECONOMETRIC0

Se plantea un modelo secuencial, integrado por cuatro relaciones de comportamiento.

Se establecen dos ecuaciones para el sector externo. Es decir, una para las exportaciones y

otra para las importaciones de cada uno de los subsectores que componen al sector

agropecuario: agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca. Por otra parte, se establece

una ecuación para los salarios medios agropecuarios y otra para el producto interno bruto

del propio sector.

1 .I EXPORTACIONES

Las ventas al exterior para cada uno de los subsectores agropecuarios quedan

expresadas por la siguiente ecuación:

In xi = Po + p, In PROD, + p, In Er-, (1 )

donde In xi es el logaritmo natural de las exportaciones’ y In PROD, es el logaritmo natural

de la productividad del trabajo2 en el cual el subíndice i = 1...4, está referido a cada uno de

los subsectores agro pecuario^^. Además, In Er es el logaritmo natural del tipo de cambio

real rezagado i períodos. Se asume que p, > O debido a que una mayor productividad del

trabajo incentivaría las exportaciones. En este caso, se esperaría que a mayor nivel de

productividad se incrementara la oferta por exportaciones de cada subsector, es decir la

elasticidad de la oferta de exportaciones sería positiva con respecto a la productividad. Por

otra parte p2 < O, pues ante una sobrevaluación del tipo de cambio o un aumento en el nivel

’ Para una definición de las variables utilizadas vease el anexo. ’ Para cada subsector se agregan las siglas respectivas para diferenciarlos en la presentación de resultados.

En este sentido, i=l se refiere al subsector agrícola, i=2 al subsector ganadero, i=3 al subsector silvicultura, i=4 al subsector c z a y pesca

-2-

de precios interno, se elevará el precio de los bienes de México expresados en moneda

extranjera, con lo cual disminuirían las exportaciones y viceversa4. A su vez, se asume que

una devaluación del tipo de cambio incrementa las exportaciones, ya que abarata el valor de

las ventas al exterior en términos de moneda extranjera. En otras palabras, una devaluación

eleva el nivel de exportaciones, mientras que una sobrevaluación encarece el precio del

producto interno en términos de moneda foránea, reduciendo el nivel de exportaciones.

1.2 SALARIO MEDIO

El nivel salarial quedaría representado por:

In wi = p, + p, In PROD, + p2 In Er-¡ (2)

donde In wi es el logaritmo natural del salario medio en el sector agropecuario, (i= 1,...4),

In PRODi es el logaritmo natural de la productividad del trabajo en el sector i y In Er-,es el

logaritmo natural del tipo de cambio real rezagado i períodos, donde i = 1,2, ... n. Con respecto

a esta ecuación, se asume que p, = 1 , ya que todo incremento marginal en el salario debería

ser función de un aumento correspondiente en la productividad del factor trabajo de acuerdo

a la teoría de la productividad marginal5. Por otra parte, p2 = 1 considerando que los salarios

fluctuarán de acuerdo al tipo de cambio real, manteniendo la competitividad frente al exterior

en la exportación de bienes comercializables, donde el costo primo fundamental, es decir, el

salario medio, es una variable pre-eminente.

'Para una explicación de este fenómeno, véase Branson (1990:334), quien además aclara que las exportaciones reales están en Ihnci6n del tipo de cambio y el nivel de precios medidos en unidades de dólar por peso y donde 6x/6e ( derivada parcial de las exportaciones entre la derivada parcial del tipo de cambio) y 6 x 6 ~ (derivada parcial de las exportaciones entre la derivada parcial del nivel de precios). Adicionalmente, Dornbusch (1993:65) fundamenta este supuesto. Es decir, plantea una relacion positiva entre el tipo de cambio y nivel de exportaciones. ' Ferguson (1984:371).

-3-

1.3 PRODUCTO INTERNO BRUTO SECTORIAL

El producto interno bruto de cada subsector se expresa como sigue:

In PlBi = Po + pi In PROD, + p2 In wi + p3 In Er-¡ (3)

o alternativamente,

In PlBi = Po + pi In PROD, + p2 In w, + p4 In PIBT-, (3a)

donde In PlBi es el logaritmo natural del producto interno bruto del subsector, In PROD, es el

logaritmo natural de la productividad del trabajo; el logaritmo del tipo de cambio real está

expresado por In Er-i; el logaritmo natural del salario medio se representa por In w, y

In PlBT es el logaritmo natural del PIB total. Se asume que pi > O, pues un aumento

generalizado de la productividad del trabajo, estimularía positivamente la producción en

dichas unidades económicas y viceversa. Es decir, si se logra un incremento en la

productividad, se esperará que la producción agregada a su vez aumente, y viceversa. Se

asume que p2 < O debido a que un incremento en el salario medio sectorial desestimulará el

producto del subsector, pues incide negativamente en los costos de producción. Además

p3 < O, pues una sobrevaluación del tipo de cambio encarecerá el precio en divisa foránea

del producto interno, desestimulando la producción del subsector y viceversa. En relación a

la expresión (3a), se asume que O < p4 5 1. Es decir, el comportamiento de los subsectores

considerados sigue al crecimiento de la economía en su conjunto, pero con una elasticidad

positiva y menor que la unidad. En otras palabras el PIB total tiene un efecto impulsor en el

ámbito agropecuario y forestal, aunque con menor dinamismo, y viceversa.

-4 -

1.4 IMPORTACIONES

Las compras al exterior quedan expresadas por la ecuación:

In M, = Po + p, In PROD, + p2 In Er, (4)

donde In M, es el logaritmo natural de las importaciones del sector, In PRODi es el logaritmo

natural de la productividad y InEr, es el logaritmo natural del tipo de cambio real, donde

i = 1,2, ... n. En esta ecuación se asume que p, < O , porque a mayor capacidad productiva en

el subsector, menor será la dependencia foránea para el abasto local, y viceversa. Con

respecto a p2 > O, Branson (1990:334), setiala que las importaciones dependen del tipo de

cambio y del nivel del ingreso. Una sobrevaluación de la moneda local incrementa el poder

adquisitivo de los bienes foráneos, tendiendo a incrementar las importaciones, y viceversa.

Se asume que el efecto inmediato de la sobrevaluación del peso es un estímulo del gasto

interno hacia bienes importados.

-5-

O m m

ni v) m a

m E Y

Cll m .- Y

m m F

ri + x

T- m

n" x

05- d - ?

v m

o r. ?

O r. m 'i-

* x

I N m m

ni E I I !I

I 1 S

II (I

11 C

r- c*l +

c j "

ri

m

E ci cu II

LL

m

2 m m m r

h

LL I I

co

c*l I 1

9

3 d

m ro cn

cq T-

I I

o + Y

II

3 d

3 ri

m I

m

O ro

I I

k IX" I N " a Y v

h 7

2. ANALISIS DE RESULTADOS

2.1 Exportaciones

En este apartado se estima el comportamiento de las exportaciones con respecto a

cambios de la productividad y del tipo de cambio real, en particular referidos a los cuatro

subsectores que integran las actividades agropecuarias en México: agricultura, ganadería y

silvicultura, además del subsector caza y pesca.

2.1 . I Productividad

De acuerdo al primer conjunto de ecuaciones (1 .I a 1.4), la ganadería es la rama6 de

actividad donde se observa una mayor elasticidad de las exportaciones con respecto a la

productividad, en este caso con dos años de rezago, rnostrando un coeficiente de 4.5

(ecuación 1.2), para el período 1970-19917

La agricultura muestra una elasticidad de las e:xportaciones con respecto a la

productividad de 1 . I para los períodos 1970-1979 y de 1986-1 991, con un año de rezago

(ecuación 1 . I ) . Para el período 1980-1985, la agricultura arroja una elasticidad de las

exportaciones con respecto a la productividad de -3.5 con un rezago anual8.

"Nota: en adelante se utiliza indistintamente la denominación rama o subsector para aludir a l a agricultura, ganadería, silvicultura y linalmente caza y '"I?k ecuación se introdujeron variables dicotómicas para los períodos 1975-1977 y 1988-1991. x La incongruencia en el signo podría deberse a que a pesar de haber descendido la productividad, las exportaciones hayan aumentado considerablemente en el período, primero debido a las políticas del Sistema Alimentario Mexicano, y posteriormente al proceso de ajuste p estabilización iniciado a partir de diciembre de 1982, y a los cambios en la legislación agraria (diciembre de 1983), dando prioridad al sector ganadero. VCase Fernández Ortiz y Tarrio Garcia (1988:51-95).

-7-

La silvicultura, muestra una elasticidad negativa de las exportaciones con respecto a

la productividad de -0.2 para el período 1970-1991, con un año de rezago, exhibiendo un

coeficiente cercano a cero (ecuación 1.3)’. Este resultado, en principio contrapuesto a la

intuición económica, sugiere una ausencia de vinculación entre la productividad de la

silvicultura y su capacidad exportadora.

Las actividades de caza y pesca muestran, paradójicamente, un coeficiente de

elasticidad negativo y cercano a la unidad de (-0.9), de las exportaciones con respecto a la

productividad, para el período 1970-1991, con un año de retraso (ecuación 1.4)”. La

incongruencia en la magnitud y signo de dicho coeficiente se podría explicar por el rezago en

la actividad productiva de este subsector.

En la ganadería se observa el mayor coeficiente de elasticidad de las exportaciones

con respecto a la productividad, siguiendo la agricultura en orden decreciente. Queda de

manifiesto la importancia de estimular la productividad para lograr ulteriormente mayores

niveles de exportación en estos dos subsectores agropecuarios. Asimismo, una caída en la

productividad ganadera y agrícola frenaría la capacidad exportadora de dichos subsectores.

El comportamiento tanto el de caza y pesca como el de la silvicultura registra coeficientes de

elasticidad negativos.

‘’ Se utilizó una variable dicotómica para el período 1973-1979. I o Se introdu.jeron variables dicotómicas para los períodos 1978-1981 y 1982-1985.

-8-

2.1.2 Tipo de Cambio Real.

La actividad silvícola es la que muestra el mayor coeficiente de elasticidad de las

exportaciones con respecto al tipo de cambio con un año de rezago (-3.1), para el período

1970-1991, consignado en la ecuación (1.3). Caza y pesca muestran a su vez una alta

elasticidad de las exportaciones con respecto al tipo de cambio real, con un coeficiente de

-1.7 para el período 1970-1 991, con un año de rezago” (ecuación 1.4).

En la agricultura, al igual que en las dos actividades previamente mencionadas, se

observa una elasticidad negativa de las exportaciones por lo que se refiere al tipo de cambio

real, con un período de rezago, si bien con un valor inferior a la unidad (-0.7) para el período

1970-1991, referido en la ecuación (1 .I) .

Para la ganadería, se encuentra un coeficiente de 3.6 de las exportaciones de dicha

rama con respecto al tipo de cambio real con un retraso de dos años para los períodos 1970-

1983 y 1988-1991. Por otra parte, se consigna un coeficiente de 1.2 para el período 1984-

1987, con dos años de rezago. Este resultado, en principio contrapuesto a los supuestos del

modelo, sugiere una ausencia de vinculación entre los movimientos del tipo de cambio real,

rezagado dos años, y la capacidad exportadora de la ganadería.

A excepción de la actividad ganadera, donde se obtienen resultados contrarios a la

intuición económica, en las tres restantes (agricultura, silvicultura, caza y pesca), se observa

el efecto positivo de una subvaluación del peso mexicano para estimular las exportaciones, y

” Se utilizaron variables dicotómicas para los períodos 1978-1981 y 1982-1985, confirmando el coeficiente de elasticidad mencionado.

-9-

viceversa, con un año de rezago. Es decir, una decisión macroeconómica como lo es permitir

una sobre o subvaluación del tipo de cambio de la moneda local, desestimula y estimula

respectivamente la posición exportadora de todas las actividades económicas que integran

el sector agropecuario mexicano al año siguiente, con excepción de la ganadería.

-1 0-

L i l - W -?

- +

O

r m m c

I (D W m a-

* m b

' W W m

7

m m 7

m m * m u

a' 3 m

C) m U J Y

O cn a 7

a a

v o + N

al : Z I n L

Y + c ! h W m

m m

7

I

h

a- *

O b z

CI b. CTJ r.

O a b

7

O b cn 7

... .- L i l w I I

c: I I t

I I C p?:

- u + , ^

(D W m

a' I '

m m

a' * 7

7

a m

LL II

o! In

co "]

LL I I

o! u

LL II

LL II .-

I * a" : O - S-

I " n

a - d + "]

(4 7

I I

v O

CO

R 3

I I

o

2 +

o + 7 3 o 3 o

03 c9 O

CO

O a!

I I

k

"]

O c9

I I

I 2

m b co

O c9

I I o I I

k h

9 c!

2.2 Salario Medio

En este apartado se estima el comportamiento del salario medio con respecto a

cambios de la productividad y del tipo de cambio real, en particular referidos a los cuatro

subsectores que integran las actividades agropecuarias en México: agricultura, ganadería y

silvicultura, además de la caza y pesca.

2.2.1 Productividad

De acuerdo a la ecuación (2.2), la ganadería muestra un coeficiente de elasticidad

negativo de la productividad con respecto a los salarios de dicha rama con un período de

rezago (-1 . I ) para el período 1970-1977 y 1988-1991. Es decir no obstante que la

productividad salarial crezca I % , los. salarios se contraerán 1 .I%, y viceversa. Esto

transgrede considerablemente el supuesto distributivo de la teoría de la productividad

marginal. Por otra parte, se registra un coeficiente de 0.2 para el período 1978-1987

rezagado un año. Este último coeficiente si bien es positivo, su valor es cercano a cero’*,

por lo cual el salario en la ganadería no se ve afectado por la productividad correspondiente.

El salario medio en la agricultura muestra una elasticidad de 0.8 con un período de

rezago de 1970-1984, con respecto a la productividad (ecuación 2.1). Esto pone de

manifiesto que ante un 1% de aumento en el salario agrícola, la productividad de dicho

sector es prácticamente cercana a la unidad porcentual, acercándose a los supuestos

’’ La incongruencia en el signo puede deberse a que los incrementos en la productividad del subsector se dieron a costa del detrimento dc los salarios, originado por la crisis de la economía mexicana, lo cual provocó una caída drástica del consumo de alimentos, principalmente los de origen pecuario.

-1 2-

microeconómicos referidos a remuneración del factor trabajo. Para el período 1985-1 991, se

observa un coeficiente con un valor cercano a cero (O.I)l3.

La silvicultura (ecuación 2.3), por su parte, muestra una elasticidad negativa cercana a

cero de los salarios con respecto a la productividad con un coeficiente de 0.01 con un año de

rezago y viceversa. Esto es válido para el período 1970-1985. En cambio para el período

1986-1991 con un período de rezago, se encontró un coeficiente de 2.014. Es decir, que ante

un aumento de 1% en la productividad del trabajo, los salarios aumentan en forma más de

1 % y viceversa.

Las actividades de caza y pesca muestran una elasticidad positiva del salario con

respecto a la productividad cercana a la unidad (0.8), rezagada un año, para el período

1970-1980 y 1986-1991 (ecuación 2.4). Para los años 1981-1985, se observa un

comportamiento similar al anterior, con un coeficiente menos, de 0.615.

Tanto en la agricultura como en la caza y pesca se observa el efecto positivo entre

salario medio con respecto a la productividad con coeficientes cercanos a la unidad. En

estos subsectores se registran invariablemente coeficientes positivos de elasticidad con un

período de rezago, si bien en ocasiones cercanos a cero. Por otro lado, para la silvicultura y

la ganadería, el comportamiento observado no es el esperado, resultando para los períodos

1970-1985 por una parte, y 1970-1977 y 1988-1991 por otra, respectivamente, una

transgresión a los supuestos de la teoría neoclásica, ambos con un coeficiente negativo, con

lo cual cesaría la productividad correspondiente de tener un efecto en el nivel salarial. Sólo

en la silvicultura para el período 1986-1 991 se observa una elasticidad positiva (2.0)

concordante con la teoría marginal de la distribución.

2.2.2 Tipo de Cambio Real.

De acuerdo a las ecuaciones bajo el rubro (2.1 a 2.4), la caza y pesca es la rama de

actividad donde se observa una mayor elasticidad de los salarios con respecto al tipo de

cambio rezagado un año, para los períodos 1970-1 983 y 1989-1991 con un coeficiente de

1.3 (ecuación 2.4). Contrario a este comportamiento, se tiene para el período 1984-1 988 un

coeficiente negativo, manifiestamente inelástico de -0.4.16

La silvicultura tiene una elasticidad de 0.5 por lo que se refiere al salario con respecto

al tipo de cambio real, para el período 1970-1985, retrasado un año (ecuación 2.3). Por otra

parte, se consigna un coeficiente de -0.4 con un año de rezago para los años 1986-1991,

poniendo de manifiesto un comportamiento contrario al esperado entre las variables

señaladas en este sub~ector ’~ .

La agricultura, por su parte, muestra una elasticidad de los salarios con respecto al

tipo de cambio de 0.4 con un año de rezago para el período 1970-1 991 (ecuación 2.1).

1 6 Se introdujo una variable dicotómica para el pcriodo 1989-1991. La crisis económica nacional rcgistrada en la década de los ochentas incide en la

Se observa la falta de correspondencia entre las variables salario y tipo de cambio en este subsector. desaccleración del sector. 17

-1 4-

Para la ganadería se observa una elasticidad de 0.3 con dos años de rezago para el

período 1970-1987 (ecuación 2.2). Es durante los años 1988-1991 cuando se registra una

inelasticidad de -0.618.

Con excepción de la caza y pesca, donde se obtienen resultados acordes con la

intuición económica, en las tres restantes (silvicultura, agricultura y ganadería), se observa

una inelasticidad del salario medio con respecto al tipo de cambio, con un período de

rezago. Es decir, la decisión macroeconómica de permitir una sobrevaluación o una

devaluación tiene una incidencia ostensiblemente menos que proporcional en sectores

donde la aparente carencia de avance tecnológico se traduce en falta de competitividad

externa, asumiendo que el salario tuviese una elasticidad unitaria con respecto al tipo de

cambio real debidamente rezagado.

' x Se introdujo una variable dicotómica para el período 1986-1988. Esto se podría explicar debido a que durante los aAos 1972-1982 la producción de carne se incrementó rápidamente; para 1983-1985 la producción de carne en su conjunto se redujo a una tasa anual de 6.2% (la crisis cconómica afectó el crecimiento de los inventarios de bovinos y cerdos). Desde 1987 la avicultura se contrajo significativamente. VCase Perez Espejo (1988.686-693).

-1 5-

3 .-

3"

W hi

O cn z O b

7 -

m r

t i 1 m

P U o: r O

t m m .- m

m r.

d , 7 m

I I - L L E Q O C m e

c

u - U I1 $

c O +

r F m Q m a, 2

i

O I- o 3 n O CY n

a"

r?- O o

. . h

7 c m O 3 z

2.3 Producto Interno Bruto

En este apartado se estima el comportamiento del producto interno bruto con respecto

a cambios de la productividad, tipo de cambio real, salario medio y producto interno bruto

total referidos a los cuatro subsectores que integran las actividades agropecuarias en

México: agricultura, ganadería y silvicultura además de la caza y pesca.

2.3.1 Productividad

De acuerdo a las ecuaciones (3.1 a 3.4), la agricultura presenta un coeficiente de

elasticidad positivo del producto interno bruto con respecto a la productividad sectorial de 0.4

con un año de rezago para el período 1970-1 991 (ecuación 3.1).

La silvicultura muestra un coeficiente de elasticidad del producto interno bruto en

relación a la productividad cercano a cero (0.04), con un período de rezago para los años

1970-1978 y 1985-1991, mientras que para el período 1979-1984 se observa un coeficiente

de -0.2 (ecuación 3.3)”.

La ganadería, por su parte, muestra una elasticidad del producto interno bruto con

respecto a la productividad de -0.3 con un aiio de rezago, para el período 1970-1 991

(ecuación 3.2)*’.

‘IJ Se introdujeron variablcs d ico th icas para los períodos 1973-1978 y 1985-1991. 20 Para el período 1984-1986 se introdujo una vatiable dicotómica.

-1 7-

Las actividades de caza y pesca muestran a su vez un coeficiente de elasticidad

negativo de 0.3 del producto interno bruto del sector con respecto a la productividad, para el

período 1970-1 991 (ecuación 3.4).

En consecuencia, se observa que la productividad invariablemente tiene una

incidencia particularmente baja en el producto de los subsectores, en ocasiones con signo

negativo. En el caso de agricultura es inferior a 0.5 y puede descender, contra la intuición

económica, hasta -0.3 en caza y pesca y también en ganadería, siendo de cero en la

silvicultura. Es decir, la productividad tiene poca o nula incidencia en el producto.

2.3.2 Salario Medio

De acuerdo a la ecuación (3.1), en la agricultura se observa una incongruencia con el

signo esperado entre el salario medio y el producto interno bruto del subsector, para el

período 1970-1 991, rezagado un año con un coeficiente de 0.5. La incongruencia radica en

que apesar de que se eleva el salario, el producto aumenta y viceversa .

En la ganadería (ecuación 3.2) se obtuvo un coeficiente, con comportamiento

contrario al esperado de 0.2 con un período de rezago, para el período 1970-1991. Este

resultado opuesto a la intuición económica, en un principio, sugiere prácticamente un efecto

nulo del salario medio en el producto interno bruto ganadero.

"Se introdujo una variable dicot6mica para el periodo 1981-1984.

-1 8-

La silvicultura muestra un coeficiente de elasticidad -1.8 del producto interno bruto del

subsector con respecto al salario medio, con un año de rezago para el período 1970-1991

(ecuación 3.3). Se observa que dicho comportamiento coincide con el esperado22. Esto pone

de manifiesto que ante un 1% de aumento en el PIB silvícola, el salario de dicho sector se

contraerá 1.8% y viceversa.

Las actividades de caza y pesca (ecuación 3.4), reflejan un coeficiente de elasticidad

de -0.4 del producto interno bruto del subsector con respecto al salario medio para el período

1970-1 991. Este comportamiento coincide con la hipótesis inicial23 .

A excepción de las actividades agrícola y ganadera, donde se obtienen resultados

contrarios a los supuestos en el modelo, en la silvicultura y en la caza y pesca se observa la

confirmación de la hipótesis en cuanto a la relación del producto interno bruto sectorial y el

nivel medio salarial con un período anual de rezago. Valga añadir que sólo en la silvicultura

el coeficiente se manifiesta como elástico, con un valor superior a la unidad.

2.3.3 Tipo de Cambio Real

De acuerdo a la ecuación (3.1), la elasticidad del PIB agrícola con respecto al tipo de

cambio real es de -0.2 para los períodos 1970-1984 y 1990-1991, con un año de rezago24.

Si bien se conforma con el signo espetado, el valor de dicha elasticidad es por demás bajo.

22 Se introdu.jeron variables dicotcimicas para los periodos 1979-1984 y 1985-1991.

IntroduciCndo variables dicotómicas para los períodos 1981-1984 y 1990-199 I "Se utiliz6 una variable dicotcimica para el periodo 1979-1981 24

-1 9-

Para el período 1985-1989, además de presentar un signo opuesto a la intuición económica,

a su vez con un año de rezago, muestra un valor muy reducido de (0.3).

En la silvicultura se encontró un coeficiente de 0.5 del PIB sectorial con respecto al

tipo de cambio real para el período 1970-1991, rezagado un año (ecuación 3.3)

contraviniendo la intuición económica25 .

La agricultura y la silvicultura son los dos subsectores en donde se incorporó el tipo de

cambio con resultados congruentes con el signo esperado. Sólo en la primera se encontró

un coeficiente con un comportamiento de acuerdo con la hipótesis inicial para los períodos

1970-1 984 y 1990-1 991, si bien con un valor por demás reducido.

2.3.4 Producto Interno Bruto Total

Para la ganadería (ecuación 3.2), se tiene una elasticidad de 0.5 del PIB total con

respecto al PIB ganadero con un año de rezago para el período 1970-19912"

Con respecto a las actividades de caza y pesca se obtiene un coeficiente de 0.7 para

el PIB total con respecto al PIB del subsector con un año de rezago para el período

1970-1 991 (ecuación 3.4).

25

26 . Se introdujo una variable dicotómica para el periodo 1985-1991. Se consideró una variable binomia para el período de 1984-1986.

-20-

Con el comportamiento inelástico tanto de la ganadería, como de las actividades de

caza y pesca queda de manifiesto una elasticidad inferior a la unidad reflejando un efecto

menos que proporcional del PIB de dichas ramas con respecto al PIB total.

-21-

a ln ln 7

o z o z ln * m m ," O

r- o I I K

7

O r- ln - O

b ln

O r- al 7

I o * m u

r

K I I I I

S O m m - I I C * S

a I' O +

+ Q j . r m m

n 3 I * w:

n m - 0 g 2

ln b

t.= m m Y

o G. ln m m

LL I I

LL I I 7

+ 7

& & m r

r. m m r u)

(u n E,

7

9 N

7

o! 7

I I

N x II

9 7

+ v,

h

I I + 3 d

3 d 3

d a" 0: d " k ; cu

U

m + : -L. N II !s.

IZW a 9

. . c m O Z

2.4 Importaciones

A continuación se estima el efecto que tienen la productividad y el tipo de cambio real,

en las importaciones, referidos a los cuatro subsectores que integran las actividades

agropecuarias en México: agricultura, ganadería y silvicultura, además de caza y pesca.

2.4.1 Productividad

De acuerdo a la ecuación (4.2), en la ganadería se encontró un coeficiente de -1.9 de

las importaciones de este subsector con respecto a la productividad del mismo2’, para el

período 1970-1991. Dicho resultado, además de presentar el signo esperado muestra un

coeficiente superior a la unidad, expresa la importancia que tiene el aumento en la eficiencia

de la fuerza de trabajo en el subsector para frenar las importaciones, y viceversa.

Las actividades de caza y pesca, por su parte muestran una elasticidad de -1.5 de las

importaciones con respecto a la productividad, ambas del subsector, para los períodos

1970-1 984 y de 1988-1991 (ecuación 4.4). En estos períodos, la importancia de aumentar la

productividad del subsector para abatir la dependencia de importaciones de caza y pesca y

viceversa, queda de manifiesto. Sin embargo, para el período 1985-1 987, la caza y pesca

arroja una elasticidad positiva de 1.2, lo cual es contrario a la intuición económica.

27 Ni aún con las políticas tomadas a partir de la administración de De la Madrid se pudo corregir la insuficiencia productiva quc mostraba dicho subsector. Es decir, las devaluaciones no surtieron con vigor los efectos previstos. porque la política de liberalización comercial seguida por dicha administración no desalentó las importaciones ganaderas. Valga agregar que se introdujeron variables dicotómicas para los pcriodos 1982-1987 y 1988- 1991.

-23-

La silvicultura, por su parte, muestra un coeficiente de 0.4 de las importaciones con

respecto a la productividad, ambas del mismo subsector, para los períodos 1970-1979 y de

1984-1 991 con signo contrario al esperado (ecuación 4.3). En el período 1980-1 983 se pone

de manifiesto que ante un 1% de aumento en la productividad, las importaciones de dicho

sector disminuirán en 1.9% y viceversa. Es exclusivamente en este período de cuatro años

cuando el coeficiente arroja resultados conforme a los esperados28.

De acuerdo a la ecuación (4.1), la agricultura es la rama de actividad donde

paradójicamente se observa una elasticidad positiva de las importaciones con respecto a la

productividad, para el período 1970-1991 mostrando un coeficiente de 3.2*'. Este resultado,

contrapuesto a la intuición económica, sugiere que a pesar de un aumento en la

productividad en el subsector agrícola, la importación de los productos de dicho sector crece

vertiginosamente y viceversa.

Tanto en la ganadería como en la caza y pesca se observa congruencia en el signo y

valor de la elasticidad de las importaciones con respecto a la productividad. Sin embargo,

esto es válido con excepción de los años 1985 a 1987 para el subsector caza y pesca. Los

coeficientes registrados tanto en la silvicultura como en la agricultura muestran

incongruencia en el nivel de importaciones con respecto a la productividad de la fuerza de

trabajo.

28

2') Se incorporó una variable dicotómica para el período 1974-1979 Se utilizó una variable dicotómica para el período 1988-1991.

-24-

2.4.2 Tipo de Cambio Real.

La elasticidad de las importaciones con respecto al tipo de cambio de la ganadería

(ecuación 4.2), es de 1.3 para el período 1970-1 99I3O. Es decir, el coeficiente es elástico

con lo cual una sobrevaluación del peso conlleva a un crecimiento más que proporcional en

las importaciones del subsector y viceversa.

La caza y pesca (ecuación 4.4), muestran un coeficiente altamente elástico de las

importaciones con respecto al tipo de cambio real de 3.2 para el periodo 1970-1982. Este

resultado sugiere la posibilidad de incidir en las importaciones a través de sobrevaluar o

subvaluar el tipo de cambio, con un alto grado de respuesta. Por otra parte, se consigna un

coeficiente de -0.6 para el período 1983-1991, no congruente con la intuición económica.

La silvicultura muestra un coeficiente de elasticidad de -3.4 de las importaciones con

respecto al tipo de cambio real, para el período 1970-1991 (ecuación 4.3). Este resultado

plantea un bajo nivel de importaciones, a pesar de la sobrevaluación del peso, y viceversa, lo

cual es contraintuitivo con la hipótesis inicialmente planteada.

La agricultura (ecuación 4.1), presenta un coeficiente de -1 .I de las importaciones con

respecto al tipo de cambio real, para los períodos de 1970-1979 y 1985-1 991. A pesar de

que dicho valor es ligeramente elástico, el signo es contrario al esperado para los períodos

antes mencionados. Sólo para el período 1980-1984 el signo es acorde a la hipótesis

planteada inicialmente. Es decir, ante una sobrevaluación del peso, las importaciones

caerían 1.1 %, y viceversa.

Tanto para la ganadería como para las actividades de caza y pesca3' , se observa el

efecto esperado. Es decir, en tanto que una sobrevaluación del peso mexicano estimula las

importaciones, desalentando implícitamente la producción interna, el comportamiento

observado de los coeficientes tanto de la agricultura3* como de la silvicultura, muestran una

incongruencia en el signo esperado.

El comportamiento observado de las cuatro variables macroeconómicas:

exportaciones, importaciones, nivel salarial y PIB, referidas a cada una de los subsectores

integrantes del sector agropecuario, presenta inconsistencias con la intuición económica. Por

otra parte, se detecta la conducta esperada en las relaciones de comportamiento.

'' Excepto para el período 1983-1991. Excepto para el período 1980-1984. 32

-26-

CONCLUSIONES:

Exportaciones

La ganadería es el subsector que presenta el mayor coeficiente de elasticidad de las

exportaciones con respecto a la productividad con un valor de 4.5, con dos años de rezago

para el período 1970-1991. En orden decreciente sigue la agricultura, cuyo coeficiente de

elasticidad es de 1 .I para los períodos 1970-1 979 y 1986-1991 con un año de rezago33. El

comportamiento de estos dos subsectores manifiesta la importancia de estimular la

productividad del trabajo para lograr mayores niveles de exportación de los subsectores

correspondientes. Las actividades tanto de caza y pesca como de la silvicultura muestran,

paradójicamente, una elasticidad negativa, contraria a la intuición económica.

En la silvicultura se observa el mayor coeficiente de elasticidad de las exportaciones

con respecto al tipo de cambio (-3.1), siguiendo en orden decreciente los correspondientes a

caza y pesca (-1.7) durante 1970-1991, y agricultura (-0.7) para 1970-1991. Queda de

manifiesto el impacto de una subvaluación del tipo de cambio de la moneda local, la cual

estimula la posición exportadora de los subsectores correspondientes, y viceversa.

Salario Medio

Tanto la agricultura como la caza y pesca muestran una elasticidad de 0.8 del salario

medio con respecto a la productividad, con un período de rezago, para los períodos de

1970 a 1984 por una parte, y 1970-1980 y 1986-1 99'1 por otra parte, re~pect ivamente~~.

Esto pone de manifiesto que ante 1% de aumento en el salario de estos dos subsectores, la

productividad de ambos es prácticamente cercana a la unidad, acercándose a los supuestos

de la teoría marginal de la distribución. Por otro lado, para la silvicultura y la ganadería, el

comportamiento observado no es el esperado, ambos con un coeficiente negativo.

En las actividades de caza y pesca, la relación entre el salario y el tipo de cambio real

arroja resultados congruentes con la intuición económica, registrando un coeficiente de

elasticidad de 1.3 para los períodos 1970-1 983 y 1989-199135. Poniendo de manifiesto que

las variaciones en los salarios serán de acuerdo a los movimientos del tipo de cambio. Para

las restantes, se observan resultados inelásticos

Producto Interno Bruto

El PIB sectorial en relación con la productividad tiene poca incidencia en la agricultura,

con un coeficiente de elasticidad de 0.4 para el período 1970-1991. Para la silvicultura, se

obtiene un coeficiente de elasticidad de 0.04, con un valor prácticamente de cero, para los

períodos 1970-1 978 y 1985-1 99136. Pese a estos bajos resultados se confirma la hipótesis

planteada inicialmente, poniendo de manifiesto la poca incidencia de la productividad en el

producto.

El comportamiento observado e!¡ la relación entre el PIB sectorial y el nivel salarial en

los subsectores de silvicultura, y caza y pesca, confirma los supuestos del modelo, con un

74 ~- Confirmando lo cspcrado, los períodos 1985-1991 en agricultura, y 1981-1985 en carny pesca ."Sin embargo, para el período 1984-1988 no se confirma la hip6tesis planteada.

Mientras que para el período 1979-1984 se observa un coeficiente de -0.2. 76

-28-

coeficiente de elasticidad de (-1.8) para la primera, y para la seguna de (-0.4), ambos para el

período 1970-1991. Se pone de manifiesto que sólo eri la silvicultura el coeficiente se

registra como elástico, con un valor superior a la unidad.

La relación entre PIB sectorial y el tipo de cambio real, planteada sólo, para los

subsectores de agricultura y silvicultura, registró un resultado congruente con el signo

esperado únicamente para el primero, con un coeficiente de elasticidad de -0.2 para el

período 1970-1 991.

La relación entre PIB sectorial y PIB total, registrada tanto para las actividades de

caza y pesca como para la de ganadería, muestra el comportamiento esperado, aunque con

una elasticidad inferior a la unidad, con valores de 0.7 y 0.5 respectivamente, ambos para el

período 1970-1991. Es decir, se pone de manifiesto la poca incidencia del PIB total en el PIB

sectorial y viceversa.

Importaciones

De acuerdo a la relación entre las importaciones y la productividad en la ganadería se

encontró un coeficiente de -1.9 para el período 1970-1 991. Las actividades de caza y pesca,

por su parte muestran una elasticidad de -1.5 para los períodos 1970-1984 y 1988-1 99137.

Dichos resultados además de presentar el signo esperado muestran un coeficiente superior

a la unidad quedando de manifiesto la importancia de aumentar la productividad en estos

subsectores para abatir la dependencia en importaciones y viceversa. Por otra parte, se

registran coeficientes con comportamiento contrario al esperado tanto para agricultura corno

para silvicultura.

Tanto para caza y pesca como para ganadería se observa el efecto esperado de una

sobrevaluación del peso mexicano pues estimula las importaciones, con coeficientes de

elasticidad de 3.2 y 1.3, para los períodos (1970-1982)38 y (1 970-1991), respectivamente. El

comportamiento observado de los coeficientes tanto de silvicultura como de agricultura,

muestran una incongruencia con el signo esperado.

AI analizar el sector agropecuario en México, por una parte se observan

inconsistencias en los signos de una manera recurrente, por otra parte se detectan los

signos esperados. En el primer caso, se plantea la conveniencia de un trabajo futuro para

analizar las causas que arrojan los signos opuestos y valores de los coeficientes contrarios a

la intuición económica. En el segundo caso, los resultados sugieren acciones de política

económica para incidir en las variables dependientes.

ANEXO - No.

1 - z

NOTACION

En

Er

ippEUA

iPPM

ipiPlB

PIB

PIB

PIB g

PIB I

PlBT

PROD

NOMBRE DE LA VARIABLE

TIPO DE CAMBIO NOMINAL TIPO DE CAMBIO REAL

INDICE DE PRECIOS AL PRODUCTOR DE ESTADOS UNIDOS DE NORTE AMERICA INDICE DE PRECIOS AL PRODUCTOR DE MEXICO INDICE DE PRECIOS IMPLICITOS DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO

IMPORTACIONES AGRICULTURA

IMPORTACIONES CAZAYPESCA

IMPORTACIONES GANADERIA

IMPORTACIONES SILVICULTURA

PRODUCTO INTERNO BRUTO AGRICULTURA

PRODUCTO INTERNO BRUTO CAZA Y PESCA PRODUCTO INTERNC BRUTO GANADERIA

PRODUCTO INTERNC BRUTO SILVICULTURA

PRODUCTO INTERNC BRUTOTOTAL

PRODUCTIVIDAD AGRICULTURA

COMPONENTES DE LA F6RMULA

(ippM/En)/(ippEUA)) _I

Indice de Precios al Productor de Mexico Tipo de Cambio Nominal Indice de Precios al Productor de Estados Unidos de Norteamerica

I

Ma/En)/ipiPIB*lOO Importaciones Sectoriales Tipo de Cambio Nominal lndice de Precios lmplicitos del PIB Sectorial

Tipo de Cambio Nominal lndice de Precios Implícitos del PIB Sectorial

Tipo de Cambio Nominal lndice de Precios Implícitos del PIB Sectorial

Tipo de Cambio Nominal lndice de Precios Implícitos del PIB Sectorial

PIB/ipiPIB)a Producto Interno Bruto lndice de Precios Implícito del Producto Interno Bruto

PIB/ipiPIB)c Producto Interno Bruto lndice de Precios lmplicito de' Producto Interno Bruto

(PIB/ipiPIB)g Producto Interno Bruto Indice de Precios lmplicito de Producto Interno Bruto

(PIB/ipiPIB)s Producto Interno Bruto lndice de Precios lmplicito de Producto Interno Bruto

(PIBT/ipiPIB) Producto Interno Bruto Total lndice de Precios lmplicito de Producto Interno Bruto Total

Personal Ocupado

Mc/En)/ipiPIB*lOO Importaciones Sectoriales

Mg/En)/ipiPIB*100 Importaciones Sectoriales

Ms/En)/ipiPIB*lOO Importaciones Sectoriales

(PIB/PO)a Producto Interno Bruto Agrícola

IUENTE 39

1

1 10

6

6

1

15 7

10

15 7

10

15 7

10

15 7

10

15

15

1E

1E

1E

15

1E

39 Véase bibliografía.

-31 -

- 16

- 17

- 18

- 19

20

21

- - - 22

23 -

24

- 25

- 26

'ROD

'ROD

'ROD

N g

'RODUCTIVIDAD 2AZA Y PESCA

'RODUCTIVIDAD 3ANADERIA 'RODUCTIVIDAD SILVICULTURA SALARIO MEDIO 4GRICULTURA SALARIO MEDIO CAZA 't PESCA SALARIO MEDIO SANADERIA SALARIO MEDIO SILVICULTURA

EXPORTACIONES 4GRICULTURA

EXPORTACIONES CAZAYPESCA

EXPORTACIONES GANADERIA

EXPORTACIONES SILVICULTURA

:PIB/PO)g

:PIB/PO)s

:RA/PO)a

:RA/PO)c

:RA/PO)g

(RA/PO)s

[(Xa/En)/ipiPIB]*lOO

[(Xc/En)/ipiPIB]*lOO

[(Xg/En)/ipiPIB]*lOO

[(Xs/En)/ipiPlB]*IOO

Personal Ocupado 15 Remuneración de Asalariados Personal Ocupado 15 Remuneración de Asalariados Personal Ocupado 15 Remuneración de Asalariados Personal Ocupado 15 Remuneración de Asalariados Personal Ocupado 15 Exportaciones 7 Tipo de Cambio Nominal lndice de Precios lmplicitos del Pib Sectorial Exportaciones Tipo de Cambio Nominal lndice de Precios ImDlícitos del Pib t 10 Sectorial 15 Exportaciones 7 Tipo de Cambio Nominal 10 lndice de Precios Implícitos del Pib Sectorial 15 Exportaciones 7 Tipo de Cambio Nominal 10 lndice de Precios lmplicitos del Pib Sectorial 15

-32-

BlBLiOGRAFlA

1. BANCO DE MEXICO (varios números) lndicadores económicos México: Banco de México

2. BARKIN, DAVID y BLANCA SUÁREZ 1985 El fin de la autosuficiencia alimentaria, México: Océano

3. BRANSON H. WILLIAM 1990 Teoría y política macroeconómica (trad. Eduardo L. Suárez), México: F.C.E.

4. CORTEZ RUIZ, CARLOS 1993 “El sector forestal mexicano: ¿Entre la economía y la ecología?” Comercio exterior, abril, 43 (4): 370-377

5. DORNBUSH, RUDIGER 1993 La macroeconomía de una economía abierta (trad Juan Miguel Cortés) Barcelona: Antoni Bosch

6. GOVERMENT PRINTING OFFICE (varios años) Economic Report of the President of the U.S. Washington D.C.

7. FA0 (varios años) Trade yearbook Roma: Food and Agriculture Organization

8. FERGUSON, C.E. y J. P. GOULD 1984 Teoría microeconómica México: F.C.E.

9. FERNANDEZ ORTIZ, LUIS M. y MA. TARRIO GARCIA 1988 “Ganadería y crisis agroalimentaria” Revista mexicana de sociología enero-marzo No. 1 : 51 -95

IO. IMF (varios años) International financial statistics Yearbook Washington D.C.: International Monetary Fund

11. FUNDACIóN MEXICANA CAMBIO XXI LUIS DONALD0 COLOSIO 1994 Retos y propuestas: pesca y acuacultura Alfred0 Laguarda Figueres y Jorge Bustillos Raqueñi (comps) México

12. GONZALEZ RUBí, RAFAEL 1988 “Panorama de las actividades forestales” Comercio exterior mayo, 38 (5): 344-352

13. GUERRA E., GUILLERMO 1993 “América Latina: la empresa agropecuaria ante la modernización” Comercio exterior abril, 43 (4): 344-352

14. HANSEN, ALVIN H. 1957 Guía de Keynes (trad. Carlos Silva) México: F.C.E.

15. INEGI (varios años) Sistema de cuentas nacionales de México tomo Ill (Cuentas de Producción) Aguascalientes: Instituto Nacional de Geografía, Estadística e Informática

-33-

16. PEREZ ESPEJO, ROSARIO 1988 “El sector pecuario en México: características y perspectivas” Comercio exterior agosto 38 (8): 686-693

17. RODRIGUEZ G., GONZALO 1983 “Expansión ganadera y crisis agrícola: el papel del consumo y la rentabilidad” Economía mexicana No. 5: 167-191

18. SILOS ALVARADO, JOSÉ 1988 “Nuevas estructuras de producción y de financiamientos en el sector rural” Comercio exterior agosto 38 (8): 71 1- 716

19. VIDAL1,CARLOS 1988 “Apuntes sobre la modernización del sector agropecuario” Comercio exterior julio 38 (7): 645-716

20. ZERMEÑO LÓPEZ, FELIPE 1988 “Efectos de la modernización de la economía en la agricultura” El Economista Mexicano vol. 20 No. 3: 73-87

-34-