un paseo por la historia de la psicología

18
UN PASEO POR LA HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA Por CRHISTHOPHER PERNALETE

Upload: christhopher-pernalete

Post on 15-Apr-2017

412 views

Category:

Science


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Un paseo por la historia de la psicología

UN PASEO POR LA HISTORIA DE LA

PSICOLOGÍA

Por CRHISTHOPHER PERNALETE

Page 2: Un paseo por la historia de la psicología

UN PASEO POR LA HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA

La Psicología, al igual que todas las ciencias (cualitativas y cuantitativas), han tenido su evolución a través de los años, y esta está marcada por los personajes que formaron parte de esta historia temporal, cada uno cuestionando desde su punto de vista cada aspecto de la rama, filosofando, experimentando e investigando, haciéndola cada vez mas profunda y asentando las bases que servirán para los siguientes curiosos y estudiosos de la materia.

En este breve paseo nos concentraremos en los aportes mas significativos de la línea temporal del tema, observando desde el punto de vista de cada uno de los personajes.

Así que desempolvemos nuestro De Lorean y viajemos en el tiempo…

Page 3: Un paseo por la historia de la psicología

FILOSOFÍA, LA MADRE DE TODAS LAS CIENCIAS

En la antigua Grecia, a todos los grandes maestros científicos se les conocía como “Filósofos”; hombres de pensamiento profundo, con grandes inquietudes en el funcionamiento de las cosas y del mismo ser humano. Iniciamos nuestro viaje con los sabios del mediterráneo.

Page 4: Un paseo por la historia de la psicología

FILOSOFÍA, LA MADRE DE TODAS LAS CIENCIAS

Sócrates (470-399 a. C)El primero de los grandes filósofos decía que el ser humano debía ser autocrítico y vivir en contante crecimiento. Su popular frase “Conócete a ti mismo” además de muchas otras estaban orientadas al estudio empírico del comportamiento humano.

Platón (427-347 a.C)Pensaba que el alma del ser humano tenía 3 aristas, estas eran:Opinión, Conocimiento y Razón

Aristóteles (384 – 322 a.C)Contrario a lo que se pensaba en la época, El sabio creía que sólo había un mundo: El Real. Pensaba además que las cosas se podían estar de dos formas, en acto y en potencia . De igual forma había 3 tipos de Psique: vegetativa, sensitiva y racional. Sostenía que la mente era una tabla rasa, que carecía de ideas innatas y todo depende del aprendizaje.

Page 5: Un paseo por la historia de la psicología

FILOSOFÍA, LA MADRE DE TODAS LAS CIENCIAS

René Descartes (1596-1650)Filósofo, físico y matemático.postuló la doctrina del interaccionismo, según la cual el

cuerpo y la mente se influyen entre sí en alguna medida, y que el punto de interacción entre ambos se halla en la glándula pineal. Escribe el famoso libro "Discurso del método“, donde escribe su famosa frase “primero pienso y luego

existo”. Decía que el ser humano analizaba lo que detectaban sus sentidos y ahí pensaba.

Page 6: Un paseo por la historia de la psicología

EUROPA ASOCIASONISTA

Entre los siglos XVII y XVII surge la corriente “asociasonista”. Toman la idea de Aristóteles que la mente es como una tabla rasa al nacer y que gracias a átomos psíquicos se producen interacciones que le van dando forma a la misma. Se aprende a través de los sentidos, gracias a asociaciones de objetos y situaciones. En estos años se genera el término de “conocimiento empírico”.

Page 7: Un paseo por la historia de la psicología

EUROPA ASOCIASONISTA

Immanuel Kant (1724-1804)

Filósofo Alemán, reconocido onanista metódico y soltero de por vida. Sostuvo que la mente tiene conocimientos previos (a priori) sobre la realidad de las cosas y luego se añade su propio orden a las sensaciones (a porteriori). Creó una corriente de seguidores que se denominaron “psicólogos de la conciencia”.

William Hamilton (1636-1704)

Uno de los discípulos de Kant. Sostenía que la psicología debía investigar los fenómenos de la conciencia por la observación externa y la estadística.

Johan Herbert (1776-1841)Otro de los discípulos de

Kant. Su aporte mas resaltante está contenido en las siguientes palabras "lo

que tenemos en la conciencia varía continuamente".

Page 8: Un paseo por la historia de la psicología

LA PSICOFÍSICA A PRUEBA

En el siglo XIX el mundo científico se volvió cuantificable y predictivo. El positivismo fue un movimiento mediante el cual se deseaba que todas las teorías se demostraran por medio de ecuaciones matemáticas exactas y se deseaba llevar estas prácticas a la psicología.

Page 9: Un paseo por la historia de la psicología

LA PSICOFÍSICA A PRUEBA

Johannes Peter Müller (1801-1858)

Reconocido Fisiólogo, nuestras sensaciones vienen por los sentidos y los nervios que

trasmiten los estímulos captados por nuestro cuerpo. Ante estímulos iguales, las sensaciones

son distintas porque los sentidos lo son.

Gustav Fechner(1801-1887)

Dedujo que para calcular el incremento de una sensación, se debe multiplicar una constante de

proporcionalidad por el incremento de la magnitud y dividirlo por esa misma magnitud.

Pero lo que en un principio se creía que era muy importante, luego se vio que no lo era y estas

fórmulas quedaron en desuso. Con esto llegó a su fin la Psicofísica como tal.

Page 10: Un paseo por la historia de la psicología

INICIOS DE LA PSICOLOGÍA DESCRIPTIVA

Con la revolución industrial, la mente humana se vio sometida a nuevos entornos que generaban distintas reacciones. Gracias a esto nace la Psicología Descriptiva, la cual relataba los fenómenos que ocurrían a la mente.

Page 11: Un paseo por la historia de la psicología

INICIOS DE LA PSICOLOGÍA DESCRIPTIVA

John Stuart Mill (1862-1873)

Psicólogo Inglés y Economista. Pensaba que en la mente se contraban los

sentimientos y que estos a su vez eran formados por las experiencias vividas.

Fue uno de los pioneros en describir los sentimientos.

Alexander Bain (1812-1903)

Escribió Los sentidos y la Inteligencia, donde afirmaba que

habías dos tipos de personas: Las emotivas y las intelectuales

Page 12: Un paseo por la historia de la psicología

LA PSICOLOGÍA REFLEXOLÓGICA RUSA

Es un tipo de Psicología netamente fisiológica, donde lo único que existe es lo físico y lo biológico. Se basa en acciones y reacciones.

Page 13: Un paseo por la historia de la psicología

LA PSICOLOGÍA REFLEXOLÓGICA RUSA

Ivan Sechenov (1822-1905)

Médico y Fisiólogo, estaba interesedado en los reflejos del

cerebro . Donde estudió los reflejos involuntarios del

cerebro.

Ivan Petrovich Pavlov (1849-1936)

Fisiólogo ganador del premio Nobel, su mayor aporte fueron una series de experimentos con perros, de los

cuales estudió el salivar de los mismos mediante distintos

estímulos. Estos salivaban cuando escuchaban a la persona que

habitualmente los alimentaban.

Page 14: Un paseo por la historia de la psicología

EL PSICOANÁLISIS Y ANÁLISIS PROFUNDO

Son modelos muy similares debido a sus métodos, definiéndose como aquellos modelos teóricos descriptivos y explicativos de los mecanismos, procesos y fenómenos implicados en la vida anímica humana.

Page 15: Un paseo por la historia de la psicología

EL PSICOANÁLISIS

Carl Gustav Jung (1875-1961)

Psiquiatra y amigo de Freud, dedicó sus estudios a la teoría de la personalidad. Más adelante, Jung empezó a discrepar de Freud

sobre diversos puntos teóricos y realizó trabajos originales sobre la teoría de la personalidad,

fundando su propia escuela psicológica. Sustituyó el concepto de líbido de la sexualidad

freudiana por el de energía.

Page 16: Un paseo por la historia de la psicología

PSICOLOGÍA COGNITIVA

La psicología cognitiva es la psicología que se encarga del estudio de la cognición; es decir, de los procesos mentales implicados en el conocimiento. Tiene como objeto de estudio los mecanismos básicos y profundos por los que se elabora el conocimiento, desde la percepción, la memoria y el aprendizaje, hasta la formación de conceptos y razonamiento lógico.

Page 17: Un paseo por la historia de la psicología

PSICOLOGÍA COGNITIVA

Page 18: Un paseo por la historia de la psicología

Aquí finaliza el viaje de hoy por la fascinante historia de la Psicología. Ahora a guardar nuestro viejo y fiel De Lorean, se despide:

Christhopher Pernalete