ultimo ensayo.docx

8
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior Instituto Universitario de Te cnología e !a racu" Independencia# San $elipe Profesor(a) Participante a%ar $igueroa ar&ing 'ópez MARZO 2015 ENSAYO

Upload: paty3010

Post on 13-Feb-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

7/23/2019 ultimo ensayo.docx

http://slidepdf.com/reader/full/ultimo-ensayodocx 1/8

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior 

Instituto Universitario de Tecnología e !aracu"

Independencia# San $elipe

Profesor(a) Participante

a%ar $igueroa ar&ing 'ópez

MARZO 2015

ENSAYO

7/23/2019 ultimo ensayo.docx

http://slidepdf.com/reader/full/ultimo-ensayodocx 2/8

Características de las instituciones financieras con el nuevo modelo social

En las di(erentes actividades )ue se desarrollan alrededor del %undo con

dinero* bonos* acciones* opciones u otro tipo de +erra%ientas (inancieras* e,isten

organizaciones o instituciones )ue se encargan de actuar co%o inter%ediariasentre las di(erentes personas u organizaciones )ue realizan estos %ovi%ientos*

negocios o transacciones-

Estas instituciones (inancieras +acen parte del siste%a (inanciero* el cual se

co%pone de tres ele%entos b.sicos/

as instituciones financieras/ Se encargan de actuar co%o inter%ediarias

entre las personas )ue tienen recursos disponibles " las )ue solicitan esos

recursos- 0a" di(erentes tipos de inter%ediarios (inancieros* dependiendo de la

actividad )ue se va"a a llevar a cabo/ e,isten los inversionistas institucionales

co%o las co%pa1ías de seguros* los (ondos de pensiones o los (ondos %utuos2 los

inter%ediarios de inversión* )ue son instituciones )ue atraen dinero u otro tipo de

recursos de pe)ue1os inversionistas " los invierten en acciones o bonos (or%ando

porta(olios de inversión "* (inal%ente* las instituciones de depósito* de las cuales

los bancos son el tipo %.s conocido-

En este punto ta%bi3n se pueden incluir las instituciones )ue se encargan

de la regulación " el control de los inter%ediarios (inancieros* e4e%plos de 3stos*

en Venezuela* son la Superintendencia Bancaria* el Banco de la República* etc-

'os activos (inancieros/ Son las +erra%ientas 5títulos6 )ue utiliza el siste%a

(inanciero para (acilitar la %ovilidad de los recursos- 7stos %antienen la ri)ueza de

)uienes los posea- 'os activos (inancieros son e%itidos por una institución "

co%prados por personas u organizaciones )ue desean %antener su ri)ueza de

esta (or%a-

!l mercado financiero/ En el cual se realizan las transacciones o

interca%bios de activos (inancieros " de dinero-

7/23/2019 ultimo ensayo.docx

http://slidepdf.com/reader/full/ultimo-ensayodocx 3/8

'as instituciones del siste%a (inanciero* al ser inter%ediarias* %edian entre

las personas u organizaciones con recursos disponibles " a)uellas )ue necesitan

" solicitan estos recursos- e esta (or%a* cu%plen con dos (unciones

(unda%entales/ la captación " la colocación-

Para entender la din.%ica actual del siste%a (inanciero venezolano es

necesario revisar algunos aspectos (unda%entales de su evolución " estructura-

En un siste%a econó%ico* el siste%a (inanciero es de vital i%portancia* per%ite la

inter%ediación (inanciera " se constitu"en en pro%otor del desarrollo- En

consideración a estas (unciones* su co%porta%iento )ueda de(inido en el %arco

de la política econó%ica de cada sociedad* por ello se evidencia di(erencias en lo

característico de organización* ta%a1o* " (unciona%iento de las instituciones )ue

la integra* de acuerdo a la política econó%ica )ue constitu"a su %arco de

re(erencia -conviene la introducción para analizar la anunciada ad)uisición del

banco de Venezuela en el a1o 899:* por parte del estado venezolano " su

repercusiones sobre el siste%a (inanciero nacional-

El siste%a (inanciero venezolano evoluciona en consonancia a la din.%ica

de la actividad econó%ica se inicia co%o banco co%ercial para (inanciar la

i%portancia actividad de e,portación agrícola de los casos co%erciales europeos

del siglo I;;* " se diversi(ica por lo e(ecto de la e,plotación petrolera " sus

re)ueri%iento de (inanciero el %odelo de la industrialización para la sustitución de

i%portaciones- 'a actividad co%ercial esti%ulada por el ingreso petrolero i%pulso

el creci%iento de la banca co%ercial* " los procesos de urbanización* construcción

de in(raestructura pública* industrialización " diversi(icación econó%ico*

per%itieron la aparición gradual de la banca +ipotecaria* inversión* arrenda%iento

(inanciero* entidades de a+orro " pr3sta%o* (ondo de activos lí)uidos " (ondo

%utuales* entre otros- En la d3cada de los a1os cuarenta del siglo ,,* aparecen

las instituciones reguladores del siste%a* banco central de Venezuela "

superintendencia de bancos " otras instituciones (inancieras* institucionaliz.ndose

la supervisión regla%entación del (unciona%iento de las entidades bancarias-

7/23/2019 ultimo ensayo.docx

http://slidepdf.com/reader/full/ultimo-ensayodocx 4/8

En este concepto el siste%a (inanciero venezolano se estructura ba4o el

concepto de banco especializada* concentradores en el seg%ento de banco

co%ercial +asta la d3cada de los noventas- 'a crisis bancaria de <==>* i%pacto un

siste%a (inanciero vulnerable por su elevada concentración " descapitalización*

obligando a la estructuración del %is%o %ediante os ele%ento novedosa para el

siste%a (inanciero venezolano* la banca universal " la inversión e,tran4era en el

sector bancario-

El siste%a (inanciero venezolano en el siglo ;;I- 'a +erencia de un siste%a

(inanciero adecuado al dise1o econó%ico del %ercado i%pri%e al siste%a

(inanciero venezolano su caracterización al entrar al siglo ;;I- Pueden se1alarse

co%o ele%ento (unda%entales co%o* pri%aria del sector bancario co%o

%ecanis%o de (inancia%iento* concentración en pocas " %u" grandes

instituciones (inancieros* do%inio del sector privado sobre el sector (inanciero*

participación de la inversión e,tra4era en el sector* elevados niveles de ganancias

'os consecuencias de esta con(or%ación estructural +an sido una li%itación

al (inancia%iento de la actividad productiva " la e,clusión de la %a"oría de la

población de los bene(icios de la inter%ediación (inancieras re(le4ado en varios

niveles de bancarización-

e acuerdo a los ob4etivo de política pública de gobierno bolivariano se

re)uiere construir un siste%a (inanciero publico e(icientes capaz de contribuir a

proveer del (inancia%iento oportuno a sectores productivos considerados

estrat3gico " poseer una in(raestructura bancaria )ue (acilite un siste%a de pago

acorde con la nueva di%ensión del estado venezolano-

'os i%portantes avances )ue +an (ortalecido las políticas de (inancia%iento

al desarrollo* no solo con %ani(estación en el tradicional apo"o crediticio a la gran

e%presa* sino la %ultiplicación del es(uerzo para alcanzar los nuevas (or%as de

asociación " protagonis%o social* e%presas de producción social* e%presas

nacionalizadas* re)uieren e,tender la cobertura (inanciera a escala nacional- El

rescate del ingreso petrolero per%ite (inanciar la ad)uisición de esa in(raestructura

7/23/2019 ultimo ensayo.docx

http://slidepdf.com/reader/full/ultimo-ensayodocx 5/8

necesaria* en la transición +acia el nuevo %odelo econó%ico del gobierno

bolivariano de Venezuela-

Aplicar los diferentes instrumentos financieros de acuerdo a las necesidades

or"ani#acionales del nuevo modelo social$

'os instru%entos (inancieros )ue tienen %a"or i%portancia en el país son

los )ue traba4an de acuerdo a las necesidades organizacionales del nuevo %odelo

social co%o lo son/

%O&'!M/ cu"o ob4etivo es canalizar el e,cedente )ue generan las unidades de

gasto con ganancias para encauzarlos +acia las unidades )ue tienen d3(icit-

anco del Pue*lo/ (ue creado por el presidente ?+.vez a (ines de <===* con treslíneas de cr3ditos iniciales/ cr3ditos solidarios* cr3ditos para la %u4er " cr3ditos

productivos- -

anco de la Mu+er / Es un banco )ue desde su creación +a tenido un 5=:@6 de

tasa de recuperación* es decir* tiene una tasa de %orosidad del 58@6* lo )ue

)uiere decir )ue las personas a las )ue les +an otorgado cr3ditos +an pagado a

tie%po " +an retribuido la con(ianza )ue en ellos el Banco depositó- Bancos

?o%unales/ 'os bancos co%unales surgen co%o una necesidad de (inanciar pro"ectos sociales " productivos* atender econó%ica%ente e%ergencias vecinales

" apo"ar pro"ectos de inversión social* es decir para apo"ar los pro"ectos

presentados por conse4os co%unales-

andes/ El Banco de esarrollo Econó%ico " Social de Venezuela este banco (ue

creado para actuar co%o agente (inanciero del Estado para atender pro"ectos

orientados +acia la desconcentración econó%ica* esti%ulando la inversión privada

en zonas depri%idas " de ba4o rendi%iento* apo"ando (inanciera%ente pro"ectos

especiales de desarrollo regional- Por otro lado est. (acultado para ser el ente

(iduciario de organis%os del sector público2 apo"ar t3cnica " (inanciera%ente la

e,pansión " diversi(icación de la in(raestructura social " productiva de los sectores

7/23/2019 ultimo ensayo.docx

http://slidepdf.com/reader/full/ultimo-ensayodocx 6/8

prioritarios* a (in de contribuir con el desarrollo e)uilibrado de las distintas regiones

del país2 e igual%ente para ad%inistrar los acuerdos (inancieros internacionales-

0o" día el nuevo siste%a (inanciero aplica nuevos " di(erentes instru%entos

de (inanciación* bancarios " no bancarios* )ue canalizan el a+orro +acia lainversión " (acilitan el acceso de la e%presa a recursos (inancieros necesarios

para el desarrollo de pro"ectos de inversión- Algunos de ellos de los cuales son

aplicados son* pr3sta%os " cr3ditos* pr3sta%o participativo* pagare entre otros-

e acuerdo a las necesidades de cada organización-

dentificar la estructura del sistema financiero nacional

En el a1o <=== se le da car.cter legal a los ca%bios )ue para ese %o%ento

se consideraron necesarios en el siste%a (inanciero público en Venezuela- Esta

reestructuración de las instituciones (inancieras públicas se establecen con el

ob4eto de adaptarlas a la estrategia de desarrollo econó%ico planteada por el

E4ecutivo acional dentro de un siste%a único* org.nico* co+erente " e(iciente*

con la (inalidad de coad"uvar a la %e4or e4ecución de la política econó%ica del

Estado* para traducir " canalizar las políticas públicas (or%uladas por el Cobierno-

 Algunas de las instituciones (inancieras públicas son/

%O&'!M/ es de vital i%portancia* "a )ue per%ite la inter%ediación (inanciera "

llega a constituirse en pro%otor del desarrollo2 su co%porta%iento depender. de la

política econó%ica de cada sociedad-

Es por ello )ue en el a1o <=== se le da car.cter legal a los ca%bios )ue

para ese %o%ento se consideraron necesarios en el siste%a (inanciero público en

Venezuela- Esta reestructuración de las instituciones (inancieras públicas se

establecen con el ob4eto de adaptarlas a la estrategia de desarrollo econó%ico

planteada por el E4ecutivo acional dentro de un siste%a único* org.nico*

co+erente " e(iciente* con la (inalidad de coad"uvar a la %e4or e4ecución de la

política econó%ica del Estado-

7/23/2019 ultimo ensayo.docx

http://slidepdf.com/reader/full/ultimo-ensayodocx 7/8

anco del Pue*lo/ encargado de luc+ar contra la pobreza al (acilitar el acceso a

servicios (inancieros " no (inancieros* en (or%a r.pida " oportuna* a las

co%unidades populares " organizadas* las e%presas (a%iliares* las personas

naturales* las cooperativas " cuales)uiera otras (or%as de asociación co%unitaria

para el traba4o* )ue desarrollen o tengan iniciativas para desarrollar una actividad

econó%ica* a ob4eto de integrarlas en el desarrollo de un nuevo %odelo

econó%ico- El E4ecutivo acional decreta la creación del Banco del Pueblo

Soberano ?-A- co%o un instru%ento (inanciero de car.cter crediticio* destinado a

(avorecer las clases sociales %.s pobres " necesarias ade%.s de potenciar el

e%pleo productivo " la econo%ía popular-

anco de la Mu+er, el : de Marzo del 899< el Presidente de la República* 0ugo

?+.vez $rías* crea BAMUDER* ía Internacional de la Mu4er* co%o una

institución Micro (inanciera pública )ue pretende lograr )ue las %u4eres pobres se

conviertan en %icroe%presarias " )ue con ello logren superar la pobreza en la )ue

se encuentran-

Se propone* ade%.s* )ue las bene(iciarias de los servicios antes se1alados

se organicen " asocien en sus co%unidades con4unta%ente con las instituciones

aliadas* teniendo co%o norte el e%podera%iento de las %u4eres- 'o )ue signi(ica*

apropiarse de sus derec+os " deberes* asu%irse co%o ciudadanas* participar 

activa " protagónica%ente* en tanto soberanas* en la econo%ía del país-

BAMUDER* a trav3s de diversos talleres de capacitación* +a venido potenciando

las +abilidades " capacidades de las usuarias de todo el país pro%oviendo la

i%portancia de apoderarse de sus derec+os sociales-

ancos Comunales/ es una organización de gestión econó%ica (inanciera de los

recursos del pueblo organizado* a trav3s de los cuales se pueden (inanciar los

pro"ectos socio#productivos* situaciones de e%ergencia " obras de car.cter social*

según la priorización de las necesidades identi(icadas por la asa%blea de

ciudadanos " ciudadanas-

7/23/2019 ultimo ensayo.docx

http://slidepdf.com/reader/full/ultimo-ensayodocx 8/8

Es i%portante resaltar )ue cada %ie%bro del Banco ?o%unal debe

es(orzarse por ser una organización destinada a la satis(acción de una necesidad

colectiva* luc+ar contra la pobreza* desarrollar integral%ente a sus co%unidades*

organizar a la co%unidad* elevar el nivel de conciencia* de(ender integral%ente la

patria* pro%over el bien co%ún-

andes/ El Banco de esarrollo Econó%ico " Social de Venezuela 5Bandes6 (ue

creado por el E4ecutivo acional " tendr. co%petencia para actuar en el territorio

nacional " en el e,tran4ero- ?on respecto al .%bito internacional* Bandes* realiza

operaciones de (inancia%iento internacional con recursos propios o provenientes

de terceros* participa en progra%as bilaterales " cual)uier otro acuerdo (inanciero

internacional )ue establezca el E4ecutivo acional* sie%pre dirigido al bienestar de

los pueblos* en el %arco de las políticas de ?ooperación Internacional para

pro%over la %ultipolaridad- Así %is%o* dentro del siste%a (inanciero público*

Bandes* se +a trans(or%ado en la vanguardia de la trans(or%ación de la política

econó%ica " social )ue busca la distribución de la ri)ueza " la de%ocratización del

capital-

Por lo )ue es i%portante destacar )ue en Venezuela es %u" relevante )ue

se cuente con un basa%ento legal " un con4unto de instituciones )ue respalden e

i%pulsen las iniciativas de di(erentes sectores )ue por sus características

socioeconó%icas no tenían acceso al tradicional (inancia%iento bancario-