trabajo final redes sociales

10
Trabajo Final Redes Sociales en el Aula Gabriela Ramírez

Upload: gabriela-ramirez

Post on 29-Jul-2015

94 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo final redes sociales

Trabajo FinalRedes Sociales en el Aula

Gabriela Ramírez

Page 2: Trabajo final redes sociales

Denominación del Taller: Laboratorio de Hardware IDocente responsable: Gabriela C. RamírezCurso: 4º 1º Grupo 2Establecimiento: E.E.S.T. Nº 1 - Chascomús

Page 3: Trabajo final redes sociales

Descripción del ProyectoEl presente proyecto busca introducir a los alumnos en el uso educativo de los grupos de Facebook y sus distintas aplicaciones, logrando de esta manera “ampliar el aula” mas allá de las paredes de la escuela.

ObjetivosBrindar a los alumnos nuevas herramientas para el desarrollo de

su aprendizaje, apuntando a mejorar la calidad del mismo a través de la incorporación de las redes sociales como un espacio más para el aprendizaje y la enseñanza.

Fomentar la socialización interpersonal del grupo, así como la participación responsable y la colaboración entre pares.

Conocer y valorar el poder del trabajo colaborativo en redes.Reflexionar sobre la importancia de ser productores de contenidos.Fomentar el uso responsable y seguro de las redes sociales.

Page 4: Trabajo final redes sociales

Red Social a UtilizarFacebook

Aplicaciones a utilizarYoutube VideosSlideshareEventosEncuestasCmapDocumentos colaborativos

Page 5: Trabajo final redes sociales

Estrategias de implementación en el aula

Se creará un grupo cerrado en Facebook, administrado por el docente del curso, quien se encargará de efectuar las invitaciones hacia los alumnos y de la moderación del grupo.

Dentro de este grupo se realizaran actividades tendientes a reforzar los contenidos vistos en clase, tales como:

Exposición de videos (Yotube Videos) o presentaciones (Slideshare) sobre temas desarrollados en clase

Creación de eventos para una mejor organización de la actividad áulica (fechas para evaluaciones, entregas de trabajos prácticos, actividades, etc.)

Planteo de actividades donde se solicite la participación activa de los alumnos.Creación de álbumes sobre distintos temas desarrollados en clase.Uso de videollamadas o chat del grupo para la realización de consultas (en

fechas y horarios preestipulados)Creación de documentos colaborativos sobre temas específicos.Investigación y publicación de enlaces útilesCreación de mapas conceptuales utilizando la aplicación Cmap Tools

Page 6: Trabajo final redes sociales

Duración del Proyecto

Criterios e Instrumentos de evaluación

La duración del proyecto será de un ciclo lectivo completo.

Los criterios de evaluación serán:Dominio básico de los contenidos.Desempeño competente en la capacidad crítica e interpretativaTrabajo y esfuerzo personal y en grupo.Responsabilidad y compromisoRespeto hacia los pares.Participación activa y responsable dentro del grupoPresentación en tiempo y forma de las actividades planteadas

Se utilizarán instrumentos de evaluación tales como: observación directa, pruebas mixtas, producciones individuales y/o grupales (análisis de casos, resolución o elaboración de situaciones problemáticas, elaboración de mapas conceptuales, análisis crítico de artículos periodísticos, expresión de ideas y conclusiones personales), juegos didácticos de autoevaluación o coevaluacion., etc.

Page 7: Trabajo final redes sociales

Estrategias para favorecer la seguridad y privacidad. Ciudadanía Digital

En estos “nuevos tiempos” donde las formas de comunicación y relación están cambiando las costumbres, es absolutamente necesario “aprender a convivir” en un nuevo ambiente: el virtual.Es por esto que, desde este espacio, se buscara desarrollar en los alumnos la comprensión y valoración del concepto de “ciudadanía digital”, apuntando a:

Desarrollar normas de comportamiento digital (seguridad, privacidad y ciudadanía digital)

Promover la realización de nuevas prácticas digitales bajo conductas responsables

Comprender las implicancias legales y éticas de las nuevas ciberculturas

Page 8: Trabajo final redes sociales

Estrategias para favorecer la seguridad y privacidad. Ciudadanía Digital

Con respecto al uso adecuado y seguro de Facebook, se llevaran a cabo las siguientes estrategias:

Configuración adecuada de la cuenta de Facebook de los alumnos (contraseñas, preguntas de seguridad, perfil, actualización de navegadores, antivirus, etc.)

Configuración adecuada de la privacidad de las cuentas de los alumnos (publicaciones, registro de actividad, contenido compartido en la biografía, búsqueda de nuestro perfil, etiquetado, bloqueos)

Análisis y puesta en común de los contenidos del sitio “Con Vos en la Web”

Page 9: Trabajo final redes sociales

Reflexión FinalEs un hecho innegable que las Redes Sociales han “atravesado” nuestra sociedad, constituyéndose en un medio de comunicación y socialización que ha modificado las relaciones interpersonales.En lo que respecta a la educación, es posible afirmar que, en una primer instancia, los que más utilizaban las redes sociales como medio de comunicación eran los adolescentes. Esto produjo una “brecha” entre ellos y los adultos que “no formaban parte”.Las causas de esta situación probablemente hayan sido el desconocimiento de ambas partes de las ventajas del uso de las redes sociales en el aula, como una herramienta más al servicio de la educación.Por tal motivo, es de vital importancia conocer y poner en práctica el uso de las redes sociales dentro del aula, teniendo en cuenta algunas de las ventajas que ellas ofrecen:

Centralizan en un solo sitio todas las actividades desarrolladas en clase, facilitando al docente la coordinación y el trabajo de varios grupos de aprendizaje.

Permiten construir el conocimiento de una manera dinámica, constante, compartida y “divertida”

Desarrollan y fomentan el sentimiento de “pertenencia” a una comunidad educativa.

Mejoran el ambiente de trabajo y la fluidez en las comunicaciones

Page 10: Trabajo final redes sociales

“Las redes sociales no son una moda juvenil o algo pasajero, están cambiando nuestra realidad social y económica así como el mundo laboral más de lo que lo ha hecho Internet desde sus orígenes. Usémoslas pues, hagámoslo con acierto, y obtendremos sin duda beneficios de ello”

Manuel Porrua García – “El impacto de las redes sociales”- Revista Dintel Alta Dirección