trabajo final . redes sociales

15
PROYECTO INTERDISCIPLINARI O Matemática Lengua LAS REDES SOCIALES EN EL AULA PROYECTO FINAL

Upload: santiago-pino

Post on 22-Jun-2015

259 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo Final . Redes Sociales

PROYECTOINTERDISCIPLINARIO

MatemáticaLengua

LAS REDES SOCIALES

EN EL AULA

PROYECTO FINAL

Page 2: Trabajo Final . Redes Sociales

AREAS IMPLICADAS

Page 3: Trabajo Final . Redes Sociales

ALCANCE Y RESPONSABLE

,

• Realizar una relación directa entre conceptos tales como “Comprensión de Textos – Resolución de Problemas”, dos temas importantes en dos áreas de la enseñanza, que no son antagónicos, sino complementarios en los procesos cognitivos imperantes e la escuela.

ALCANCE

,

• Apellidos y Nombres: • Lidia del Carmen Montoya (Prof. De Lengua y Literatura e Historia)• Horacio Santiago Pino (Prof. De Matemática)

• Curso: 1° Año Ciclo Básico

RESPONSABLE

Page 4: Trabajo Final . Redes Sociales

DESTINATARIOS

,

El presente trabajo y sus conclusiones, son dirigidas al grupo de alumnos del 1º Año del Ciclo Básico de la Escuela Técnica N° 2 “Obispo Colombres”, en el marco del proyecto interdisciplinario de las materias Lengua y Literatura y Matemática.

Page 5: Trabajo Final . Redes Sociales

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Fortalecer las condiciones que incentiven los procesos de transformación pedagógica y cultural necesarios para el mayor aprovechamiento de las TIC en el aula.

Posibilitar el desarrollo de redes sociales educativas que promuevan y estrechen los vínculos entre los miembros de la comunidad educativa.

Page 6: Trabajo Final . Redes Sociales

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Favorecer la seguridad y privacidad de los integrantes de la red y fomentar una adecuada construcción de sus identidades digitales.Aprender a trabajar y socializarse con las nuevas tecnologías de información y comunicación

Promover prácticas pedagógicas con TIC que articulen las propuestas curriculares de Lengua y Matemáticas

Page 7: Trabajo Final . Redes Sociales

RECURSOS

Red Social;

Aplicaciones a Utilizar

En el diseño de este proyecto educativo, se toma como medio fundamental las siguientes redes sociales:

• Facebook

• Twitter

En esta red, se creó el grupo:http://www.facebook.com/groups/matem.lengua/

En esta red, se creó el hashtag: #matemlengua

Para el desarrollo del presente trabajo, los alumnos deberán valerse de las siguientes aplicaciones:

• Procesador de texto• Slideshare

• Google Doc

• Buscadores

Aclaración: Si bien se cuenta con otras plataformas (como Edmodo) se decidió usar estas porque es de fácil acceso para los alumnos.

Page 8: Trabajo Final . Redes Sociales

ADMINISTRADORES DE LA RED

• El Grupo en esta plataforma es cerrado. Por lo tanto, solo los Profesores administrarán el acceso al mismo.

• Los Administradores realizarná el envío de las invitaciones para que cada alumno se integre al grupo en la red social.

• Los Administradores moderarán cada una de las participaciones que sean realizadas dentro del grupo, evaluando la concordancia con el objetivo del mismo.

FACEBOOK (GRUPO)

Page 9: Trabajo Final . Redes Sociales

• Dentro de esta red social, los docentes harán un seguimiento del hashtag #matemlengua a fin de fiscalizar la participación de los alumnos.

• Cada intervención será evaluada por el profesor-administrador.

ADMINISTRADORES DE LA RED

TWITTER (HASHTAG)

Page 10: Trabajo Final . Redes Sociales

ACTIVIDADES A REALIZAR

• PRIMERA ETAPA: Datos de los Alumnos.

En esta etapa, los alumnos deberán enviar un correo electrónico a la dirección del grupo de Facebook con la denominación de los Usuarios de Facebook y Twitter para que el docente pueda realizar las invitaciones correspondientes en Facebook y poder tener un registro de los integrantes de la experiencia.

[email protected]

Page 11: Trabajo Final . Redes Sociales

• SEGUNDA ETAPA: Presentación.

Cada uno de los alumnos deberá acceder a las diferentes plataformas (en el caso de Facebook, una vez recibida la invitación) y realizar una presentación (un saludo al grupo, una aclaración, ect.)

ACTIVIDADES A REALIZAR

Page 12: Trabajo Final . Redes Sociales

• TERCERA ETAPA: Lectura

En esa etapa los alumnos deberán deberán leer el texto propuestos por los docentes el cual será publicado en el grupo de Facebook, con la denominación “ACTIVIDAD N° 1” que se publicará en la primera semana, y luego la “ACTIVIDAD N° 2”.

Cada trabajo cuenta con dos fases:

1. La primera, consiste en la lectura del texto propuesta

2. En la segunda deberán completar la historia, articulando conceptos literarios y matemáticos.

ACTIVIDADES A REALIZAR

Page 13: Trabajo Final . Redes Sociales

• CUARTA ETAPA

Para cada actividad, deberán realizar lo siguiente:

Luego de descagar el documento compartido con los miembros del grupo de Facebook, los mismos deberán modificarlo, agregando su propia proudcción.

Una vez finalizado, deberán enviar dicha producción de la dirección especificada en la ACTIVIDAD N° 1 y ACTIVIDAD N° 2.

Los alumnos podrán realizar cualquier consulta a través del grupo, en el espacio correspondiente.

ACTIVIDADES A REALIZAR

Page 14: Trabajo Final . Redes Sociales

CONCLUSIÓN FINAL

Las redes sociales tienen la facultad de acercar el aprendizaje formal y no formal debido a que le facilita al alumno exponer sus ideas, expresar sus opiniones y contractarlas con las opiniones de los demás. Todo esto guiado por un profesor a cargo puede hacer más fluido y fructifico el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Es necesario señalar que en el caso específico de las redes sociales en el campo educativo, es importante (por no decir, fundamental) el nivel o características de los diferentes aportes que realiza cada uno de los individuos que participa de la red, para hacer interesante y productivo el proceso. Las redes sociales pueden ofrecer muchos beneficios dada lo familiarizados que están, por lo general, los alumnos con ellas y la facilidad que brindan en la transmisión de conocimiento; además de la rapidez en la circulación de información.

Por último, hay que decir que las bondades de las redes sociales solo es posible si se tiene en cuenta ciertos parámetros de seguridad y de comportamiento dentro de cada plataforma (construcción de la identidad digital).

Page 15: Trabajo Final . Redes Sociales

FIN