trabajo de practicas operativas uladech.docx

19
FACULTAD : Ciencias Contables Financiera y Administrativa ESCUELA : Contabilidad ALUMNO : Anthony Andre Dominguez Hernandez ASIGNATURA : Practicas Operativas Justas CICLO : II

Upload: anthony-dominguez

Post on 26-Oct-2015

235 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: trabajo de practicas operativas uladech.docx

FACULTAD : Ciencias Contables Financiera y Administrativa

ESCUELA : Contabilidad

ALUMNO : Anthony Andre Dominguez Hernandez

ASIGNATURA : Practicas Operativas Justas

CICLO : II

UCAYALI-PUCALLPA2013

Page 2: trabajo de practicas operativas uladech.docx

ACTIVIDAD 01: DIAGNÓSTICO

ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA:

Charla: "Derecho a vivir en un medio ambiente sano y mitigar los

Efectos de la contaminación ambiental"

I.- Identificación:

Nombre del estudiante: Anthony Andre Dominguez Hernandez

Ciclo Académico: ciclo II

Asignatura: Practicas Operativas Justas

Centro Uladech Católica: Pucallpa

Carrera profesional: Contabilidad

Fecha: 24 de setiembre del 2013

II.- Proceso de la resolución de la actividad 01 de extensión universitaria

2.1 Breve descripción de la comunidad y/o organización:

El programa social Vaso de Leche "Acho Mego", conformado por un grupo de de madres comprometidas al trabajo y desarrollo de su hogares, fu creado con el compromiso de llevar nutrición a muchos hogares exigiendo la donaciones dadas por el estado.

Este programa de vaso de leche "Acho Mego" se encuentra ubicado en el corazón del asentamiento humano "Acho Mego" situado en la provincia de Yarina Cocha, departamento de Ucayali; En la actualidad se encuentra conformado por 20 madres luchadoras que hoy no ha dejado de lado los principios de su agrupación y la finalidad por la que fue creada.

2.2. Descripción y análisis del problema (causas y consecuencias)

La excesa acumulación de la basura es un problema para muchas personas, la cual genera contaminación a la que nadie puede escapar; Esta acumulación se viene dando desde muchos años atrás por la mala

Page 3: trabajo de practicas operativas uladech.docx

información o el desconocimiento que tienen muchas personas acera de la educación ambiental en el hogar .

La mayoría de los ciudadanos en su gran parte mesclan los desechos orgánicos con los residuos inorgánicos, muchas veces químicos que al ser expuestos al medio generan n contaminación total, ya que estos productos emiten gases tóxicos a la atmósfera y filtración al suelo.

La acumulación de basura genera una magro contaminación y proliferación de animales transmisores de enfermedades virales que afectan al organismo del ser humano como son: la gripe, el cólera, tifoidea, la sarna, etc.

2.3. Propuesta de solución

2.3.1 Propuesta de la Uladech Católica

Concientizar y sensibilizar a la comunidad mediante charlas sobre las consecuencias que trae consigo el arrojo de basura al medio donde vivimos.

Promover y fomentar la conformación de una brigada ambiental.

2.3.2 Otras propuestas

Enfocar la basura como herramienta de trabajo (El reciclaje) Pegar afiches prohibiendo el arrojo de basura Repartiendo trípticos de concientización ambiental Proponer lugares estratégicos para el arrojo de basura

III.- Recojo de información (Anexos)

IV.- Resultado de la primera actividad de CULTURA ORGANIZACIONAL

Llegar a conocer las causas que pueden generar en la salud de todas las personas, la contaminación ambiental, por medio de la acumulación de basura, he visto por conveniente generar una conciencia ambiental en la madres de familia del programa de vaso de leche, donde ellas aceptaron y recogieron la idea con mucho agrado para así mejorar las condiciones de vida y salud en su familia y comunidad.

Page 4: trabajo de practicas operativas uladech.docx

ACTIVIDAD 02: PLANIFICACIÓN

ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA:

Charla: "Derecho a vivir en un medio ambiente sano y mitigar los efectos de la contaminación ambiental"

I.- Identificación:

Nombre del estudiante: Anthony Andre Dominguez Hernandez

Ciclo Académico: ciclo II

Asignatura: Practicas Operativas Justas

Centro Uladech Católica: Pucallpa

Carrera profesional: Contabilidad

Fecha: 24 de setiembre del 2013

II.- Proceso de la planificación de la actividad de extensión universitaria

2.1.- Problema identificado.

Contaminación ambiental por el arrojo y acumulación de basura en las Principales calles del Asentamiento Humano "Acho Mego" en la provincia de Yarina Cocha del departamento de Ucayali.

2.2.- Menciona la importancia de la actividad de extensión universitaria

La presente actividad es importante porque nos permite no solo observar los problemas que se suscitan en esta comunidad sino nos invita a ser parte del problema y solución, y nos acerca a la realidad de cuento conoce

Page 5: trabajo de practicas operativas uladech.docx

nuestra sociedad sobre educación ambiental por lo que he visto conveniente mejorar la forma de vida que llevan los pobladores del Asentamiento Humano "Acho Mego" mediante charlas de conciencia ambiental dando a conocer las diversas enfermedades que traen como consecuencia el arrojo de basura que afectan directa o indirectamente al organismo humano y al medio Ambiente donde vivimos.

2.3.- Objetivos de la actividad

Objetivo general:

concientizar a la comunidad sobre las consecuencias que traen consigo el arrojo de basura en las calles de su comunidad.

Objetivo específico:

Enfocar a la basura como herramienta de trabajo. Organizar un grupo de personas que ayuden a velar por la limpieza

de su comunidad, entregando trípticos

2.4.- Programación de la actividad

Nombre de la institución u organización: Programa Vaso de Leche "Acho Mego"

Responsable de la organización: Sra. Lucila

Local: Casa de la presidenta del programa

Materiales/Equipos:

_ Trípticos

_ ficha de encuesta

_cámara fotográfica

_ Afiches

Fecha: 24 de setiembre del 2013

Page 6: trabajo de practicas operativas uladech.docx

ACTIVIDAD 03: EJECUCIÓN

ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA:

Charla: "Derecho a vivir en un medio ambiente sano y mitigar los

Efectos de la contaminación ambiental"

I.- Identificación:

Nombre del estudiante: Anthony Andre Dominguez Hernandez

Ciclo Académico: ciclo II

Asignatura: Practicas Operativas Justas

Centro Uladech Católica: Pucallpa

Carrera profesional: Contabilidad

Fecha: 24 de setiembre del 2013

II.- Proceso de la ejecución de la actividad de extensión universitaria

2.1. Datos de la actividad

FECHA HORA LUGAR N° DE PARTICIPANTES

Page 7: trabajo de practicas operativas uladech.docx

24 de setiembr

e del 2013

3:00 pm casa de la Sra. Lucila

20

2.2.- Instrumentos de evaluación en la actividad

Encuesta de grupo de interés Registro de asistencia de los participantes

2.3.- Anexos de la ejecución de la actividad de extensión universitaria.

CULTURA ORGANIZACIONAL

¿Cómo se manifiesta el "Bien común" (declarada en la visión de la universidad), en la actividad de extensión universitaria desarrollada?

Lograr el compromiso de las madres del programa vaso de leche; Trabajar mancomunadamente con la sociedad en general para evitar la contaminación ambiental, proponiendo a la basura como una herramienta de trabajo donde todos los miembros del programa vaso de leche sean beneficiados económicamente con el reciclaje del tal, ya que la basura una vez clasificada y reciclada representa una fuente de trabajo y dinero para las personas; trayendo con sigo beneficios ambientales, económicos y socio-culturales.

CASO 01

Una determinada empresa realiza sus actividades en una localidad y se dedica al rubro de la producción d cemento. La empresa está organizada adecuadamente y cumple con los requisitos básicos para poder operar. Sin embargo, se emiten constantemente partículas de polvo al medio ambiente lo cual tare como consecuencia contaminación ambiental.

1.- ¿Que significa que una determinada empresa debe ser socialmente responsable?

Que una empresa sea socialmente responsable significa que dicha empresa tendría que ser consciente del impacto ambiental que causa la

Page 8: trabajo de practicas operativas uladech.docx

producción y uso de su producto al medio que lo rodea; Por lo que deben tomar todas las precauciones necesarias para que no afecte el medio ambiente, la cual es el medio de vida de muchos seres vivos, una de sus prioridades en su diagnóstico de enfoque ambiental debería ser cuidado de la vida en su totalidad y el medio que los rodea, impartiendo consigo tipo de educación ambiental como proyectos sociales, educando a la comunidad para mejor manejo de su producto.

La empresa además de cumplir con las leyes debería asumir la responsabilidad por la carga ambiental que provoca la fabricación de su producto y actuar para mejorar su propio desempeño.

2.- ¿Debería una empresa implementar programas para poder hacer frente a cualquier contingencia que pudiera suceder en la producción de cemento?

Una empresa debería implementar programas de educación ambiental utilizando una perspectiva de sostenibilidad basada en el riesgo, para evitar, evaluar y reducir los riesgos ambientales que su producto genera.

Esta empresa debería desarrollar actividades de concientización para así tratar de mitigar los efectos ambientales que genera su producto, también en el manejo y cuidado del producto que pone al mercado, más aun en la fabricación de cemento, la empresa no solo debería promocionar su producto ,sino debería hacer ver a la población las consecuencias que trae consigo el manejo de su producto ya que si no se manipula o almacena con el debido cuidado esto afectará a la salud humana, o si se arroja en tierras fértiles esto afectara a la producción de la agricultura.

3.- ¿Debería pagar la empresa por la contaminación que está causando? Fundamente su respuesta.

Si, la empresa debería pagar por la contaminación que causa, porque son graves las consecuencias de la contaminación que generan las fabricas ya que estas emiten gases nocivos como el anhídrido carbónico, dióxido de sulfuro, oxido de nitrógeno y otros gases que se liberan en la atmosfera produciendo efectos nocivos sobre los patrones atmosféricos que afectan a la salud de las personas, animales o plantas; Por lo cual el pago de esta empresa debería ser elevada, bien por la magnitud de la carga ambiental que ocasiona a la sociedad, ya que con el dicho pago se podría cubrir los gastos de tratamiento tanto de personas, animales y plantas que se requiera en favor a la población y así tratar de mitigar el impacto ambiental que produce su producto.

Page 9: trabajo de practicas operativas uladech.docx

4.- ¿La producción de la fábrica debería ser limpia y eco eficiente? Fundamente su respuesta.

Sí, porque así todos estaríamos mucho mejor ya que una producción limpia y eco eficiente trata de satisfacer las necesidades humanas a través de estrategias usando recursos de manera más eficiente generando menos contaminación, realizando: mejoras de práctica de mantenimiento, introduciendo nuevas tecnologías; reduciendo el uso de energía y materiales, usando energía renovables, racionalizando el consumo de agua; mejorando el diseño de su producto.

La producción que realiza la fábrica debe de tener un fin específico mitigar la contaminación que genera su producto, para tal efecto la elaboración de su productos deben ser mas ecológicos, con menos producto químicos que puedan afectar la salud humana, la fábrica busca con sus productos solucionar problemas de índole material que beneficia a la sociedad, pero a la vez reducen el ambiente de los seres, ya que la mayoría de personas prefieren construir sus casas usando el cemento que tiene mayor duración.

CASO 02

Una determinada comunidad está afectada por la contaminación ambiental (contaminación del agua, tierra, aire y sonora); además de verse afectada por el efecto invernadero que trae como consecuencia el calentamiento global o cambio climático, debido al aumento de los gases efecto invernadero (GEI). Inmerso en esta comunidad afectada totalmente por la contaminación y el calentamiento global.

1.- ¿Qué acciones concretas debes realizar para poder mitigar los efectos de la contaminación ambiental y del cambio climático?

Lo más importante que podría hacer es tratar de concientizar a la comunidad para poder trabajar con un grupo de personas que entiendan importancia del caso, identificar las fuentes de contaminación en esta comunidad, dando con los responsables y así poder implementar medidas para reducir y minimizar de manera progresiva las emisiones directas e indirectas de contaminación; Concientizar a los pobladores y recomendar el desuso de los ventiladores, calefacción y aire acondicionado; Reducir el uso de combustible y energía, sustituyendo este por energía renovable y tecnología de baja emisión teniendo en cuenta el impacto ambiental que trae el uso de cada uno de ellos a la sociedad.

Page 10: trabajo de practicas operativas uladech.docx

Realizaría proyectos de reforestación ambiental que beneficie a la comunidad en su totalidad, la reforestación ayuda a evitar la contaminación atmosférica, purificando el oxígeno, manteniendo además la fertilidad de la tierra y evitando el deslizamiento de los suelos, huaycos y desbordes.

2.- ¿Cómo harías para que los integrantes de esa comunidad disminuyan los efectos de la contaminación ambiental y se adapten al cambio climático?

Para que los pobladores de esta comunidad disminuyan los efectos de contaminación, generaría una conciencia ambiental y ecológica mediante charlas planificadas, enseñándoles una vida saludable reduciendo el uso de combustibles fósiles, evitar el uso de electrodomésticos, para disminuir el uso de energía, evitar el desecho de materia orgánica y fomentar el reciclaje, etc.

Para que se adapten al cambio climático desarrollaría técnicas agrícolas, medicas y otras, y ponerlas a disposición de quienes las necesiten, garantizando la seguridad del agua potable, servicios sanitarios, alimento y otros recursos fundamentales para la salud humana. La mejor manera de conllevar este cambio es la prevención ante los efectos que trae consigo el cambio climático (Inundaciones, vientos fuerte, sequías, escasez de agua, calor intenso, etc.) solo así la población podría resistir a las consecuencias de este efecto ambiental.

3.- ¿De dónde provienen los gases efecto invernadero (GEI) que causan el efecto invernadero que traen como consecuencia el aumento de la temperatura?

Los gases de efecto invernadero (GEI) que causan el aumento de temperatura provienen de las actividades humanas; generados por las combustiones, por la descomposición de materia orgánica, el uso excesivo de energía, entre otras; que esto se agrava con el avance de la tecnología, en el presente siglo el uso de estas es casi indispensable, haciendo que lo natural quede a un lado.

4.- ¿Qué se tendría que realizar para disminuir la generación de los gases efecto invernadero (GEI)?

Para disminuir la generación de los gases efecto invernadero es necesario contar con leyes y proyectos que considerar el combustible ecológico, que evitan las combustiones en los vehículos motorizados; proyectar además el uso de paneles solares, que evitan el uso excesivo de energía; Otra

Page 11: trabajo de practicas operativas uladech.docx

propuesta sería la reforestación por las zonas de peligro de derrumbe en la población.

CASO 03

Una empresa urbanizadora elimina toda una extensión de vegetación (árboles, arbustos, variedad de plantas) con la única finalidad de construir una urbanización. El terreno afectado abarca una extensión de veinte kilómetros cuadrados.

El gobierno estuvo totalmente de acuerdo para que se cree esa urbanización y no interesó que se destruyera esa extensión de vegetación.

1.- ¿Crees que el gobierno hizo lo más adecuado? ¿Por qué?

No, porque no se tomó en cuenta el impacto ambiental que causará la eliminación de esta extensión, ni los beneficios que brindan las plantas a nuestro ecosistema como son:

- la promoción de oxígeno a los seres vivos en forma permanente.

- Ser la casa u hogar de miles de especies.

- Absorber el CO2 que expulsan los animales lo cual es un gas venenoso.

- Atraen las lluvias y evitan algunos catastros naturales.

2.- Si hubieras tenido la decisión, ¿qué habrías hecho?

Teniendo como referencia las estadísticas del crecimiento poblacional y de los cambios continuos que se da en nuestro planeta por causa de la degradación de los recursos naturales, hubiera planteado la reubicación de la nueva zona urbana en un lugar donde no peligre el hábitat de muchos seres vivos y no ayude a la extinción de la vegetación, ya que es de conocimiento que la destrucción de la naturaleza está asociada con la pobreza.

3.- ¿Si hubieras accedido a que se construya dicha urbanización como habrías conservado conservar la biodiversidad de dicho lugar?

Se hubiera propuesto los siguientes proyectos;

* Reforestación en las calles y alrededores de la urbanización, con el fin de evitar la emigración de algunas especies de seres vivos de la zona.

Page 12: trabajo de practicas operativas uladech.docx

* Creación de parques y zoológicos, Lo cual será refugio para algunas especies de animales, y plantas exóticas de la zona afectada.

Es importante tomar en cuenta que si la población de flora y fauna no se adapta a los nuevos cambios del medio, sencillamente se extinguen, a causa de los cambios de clima y la poca alimentación que reciben.

ACTIVIDAD Nº 04: INFORME FINAL

ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

Page 13: trabajo de practicas operativas uladech.docx

Charla: "Derecho a vivir en un ambiente sano y mitigar los efectos de

Contaminación ambiental"

I.- Identificación:

Nombre del estudiante: Anthony Andre Dominguez Hernandez

Ciclo Académico: ciclo II

Asignatura: Practicas Operativas Justas

Centro Uladech Católica: Pucallpa

Carrera profesional: Contabilidad

Fecha: 24 de setiembre del 2013

II.-Introducción

Teniendo como base el desconocimiento de las personas sobre la educación ambiental y conciencia ecológica y los cambios climáticos a los que somos expuestos diariamente por el exceso abuso a nuestro ecosistema, con los diversos tipos de contaminación a los que es expuesto; el presente trabajo tiene como parte fundamental priorizar los efectos que trae consigo la acumulación de basura en nuestra comunidad por tanto he visto por conveniente generar una concientización sobre el cuidado de nuestro ecosistema mediante charlas programadas y la conformación de una brigada ambiental, quienes se encargarán de viabilizar las propuestas de alternativas de solución al desecho que botamos, como también cuidarán de que la basura no sea expuesta en las principales calles ni en las zonas aledañas como son : los ríos, quebradas, etc.; la contaminación ambiental provocada por el exceso de acumulación de basura no solo afecta al ecosistema sino también a la salud humana provocando consigo enfermedades virales y la proliferación de insectos.

La actividad cuenta con tres partes:

1.- El Diagnóstico, es la primera etapa de la actividad lo cual nos permite conocer las oportunidades y dificultades con que cuenta un determinado grupo de personas es la etapa de la internación en la comunidad pues mediante esta etapa se pudo recoger información de los diferentes tipos de problemas de contaminación ambiental con las que cuenta el

Page 14: trabajo de practicas operativas uladech.docx

Asentamiento Humano Acho Mego y llegar a priorizar el problema que es muy común en nuestra sociedad, la acumulación de desperdicios orgánicos e inorgánicos denominado como arrojo y acumulación de basura, y enfocar así las alternativas de solución que ayuden a mejorar el cambio de vida en dicha comunidad.

2.- La Planificación, es la segunda etapa de la actividad lo cual nos permite tener como punto de partida el problema priorizado con esta etapa realizamos la programación de la diversas actividades que vamos realizar, fundamenta también ¿qué es? lo que queremos lograr con esta actividad y ¿para qué? lo queremos lograr, en beneficio de quienes lo vamos realizar y con ayuda de quienes lo vamos a lograr.

3.- La Ejecución, es la etapa final de la actividad donde se realiza o llega a concretar las actividades planificadas que buscan únicamente evitar la contaminación ambiental mediante el arrojo de basura en esta comunidad, con las propuestas claras de una conciencia ambiental se enfoca al manejo de la basura como un medio de trabajo que beneficie económicamente a los miembros de la comunidad en un trabajo mancomunado con la brigada ambiental.

III.- Ámbito de aplicación

La actividad se llevó a cabo en el Asentamiento Humano "Acho Mego" ubicado en la provincia de Yarina Cocha, departamento de Ucayali con el apoyo de un grupo de madres pertenecientes al programa de vaso de leche "Acho Mego".

IV.- Números y características de los participantes

Se logró reunir a un total de 20 madres participantes todas ellas miembros del programa de vaso de leche "Acho Mego”; Quienes en su mayoría son madres de bajos recursos económicos y muchas de ellas con un bajo nivel de instrucción Académica debido a su procedencia de zonas rurales marginales.

V.- Resultados

Mediante la realización de la actividad de extensión universitaria buscando el bien común se pudo tener como resultado lo siguiente:

1.- Diagnóstico, gracias al diagnóstico realizado se pudo identificar el problema que produce la contaminación ambiental en el Asentamiento Humano " Acho Mego " y las consecuencias que generan a las personas y

Page 15: trabajo de practicas operativas uladech.docx

al medio ambiente, tanto en prolongación de enfermedades virales, proliferación de insectos, y degradación del ecosistema.

2.- Planificación, con el desarrollo de la planificación se pudo llegar a la conformación de una brigada ambiental, señalar los roles y funciones que deben cumplir los miembros de dicha organización.

3.- Ejecución, con esta actividad se pudo observar el estado de conciencia positiva al cuidado del medio ambiente por parte de las madres del programa de vaso de leche "Acho Mego”.

VI.- Lecciones aprendidas

Reconocimiento de las causas y consecuencias que generan la contaminación ambiental.

Reconocer el enfoque de educación ambiental. Valorar la importancia del ecosistema como contribuyente al

bienestar de la sociedad. El uso sostenible de los recursos naturales.

VII.-Dificultades

DIFICULTADES SUGERENCIAS

El desconocimiento de las madres sobre educación ambiental Promover consecutivas sobre educación ambiental Falta de apoyo de las autoridades de la comunidad Concientizarlos al rol que deben cumplir como Autoridades La tardanza de las madres en la programación establecida Citarles

media hora antes de lo programado

VIII.-Sugerencias

Ubicación estratégica de un botadero de basura. Instalación de tachos de basura en las calles de la comunidad. Apoyo del municipio en el recojo de basura cuatro veces por

semana.

IX.-Anexos

Encuesta al grupo de interés. Registro de asistencia del grupo de interés. Trípticos. Fotos.

Page 16: trabajo de practicas operativas uladech.docx

CULTURA ORGANIZACIONAL

"LÍDERES UNIVERSITARIOS FORMANDO CAPITAL HUMANO PARA EL BIEN COMÚN"

¿De qué forma la declaración de la visión de la universidad se relaciona con los contenidos que has revisado hasta el momento en el curso?

Una de las relaciones muy importantes y consideradas en el ámbito local y mundial es la conservación del medio ambiente que nos rodea, creando consigo una conciencia de ¿cómo? y ¿porque? conservar el medio que nos rodea.

De acuerdo a esas inquietudes nacen las propuestas y proyectos de ¿cómo? conservar el eco sistema, pero a la vez se genera la incógnita de ¿cómo? enfrentar a las grandes empresas que generan la contaminación exagerada en el medio ambiente, si no contamos con recursos humanos con conciencia ambiental que busca el cambio de sus comunidades.

Al hablar de contaminación ambiental hablamos de una contaminación que afecta a todos los seres vivos y a su ecosistema, para su conservación se requiere el interés de cambio y el hecho mismo iniciándose en la casa, en la escuela y en la sociedad.