trabajo colaborativode morfofisiologia intro

39
TRABAJO COLABORATIVODE MORFOFISIOLOGIA FINAL INTEGRANTES JESUS RODRIGO RIOS MUÑOZ CEAD JOSE ACEVEDO GOMEZ ANA JANETH JIMENEZ PENAGOS CEAD POPAYAN SONIA LUCIA OTALORA MORA CEAD YOPAL ANDREA PAOLA VARON MENDEZ ANA CONSTANZA SUAREZ GRUPO: 401503_30 TUTORA MARIA CONSUELO BERNAL UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD”

Upload: erica-johanna-blanco-paez

Post on 09-Dec-2015

231 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

psicologia

TRANSCRIPT

TRABAJO COLABORATIVODE MORFOFISIOLOGIA FINAL

INTEGRANTES

JESUS RODRIGO RIOS MUÑOZ

CEAD JOSE ACEVEDO GOMEZ

ANA JANETH JIMENEZ PENAGOS

CEAD POPAYAN

SONIA LUCIA OTALORA MORA

CEAD YOPAL

ANDREA PAOLA VARON MENDEZ

ANA CONSTANZA SUAREZ

GRUPO: 401503_30

TUTORA

MARIA CONSUELO BERNAL

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD”

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

PSICOLOGIA

2009

INTRODUCCIÒN

En la elaboración de este trabajo se ha hecho con base a los conocimientos

que se tenían; reforzándose en investigación previa de cada uno de los temas

expuestos o propuestos por el tutor.

Este trabajo nos sirve de experiencia ya que por medio del ejemplo que nos

señala se debe tener conciencia de lo que se puede presentar por no tener una

adecuada información la cual nos conlleva a una descompensación del cuerpo.

TRABAJO COLABORATIVO DE MORFOFISIOLOGIA FINAL

LIQUIDOS Y ELECTROLITOS

El agua con un peso molecular de 18 y un ángulo interno de 116º que es clave

para mantener el equilibrio molecular, cuando este se pierde se liberan los

átomos de hidrógeno lo que produce acidez; la velocidad del flujo depende de

la viscosidad y esta es mayor en el centro porque todos los vectores son

paralelos; el número de Reynolds relaciona la viscosidad de la sangre con el

coeficiente de rozamiento; la densidad de la sangre se mide en centpuaceles;

un fluido newtoniano es un fluido ideal  porque conserva la misma velocidad a

través de toda la longitud de recorrido de el fluido, la sangre no es un fluido

newtoniano; una membrana semipermeable es la que solo permite el paso de

el solvente y no del soluto.

Un electrolito es una sustancia que en presencia de un dipolo tiene la

capacidad de migrar a el cátodo o el ánodo según su carga; el electrolito

disminuye la energía cinética del agua dando una carga de solvente menor o

una energía cinética menor, el paso de un soluto requiere un transportador una

bomba de ATPasa, el ATP es un transformador capaz de ceder o captar

energía según su metabolismo.

LOS CANALES IÓNICOS

son proteínas que controlan el paso de iones, y por tanto el gradiente

electroquímico, a través de la membrana de toda célula viva. estos canales

actúan como compuertas que se cierran o se abren en función de los estímulos

externos, aunque algunas sustancias tóxicas pueden desactivar su función

natural. un canal iónico es una proteína integral de la membrana o la unión de

varias proteínas homólogas que se reúnen alrededor de un poro. Los canales

iónicos son un objetivo clave en la búsqueda de nuevos fármacos

NEURONA

Las neuronas son un tipo de células del sistema nervioso cuya principal

característica es la excitabilidad de su membrana plasmática; están

especializadas en la recepción de estímulos y conducción del impulso nervioso

(en forma de potencial de acción) entre ellas o con otros tipos celulares, como

por ejemplo las fibras musculares de la placa motora. Altamente diferenciadas,

la mayoría de las neuronas no se dividen una vez alcanzada su madurez; no

obstante, una minoría sí lo hace. Las neuronas presentan unas características

morfológicas típicas que sustentan sus funciones: un cuerpo celular o

«pericarion», central; una o varias prolongaciones cortas que generalmente

transmiten impulsos hacia el soma celular, denominadas dendritas; y una

prolongación larga, denominada axón o «cilindroeje», que conduce los

impulsos desde el soma hacia otra neurona u órgano diana.

MORFOLOGÍA

Una neurona típica consta de: un núcleo voluminoso central, situado en el

soma; un pericarion que alberga los orgánulos celulares típicos de cualquier

célula eucariota; y neuritas (esto es, generalmente un axón y varias dendritas)

que emergen del pericarion.

1. Núcleo

Situado en el cuerpo celular, suele ocupar una posición central y ser muy

conspicuo, especialmente en las neuronas pequeñas. Contiene uno o dos

nucléolos prominentes, así como una cromatina dispersa, lo que da idea de la

relativamente alta actividad transcripcional de este tipo celular. La envoltura

nuclear, con multitud de poros nucleares, posee una lámina nuclear muy

desarrollada. Entre ambos puede aparecer el cuerpo accesorio de Cajal, una

estructura esférica de en torno a 1 cm de diámetro que corresponde a una

acumulación de proteínas ricas en los aminoácidos arginina y tirosina.

2. Pericarion

Rico en ribosomas libres y adheridos al retículo endoplasmático rugoso, lo que

da lugar a unas estructuras denominadas grumos de Nissl que, al microscopio

óptico, se observan como grumos basófilos, y, al electrónico, como

apilamientos de cisternas del retículo endoplasmático. Tal abundancia de los

orgánulos relacionados en la síntesis proteica se debe a la alta tasa biocinética

del pericarion.

El aparato de Golgi es escaso en el pericarion. Hay lisosomas primarios y

secundarios (estos últimos, ricos en lipofuscina, pueden marginar al núcleo en

individuos de edad avanzada debido a su gran aumento).Las mitocondrias,

pequeñas y redondeadas, poseen habitualmente crestas longitudinales.

3. Dendrita

Son ramificaciones que proceden del soma neuronal que consisten en

proyecciones citoplasmáticas envueltas por una membrana plasmática sin

envuelta de mielina. En ocasiones, poseen un contorno irregular, desarrollando

espinas. Sus orgánulos y componentes característicos son: muchos

microtúbulos y pocos neurofilamentos, ambos dispuestos en haces paralelos;

muchas mitocondrias; grumos de Nissl, más abundantes en la zona adyacente

al soma; retículo endoplasmático liso, especialmente en forma de vesículas

relacionadas con la sinapsis.

4. Axón

El axón es una prolongación del soma neuronal recubierta por una o más

células de Schwann en el sistema nervioso periférico de vertebrados, con

producción o no de mielina. Puede dividirse, de forma centrífuga al pericarion,

en: cono axónico, segmento inicial, resto del axón.

Cono axónico. Adyacente al pericarion, es muy visible en las neuronas de gran

tamaño. En él se observa la progresiva desaparición de los grumos de Nissl y

la abundancia de microtúbulos y neurofilamentos que, en esta zona, se

organizan en haces paralelos que se proyectarán a lo largo del axón.

Segmento inicial. En él comienza, de existir, la mielinización externa. En el

citoplasma, a esa altura se detecta una zona rica en material electronodenso

en continuidad con la membrana plasmática, constituido por material

filamentoso y partículas densas; se asume que interviene en la generación del

potencial de acción que transmitirá la señal sináptica. En cuanto al

citoesqueleto, posee esta zona la organización propia del resto del axón. Los

microtúbulos, ya polarizados, poseen la proteína T, pero no la proteína MAP-2.

Resto del axón. En esta sección comienzan a aparecer los nódulos de Ranvier

y las sinapsis.

FUNCIÓN DE LAS NEURONAS

Las neuronas tienen la capacidad de comunicarse con precisión, rapidez y a

larga distancia con otras células, ya sean nerviosas, musculares o glandulares.

A través de las neuronas se transmiten señales eléctricas denominadas

impulsos nerviosos.

Estos impulsos nerviosos viajan por toda la neurona comenzando por las

dendritas, y pasa por toda la neurona hasta llegar a los botones terminales, que

pueden conectar con otra neurona, fibras musculares o glándulas. La conexión

entre una neurona y otra se denomina sinapsis.

Las neuronas conforman e interconectan los tres componentes del sistema

nervioso: sensitivo, integrador o mixto y motor; De esta manera, un estímulo

que es captado en alguna región sensorial entrega cierta información que es

conducida a través de las neuronas y es analizada por el componente

integrador, el cual puede elaborar una respuesta, cuya señal es conducida a

través de las neuronas. Dicha respuesta es ejecutada mediante una acción

motora, como la contracción muscular o secreción glandular.

1. Impulso nervioso

Las neuronas transmiten ondas de naturaleza eléctrica originadas como

consecuencia de un cambio transitorio de la permeabilidad en la membrana

plasmática. Su propagación se debe a la existencia de una diferencia de

potencial o potencial de membrana (que surge gracias a las concentraciones

distintas de iones a ambos lados de la membrana, según describe el potencial

de Nernst) entre la parte interna y externa de la célula (por lo general de -70

MV). La carga de una célula inactiva se mantiene en valores negativos (el

interior respecto al exterior) y varía dentro de unos estrechos márgenes.

Cuando el potencial de membrana de una célula excitable se despolariza más

allá de un cierto umbral (de 65mV a 55mV app) la célula genera (o dispara) un

potencial de acción. Un potencial de acción es un cambio muy rápido en la

polaridad de la membrana de negativo a positivo y vuelta a negativo, en un

ciclo que dura unos milisegundos.

2. Neurosecreción

Las células neurosecretoras son neuronas especializadas en la secreción de

sustancias que, en vez de ser vertidas en la hendidura sináptica, lo hacen en

capilares sanguíneos, por lo que sus productos son transportados por la sangre

hacia los tejidos diana; estos actúan a través de una vía endocrina. Esta

actividad está representada a lo largo de la diversidad zoológica: se encuentra

en crustáceos, insectos, equinodermos, vertebrados, etc.

CLASIFICACIÓN DE LA NEURONAS

Aunque el tamaño del cuerpo celular puede ser desde 5 hasta 135

micrómetros, las prolongaciones o dendritas pueden extenderse a una

distancia de más de un metro. El número, la longitud y la forma de ramificación

de las dendritas brindan un método morfológico para la clasificación de las

neuronas.

Según el tamaño de las prolongaciones, se clasifican en:

a. Poliédricas: como las motoneuronas del asta anterior de la médula.

b. Fusiformes: como las células de doble ramillete de la corteza cerebral.

c. Estrelladas: como las neuronas aracniformes y estrelladas de la corteza

cerebral y las estrelladas, en cesta y Golgi del cerebelo.

d. Esféricas: en ganglios raquídeos, simpáticos y parasimpáticos

e. Piramidales: presentes en la corteza cerebral.

Según el número y anatomía de sus prolongaciones, las neuronas se clasifican

en:

a. Neuronas monopolares o unipolares: son aquéllas desde las que nace

sólo una prolongación que se bifurca y se comporta funcionalmente

como un axón salvo en sus extremos ramificados en que la rama

periférica reciben señales y funcionan como dendritas y transmiten el

impulso sin que este pase por el soma neuronal. Son típicas de los

ganglios de invertebrados y de la retina.

b. Neuronas bipolares: poseen un cuerpo celular alargado y de un extremo

parte una dendrita y del otro el axón (solo puede haber uno por

neurona). El núcleo de este tipo de neurona se encuentra ubicado en el

centro de ésta, por lo que puede enviar señales hacia ambos polos de la

misma. Ejemplos de estas neuronas se hallan en las células bipolares

de la retina (conos y bastones), del ganglio coclear y vestibular, estos

ganglios son especializados de la recepción de las ondas auditivas y del

equilibrio.

c. Neuronas multipolares: tienen una gran cantidad de dendritas que nacen

del cuerpo celular. Ese tipo de células son la clásica neurona con

prolongaciones pequeñas (dendritas) y una prolongación larga o axón.

Representan la mayoría de las neuronas. Dentro de las multipolares,

distinguimos entre las que son de tipo Golgi I, de axón largo, y las de

tipo Golgi II, que no tienen axón o éste es muy corto. Las neuronas de

proyección son del primer tipo, y las neuronas locales o interneuronas

del segundo.

d. Neuronas pseudounipolares: son aquéllas en las cuales el cuerpo celular

tiene una sola dendrita o neurita, que se divide a corta distancia del

cuerpo celular en dos ramas, motivo por cual también se les denomina

pseudounipolares (pseudos en griego significa "falso"), una que se dirige

hacia una estructura periférica y otra que ingresa en el sistema nervioso

central. Se hallan ejemplos de esta forma de neurona en el ganglio de la

raíz posterior.

e. Neuronas anaxónicas: son pequeñas. No se distinguen las dendritas de

los axones. Se encuentran en el cerebro y órganos especiales de los

sentidos.

De acuerdo a la naturaleza del axón y de las dendritas, clasificamos a las

neuronas en:

a. Axón muy largo o Golgi de tipo I. El axón se ramifica lejos del pericarion.

Con axones de hasta 1 m.

b. Axón corto o Golgi de tipo II. El axón se ramifica junto al soma celular.

c. Sin axón definido. Como las células amacrinas de la retina.

d. Isodendríticas. Con dendritas rectilíneas que se ramifican de modo que

las ramas hijas son más largas que las madres.

e. Idiodendríticas. Con las dendritas organizadas dependiendo del tipo

neuronal; por ejemplo, como las células de Purkinje del cerebelo.

f. Alodendríticas. Intermedias entre los dos tipos anteriores.

Las neuronas pueden clasificarse, según el mediador químico, en:

a. Colinérgicas. Liberan acetilcolina.

b. Noradrenérigicas. Liberan norepinefrina.

c. Dopaminérgicas. Liberan dopamina.

d. Serotoninérgicas. Liberan serotonina.

e. Gabaérgicas. Liberan GABA, es decir, ácido γ-aminobutírico.

FISIOLOGÍA DE LA NEURONA

Las neuronas constan de tres partes: un cuerpo celular o soma, una o más

dendrita y un axón.

a. EL SOMA: contiene el núcleo y los nucléolos de la neurona. También se

encuentran: los cuerpos de Nissl, que son aglomeraciones de retículo

endoplasmático rugoso (responsable de la síntesis proteica); un aparato

de Golgi prominente (empaqueta material en vesículas para su

transporte a distintos lugares de la célula); numerosas mitocondrias y

elementos citoesqueléticos (microtúbulos y microfilamentos).

b. LAS DENDRITAS: son extensiones del soma. Las que se encuentran

cerca al soma pueden contener el aparato de Nissl y parte del aparato

de Golgi, siendo los organelos más importantes de las dendritas los

microtúbulos y los microfilamentos.

c. EL AXÓN: es una prolongación que se origina en una región

especializada llamada eminencia axónica a partir del soma, o a veces de

una dendrita. Tanto la eminencia axónica, como el axón, se diferencian

del soma y las dendritas proximales, porque carecen de retículo

endoplasmático rugoso (tampoco tienen ribosomas libres) y aparato de

Golgi. Los axones pueden estar o no recubiertos por una vaina,

denominada vaina de mielina]]. En el sistema nervioso periférico los

axones están siempre recubiertos por las células de Schwann, las

cuales rodean al axón con una capa múltiple formada a partir de la

membrana de estas células. Las neuronas del sistema nervioso

periférico que no se encuentran rodeadas por la vaina de mielina se

encuentran embutidas en células de Schwann, conformando el haz de

Remak. En el sistema nervioso central los axones que se encuentran

mielinizados están cubiertos por los oligodendrocitos. Las neuronas se

pueden clasificar en dos tipos de acuerdo al largo de su axón:

C.1. Neuronas Golgi tipo I: axón largo que puede llegar a medir más de

un metro.

C.2. Neuronas Golgi tipo II: axón corto, similar a una dendrita, termina

cerca del soma.

POTENCIAL DE REPOSO: El sistema nervioso desempeña numerosas

funciones.

Realiza estímulos de los órganos internos y prepara respuestas, regula todas

las funciones del organismo (locomoción, circulación, respiración, secreción

etc.).

Es el órgano relacionado con la conciencia, la memoria y la inteligencia.

Si se colocan dos electrodos en la superficie exterior de la neurona, no

registran ninguna diferencia de potencial porque todos los puntos del exterior

tienen el mismo potencial.

Si una neurona es estimulada por cualquier medio eléctrico, químico o

mecánicamente cambia el potencial de reposo. Cuando la neurona no es

estimulada se dice que esta polarizada, con la de exterior. si los dos electrodos

se colocan en puntos diferentes en la superficie de una neurona (o de una

fibra muscular , o de una célula gigante de alga) y la célula esta en reposo, con

su membrana polarizada, el potencial en la parte exterior de la misma es igual

en toda la superficie no hay diferencia de voltaje manifiesta entre los dos

electrodos. Cuando la célula es estimulada, el potencial de reposo a nivel de la

estimulación disminuye, aparece una diferencia de voltaje y el electrodo cerca

del estimulo se vuelve negativo en relación con el que esta mas lejos.

POTENCIAL DE ACCIÓN: Es rápido dura unas dos milésimas de segundo, y

es del tipo de todo o nada, o bien desencadena en el voltaje máximo o nada

en absoluto. Después que ha tenido lugar el cambio de potencial debe

transcurrir u tiempo finito de recuperación antes de que pueda generarse otro

potencial.

La intensidad del potencial de reposo, su duración y su ritmo de propagación,

puede variar un poco según los tipos de células.

SINAPSIS: Puesto que el sistema nervioso está compuesto de unidades

continua, hay obviamente conexiones funcionales entre las neuronas. Estas

conexiones funcionales fueron llamadas Sinapsis.

Una sinapsis es una región en donde una célula (la presinaptica) se pone en

contacto con otra célula (la postsinaptica).

Cuando hay un espacio entre las dos células, raramente excede de 50 mm de

ancho la conexión sináptica solo afecta a áreas limitadas de las neuronas

participantes.

Muchas sinapsis trasmiten excitación en una sola dirección, es decir,, de la

célula presinaptica a la postsinaptica.

La transmisión a través de sinapsis es considerablemente más lenta que la

transmisión a lo largo del nervio. Los impulsos normalmente solo pasan en

una dirección: los de las neuronas sensoriales pasan de los órganos

sensoriales a la médula espinal y al cerebro, los de las neuronas motoras, del

cerebro y la medula espinal a los músculos y glándulas. La sinapsis controla

esto porque solo la punta del axón es capaz de secretar la substancia química

que estimula la neurona siguiente. cualquier fibra nerviosa individual puede

conducir un impulso en uno u otro sentido; si es estimulada eléctricamente en

la parte media, se iniciaran dos impulsos, uno en un sentido y otro en el otro

(pueden ser cubiertos por aparatos eléctricos apropiados, pero solo el que se

dirige hacia el axón puede estimular la siguiente neurona en línea). El que se

dirige hacia la dendrita se detendrá cuando llegue a la punta.

NEUROTRASMISORES: las terminaciones de los axones segregan una

sustancia que facilita la trasmisión de impulsos nerviosos del axón de una

neurona a las dendritas de otra.

Cada neurona tiene la capacidad de secretar un determinado tipo de

neurotransmisor pero puede ser afectada por diferentes neurotransmisores

secretados por otras neuronas y que a través de axones hacen sinapsis con

sus dendritas aun con su propia célula.

RECEPTORES POSTSINAPTICOS:

Las estructuras de unión del neurotransmisor en la membrana postsinaptica

son proteínas específicas de membrana que constituyen los receptores

postsinaptica y que son la clave del reconocimiento de la liberación de

neurotransmisores pre sinápticos. Es decir, los receptores postsinaptica son la

estructura básica para interpretar la comunicación interneuronas, constituyen,

por tanto, auténticas estructuras de diferenciación neuronal a la vez que son un

claro exponente de la diversidad específica.

La afinidad del neurotransmisor como ligando por el receptor postsinaptica es

una característica inherente a la diferenciación y especialización de las propias

neuronas, hasta tal punto que un neurotransmisor determinado no produce

efectos, por muy constante e intensa que sea su liberación, si la membrana

postsinaptica no contiene en su diferenciación los receptores específicos para

ese neurotransmisor concreto.

Una vez que el receptor potsináptico y neurotransmisor se unen, aparece

inmediatamente una consecuencia en la membrana postsinaptica.

Indudablemente, hay una alteración constitucional que puede ser suficiente

para modificar los canales iónicos de polarización de esa membrana,

generando rápidamente una despolarización o una hiperpolarización, lo que

conllevaría un aumento de la activación o inhibición, respectivamente, de la

membrana postsinaptica.

Normalmente, la activación de los receptores potsináptico por un

neurotransmisor ejerce su efecto, es decir, es interpretada pos sinápticamente,

mediante la utilización de un neuromediador o de un segundo mensajero. En el

primer caso, lo que ocurre es que la acción neurotransmisor-receptora es

indirecta y necesita de una proteína de membrana mediadora ante la

modificación de su permeabilidad iónica, o lo que es lo mismo, hacia la

alteración de su polarización. En el segundo caso, bien por la neuromediación,

bien por el complejo específico neurotransmisor-receptor, se activa un sistema

enzimático de membrana, normalmente la adenilato-ciclasa, cuya actuación

inmediata se realiza sobre el adenosín trifosfato (ATP) que se transforma en

adenosín mono fosfato cíclico (AMPc). El AMPc no sólo activa la apertura de

los canales iónicos sino que también conduce la información de la actividad de

membrana de la que procede, hacia las estructuras somáticas y nucleares de la

neurona, por lo que las consecuencias de una comunicación interneuronas

pueden perfectamente trascender a mecanismos bioquímicos que impliquen

cambios estructurales y/o funcionales a partir de la utilización del segundo

mensajero.

ESTRUCTURAS NEURONALES RELACIONADAS CON EL COMPORTAMIENTO.

Estructuras de conexión de atrás hacia delante

Una red neuronal se determina por la neurona y la matriz de pesos. El

comportamiento de la red depende en gran medida del comportamiento de la

matriz de pesos. Hay tres tipos de capas de neuronas: la de entrada, las

ocultas y la de salida. Entre dos capas de neuronas existe una red de pesos de

conexión, que puede ser de los siguientes tipos: Hacia delante, hacia atrás,

lateral y de retardo, tal como puede verse en la siguiente figura:

1. Conexiones hacia delante: para todos los modelos neuronales, los datos

de las neuronas de una capa inferior son propagados hacia las neuronas

de la capa superior por medio de las redes de conexiones hacia

adelante.

2. Conexiones hacia atrás: estas conexiones llevan los datos de las

neuronas de una capa superior a otras de la capa inferior.

3. Conexiones laterales. Un ejemplo típico de este tipo es el circuito "el

ganador toma todo" (winner-takes-all), que cumple un papel importante

en la elección del ganador.

4. Conexiones con retardo: los elementos de retardo se incorporan en las

conexiones para implementar modelos dinámicos y temporales, es decir,

modelos que precisan de memoria.

Las conexiones sinópticas pueden ser total o parcialmente interconectadas,

como muestra la figura. También es posible que las redes sean de una capa

con el modelo de pesos hacia atrás o bien el modelo multicapa hacia adelante.

Es posible así mismo, el conectar varias redes de una sola capa para dar lugar

a redes más grandes.

Tamaño de las Redes Neuronales

En una red multicapa de propagación hacia delante, puede haber una o más

capas ocultas entre las capas de entrada y salida. El tamaño de las redes

depende del número de capas y del número de neuronas ocultas por capa.

Número de capas: en una red multicapa, hay una o más capas de

neuronas ocultas entre la entrada y la salida. El número de capas se

cuenta a menudo a partir del número de capas de pesos (en vez de las

capas de neuronas).

Número de unidades ocultas: El número de unidades ocultas está

directamente relacionado con las capacidades de la red. Para que el

comportamiento de la red sea correcto (esto es, generalización), se tiene

que determinar apropiadamente el número de neuronas de la capa

oculta.

Aproximaciones con frente a ocon

Abordamos el problema de cuantas redes son necesarias para la clasificación

en multicategorias. Típicamente, cada nodo de salida se usa para representar

una clase. Por ejemplo, en un problema de reconocimiento alfanumérico, hay

36 clases; así que en total habrá 36 nodos de salida. Dado un patrón de

entrada en la fase de prueba, el ganador (i.e., la clase que gana) es

normalmente el nodo que tiene el valor más alto a la salida.

Dos posibles tipos de arquitectura son "All-Class-in-One-Network" (ACON),

esto es, todas las clases en una red y "One-Class-in-One-Network" (OCON),

esto es, una red para cada clase. En la aproximación ACON, todas las clases

son reconocidas dentro de una única súper red. En algunos casos es ventajoso

descomponer esta macro red en varias subredes mas pequeñas. Por ejemplo,

una red de 36 salidas se puede descomponer en 12 subredes, cada una

responsable de tres salidas. La descomposición mas extrema es la llamada

OCON, donde una subred se dedica para una sola clase. Aunque el número de

subredes en la estructura OCON es relativamente largo, cada subred individual

tiene un tamaño menor que la red ACON. Esto se puede explicar con las

siguientes figuras,

la red entera

se divide en

varias subredes.

Por conveniencia, supongamos que todas las redes tienen el mismo tamaño,

por ejemplo k. El número de unidades ocultas de las macro-red ACON se

denota por K. Obviamente, k << K. Las dos estructuras difieren claramente en

tamaño y rapidez, esto es, en el número total de pesos sinápticos y en el

tiempo de entrenamiento. Sean los vectores de entrada y salida de

dimensiones n y N respectivamente. El número total de pesos sinápticos es

para la estructura ACON (N+n) * K. De la misma forma, el número para la

estructura OCON es N * (n+1) * k approx. N*n * k . Los dos casos extremos

son analizados a continuación. Cuando N es relativamente pequeña

(comparado con n), la estructura ACON podría tener el mismo número de

pesos o algo menos que la OCON. Si N es muy grande, entonces la OCON

podría tener una mayor ventaja en términos del tamaño de la red. Además, la

OCON parece ser que aventaja a la ACON en la rapidez de reconocimiento y

entrenamiento cuando el número de clases es grande.

En la estructura ACON, la única macro-red tiene que "satisfacer" todas estas

clases, así que el número de unidades ocultas K ha de ser muy grande.

María presenta desde hace varios meses pérdida de interés y placer por

las cosas que le rodean, pérdida de peso, insomnio, fatiga, llanto fácil,

ideación suicida. No existe causa aparente de su cambio. Es llevada al

médico especialista quien inicia medicación con mejoría lenta de su

cuadro.

Considero que María presenta un cuadro de depresión ya que ha afectado su

cuerpo, el ánimo y los pensamientos, afectando la manera como se sientes con

ella misma y con los demás, al no se someterse a tratamiento, ha visto

afectado se trabajo, la familia, los hábitos del comer, el dormir y la vida en

general. La persona que sufra de depresión tiene sentimientos de

desesperanza y desesperación que pueden llegar a obstaculizarle muchos

aspectos de la vida y afectarle actividades de las que antes disfrutaba.

La depresión (del latín depressus, que significa 'abatido', 'derribado') es un

trastorno del estado de ánimo que en términos coloquiales se presenta como

un estado de abatimiento e infelicidad que puede ser transitorio o permanente.

El término médico hace referencia a un síndrome o conjunto de síntomas que

afectan principalmente a la esfera afectiva: la tristeza patológica, el

decaimiento, la irritabilidad o un trastorno del humor que puede disminuir el

rendimiento en el trabajo o limitar la actividad vital habitual,

independientemente de que su causa sea conocida o desconocida. Aunque

ése es el núcleo principal de síntomas, la depresión también puede expresarse

a través de afecciones de tipo cognitivo, volitivo o incluso somático. En la

mayor parte de los casos, el diagnóstico es clínico, aunque debe diferenciarse

de cuadros de expresión parecida, como los trastornos de ansiedad. La

persona aquejada de depresión puede no vivenciar tristeza, sino pérdida de

interés e incapacidad para disfrutar las actividades lúdicas habituales, así como

una vivencia poco motivadora y más lenta del transcurso del tiempo. Su origen

es multifactorial, aunque hay que destacar factores desencadenantes tales

como el estrés y sentimientos (derivados de una decepción sentimental, la

contemplación o vivencia de un accidente, asesinato o tragedia, el trastorno por

malas noticias, pena, y el haber atravesado una experiencia cercana a la

muerte). También hay otros orígenes, como una elaboración inadecuada del

duelo (por la muerte de un ser querido) o incluso el consumo de determinadas

sustancias (abuso de alcohol o de otras sustancias tóxicas) y factores de

predisposición como la genética o un condicionamiento educativo.

El origen de la depresión es complejo, ya que en su aparición influyen factores

genéticos, biológicos y psicosociales. Hay evidencias de alteraciones de los

neurotransmisores, citoquinas y hormonas que parecen modular o influir de

forma importante sobre la aparición y el curso de la enfermedad. La

psiconeuroinmunología ha evidenciado trastornos en el eje hipotálamo-

hipofisario-adrenal relacionados con las citoquinas, así como alteraciones

inmunológicas asociadas a neurotransmisores en el trastorno depresivo mayor

(por ejemplo, se reducen el número de transportadores de serotonina en

linfocitos de sangre periférica de pacientes deprimidos). Esto parece apuntar a

una fuerte relación entre la serotonina y el sistema inmune en esta patología.

Algunos tipos de depresión tienden a afectar a miembros de la misma familia,

lo cual sugeriría que se puede heredar una predisposición biológica. En

algunas familias la depresión severa se presenta generación tras generación.

Sin embargo, la depresión severa también puede afectar a personas que no

tienen una historia familiar de depresión. Sea hereditario o no, el trastorno

depresivo severo se asocia a menudo con cambios en las estructuras o

funciones cerebrales.

Las personas con poca autoestima se perciben a sí mismas y perciben al

mundo en forma pesimista. Las personas con poca autoestima y que se

abruman fácilmente por el estrés están predispuestas a la depresión. No se

sabe con certeza si esto representa una predisposición psicológica o una etapa

temprana de la enfermedad.

En los últimos años, la investigación científica ha demostrado que algunas

enfermedades físicas pueden acarrear problemas mentales. Enfermedades

tales como los accidentes cerebro-vasculares, los ataques del corazón, el

cáncer, la enfermedad de Parkinson y los trastornos hormonales pueden llevar

a una enfermedad depresiva. La persona enferma y deprimida se siente

apática y sin deseos de atender sus propias necesidades físicas, lo cual

prolonga el periodo de recuperación. La pérdida de un ser querido, los

problemas en una o en muchas de sus relaciones interpersonales, los

problemas económicos o cualquier situación estresante en la vida (situaciones

deseadas o no deseadas) también pueden precipitar un episodio depresivo.

Las causas de los trastornos depresivos generalmente incluyen una

combinación de factores genéticos, psicológicos y ambientales. Después del

episodio inicial, otros episodios depresivos casi siempre son desencadenados

por un estrés leve, e incluso pueden ocurrir sin que haya una situación de

estrés.

Aún no se ha encontrado ningún marcador biológico de la depresión, de modo

que ninguna de las alteraciones biológicas atribuidas a la depresión puede ser

usada para el diagnóstico.

La depresión en las mujeres

La depresión se da en la mujer con una frecuencia que es casi el doble de la

del varón. Factores hormonales podrían contribuir a la tasa más alta de

depresión en la mujer.

En particular, en relación con los cambios del ciclo menstrual, el embarazo, el

aborto, el periodo de posparto, la premenopausia y la menopausia. Las

hormonas sexuales femeninas (estrógenos y progesterona), debido a una

existencia de menores niveles de estrógenos, parecen desempeñar por tanto

un cierto papel en la etiopatogenia de la depresión.

Un estudio reciente del Instituto Nacional de Salud Mental de los Estados

Unidos (NIMH) demostró que las mujeres que presentaban predisposición a

padecer el síndrome premenstrual (SPM) grave se alivian de sus síntomas

físicos y anímicos (por ejemplo, de la depresión) cuando se les suprimen sus

hormonas sexuales a través de un tratamiento farmacológico. Si ese

tratamiento se interrumpe, las hormonas se reactivan y, al poco tiempo, los

síntomas vuelven. Por otro lado, a las mujeres sin SPM, la supresión temporal

de las hormonas no les produce ningún efecto.

La depresión posparto es un trastorno depresivo que puede afectar a las

mujeres después del nacimiento de un hijo. Está ampliamente considerada

como tratable. Los estudios muestran entre un 5 y un 25 por ciento de

prevalencia, pero las diferencias metodológicas de esos estudios hacen que la

verdadera tasa de prevalencia no esté clara.

En recientes estudios se ha demostrado una asociación entre la aparición de

depresión en mujeres de edad avanzada y un aumento de la mortalidad (por

diferentes causas, principalmente por accidentes vasculares cerebrales).

Posibles tratamientos.

Independientemente de que se llegue a un diagnóstico fino del tipo de trastorno

depresivo, si la situación anímica supone una limitación en las actividades

habituales del paciente, o una disminución de su capacidad funcional en

cualquiera de sus esferas (social, laboral, etc.) se considera adecuada la

instauración de un tratamiento. El fin del tratamiento es el de mejorar la

situación anímica, así como reinstaurar un adecuado funcionamiento de las

capacidades socio-laborales y mejorar, en general, la calidad de vida del

paciente, disminuyendo la morbilidad y mortalidad, y evitando en lo posible las

recaídas.

La selección del tratamiento dependerá del resultado de la evaluación. Existe

una gran variedad de medicamentos antidepresivos y psicoterapias que se

pueden utilizar para tratar los trastornos depresivos. La psicoterapia sola es

efectiva en algunas personas con formas más leves de depresión. Las

personas con depresión moderada o severa más a menudo mejoran con

antidepresivos. La mayoría obtienen un resultado óptimo con un tratamiento

combinado de medicamentos para obtener un alivio relativamente rápido de los

síntomas y psicoterapia para aprender a enfrentar mejor los problemas de la

vida, incluyendo la depresión. El psiquiatra puede recetar medicamentos y una

de las diversas formas de psicoterapia que han mostrado ser efectivas para la

depresión, o ambos, dependiendo del diagnóstico del paciente y de la gravedad

de los síntomas.

Farmacológico

Para iniciar un tratamiento antes se debe indagar muy bien cuál es la causa de

la depresión, si es por el efecto secundario de algún fármaco, lo más

conveniente será eliminar su ingesta, si es por deficiencia en vitaminas que se

puede reconocer por medio de algunos exámenes clínicos, en este caso ya

sabemos que debemos aumentar el nivel apropiado de vitaminas que

fortalecen nuestro cuerpo, si es por algún caso de problemas hormonales,

neurológicos, cardiovasculares, debemos remitir este caso al especialista

indicado.

Otro posible tratamiento es la psicoterapia de apoyo la cual consiste en

buscar primeramente los efectos causantes de su depresión, que están

relacionados con su entorno, se trata de conseguir empatía con el paciente

para poder tener la su mejor colaboración. En definitiva la psicoterapia Se

basa en técnicas de explicación de la enfermedad, de adecuación de las

expectativas de recuperación con la realidad, de educación para solventar

problemas que la enfermedad genera, de desarrollo de sistemas de apoyo al

enfermo y de apoyo afectivo del terapeuta hacia el paciente.

Existe también la psicoterapia interpersonal, la cual busca mejorar la

depresión a través de las relaciones interpersonales, las cuales pueden estar

afectando la paciente y son las causantes de su malestar, por tanto hay que

recuperar su relación con su entorno social y familiar,

La psicoterapia cognitiva La terapia cognitiva es un técnica dirigida y bien

estructurada que busca corregir la equivocada percepción de la realidad que

instauran un pensamiento negativo erróneo de la realidad y que causan la

depresión, por tanto la tarea es enfocarse en su percepción y tratar de que

sustituya esos pensamientos negativos por pensamientos positivos, que se

enseñe a sacarle aspectos positivos a las realidades de la vida diaria.

El tratamiento con antidepresivos es el único que ha demostrado una evidencia

significativa de efectividad en depresiones mayores (graves) y en depresiones

psicóticas (solos o en combinación con psicoterapia). En el caso de

depresiones leves o moderadas, los antidepresivos parecen ser eficaces, pero

también lo son algunas propuestas de tratamiento psicoterápico (solo o con

antidepresivos)

No se han evidenciado diferencias entre la eficacia de los diferentes tipos de

antidepresivos, cuyas principales diferencias estriban más en el tipo de efectos

secundarios que pueden provocar. En general, los pacientes presentan mejor

tolerancia a los modernos inhibidores selectivos de recaptación de serotonina

que los clásicos antidepresivos tricíclicos y heterocíclicos La decisión de

emplear uno u otro se basa en criterios como la buena respuesta a un fármaco

determinado en episodios previos o en familiares de primer grado, la tolerancia

a los posibles efectos secundarios, las interacciones posibles con el tratamiento

habitual del paciente, el precio o la existencia de alguna contraindicación

relativa, por la presencia de otra enfermedad.

Hay que tener en cuenta que el efecto antidepresivo tarda unas dos semanas

en aparecer, aumentando progresivamente hasta su pico de máxima eficacia

en torno a los dos meses.

Los principales grupos de fármacos antidepresivos son los antidepresivos

tricíclicos, los inhibidores selectivos de la receptación de serotonina (ISRS) y

los inhibidores de la enzima monoamino-oxidasa (IMAO), aunque se están

incorporando nuevos grupos como los inhibidores selectivos de la recaptación

de serotonina y noradrenalina (como la venlafaxina) o los inhibidores selectivos

de la receptación de noradrenalina (reboxetina). En mayor o menor grado,

todos ellos pueden presentar algunos efectos secundarios, principalmente

sequedad de boca, estreñimiento, mareos, náuseas, insomnio o cefalea, siendo

los de las últimas generaciones los mejor tolerados.

El tratamiento con antidepresivos debe mantenerse durante seis a doce meses,

para evitar el riesgo de recaídas, aunque el efecto completo puede conseguirse

al mes del inicio del tratamiento. Hay que tener en cuenta que la causa más

frecuente de respuesta terapéutica débil es una mala cumplimentación del

tratamiento indicado abandonos, olvidos, etc. En torno al 25 por ciento de los

pacientes abandonan el tratamiento en el primer mes, un 44 por ciento en el

primer trimestre, y un 60 por ciento de los pacientes dentro de los seis meses

iníciales.

Recientemente se han publicado resultados que hacen pensar que la fluoxetina

(Prozac) no es en realidad un medicamento tan efectivo contra la depresión

como se había anunciado y creído (debido a lo que parece haber sido una

manipulación comercial de los datos científicos presentados inicialmente

Psicoterapia

Psicoterapia Muchas formas de psicoterapia, incluso algunas terapias a corto

plazo (10-20 semanas), pueden ser útiles para los pacientes deprimidos. Las

terapias "de conversación" ayudan a los pacientes a analizar sus problemas y a

resolverlos, a través de un intercambio verbal con el terapeuta. Algunas veces

estas pláticas se combinan con "tareas para hacer en casa" entre una sesión y

otra. Los profesionales de la psicoterapia que utilizan una terapia "de

comportamiento" procuran ayudar a que el paciente encuentre la forma de

obtener más satisfacción a través de sus propias acciones. También guían al

paciente para que abandone patrones de conducta que contribuyen a su

depresión o que son consecuencia de su depresión

Estudios de investigación han comprobado que dos tipos de psicoterapia a

corto plazo son muy útiles para algunas formas de depresión. Se trata de la

terapia interpersonal y de la terapia cognitivo-conductual. Los terapeutas

interpersonales se concentran en los problemas en las relaciones con los otros

que causan y agravan la depresión. Los terapeutas cognitivo-conductuales

ayudan a los pacientes a cambiar los estilos negativos de pensamiento y

comportamiento que se asocian con la depresión.

Las terapias dinámicas o "de insight", que se usan en ocasiones para tratar

personas deprimidas, apuntan a ayudar al paciente a resolver sus conflictos.

Estas terapias a menudo se reservan para casos en que los síntomas

depresivos han mejorado bastante. Para obtener mejores resultados, los

cuadros depresivos severos (en especial los que son recurrentes) por lo

general requieren medicamentos o terapia electroconvulsiva (TEC), esta última

en condiciones especiales, al lado de una psicoterapia, o antes de ella.

Psicoterapias psicodinámicas breves La psicoterapia psicoanalítica elabora

estrategias de afloramiento del yo intrapsíquico, oculto en el inconsciente del

paciente, y origen de la sintomatología. El trastorno depresivo se expresaría

como resultado de la pugna entre los mecanismos de defensa del paciente y

sus impulsos. Las técnicas de psicoterapia psicodinámica breve pretenden

investigar y alumbrar esos conflictos para su resolución en la esfera consciente,

a través de un número limitado de sesiones.

Psicoterapia interpersonal En este caso, el psicoterapeuta analiza los síntomas

en cuanto surgen desde una perspectiva de comportamientos elaborados por el

paciente a través de sus relaciones interpersonales.

Terapia cognitiva y terapia cognitivo-conductual Esta modalidad intenta

modificar pautas de conducta, a partir del análisis funcional del

comportamiento, sin profundizar en el análisis de la intrapsique. Entre otros

recursos, se apoya sobre todo en técnicas de relajación, de adquisición de

habilidades sociales y de afirmación de la asertividad.

Otros tratamientos: TEC, luminoterapia, herbolaria

La terapia electroconvulsiva (TEC o "electroshock") se ha empleado en

ocasiones en pacientes con depresión grave y en situaciones en las que los

pacientes que no podían tomar antidepresivos.38 La TEC puede ser efectiva en

casos en que los medicamentos antidepresivos no proporcionan un alivio

suficiente. En los últimos años la TEC se ha perfeccionado mucho. Antes de

administrar el tratamiento, que se hace bajo anestesia de duración breve, se

administra un relajante muscular. Se colocan electrodos en sitios precisos de la

cabeza, para enviar los impulsos eléctricos. La estimulación ocasiona una

convulsión breve (aproximadamente 30 segundos) dentro del cerebro. La

persona que recibe TEC no percibe conscientemente el estímulo eléctrico. Para

obtener el máximo beneficio terapéutico, se requieren varias sesiones de TEC,

usualmente programadas con un promedio de tres por semana.

La luminoterapia o fototerapia presenta una eficacia científica probada en todo

tipo de depresiones, muy especialmente en las depresiones ligadas a los

cambios estacionales.

Este es un caso de depresión que se puede llamar severa, debido a su alto

grado de pérdida de interés por satisfacer sus necesidades y la continua

insatisfacción con la vida misma a tal punto que no quiere vivir y busca

suicidarse, causado quizás por alguna perdida de un familiar o amigo cercano,

u otra afección sentimental que la llevo a este estado depresivo, o algún

cambio hormonal, o algún efecto secundario de algún medicamento, o alguna

enfermedad física grave. En la actualidad también se le atribuye a la depresión

una causalidad bioquímica, la cual consiste en un mal funcionamiento de

neurotransmisores del cerebro químico, particularmente la serotonina, que

modula el temperamento y este mal funcionamiento parece tener un

componente genético.

A nivel psicológico, se puede buscar la explicación de esta causa depresiva

revisando un poco el DSM IV TR del cual podemos deducir según este caso,

que se trata de una personas con síntomas de trastorno esquizoide, debido a

su aislamiento, falta de interés por la búsqueda de placer, y puede llegar a

tomar una vía hacia el trastorno Limite que es mucho más grave, y lo

mencionamos en este caso debido a que tiene pensamientos de suicida al

momento que estos pensamientos suicidas lleguen a hacerse realidad

entonces entraríamos a determinar un caso de trastorno de la personalidad.

Posibles tratamientos.

Para iniciar un tratamiento antes se debe indagar muy bien cuál es la causa de

la depresión, si es por el efecto secundario de algún fármaco, lo más

conveniente será eliminar su ingesta, si es por deficiencia en vitaminas que se

puede reconocer por medio de algunos exámenes clínicos, en este caso ya

sabemos que debemos aumentar el nivel apropiado de vitaminas que

fortalecen nuestro cuerpo, si es por algún caso de problemas hormonales,

neurológicos, cardiovasculares, debemos remitir este caso al especialista

indicado.

Otro posible tratamiento es la psicoterapia de apoyo la cual consiste en

buscar primeramente los efectos causantes de su depresión, que están

relacionados con su entorno, se trata de conseguir empatía con el paciente

para poder tener la su mejor colaboración. En definitiva la psicoterapia Se

basa en técnicas de explicación de la enfermedad, de adecuación de las

expectativas de recuperación con la realidad, de educación para solventar

problemas que la enfermedad genera, de desarrollo de sistemas de apoyo al

enfermo y de apoyo afectivo del terapeuta hacia el paciente.

Existe también la psicoterapia interpersonal, la cual busca mejorar la

depresión a través de las relaciones interpersonales, las cuales pueden estar

afectando la paciente y son las causantes de su malestar, por tanto hay que

recuperar su relación con su entorno social y familiar,

La psicoterapia cognitiva La terapia cognitiva es un técnica dirigida y bien

estructurada que busca corregir la equivocada percepción de la realidad que

instauran un pensamiento negativo erróneo de la realidad y que causan la

depresión, por tanto la tarea es enfocarse en su percepción y tratar de que

sustituya esos pensamientos negativos por pensamientos positivos, que se

enseñe a sacarle aspectos positivos a las realidades de la vida diaria.

CONCLUSIONES

Se logro familiarización con el desarrollo de este trabajo colaborativo, ya

que se tuvo una buena investigación sobre los temas requeridos por el

tutor.

Obtuvimos afianzamiento en conocimientos de los temas expuestos por

nuestro tutor como son la fisiología de la neurona, sinapsis,

neurotransmisores, líquidos y electrólitos, neurona etc,

Vemos la importancia sobre el sistema nervioso y uno de los trastornos

que alteran mencionado sistema hemos descubierto que no siempre las

perturbaciones se presentan con dolores o disminución de movimientos,

sino que pueden manifestarse de distintos modos tales como por la

pérdida de memoria, la carencia de atención o simplemente el desánimo

o depresión.

El sistema nervioso controla mucho más que impulsos eléctricos o

movimientos. Controla actitudes y reacciones, y, en muchos casos, la

esencia de la persona. Si descuidamos los factores que afectan o

deterioran este sistema, podemos exponer nuestra salud a mucho mas

que una simple enfermedad.

BIBLIOGRAFIA

Modulo de morfofisiologia, UNAD

http://www.biopsicologia.net/fichas/page_54.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Neurona