trabajo colaborativo no. 1 grupo 102003_188

Upload: maryeri-gutierrez-clavijo

Post on 08-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 Trabajo Colaborativo No. 1 Grupo 102003_188

    1/17

    FUNDAMENTOS DE ECONOMIA

    TRABAJO COLABORATIVO No. 1

    UNIDAD UNO

    CLAUDIA INES TAMAYO BARRAGAN

    DIEGO ARMANDO MONTES

    MARYERI GUTIERREZ CLAVIJO

    Tutor,

    LUIS HUMBERTO SUAREZ QUEVEDO

    GRUPO: 102003_188

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA

    SEPTIEMBRE 28 DE 2015

  • 8/19/2019 Trabajo Colaborativo No. 1 Grupo 102003_188

    2/17

    INTRODUCCION

    La economía la podemos resumir como el estudio de la forma en que las

    sociedades deciden que van a producir, como y para quien lo van a producir, con

    los recursos escasos y limitados, para satisfacer necesidades y deseos ilimitados.

    Con el desarrollo de este trabajo estaremos dando solución a la actividad del

    trabajo colaborativo No. Uno, donde desarrollamos los temas vistos en la unidaduno, por medio de la interacción entre los compañeros del grupo 102003_188

    daremos respuesta a los interrogantes de las tres tareas indicadas en la guía de

    actividades, donde daremos los puntos de vista individuales sobre los temas de

    los artículos: Venezuela, revolución o pesadilla; Apple, Zara, Seven Eleven o C&A

    personalizan sus ofertas para vender mas y economía positiva y normativa, que

    nos servirán para ir cosntruyendo las secciones y los artículos de el periódico

    económico que debemos presentar como trabajo final del curso.

  • 8/19/2019 Trabajo Colaborativo No. 1 Grupo 102003_188

    3/17

    OBJETIVOS

    OBJETIVO GENERAL

    Desarrollar las temáticas solicitadas en la guía de actividades del trabajo

    colaborativo No. 1.

    OBJETIVOS ESPECIFICOS

    Resolver las preguntas expuestas en la tarea uno sobre el artículo:

    Venezuela, revolución o pesadilla. Analizar cuáles son las tendencias actuales de las empresas Apple, Zara,

    Seven Eleven o C&A, y responder a las preguntas económicas básicas:

    ¿Qué producir?, ¿Cómo producir?, ¿Para quién producir?

    Plantear tres ejemplos de economía positiva y economía normativa.

    Cumplir con los requerimientos exigidos en la guía de actividades para ir

    dando complemento al periódico económico del trabajo final.

  • 8/19/2019 Trabajo Colaborativo No. 1 Grupo 102003_188

    4/17

    APORTE POR: CLAUDIA INES TAMAYO BARRAGAN

    TAREA No. 1

    1) ¿ A qué se hace referencia en el artículo cuando se menciona que

    Venezuela puede ser el país más barato o caro del mundo, según se mire?

    Su sistema centraliza y controla todas las operaciones en divisas mantiene el

    precio del dólar oficial en 6,3 bolívares por dólar, lo que hace de Venezuela el país

    más barato o caro del mundo.

    2) ¿ Cómo se relaciona la situación de Venezuela con el concepto de

    economía, escasez y elección?

    La escasez es la falta de recursos básicos como agua, alimentos, energía,

    vivienda, etc. que se consideran fundamentales para satisfacer la supervivencia o

    de recursos no básicos que satisfacen distintas necesidades en las sociedades

    humanas en distintos aspectos. Esto significa que es cuando una persona esta

    falto o falta de algo o de un recurso humano.

    Habitualmente una sola sociedad no posee los recursos suficientes para proveerde manera adecuada las necesidades de su población, por lo que es necesario el

    intercambio y el comercio de bienes y servicios. La escasez obliga a priorizar las

    necesidades o metas de la sociedad.

    Como individuos debemos encontrar la mejor manera de satisfacer nuestras

    necesidades de acuerdo con los recursos con los cuales contamos. Teniendo en

    cuenta estos conceptos, debemos afirmar que a pesar de que la ubicación de

    Venezuela y de cada una de las maravillas con las cuales cuenta no parece

    evidenciarse esta realidad en sus habitantes.

    Venezuela insiste en tener en el poder de elección a personas que impiden el

    crecimiento que debe tener un país tan próspero y tan rico en tanta belleza

    natural.

  • 8/19/2019 Trabajo Colaborativo No. 1 Grupo 102003_188

    5/17

    A veces tenemos de todo y no tenemos nada. El venezolano se acostumbró a

    vivir así.

    3) De acuerdo a lo descrito en el artículo y a la consulta del material

    bibliográfico ¿Qué sistema económico impera en Venezuela?, Justifique su

    respuesta .

    En el siglo XX han coexistido sistemas opuestos SOCIALISMO VS

    CAPITALISMO.

    Capitalismo: Es un sistema económico en el que los individuos y las empresas

    privadas de negocios llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes y

    servicios, su característica principal es la libre iniciativa empresarial y la libertad decontratación.

    Socialismo: Sistema económico basado en la igualdad social, la justicia y la

    equidad sin clases opuestas. Dónde el producto del trabajo social es redistribuido

    entre la misma sociedad garantizando la participación de todos, incluidos los más

    pobres, en la distribución de toda la riqueza nacional.

    4) ¿Cómo afectara la caída del precio del petróleo a las finanzas

    Venezolanas?

    Estamos hablando de un país que se acostumbró a importar todo lo que consume,

    pero que se quedó sin dinero para importar. Una economía con una escasez

    brutal, con una deficiencia de 20 puntos del PIB –eso ni siquiera Grecia lo tiene – y

    el Gobierno para financiar el déficit imprime dinero, por lo que tenemos una

    inflación de 10-11 por ciento mensual.

    No tenemos ninguna capacidad de producción, entonces el socialismo del siglo

    XXI terminó en una calle ciega.

  • 8/19/2019 Trabajo Colaborativo No. 1 Grupo 102003_188

    6/17

    APORTE POR: DIEGO ARMANDO MONTES

    TAREA No. 2

    Leer el artículo Apple, Zara, Seven Eleven o C&A personalizan sus ofertas paravender más.

    Analizar cuáles son las tendencias actúales de las empresas descritas en elartículo para responder a las preguntas económicas básicas: ¿Que producir?,¿Cómo producir?, ¿para quién producir?

    Tendencia Que producir Como Producir Para quienproducir

    APPLE:Es que sus clientesse conectenpermanentementepor medio delbluetooth en todo elalmacén.

    Su principalobjetivo es quesus consumidoresse interesen porlos productos dela tienda.

    Notificar el lugaren que seencuentre elconsumidor leenvían ofertas ydescuentos deproductos

    Para los clientes-consumidoreslogrando que ellosobtengandescuentos ofertas yse interesen asimismo por latecnología.

    ZARA:

    Uso de apps y redessociales

    Ver que losclientes ubiquenlos puntos deventas en NuevaYork y los de susfuturos puntos deventas

    Por medio de lasapp y redessociales que losclientes ubiquensus puntos deventas en nuevayork

    Para los clientesinteresados en estamarca.

    C&A:Uso de redessociales y apps Prendas Con los Me Gusta

    que den en lasredes socialesvan indicando quea que tipo deprendas seinclinan losclientes y deforma general van

    Para losconsumidores yclientes que deforma continuahacen sus comprasonline opersonalmente

  • 8/19/2019 Trabajo Colaborativo No. 1 Grupo 102003_188

    7/17

    contabilizando suproducto

    SEVEN ELEVEN:

    Geolocalización

    Productos

    alimenticios paralos clientes Por medio deofertas y la geolocalizacióndeterminan ladistancia delcliente respecto alpunto de venta yrealizan Ofertaspersonalizadas deproductos deconsumo diario

    que tienen encuenta el clima yla hora del día.pormedio de laherramienta degeolocalizaciónubican a losclientes queestén mas cercade sus punto deventas y le

    brindandescuentosdependiendo elclima.

    Para toda personainteresadas enprobar susproductos.

    TAREA No. 3

    Revisar el materia propuesto en la unidad 1 (economía positiva y normativa)y plantear 3 ejemplos de economía positiva y 3 de economía normativa.

    ECONOMIA POSITIVA ECONOMIA NORMATIVAUn 30% de personas no pueden pagar

    el pasaje de un transporte colectivo.Demostrar el futuro de una políticamonetaria

    Los doctores ganan más que losagricultores.

    Probar el impacto de una medida

    Secuela del aumento de la inflación Evaluar de una política fiscal

  • 8/19/2019 Trabajo Colaborativo No. 1 Grupo 102003_188

    8/17

    APORTE POR: MARYERI GUTIERREZ CLAVIJO

    TAREA No. 1

    1) ¿A qué se hace referencia en el artículo cuando se menciona queVenezuela puede ser el país más barato o caro del mundo, según semire?

    Rta. Esto hace referencia al valor con que se esté manejando la tasa de cambio,

    si una persona vive en Venezuela y gana bolívares, debe gastar en bolívares su

    dinero no le rinde para ellos es muy costoso, mientras que si por ejemplo un

    colombiano se desplaza hasta Venezuela hace el cambio de pesos a bolívares su

    dinero le va a rendir mucho más lo que para el colombiano va a representar que el

    país es mucho más barato. Todo depende del vaivén cambiario. Lo que hace una

    distorsión relativa de los precios. Los precios se pueden derivar del libre mercado

    o pueden ser fijados por el gobierno central, estas distorsiones afectan todos los

    precios internos de los bienes y servicios dentro del país en todos los niveles de

    la cadena productiva y de consumo.

    2) ¿Cómo se relaciona la situación de Venezuela con el concepto deeconomía, escasez y elección?

    Teniendo claro el concepto de economía: como el Sistema de producción,

    distribución, comercio y consumo de bienes y servicios de una sociedad o de un

    país . Escasez : como la falta de recursos básicos como agua, alimentos, energía,

    vivienda, etc. que se consideran fundamentales para satisfacer la supervivencia o

    de recursos no básicos que satisfacen distintas necesidades en las sociedades

    humanas en distintos aspectos . Elección : cuando no es posible obtener todo lo

    que se desea, hay que elegir entre las alternativas disponibles, debido a que la

    escasez nos obliga a elegir.

    Así podemos sacar la relación que estos conceptos tienen con Venezuela de una

    mejor manera, Venezuela es un país que tiene una economía muy baja debido a

    que sus habitantes tienen escasez en la mayoría de recursos básicos lo que los

    conlleva a que se incremente la violencia entre sus habitantes, no tienen mucho

  • 8/19/2019 Trabajo Colaborativo No. 1 Grupo 102003_188

    9/17

    para elegir por lo mismo las personas tienen que conformarse con las alternativas

    disponibles para su subsistencia. Por lo que se concluye que estos tres conceptos

    se ligan mucho a la mala situación vivida en Venezuela y se identifican de una

    manera muy particular en cada una de las situaciones vividas actualmente en ese

    país.

    3) De acuerdo a lo descrito en el artículo y a la consulta del materialbibliográfico ¿qué sistema económico impera en Venezuela? Justifiquesu respuesta.

    En el artículo podemos ver que el sistema económico que impera en Venezuela es

    tanto capitalista como socialista puesto que no se prohíbe la actividad lucrativa,pero a la vez se imponen los principios de interés social.

    Es el estado el que el que elabora e impone ese ordenamiento jurídico y se

    reserva para sí ciertos ámbitos y formas de actuación. El sistema económico sirve

    por tanto para determinar qué agentes y en qué condiciones podrán adoptar

    decisiones económicas .

    El sistema capitalista lo podemos ver en el que las empresas privadas llevan a

    cabo la producción y el intercambio de bienes y servicios, y el socialista lo

    podemos conceptualizar como aquel sistema económico basado en lo social, la

    justicia y la equidad sin clases opuestas, donde el producto del trabajo social es

    redistribuido entre la misma sociedad garantizando la participación de todos,

    incluidos los más pobres en la distribución de toda la riqueza nacional.

  • 8/19/2019 Trabajo Colaborativo No. 1 Grupo 102003_188

    10/17

    4) ¿Cómo afectara la caída del precio del petróleo las finanzasVenezolanas?

    La caída del precio del petróleo ha causado la disminución del 60% de sus

    ingresos en divisas lo que repercute en el incremento de la inflación del país.

    Siendo el petróleo la principal fuente de ingresos para Venezuela, hoy dia el 95% de los

    dólares que entran al país llegan de la exportación petrolera, y de esto dependen los

    elementos clave de la economía venezolana, el abastecimiento de productos, el costo de

    las cosas, y la amplia inversión social del gobierno. Se vería afectada en el pago de la

    deuda externa, gasto público y asignación de divisas para importaciones o viajes al

    extranjero.

    TAREA No. 2

    Leer el artículo Apple, Zara, Seven Eleven o C&A personalizan sus ofertaspara vender más. Analizar cuáles son las tendencias actuales de lasempresas descritas en el artículo para responder a las preguntaseconómicas básicas: ¿Qué Producir?, ¿Cómo producir?, ¿Para quiénproducir?

  • 8/19/2019 Trabajo Colaborativo No. 1 Grupo 102003_188

    11/17

    Tendencia Que producir Como Producir Para quienproducir

    APPLE:La tendenciautilizada es el usode la nuevatecnología delbluetooth.

    Por medio de estatecnologíaincentivan el usodel bluetoothgenerando elinterés del clientepor los productosde este almacén.

    Haciendo llegarlas ofertas ynotificacionespersonalizadas deproductosconcretos delalmacén,dependiendo de lazona donde seencuentre ubicadoel consumidor.

    A todos losconsumidores quecuenten con estatecnología y seacerquen a estealmacén les llegandirectamente lasofertas delmomento enproductosconcretos deinterés delconsumidor

    ZARA:

    Manejo deaplicaciones yredes sociales

    Los puntos deventa de La marcaZara en Nuevayork y los quesaldrán en elfuturo.

    Por medio de unaaplicación quepermite ver lospuntos de ventaactuales de lamarca en NuevaYork, además derealizar ofertasexclusivas a travésde sus redessociales enFacebook.

    Para losconsumidoresinteresados enesta marca.

    C&A:

    El manejo de lasredes sociales

    Prendas Por medio de losme gusta que dansus clientes estealmacén muestrala acogida de unaprenda en lasredes socialesincitando la visitaal almacén para lacompra de dichaprenda.

    Para todos losconsumidores deBrasil interesadosen las prendasproducidas poreste almacén.

    SEVEN ELEVEN:

  • 8/19/2019 Trabajo Colaborativo No. 1 Grupo 102003_188

    12/17

    Geo localización Productos deconsumoalimenticio.

    Por medio deofertas y la geolocalizacióndeterminan ladistancia del

    cliente respecto alpunto de venta yrealizan Ofertaspersonalizadas deproductos deconsumo diarioque tienen encuenta el clima yla hora del día.

    Para cualquierclase de público,ya que estosproductos son deentera necesidad

    diaria de cualquierpersona en unmomento dado.

    TAREA No. 3

    Revisar el materia propuesto en la unidad 1 (economía positiva y normativa)y plantear 3 ejemplos de economía positiva y 3 de economía normativa.

    ECONOMIA POSITIVA ECONOMIA NORMATIVAEn agosto de 2015 se elevó el índice deprecios al consumo IPC en Colombia.

    Debe elevarse el desempleo paraasegurar que la inflación no aumentecon demasiada rapidez

    la reducción de impuestos estimula unaumento de la oferta laboral activa.

    El gobierno debería realizar unaumento anual al salario mínimo quecompense con el aumento en lacanasta familiar

    Entre Enero y Febrero de 2015 elfenómeno de Maltrato Infantil aumentoun 52.3% respecto al mismo periododel año anterior.

    Los economistas podrían estar deacuerdo en que las regulaciones delgobierno deberían ser reformadas.

  • 8/19/2019 Trabajo Colaborativo No. 1 Grupo 102003_188

    13/17

    FORMATO AUTOEVALUACION Y COEVALUACION DIEGO ARMANDOMONTES

    FORMATO AUTOEVALUACION

    ITEM DE EVALUACION Siempre AlgunasVeces

    Nunca

    Antes de realizar la tarea y/o actividad, reflexiono sobrela mejor manera posible de llevarla a cabo

    x

    He realizado mis trabajos y tareas con dedicación yesfuerzo

    x

    He tratado de conseguir un nivel óptimo de calidad xHe presentado un informe ordenado y que contiene latotalidad de elementos solicitados

    x

    He realizado mi participación individual de acuerdo alcronograma establecido de una manera oportuna ypertinente

    x

    FORMATO DE COEVALUACION

    ITEM DEEVALUACION Siempre Algunas

    Veces

    Nunca

    El participante propicia un clima de trabajo agradablecon tolerancia, respeto y buen trato.

    x

    El participante realizo de manera responsable lasactividades o tareas encomendadas por el grupo

    x

    El participante realizo de manera oportuna las laboresencomendadas

    x

    El participante planteo modificaciones o sugerenciaspertinentes para enriquecer el trabajo final

    x

  • 8/19/2019 Trabajo Colaborativo No. 1 Grupo 102003_188

    14/17

    FORMATO AUTOEVALUACION Y COEVALUACION MARYERI GUTIERREZCLAVIJO

    FORMATO AUTOEVALUACION

    ITEM DEEVALUACION Siempre AlgunasVeces

    Nunca

    Antes de realizar la tarea y/o actividad, reflexiono sobrela mejor manera posible de llevarla a cabo

    x

    He realizado mis trabajos y tareas con dedicación yesfuerzo

    x

    He tratado de conseguir un nivel óptimo de calidad xHe presentado un informe ordenado y que contiene latotalidad de elementos solicitados

    x

    He realizado mi participación individual de acuerdo alcronograma establecido de una manera oportuna ypertinente

    x

    FORMATO DE COEVALUACION

    ITEM

    DEEVALUACION

    PARTICIPANTE

    1CARLOS

    ALFONSOALVEAR

    PARTICIPANTE

    2DIEGO

    ARMANDOMONTES

    PARTICIPANTE

    3CLAUDIA INES

    TAMAYOBARRAGAN

    PARTICIPANTE

    4BEIMEROSORIO

    El participantepropicia un climade trabajoagradable contolerancia,respeto y buentrato

    NO SI SI NO

    El participanterealizo demaneraresponsable lasactividades otareasencomendadaspor el grupo

    NO SI SI NO

  • 8/19/2019 Trabajo Colaborativo No. 1 Grupo 102003_188

    15/17

    El participanterealizo demanera oportunalas laboresencomendadas

    NO SI NO NO

    El participanteplanteomodificaciones osugerenciaspertinentes paraenriquecer eltrabajo final

    NO SI NO NO

  • 8/19/2019 Trabajo Colaborativo No. 1 Grupo 102003_188

    16/17

    CONCLUSIONES

    con la realización del anterior trabajo pudimos comprender la importancia

    que tiene la economía en nuestro desenvolvimiento diario, alcanzamos el

    objetivo de relacionar este tema con la situación actual de Venezuela, ya

    que nos permitió evaluar de la mejor manera el conflicto que vive nuestro

    vecino país con el término economía.

    Exploramos y pusimos en práctica los términos de economía positiva yeconomía normativa.

    Llevamos a cabo todas las actividades exigidas en la guía.

  • 8/19/2019 Trabajo Colaborativo No. 1 Grupo 102003_188

    17/17

    BIBLIOGRAFIA

    SISTEMA ECONOMICO VENEZOLANO. (EN LINEA). Disponible en:

    http://www.monografias.com/trabajos96/sistema-economico-

    venezolano/sistema-economico-venezolano.shtml#ixzz3moFa6N2A

    MADURO PROLONGA EL SUFRIMIENTO PARA EXTENDER SUPRESIDENCIA. (EN LINEA). Disponible en:http://www.eltiempo.com/mundo/latinoamerica/experto-habla-de-la-situacion-economica-de-venezuela/15734895

    COMO AFECTA LA CAIDA GLOBAL EN EL PRECIO DEL PETROLEO:(EN LINEA). Disponible en:http://www.bbc.com/mundo/noticias/2014/11/141117_venezuela_precio_petroleo_dp