tema 1

2
1. LA INFORMACIÓN COMO UN BIEN JURÍDICO INMATERIAL. 1.1 LA COMUNICACIÓN, BASE DE LA SOCIEDAD Y CONTENIDO DE LA INFORMACIÓN. Socialmente la comunicación permite el intercambio de ideas y una extensa actividad social, es comprendida como el proceso de ideas, hechos, datos, conductas y bienes, el acto comunicativo empieza con la vida y asume formas diversas y complejas desde la comunicación celular y vegetal, pasando por la animal y hasta los sofisticados medios masivos de información. Lo social encuentra su base en la comunicación, ya que condiciona el desarrollo integral de los seres vivos y de las sociedades que forma. Con la comunicación se atribuye al enriquecimiento científico y cultural, se permite la mejora entre los seres vivos y los diferentes pueblos del mundo, haciendo que se conozcan mejor y adquieran unos conocimientos más precisos de sus vidas. 1.2 LOS DATOS Y LA INFORMACIÓN. Los datos son los acontecimientos, hechos, sucesos o estímulos representados mediante la organización de símbolos como números, letras, imagines o sonidos, de esta manera entendemos que mientras los datos no causen un interactuar en las personas no habrá información. La información puede ser la acción y efecto de informar o informarse sobre la averiguación jurídica y legal de un hecho o delito. Para Sergio López Ayllon a información se le considera un conjunto de mecanismos que permiten al individuo reformar y organizar los datos del medio, para que estructurados de una manera determinada, le sirvan de guía de acción; a través de la información, el individuo orienta su acción, se conduce de un modo u otro, asume actitudes y conductas ante el mundo. En este sentido podemos decir que nuestra comunicación está informada. 1.3 LA SOCIEDAD, LA INFORMACIÓN Y LA TECNOLOGÍA.

Upload: auroradiazsanchez

Post on 15-Jan-2016

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

1. LA INFORMACIÓN COMO UN BIEN JURÍDICO INMATERIAL.

TRANSCRIPT

1. LA INFORMACIÓN COMO UN BIEN JURÍDICO INMATERIAL.

1.1 LA COMUNICACIÓN, BASE DE LA SOCIEDAD Y CONTENIDO DE LA INFORMACIÓN.

Socialmente la comunicación permite el intercambio de ideas y una extensa actividad social, es comprendida como el proceso de ideas, hechos, datos, conductas y bienes, el acto comunicativo empieza con la vida y asume formas diversas y complejas desde la comunicación celular y vegetal, pasando por la animal y hasta los sofisticados medios masivos de información.

Lo social encuentra su base en la comunicación, ya que condiciona el desarrollo integral de los seres vivos y de las sociedades que forma. Con la comunicación se atribuye al enriquecimiento científico y cultural, se permite la mejora entre los seres vivos y los diferentes pueblos del mundo, haciendo que se conozcan mejor y adquieran unos conocimientos más precisos de sus vidas.

1.2 LOS DATOS Y LA INFORMACIÓN.

Los datos son los acontecimientos, hechos, sucesos o estímulos representados mediante la organización de símbolos como números, letras, imagines o sonidos, de esta manera entendemos que mientras los datos no causen un interactuar en las personas no habrá información.

La información puede ser la acción y efecto de informar o informarse sobre la averiguación jurídica y legal de un hecho o delito.

Para Sergio López Ayllon a información se le considera un conjunto de mecanismos que permiten al individuo reformar y organizar los datos del medio, para que estructurados de una manera determinada, le sirvan de guía de acción; a través de la información, el individuo orienta su acción, se conduce de un modo u otro, asume actitudes y conductas ante el mundo. En este sentido podemos decir que nuestra comunicación está informada.

1.3 LA SOCIEDAD, LA INFORMACIÓN Y LA TECNOLOGÍA.

La información y la comunicación causan tanto impacto en la sociedad, que se permite el tratamiento electrónico de la información y el desarrollo de las redes interactivas de comunicación, dando lugar a que existan grupos aislados frente a los poderes centrales y sujetos interactivos, como es el caso de los grupos financieros que desde de la red crean toda una empresa económica poderosa y competitiva.

Conforme la sociedad avanza, las técnicas de acceso y distribución de la información se modifican. Por ello, las diferentes revoluciones tecnológicas en relación con la información han provocado la transformación y reorganización de la economía en la sociedad, se entiende como revolución tecnológica al “cambio violento en las instituciones políticas, económicas y sociales, y es precisamente a lo largo de la historia de la humanidad que han

existido revoluciones que permiten un cambio radical y llegan a transformar la cultura de los pueblos del mundo”