tema 1

62
TEMA 1: LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL ORDENADOR: HARDWARE Y SOFTWARE. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL ORDENADOR. 1. Introducción. 2. Precursores del ordenador 3. Nacimiento del ordenador. 4. Compatible IBM 5. Clasificación de los ordenadores. 1. introducción. Ordenador o Computadora, dispositivo electrónico capaz de recibir un conjunto de instrucciones y ejecutarlas realizando cálculos sobre los datos numéricos, o bien compilando y correlacionando otros tipos de información. El mundo de la alta tecnología nunca hubiera existido de no ser por el desarrollo del ordenador o computadora. Toda la sociedad utiliza estas máquinas, en distintos tipos y tamaños, para el almacenamiento y manipulación de datos. Los equipos informáticos han abierto una nueva era en la fabricación gracias a las técnicas de automatización, y han permitido mejorar los sistemas modernos de comunicación. Son herramientas esenciales prácticamente en todos los campos de investigación y en tecnología aplicada. 2. Precursores del ordenador.

Upload: krmn35

Post on 13-Jun-2015

127 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

hardware y software

TRANSCRIPT

Page 1: Tema 1

TEMA 1: LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL ORDENADOR: HARDWARE Y SOFTWARE.

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL ORDENADOR.

1. Introducción.2. Precursores del ordenador3. Nacimiento del ordenador.4. Compatible IBM5. Clasificación de los ordenadores.

1. introducción. Ordenador o Computadora, dispositivo electrónico capaz de recibir un conjunto de instrucciones y ejecutarlas realizando cálculos sobre los datos numéricos, o bien compilando y correlacionando otros tipos de información.El mundo de la alta tecnología nunca hubiera existido de no ser por el desarrollo del ordenador o computadora. Toda la sociedad utiliza estas máquinas, en distintos tipos y tamaños, para el almacenamiento y manipulación de datos. Los equipos informáticos han abierto una nueva era en la fabricación gracias a las técnicas de automatización, y han permitido mejorar los sistemas modernos de comunicación. Son herramientas esenciales prácticamente en todos los campos de investigación y en tecnología aplicada.

2. Precursores del ordenador.

La primera máquina de calcular mecánica, un precursor del ordenador digital, fue inventada en 1642 por el matemático francés Blaise Pascal. Aquel dispositivo utilizaba una serie de ruedas de diez dientes en las que cada uno de los dientes representaba un dígito

Page 2: Tema 1

del 0 al 9. Las ruedas estaban conectadas de tal manera que podían sumarse números haciéndolas avanzar el número de dientes correcto. En 1670 el filósofo y matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz perfeccionó esta máquina e inventó una que también podía multiplicar.El inventor francés Joseph Marie Jacquard, al diseñar un telar automático, utilizó delgadas placas de madera perforadas para controlar el tejido utilizado en los diseños complejos. Durante la década de 1880 el estadístico estadounidense Herman Hollerith concibió la idea de utilizar tarjetas perforadas, similares a las placas de Jacquard, para procesar datos. Hollerith consiguió compilar la información estadística destinada al censo de población de 1890 de Estados Unidos mediante la utilización de un sistema que hacía pasar tarjetas perforadas sobre contactos eléctricos.El mundo de la alta tecnología nunca hubiera existido de no ser por el desarrollo del ordenador o computadora. Toda la sociedad utiliza estas máquinas, en distintos tipos y tamaños, para el almacenamiento y manipulación de datos. Los equipos informáticos han abierto una nueva era en la fabricación gracias a las técnicas de automatización, y han permitido mejorar los sistemas modernos de comunicación. Son herramientas esenciales prácticamente en todos los campos de investigación y en tecnología aplicada.

3. Nacimiento del ordenador.

PC IBM.International Business Machines Corporation, IBM, fabricante estadounidense de ordenadores o computadoras, con sede en Armonk, Nueva York. IBM es uno de los grandes proveedores de sistemas de tratamiento de información, software, sistemas de comunicaciones, estaciones de trabajo y suministros y servicios auxiliares en todo el mundo. Sus productos se utilizan en una amplia variedad de entornos, desde las compañías privadas hasta los organismos públicos, pasando por las organizaciones científicas, la defensa, la medicina y la exploración del espacio. La compañía se estableció en 1911 como Computing-Tabulating-Recording Company, producto de la fusión de tres compañías menores. Tras varias adquisiciones, absorbió a la International Business Machines Corporation en 1924 y tomó su propio nombre. Thomas Watson llegó ese mismo año y comenzó a convertir la indecisa compañía en un gigante industrial. IBM se convirtió con rapidez en el fabricante de relojes de control de personal más importante de Estados Unidos, y desarrolló y comercializó la primera máquina de escribir eléctrica. En 1951 la compañía entró en el terreno de las computadoras. El desarrollo de la tecnología de IBM se financió en gran medida mediante contratos con la Comisión de Energía Atómica del gobierno de Estados Unidos. El paralelismo entre los productos fabricados para el gobierno y los comercializados por la compañía era evidente. A finales de la década de 1950, IBM se distinguió por dos innovaciones: el concepto de familia de computadoras (su familia 360) que permitía ejecutar el mismo software en todos los equipos pertenecientes a la familia, y la nueva máxima de la empresa, según la cual todos los clientes podrían utilizar con éxito un sistema IBM. Esta nueva política produjo una enorme lealtad hacia

Page 3: Tema 1

el Big Blue, o gigante azul, sobrenombre con que se empezó a conocer a IBM. Entre la década de 1960 y la de 1980, IBM dominó el mercado global de las grandes computadoras, aunque durante los años ochenta comenzó a ceder terreno ante otros fabricantes en áreas especializadas como la computación de alto nivel. Cuando durante la década de 1970 aparecieron los miniordenadores o minicomputadoras, IBM los vio como una amenaza a su mercado de grandes computadoras y no supo reconocer su potencial, dando pie al éxito de competidores como Digital Equipment Corporation, Hewlett-Packard y Data General. Sin embargo, en 1981 IBM presentó con gran éxito el IBM PC, que se convirtió rápidamente en un modelo de la microinformática. La compañía tuvo menos éxito a la hora de defender su cuota de mercado frente a otras empresas en el terreno de los costes de fabricación. A finales de la década de 1980, IBM se convirtió en el mayor productor del mundo de una línea completa de computadoras y en el principal productor de equipos de oficina, incluyendo máquinas de escribir y fotocopiadoras. Así mismo, la compañía era el principal fabricante de circuitos integrados para sus propios productos. La venta de grandes ordenadores y el software y los periféricos correspondientes suponían casi la mitad del negocio de IBM y entre un 70% y un 80% de sus beneficios. A principios de la década de 1990, en plena recesión de la economía estadounidense, IBM se reorganizó formando divisiones autónomas más cercanas a los diversos mercados de la empresa. Como consecuencia, 40.000 empleados perdieron sus puestos de trabajo en 1992, y se anunciaron más recortes para 1993. A principios de 1993, tras batir el récord de pérdidas en 1992 y sufrir un recorte en los dividendos de las acciones por primera vez en su historia (a menos de la mitad de su valor anterior), John F. Akers, presidente desde 1985 dimitió. En abril de 1993 se designó como presidente de la compañía a Louis V. Gerstner, hijo. En 1994, IBM se asoció con Apple Computer Inc. para fabricar el Power PC, un ordenador capaz de ejecutar programas de ambas empresas. En 1995, IBM adquirió la Lotus Development Corporation, una empresa de soporte lógico, para ampliar su presencia en dicho sector.Historia y evolución.En 1981 IBM presentó el llamado IBM PC. Aunque no incorporaba la tecnología de computación más avanzada, el PC se convirtió en un hito de este sector en ebullición. Demostró que la industria de los microordenadores era algo más que una moda pasajera y que, de hecho, los microordenadores eran una herramienta necesaria en el mundo empresarial. La incorporación de un microprocesador de 16 bits en el PC inició el desarrollo de micros más veloces y potentes. Así mismo, el uso de un sistema operativo al que podían acceder todos los demás fabricantes de computadoras abrió el camino para la estandarización de la industria.A mediados de la década de 1980 se produjeron una serie de desarrollos especialmente importantes para el auge de los microordenadores. Uno de ellos fue la introducción de un potente ordenador de 32 bits capaz de ejecutar sistemas operativos multiusuario avanzados a gran velocidad. Este avance redujo las diferencias entre micro y miniordenadores, dotando a cualquier equipo de sobremesa de una oficina con la suficiente potencia informática como para satisfacer las demandas de cualquier pequeña empresa y de la mayoría de las empresas medianas.Otra innovación fue la introducción de métodos más sencillos y 'amigables' para el

Page 4: Tema 1

control de las operaciones de las microcomputadoras. Al sustituir el sistema operativo convencional por una interfaz gráfica de usuario, computadores como el Apple Macintosh permiten al usuario seleccionar iconos —símbolos gráficos que representan funciones de la computadora— en la pantalla, en lugar de requerir la introducción de los comandos escritos correspondientes. Hoy ya existen nuevos sistemas controlados por la voz, pudiendo los usuarios operar sus microordenadores utilizando las palabras y la sintaxis del lenguaje hablado.

4. Compatible IBMHistoria y evoluciónApple MacintoshApple Computer, Inc., fabricante estadounidense de ordenadores o computadoras personales con sede en Cupertino, California. Apple diseña, produce y comercializa sistemas informáticos personales para la empresa, la educación, la administración pública y el uso doméstico. Sus productos se venden en más de 120 países, e incluyen computadoras personales, impresoras, monitores, escáneres, software y productos para la conexión en red. Las instalaciones de fabricación, distribución y ventas están situadas en Estados Unidos, Irlanda y Singapur.Apple fue fundada por Steven Jobs y Stephen Wozniak en 1976 para comercializar el Apple I, una placa de circuitos de computadora que habían diseñado y construido en el garaje de Jobs. Pronto abandonaron el plan de vender sólo la placa (sin monitor, teclado ni carcasa) cuando la primera oferta de ventas de Jobs dio como resultado un pedido de 50 unidades. La sociedad quedó constituida en 1977 por el carismático Jobs, el inventor Wozniak y su nuevo socio y presidente Mike Markkula. Éste reclutó a todos los demás miembros del Consejo de Administración de Apple, atrayendo a gerentes de otras empresas como Hewlett-Packard, Intel y National Semiconductor. En 1977 Apple lanzó el Apple II, un ordenador personal capaz de generar gráficos en color, con su propio teclado, fuente de alimentación y ocho zócalos para dispositivos periféricos, que permitían a los usuarios amplias posibilidades de incorporar dispositivos y programas de software complementarios. En 1978 Apple trasladó su sede central a Cupertino y, en 1980, se transformó en sociedad anónima. En 1982 llegó a ser la primera empresa de ordenadores personales en alcanzar ventas anuales de 1.000 millones de dólares. En enero de 1983 Apple presentó el Lisa, un ordenador personal diseñado para la empresa que incorporaba el ratón o mouse para seleccionar comandos y controlar un cursor en pantalla. El sucesor del Lisa fue el ordenador personal Macintosh, económico y sencillo, diseñado para el usuario medio. En 1986 Apple se introdujo en el mercado ofimático con el lanzamiento de su Mac Plus y de la impresora Laserwriter, una combinación que contribuyó a la revolución de la autoedición. La empresa prosperó en los primeros años de la década de 1980, pero en 1985 la caída de las ventas y las rencillas internas llevaron a una reestructuración, a los primeros despidos y al abandono de Jobs (Wozniak había dimitido tiempo antes para constituir una empresa propia).

Page 5: Tema 1

5. Clasificación de los ordenadores.

Según el microprocesadorEn la actualidad se utilizan dos tipos principales de ordenadores: analógicos y digitales. Sin embargo, el término ordenador o computadora suele utilizarse para referirse exclusivamente al tipo digital. Los ordenadores analógicos aprovechan la similitud matemática entre las interrelaciones físicas de determinados problemas y emplean circuitos electrónicos o hidráulicos para simular el problema físico. Los ordenadores digitales resuelven los problemas realizando cálculos y tratando cada número dígito por dígito.Las instalaciones que contienen elementos de ordenadores digitales y analógicos se denominan ordenadores híbridos. Por lo general se utilizan para problemas en los que hay que calcular grandes cantidades de ecuaciones complejas, conocidas como integrales de tiempo. En un ordenador digital también pueden introducirse datos en forma analógica mediante un convertidor analógico digital, y viceversa (convertidor digital a analógico).

Ordenadores analógicosEl ordenador analógico es un dispositivo electrónico o hidráulico diseñado para manipular la entrada de datos en términos de, por ejemplo, niveles de tensión o presiones hidráulicas, en lugar de hacerlo como datos numéricos. El dispositivo de cálculo analógico más sencillo es la regla de cálculo, que utiliza longitudes de escalas especialmente calibradas para facilitar la multiplicación, la división y otras funciones. En el típico ordenador analógico electrónico, las entradas se convierten en tensiones que pueden sumarse o multiplicarse empleando elementos de circuito de diseño especial. Las respuestas se generan continuamente para su visualización o para su conversión en otra forma deseada.

Ordenadores digitalesTodo lo que hace un ordenador digital se basa en una operación: la capacidad de determinar si un conmutador, o ‘puerta’, está abierto o cerrado. Es decir, el ordenador puede reconocer sólo dos estados en cualquiera de sus circuitos microscópicos: abierto o cerrado, alta o baja tensión o, en el caso de números, 0 o 1. Sin embargo, es la velocidad con la cual el ordenador realiza este acto tan sencillo lo que lo convierte en una maravilla de la tecnología moderna. Las velocidades del ordenador se miden en megahercios, o millones de ciclos por segundo. Un ordenador con una velocidad de reloj de 100 MHz, velocidad bastante representativa de un microordenador o microcomputadora, es capaz de ejecutar 100 millones de operaciones discretas por segundo. Las microcomputadoras de las compañías pueden ejecutar entre 150 y 200 millones de operaciones por segundo, mientras que las supercomputadoras utilizadas en aplicaciones de investigación y de defensa alcanzan velocidades de miles de millones de ciclos por segundo.La velocidad y la potencia de cálculo de los ordenadores digitales se incrementan aún más por la cantidad de datos manipulados durante cada ciclo. Si un ordenador

Page 6: Tema 1

verifica sólo un conmutador cada vez, dicho conmutador puede representar solamente dos comandos o números. Así, ON simbolizaría una operación o un número, mientras que OFF simbolizará otra u otro. Sin embargo, al verificar grupos de conmutadores enlazados como una sola unidad, el ordenador aumenta el número de operaciones que puede reconocer en cada ciclo. Por ejemplo, un ordenador que verifica dos conmutadores cada vez, puede representar cuatro números (del 0 al 3), o bien ejecutar en cada ciclo una de las cuatro operaciones, una para cada uno de los siguientes modelos de conmutador: OFF-OFF (0), OFF-ON (1), ON-OFF (2) u ON-ON (3). En general, los ordenadores de la década de 1970 eran capaces de verificar 8 conmutadores simultáneamente; es decir, podían verificar ocho dígitos binarios, de ahí el término bit de datos en cada ciclo. Un grupo de ocho bits se denomina byte y cada uno contiene 256 configuraciones posibles de ON y OFF (o 1 y 0). Cada configuración equivale a una instrucción, a una parte de una instrucción o a un determinado tipo de dato; estos últimos pueden ser un número, un carácter o un símbolo gráfico. Por ejemplo, la configuración 11010010 puede representar datos binarios, en este caso el número decimal 210 (véase Sistemas numéricos), o bien estar indicando al ordenador que compare los datos almacenados en estos conmutadores con los datos almacenados en determinada ubicación del chip de memoria. El desarrollo de procesadores capaces de manejar simultáneamente 16, 32 y 64 bits de datos ha permitido incrementar la velocidad de los ordenadores. La colección completa de configuraciones reconocibles, es decir, la lista total de operaciones que una computadora es capaz de procesar, se denomina conjunto, o repertorio, de instrucciones. Ambos factores, el número de bits simultáneos y el tamaño de los conjuntos de instrucciones, continúa incrementándose a medida que avanza el desarrollo de los ordenadores digitales modernos.

Según la tecnología utilizada.

Ordenadores de Primera Generación

Page 7: Tema 1

Los primeros ordenadores fueron electromecánicos (basándose en relés). Aunque Jorge Stibz construyó en los laboratorios Bell una máquina programable que trabajaba con números complejos: El Complex Calculator (1949), se considera que el primer ordenador fue el Z3 (1941) del alemán Konrad Zuse. Le siguió el Mark I (1944) de Howard Aiken, construido en la Universidad de Hardward con la colaboración de IBM. Pesaba 5 toneladas y tenía más de 750000 piezas y 800 km de cable.Durante los años 50 Aiken trabajó activamente con investigadores españoles del Instituto de Electricidad y Automática del CSIC, fundado por Torres Quevedo.

La sustitución de los relés por tubos de vacío dio lugar a la Primera Generación de ordenadores electrónicos. El primero fue el ENIAC (Electronic Numerical Integrator and Calculator) de los estadounidenses John Eckert y John Mauchly (1945) que se aplicó en el cálculo de las trayectorias de proyectiles. Acabada la guerra se utilizó para calcular el número pi con unos 2000 decimales, y para hacer los primeros diseños de la bomba de hidrógeno. Tenía 18000 tubos y pesaba 30000 kg. Era 300 veces más rápido que el Mark I y sólo costaba 400000 dólares frente a los 5 millones del Mark Y. Sin embargo sólo tenía 20 registros de memoria, de 10 dígitos decimales; estaba pues muy lejos de cualquier ordenador personal de nuestros días.

Antes del ENIAC se crearon otras máquinas electrónicas; un pequeño calculador (1940) del físico John Atanasoff que no era automático ni programable, y varias máquinas británicas para descifrar los mensajes del ejército alemán, por ejemplo el Colossus (1943). La batalla legal por la

Page 8: Tema 1

palabra "Computer" la ganó en el año 1973 póstumamente Atanasoff. Echerk y Mauchly crearon la Electronic Control Co, que en 1950 fue adquirida por la Remington-Rand, allí diseñaron el primer ordenador electrónico de gestión, el UNIVAC (Universal Automatic Computer). El aparato tuvo gran éxito y copó el mercado, que hasta entonces había sido feudo de IBM. En respuesta IBM creó una serie de ordenadores excelentes, como el IBM 705 en 1952, desbancando a Univac, mediante una publicidad agresiva. El UNIVAC II no salió hasta 1958, cuando IBM ya había recobrado el liderato. De poco les había servido una fusión con Sperry Giroscope Co (1955) para crear la Sperry Rand Corporation.En 1945 mientras se construía el ENIAC, se incorporó al equipo el prestigioso matemático húngaro Johannes Von Neumann (1903-1957), el cual propuso que los programas se almacenasen en la memoria como si fuesen datos, y no en una memoria especial, como se hacía desde el diseño de Babbage, equipo que se iba a llamar EDVAC. Los informes fueron tan precisos que otros se adelantaron y así el primer ordenador tipo Von Neumann fue el EDSAC (Electronic Delay Storage Automatic Calculator) construido por Mauricio Wilkes en la Universidad de Cambridge (1949).De esta generación sólo llegó uno a España, un IBM 650, contratado por RENFE en 1958.

Ordenadores de Segunda GeneraciónEsta generación surgió en 1958 con la sustitución de los tubos de vacío por los transistores. Los primeros ordenadores transistorizados fueron dos pequeños modelos de NCR y RCA. Los primeros de IBM y Sperry Rand fueron el IBM 7070 (1960) y el UNIVAC 1107 (1962), respectivamente. La europea Bull comercializó los Gamma 30 y 60. Durante esta época se introdujeron las unidades de cinta y discos magnéticos, y las lectoras de tarjetas perforadas e impresoras de alta velocidad. Así mismo aparecieron algunos lenguajes de programación, el COBOL (1959), el Algol (1960) y el LISP (1962); el FORTRAN fue creado en 1954 para IBM, por John Backus.El segundo ordenador instalado en España, y primero de la segunda generación llegó a España en 1959, era un UNIVAC UCT, contratado por la Junta de Energía Nuclear. La era de la informática llega realmente a nuestro país en 1961, en la Feria de Muestras de Barcelona, se presenta un IBM 1401.Los primeros ejemplares se instalaron en 1962, Sevillana de Electricidad (empresa del grupo ENDESA), Galería Preciados (Actualmente propiedad de El Corte Inglés,

Page 9: Tema 1

gracias a la mala gestión de Ruiz Mateos) y Ministerio de Hacienda). En 1967 IBM obsequió a la Universidad Complutense de Madrid con un patente ordenador científico, el IBM 7094.

Ordenadores de tercera generaciónEl elemento característico de esta generación es el circuito integrado, que se incorporó a los ordenadores a mediados de los años sesenta. Destaca la familia IBM 360 (1964) y sobre todo la IBM 370 (1970), el producto más famoso de esta generación. En cuanto a Sperry Rand, introdujo la famosa serie 1100 en 1965.Durante esta época surgieron la multiplicación y el tiempo compartido. También tuvo lugar la denominada crisis del "software" Se intentó la creación de lenguajes universales, el PL/1 (1964) y se estandarizaron los lenguajes más utilizados: Fortran (1966), Algol (1968) y el COBOL (1970). También datan de esta generación el BASIC (1964) y el Pascal (1971)En España durante el trienio 1964-67 las tabuladoras fueron sustituidas masivamente por ordenadores, y prácticamente desaparecieron al entrar en la década de los 70. En 1970 el parque de ordenadores e distribuía así: Madrid 50%, Barcelona 34% y el resto lo tenían los grandes bancos del norte y algunas cajas de ahorros.

Los microordenadores surgieron a finales de los 60, como elemento de transición entre las generaciones tercera y cuarta, con los circuitos integrados de media escala (MSI). Sus destinatarios fueron grandes y medianas empresas. Disponían de varias terminales y se organizaban en redes. Destaca la familia PDP 11 de Digital Equipment Corporation.

Ordenadores de Cuarta GeneraciónEl elemento que provocó el nacimiento de esta generación se considera habitualmente, aunque con cierta controversia, el microprocesador Intel 4004, desarrollado por Intel en 1971. El primer ordenador personal en EE.UU. fue el Altair 8800 (1974) de la desaparecida empresa MITS. Microsoft tuvo el acierto de construir un intérprete BASIC para él, MITS sobrevivió un par de años, pero Microsoft inició un despegue imparable, dando un gran salto al facilitar a IBM el sistema operativo MS-DOS para el PC. Las imágenes siguientes muestran microprocesadores bajo distintas escalas de ampliación.

Page 10: Tema 1

En 1971 apareció el PET 2001 de Commodore, empresa recientemente absorbida por la holandesa Tulip, el TRS 80 de Radio Shack y el Apple II, fabricado en un garaje por dos jóvenes norteamericanos: Steven Jobs y Stephen Wozniak. A partir de 1980 se produce una eclosión de marcas. Destaca el Sinclair ZX80, precedente del ZX81 y del Spectrum, fabricante absorbido por Amstrad, que consiguió gran éxito vendiendo productos de muy baja calidad fabricados en Corea. Amstrad, como es lógico, abandonó la informática, aunque sigue con equipos musicales y antenas de televisión, de muy baja calidad. En Agosto de 1981 se presentó el IBM PC, que ha dado lugar a la difusión masiva de la informática personal.

Sin embargo la microinformática, contrariamente a lo que se cree, no comenzó en EE.UU, pues en el año 1973 se creó en España, con la invención del primer ordenador personal, el Kentelek 8, a cargo de la empresa Distesa (de la conocida editorial Anaya), el diseñador fue Manuel Puigbó Rocafort. Jordi Ustrell diseño posteriormente otro ordenador personal par la empresa catalana EINA.Como se ha visto, desde el ábaco hasta las primeras calculadoras mecánicas pasaron 12 siglos, desde estas últimas al primer ordenador transcurrieron 2 siglos y desde el Mark I al primer microordenador pasaron 28 años. Desde entonces la velocidad de desarrollo es difícil de imaginar.

Ordenadores de Quinta GeneraciónEn Octubre de 1981 el mundo de los ordenadores se vio sacudido por el anuncio hecho en Japón, de una iniciativa de investigación y desarrollo orientado a producir una nueva generación de ordenadores en la primera década de los años de los 90, a los que se les dio el nombre de ordenadores de quinta generación.

Page 11: Tema 1

Los ordenadores de esta generación deben de ser capaces de resolver problemas muy complicados, algunos de los cuales requieren toda la experiencia, capacidad de razonamiento e inteligencia de las personas para ser resueltos. Deben de ser capaces de trabajar con grandes subconjuntos de los lenguajes naturales y estar asentados en grandes bases de conocimientos. A pesar de su complejidad los ordenadores de esta generación se están diseñando para ser manejados por personas no expertas en informática.Para conseguir estos fines tan ambiciosos estos equipos no tendrán un único procesador, sino un gran número agrupado en tres subsistemas fundamentales: un sistema inteligente, un mecanismo de inferencia y una interfaz de usuario inteligente.Los avances se sitúan en materia de teleinformática (comunicaciones), y una todavía progresiva disminución de tamaño y coste del equipo, así como de técnicas de programación y desarrollo de Inteligencia Artificial, y de control de procesos (robotización).Actualmente no están desarrollados plenamente estos ordenadores, se trabaja en distintos países, cuyos programas de investigación más importantes son los siguientes:

EE.UU.: Proyectos DARPA y MCC Unión Europea: Proyecto Sprit Reino Unido: Proyecto Alvey Japón: Proyecto ICOT

Según su propósito y su ámbito de usoEsta clasificación se realiza en función del ámbito de aplicabilidad para el cual cada máquina concreta ha sido diseñada y comercializada.Ordenador de bolsillo:Verdadero sustituto, con tremenda ganancia de precisión, de la antigua regla de cálculo.Ordenador doméstico:Pensado para juegos, aprendizaje asistido por ordenador de diversas materias, gestión de agendas, pequeñas contabilidades domésticas, etc.Ordenador profesional:Diseñado para satisfacer las necesidades de proceso de datos de una amplia gama de profesionales y también de pequeñas oficinas técnicas o empresas familiares.Ordenador departamental:Ordenador con capacidad local para abordar con autosuficiencia la mayoría de necesidades del departamento, pero vinculado a un ordenador de mayor potencia y capacidad de archivos para aquellos procesos que requieren una mayor potencia en el procesador.Ordenador central:Ordenador central de la empresa al cual recurren todos los usuarios de la empresa cuando la capacidad local es desbordada.

Page 12: Tema 1

Red de ordenadores: Conjunto de ordenadores vinculados entre sí para ofrecer un mismo tipo de servicio a todo un conjunto muy amplio de usuarios de forma repartida para evitar sobrecargas y evitar que la caída de un ordenador único central represente la caída de todo el servicio.

Según el tamaño

Superordenadores:Pueden ser utilizados simultáneamente por muchos usuarios, en cálculos científicos o de simulación Su coste es por lo general es de miles de millones de pesetas y su velocidad es enorme.

Mainframes o grandes ordenadores:

Son equipos dedicados principalmente a las gestiones, por lo que admiten gran cantidad de trabajos simultáneos, como por ejemplo controlar una red de terminales en las distintas sucursales de una empresa, o una red de cajeros automáticos de un Banco. La imagen muestra un ordenador Hitachi.

Superminiordenadores:Son equipos en principio dedicados a tareas departamentales dentro de un organismo o empresa. Su capacidad principal es la de soportar gran cantidad de terminales, pues están orientados a la gestión. Dado su bajo precio en comparación con los grandes ordenadores, están cogiendo cuota de mercado frente a ellos.

Miniordenadores:Son equipos que admiten unas cuantas terminales. Están orientados a la gestión. Actualmente son poco competitivos frente a los microordenadores de gama alta.Estaciones de trabajo ("Workstation"):

Page 13: Tema 1

Son equipos monousuario, dotados de grandes capacidades de cálculo y con posibilidades gráficas muy elevadas. Se utilizan principalmente en la investigación científica y en aplicaciones técnicas, como por ejemplo la simulación. Su precio está bajando y actualmente son competitivas con los microordenadores de gama alta. Estos equipos no sirven para aplicaciones de gestión. La imagen muestra una estación de trabajo Hewlett Packard.

Ordenadores personales o microordenadores:Son equipos ampliamente difundidos, de precio muy reducido y de prestaciones suficientes no sólo para el nivel personal, sinopara pequeñas empresas. Actualmente se están conectando entre sí, formando grandes redes lo cual los hace adecuados para entornos más exigentes, sustituyendo en muchos casos a los miniordenadores.

Nanoordenadores:A esta categoría pertenecen equipos con muy pocas prestaciones y orientados principalmente al entretenimiento doméstico. Hasta hace algunos años tuvieron amplio uso, aunque actualmente se están difundiendo ampliamente como consolas de videojuegos.

HARDWARE.

ARQUITECTURA DE LOS COMPUTADORES es el diseño conceptual y la estructura operacional fundamental de un sistema de computadora. Es decir, es un modelo y una descripción funcional de los requerimientos y las implementaciones de diseño para varias partes de una computadora, con especial interés en la forma en que la unidad central de proceso (UCP) trabaja internamente y accede a las direcciones de memoria. También suele definirse como la forma de seleccionar e interconectar componentes de hardware para crear computadoras según los requerimientos de funcionalidad, rendimiento y costo. El ordenador recibe y envía la información a través de los periféricos por medio de los canales. La UCP es la encargada de procesar la información que le llega al ordenador. El intercambio de información se tiene que hacer con los periféricos y la UCP. Todas aquellas unidades de un sistema exceptuando la UCP se denomina periférico, por lo que el ordenador tiene dos partes bien diferenciadas, que son: la UCP (encargada de ejecutar programas y que está compuesta por la memoria principal, la UAL y la UC) y los periféricos (que pueden ser de entrada, salida, entrada-salida y comunicaciones).

Page 14: Tema 1

BUS DE DATOS conjunto cableado que sirve para que los dispositivos hardware puedan comunicarse entre sí. Son rutas compartidas por todos los dispositivos y les permiten transmitir información de unos a otros, son, en definitiva, las autopistas de la información interna, las que permiten las transferencias de toda la información manejada por el sistema. En un bus, todos los nodos conectados a él reciben los datos que se vuelcan, pero sólo aquél dispositivo al que va dirigida la información es quien la toma y la procesa, el resto la ignora. Los conductores eléctricos de un bus pueden ser tanto en paralelo como en serie. El bus de datos de los discos duros IDE (ATA) es paralelo (varios cables); en cambio, en los discos Serial ATA, el bus es serie (una sola vía de datos).

Existen varios tipos:

- Bus de direcciones - Bus de control - Bus de datos

En este artículo nos centraremos en el bus de datos, debido a que sus conceptos se utilizan más en la informática. Concretamente el FSB, que es un bus de datos y se suele manipular en la práctica del Overclocking. En las arquitecturas de ordenadores personales, el procesador (CPU), que es el que controla y procesa todas las operaciones, debe comunicarse con el resto de dispositivos (y algunos entre ellos también) para poder recibir la información, transmitirla procesada, así como mandar órdenes a otros dispositivos. Por ese motivo está conectado al chip Northbridge mediante un bus de datos fundamental: el FSB.

En esta imagen tenemos una representación de la arquitectura Northbridge/Southbridge. Las flechas indican buses de datos que comunican los diferentes dispositivos de un ordenador. El chipset de una placa base, formado

Page 15: Tema 1

básicamente por el Northbridge (controlador de puente norte) y el Southbridge (controlador de puente sur), se encarga de gobernar las comunicaciones en los buses, de la misma manera que los semáforos regulan el tráfico en las calles de una ciudad.

El Northbridge es el chip más importante, el núcleo de la placa base; tiene la función de controlar las comunicaciones entre procesador, memoria RAM, tarjeta gráfica y el Southbridge, y servir de conexión central entre los dispositivos mencionados. El Southbridge es un chip que controla los dispositivos de entrada/salida del sistema (periféricos como disco duro, teclado, ratón, puertos PCI...), se comunica con el resto del sistema mediante el chip principal: Northbridge. Uno de los buses de datos más importante es el que conecta al procesador (CPU) con el resto del sistema a través del Northbridge, se le conoce como FSB (bus frontal), y transmite toda la información del procesador al resto de dispositivos y viceversa. La frecuencia de un procesador se expresa en términos de la frecuencia del FSB multiplicado por un valor predeterminado por el fabricante, por eso conocer bien el FSB es vital en la práctica del Overclocking (forzar un procesador a trabajar a una velocidad mayor que la de serie). El resto de buses no tienen un nombre concreto y se les conoce por el dispositivo con el que conectan. El bus de memoria conecta la memoria RAM al sistema mediante el Northbridge (en algunas arquitecturas, como HyperTransport, la memoria RAM se comunica directamente con el procesador sin pasar por el Northbridge), el bus AGP (o PCI-Express) conecta la tarjeta gráfica con el Northbridge. También existe un bus especial que conecta el Northbridge con el Southbridge, ya que estos chips deben pasarse grandes cantidades de datos debido a la naturaleza de los dispositivos que controlan.

Page 16: Tema 1

En la siguiente imagen mostramos una variación de la arquitectura mencionada anteriormente, aunque sus fundamentos son muy similares. En este caso la memoria se conecta a la CPU directamente mediante un controlador independiente, el resto es similar cambiando algunos nombres. Las flechas y barras de color verde (y negro) indican buses de datos. Por tanto, el bus de datos y las interconexiones de la placa base, así como su chipset, son esenciales para la eficiencia. De nada serviría un procesador extremadamente rápido, si las tuberías que le abastecen y a través de las cuales debe mandar la información son lentas. De ahí que una buena placa base, con un chipset potente y unas conexiones internas rápidas, sea extremadamente importante al comprar un ordenador a fin de mantener estabilidad y equilibrio entre los componentes.

PLACA BASE La placa base es el esqueleto de nuestro ordenador. En sus ranuras van fijados todos los demás componentes, y su calidad influirá sustancialmente en la velocidad del equipo, además de las posibilidades del equipo.

Electrónicamente la placa base es un circuito impreso formado por un conglomerado de resina o baquelita, entre las que se intercalan los distintos circuitos eléctricos, formando las líneas de conexión entre los distintos elementos de la placa base, estas líneas de comunicación integran los buses de datos, este bus se encarga de transmitir al PC los datos de las aplicaciones que ha de ejecutar. Pero la placa base no solo está compuesta por pistas formando solo un circuito impreso, sino que en la superficie de dicha e encuentran los distintos elementos que gestionan y determinan su funcionamiento, como el zócalo para el microprocesador, ranuras para módulos de memoria tanto Dimm como Simm y Caché, chipset, buses, zócalos de expansión para el bus Isa y bus Pci...

Tipos de placas Todas las placas suelen llevar una serie de elementos comunes que dependen del tipo del PC para el que han sido fabricadas o diseñadas.Pero prácticamente será el chipset el encargado de determinar el resto de prestaciones de la placa. Las placas base actualmente contiene los siguientes elementos:

Chipset.

Zócalo para PC.

Zócalos para memoria DRAM.

Memoria Caché.

Conectores de alimentación, panel y altavoz.

Ranuras o slots de expansión.

Page 17: Tema 1

Conector de teclado y ratón (opcional).

Reloj y ROM-BIOS-Cmos.

Jumpers o microinterruptores.

Controladora de unidades del disquete y disco duro.

Las primeras placas bases basadas en 486 y anteriores no solían incorporar la controladoras de puertos y unidades de disco, para ello se empleaban unas tarjetas controladoras para el bus isa que se encargaban de dicho trabajo. Sin embargo todos los equipos basados en Pentium o superiores las llevan incluidas en la placa base, disponiendo de vario modelos:

Controladora escasi (SCSI).

Controladora de sonido.

Controladora gráfica.

Controladora de redes.

Lo único malo de esta integración es que el usuario nunca podrá deshacerse de dicha controladora, habría posibilidad de dejarla inactiva mediante un sistema de “Jumpers” que bloquearan su funcionamiento, pudiendo instalar en los slots de expansión una controladora de mejores características o más actualizada.

Otra cosa muy importante para la configuración de la placa base es el reloj que marca la frecuencia a la que va a trabajar el PC, este CI está situado en la placa base y por lo tanto cuando la placa es nueva o instalamos un PC nuevo debemos configurar dicho CI para la frecuencia del PC que se va a usar, aunque un procesador Pentium puede superar los 300 MHz el bus de sistema de placas hasta Pentium 2 o Pentium 3 que la placa base para estos procesadores incorporan un bus de datos de hasta 132 MHz mejorando notablemente las prestaciones generales sobre todo en la transmisión de datos con la Memoria, el bus PCI y Bus AGP.

La forma de configuración de dichas velocidades se configura mediante un conjunto de jumpers formando unos el “factor multiplicador” y otros la frecuencia base.

MICROPROCESADOR

El microprocesador, o simplemente el micro, es el cerebro del ordenador. Es un chip, un tipo de componente electrónico en cuyo interior existen miles (o millones) de elementos llamados transistores, cuya combinación permite realizar el trabajo que tenga encomendado el chip, estos suelen tener forma de cuadrado o rectángulo negro, y como se ha dicho anteriormente, va en su zócalo correspondiente según el modelo del microprocesador o solados en la placa base.

La velocidad del micro se mide en megahercios aunque esto es solo una medida de la fuerza bruta del micro. Debido a la dificultad de fabricar componentes electrónicos que funciones a inmensas velocidades a megahercios es muy complejo, todos los micros tienen dos velocidades:

Velocidad interna: la velocidad a la que funciona el micro internamente (300, 450, 500 MHz...)

Page 18: Tema 1

Velocidad externa o de bus: o también “FBS”, la velocidad con la que se comunica el micro y la placa base.

La cifra por la que se multiplica la velocidad externa o de la placa para dar la interna o del micro es el multiplicador; por ejemplo, un Pentium III a 450 MHz utiliza una velocidad de bus de 100 MHz y un multiplicador 4,5x.

CHIPSET

Mucha gente opina que la placa base es elemento más importante de la placa base, pero se equivocan, el denominado Chipset de la placa base es la pieza fundamental a la hora de definir las características de un sistema. Los chipset son un conjunto de chips que actúa de interconexión entre el PC y el resto de los elementos y da nombre a la placa base.

Estos circuitos ayudan al PC a acceder a la memoria, slots de expansión, discos...

Su función principal es de servir como medio de comunicación entre el PC y el resto de componentes de la placa base. A continuación se representa un esquema acerca del funcionamiento de dichos chips:

Si se observa el esquema se pueden distinguir distintos canales de comunicación:

El PC con las unidades de memoria. El PC con los slots de expansión. El PC con los dispositivos de almacenamiento.

En la actualidad los chipset se fabrican de forma que soporten el estándar Plug & Play, e integran diferentes dispositivos como son:

Controladores de memoria.

Puente PCI.

Controladora EIDE.

Reloj en tiempo real.

Controladora DMA (acceso directo a memoria)

Controladora de teclado y ratón.

Controladora de caché de 2º o 3º nivel (L2 o L3).

Controladora de puerto de infrarrojos (IrDA).

El chipset controla el sistema y sus capacidades, del Chipset depende la cantidad de memora DRAM que puede conectarse al ordenador, además de la caché que se puede disponer y la cantidad de memoria DRAM que es cacheable.

Page 19: Tema 1

Hay muchos fabricantes que disponen de juegos de chips, y por lo tanto hay muchos modelos de placa base, cada modelo e chipset es para un PC distinto, estos chips vienen soldados en la placa base e incluso hay chips que se logran concentrar en un solo CI.

En el mercado hay distintas marcas de fabricantes de Chipset, pero el la actualidad el principal fabricante es Intel. Existe una amplia gama de chipset para cada tipo de PC y de bus. Pero hay distintas marcas de fabricantes de chipset en el mercado; está por ejemplo los fabricantes de chipset OPTI, este era un buen fabricante de chipset hasta que se vio dañado por la entrada de Intel, normalmente estos chipset se utilizan para las tablas más baratas, también está el chipset VIA de AMD, es uno de los mejores chips para la alternativa No-Intel, estos chipset tienen reputación de estar por encima del mercado mientras que Intel tiene la fama de mejorar su tecnología, también está la Marca SIS (silicon integrated system) también es una buena alternativa a Intel, aunque esté algo por debajo de este, este fabricante tiene reputación por crear chipset para las tablas de descuento.

MEMORIA uno de los componentes fundamentales para el correcto funcionamiento de nuestra PC, ya que su existencia permite que la computadora pueda arrancar, se procesen los datos, se ejecuten las instrucciones para los distintos programas y demás.

Cuanto mayor es la cantidad de memoria que posea una PC, mayor será el rendimiento y la mejora en la performance del equipo.

Una computadora trabaja con cuatro tipos de memorias diferentes, que sirven para realizar diversas funciones. Estas son la memoria RAM, la memoria ROM, la memoria SRAM o Caché y la memoria Virtual o de Swap.

MEMORIA PRINCIPAL o simplemente memoria. Es la encargada de almacenar toda la información que se requiere para realizar un proceso.La memoria principal de una computadora actual, está compuesta de un grupo de chips relacionados entre sí, de tal forma que proporcionan capacidades de almacenamiento mayores.Las memorias a base de chips se clasifican como sigue:

MEMORIAS VOLATILES Son aquellas que necesitan del suministro de corriente eléctrica para conservar almacenada la información. Cuando se suspende el suministro de energía, se borra su contenido.

MEMORIAS NO VOLATILESSon aquellas que no necesitan del suministro de corriente eléctrica para conservar su información y su contenido no se destruye al apagar la computadora.Actualmente se manejan diferentes tipos de chips, siendo los más comunes los siguientes:

ROM (READ ONLY MEMORY)

Page 20: Tema 1

Son memorias que solo podemos utilizar para lectura y son de tipo no volátil. Su contenido es definido durante la manufactura y no puede ser alterado por ningún proceso de la computadora. Normalmente se usan para almacenar indicaciones hacia la computadora.

RAM (RANDOM ACESS MEMORY) Son memorias de acceso aleatorio que permiten almacenar datos en cualquier momento mediante procesos de la computadora. Son del tipo volátil y es aquí donde el usuario puede almacenar datos e instrucciones para la ejecución de programas.

Otro de los tipos de memoria utilizados por las computadoras es la denominada SRAM, más

conocida como memoria Caché.

Tanto el procesador como el disco rígido y la motherboard poseen su propia memoria caché,

que básicamente resguarda distintas direcciones que son utilizadas por la memoria RAM

para realizar diferentes funciones, tales como ejecutar programas instalados en la PC.

El proceso que realiza la memoria caché es guardar las ubicaciones en el disco que ocupan

los programas que han sido ejecutados, para que cuando vuelvan a ser iniciados el acceso a

la aplicación logre ser más rápido.

Existen tres tipos de caché diferentes:

- El caché L1 que se encuentra en el interior del procesador y funciona a la misma velocidad

que éste, y en el cual se guardan instrucciones y datos.

- El caché L2 que suelen ser de dos tipos: interno y externo. El primero se encuentra dentro

de la motherboard, mientras que el segundo se halla en el procesador pero de manera

externa, lo que lo hace más lento que el caché L1.

- El caché L3 que sólo vienen incorporado a algunos de los microprocesadores más

avanzados, lo que resulta en una mayor velocidad de procesos.

En algunas computadoras, sobre todo en aquellas que poseen sistema operativo Microsoft

Windows o Linux, también encontraremos la denominada memoria virtual o de Swap .

Page 21: Tema 1

Este tipo de memoria, que funciona de manera similar a la caché, es creada por Windows o

Linux para ser utilizada exclusivamente por el sistema operativo. En el caso de Linux esta

denominada memoria swap generalmente está ubicada en una partición diferente del disco,

mientras que en el sistema de Microsoft es un archivo dentro del sistema operativo mismo.

En muchas ocasiones la memoria virtual suele producir ciertos problemas que ocasionan

que la PC se cuelgue, ya que este tipo de memoria ha sido creada por el sistema dentro del

disco rígido y a veces puede llegar a superar la capacidad de proceso.

En la ejecución de programas mediante la memoria virtual, sólo obtendremos como

resultado que nuestra PC se vuelva más lenta, ya que le resta velocidad de proceso al disco

rígido.

La mejor forma de evitar este inconveniente es expandir la cantidad de memoria RAM de

nuestra PC, para que el sistema no necesite de la creación de memoria virtual extra, y por

ende ralentice los procesos durante nuestro trabajo.

Con respecto a este punto, en la actualidad coexisten tres tipos de memoria RAM, las

llamadas DDR, DDR2 y DDR3, estos últimos dos tipos todavía muy utilizados, mientras que el

primero ya no es utilizado por ningún fabricante de computadoras.

Page 22: Tema 1

CONECTORES INTERNOS Y PUERTOS Los conectores son todas aquellas ranuras de Expansión, o slots, que se conectan a la placa base, además de los puertos internos o interfaces. Tipos:

IDE (integrated device electronics) o ATA (advanced technology attachment): controla los dispositivos de almacenamiento masivo de datos.

PCI (peripheral component InterConnect): puede tener un ancho de 32 bits para la transferencia de datos y una tasa de transferencia de 133 MB/s. Los actuales PCI-Express tienen una velocidad de 8 GB/s.

AGP (accelerated graphics port): tiene como objetivo los gráficos y la conectividad. Su tasa de transferencia puede alcanzar los 2 GB/s.

SATA (serial advanced technology attachment): es una interfaz de transmisión entre la placa base y algunos dispositivos, como el disco duro.Existe una versión de SATA externo, eSATA.

Los puertos sirven para conectar los periféricos de entrada/salida a la placa base:

Paralelo: transmiten datos en paralelo, y se usa para impresoras y escáneres. USB (universal serial bus): permite la interconexión de prácticamente cualquier

dispositivo. Además, la conexión y el reconocimiento se realizan sin necesidad de reiniciar el dispositivo.

IEEE 1394 (conocido como Firewire por Apple y como i.Link por Sony): es una interfaz que permite la interconexión de cámaras, vídeos, teléfonos...

Puerto infrarrojo irDA (Infrared Data Association): la transmisión de datos se realiza sin soporte físico por rayos infrarrojos. Las velocidades pueden llegar a 4 Mbps.

DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO

Los sistemas informáticos pueden almacenar los datos tanto interna (en la memoria) como externamente (en los dispositivos de almacenamiento). Internamente, las instrucciones o datos pueden almacenarse por un tiempo en los chips de silicio de la RAM (memoria de acceso aleatorio) montados directamente en la placa de circuitos principal de la computadora, o bien en chips montados en tarjetas periféricas conectadas a la placa de circuitos principal del ordenador. Estos chips de RAM constan de conmutadores sensibles a los cambios de la corriente eléctrica, esto quiere decir que los datos son almacenados por tiempo limitado (hasta que dejamos de suministrar energía eléctrica) por esta razón aparecen los dispositivos de almacenamiento secundarios o auxiliares, los cuales son capaces de conservar la información de manera permanente, mientras su estado físico sea óptimo. Los dispositivos de almacenamiento externo pueden residir dentro del CPU y están fuera de la placa de circuito principal.

Page 23: Tema 1

Clasificación de los Dispositivos de Almacenamiento.

Los Dispositivos de Almacenamiento se pueden clasificar de acuerdo al modo de acceso a los datos que contienen:

Acceso secuencial: En el acceso secuencial, el elemento de lectura del dispositivo debe pasar por el espacio ocupado por la totalidad de los datos almacenados previamente al espacio ocupado físicamente por los datos almacenados que componen el conjunto de información a la que se desea acceder.

Acceso aleatorio: En el modo de acceso aleatorio, el elemento de lectura accede directamente a la dirección donde se encuentra almacenada físicamente la información que se desea localizar sin tener que pasar previamente por la almacenada entre el principio de la superficie de grabación y el punto donde se almacena la información buscada.

Medidas de Almacenamiento de la Información

Byte: unidad de información que consta de 8 bits; en procesamiento informático y almacenamiento, el equivalente a un único carácter, como puede ser una letra, un número o un signo de puntuación.

Kilobyte (Kb): Equivale a 1.024 bytes.

Megabyte (Mb): Un millón de bytes o 1.048.576 bytes.

Gigabyte (Gb): Equivale a mil millones de bytes.

Page 24: Tema 1

Dispositivos Magnéticos

Cinta Magnética: Esta formada por una cinta de material plástico recubierta de material ferromagnético, sobre dicha cinta se registran los caracteres en formas de combinaciones de puntos, sobre pistas paralelas al eje longitudinal de la cinta. Estas cintas son soporte de tipo secuencial, esto supone un inconveniente puesto que para acceder a una información determinada se hace necesario leer todas las que le preceden, con la consiguiente pérdida de tiempo.

Tambores Magnéticos: Están formados por cilindros con material magnéticocapaz de retener información, Esta se graba y lee mediante un cabezal cuyo brazo se mueve en la dirección del eje de giro del tambor. El acceso a la información es directo y no secuencial.

Discos flexibles Sí, aunque los clásicos diskettes cada día se utilicen menos, aún se pueden considerar un dispositivo donde almacenar copias de seguridad. Se trata de un medio muy barato y portable entre diferentes operativos (evidentemente, esta portabilidad existe si utilizamos el disco como un dispositivo secuencial, sin crear sistemas de ficheros). Por contra, su fiabilidad es muy baja: la información almacenada se puede borrar fácilmente si el disco se aproxima a aparatos que emiten cualquier tipo de radiación, como un teléfono móvil o un detector de metales. Además, la capacidad de almacenamiento de los floppies es muy baja, de poco más de 1 MB por unidad; esto hace que sea casi imposible utilizarlos como medio de backup de grandes cantidades de datos, restringiendo su uso a ficheros individuales.

Page 25: Tema 1

Discos duros

Es un dispositivo de almacenamiento de datos no volátil que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar datos digitales. Se compone de uno o más platos o discos rígidos, unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica sellada. Sobre cada plato, y en cada una de sus caras, se sitúa un cabezal de lectura/escritura que flota sobre una delgada lámina de aire generada por la rotación de los discos.

El primer disco duro fue inventado por IBM en 1956.

Page 26: Tema 1

CD-ROMs

Es un prensado disco compacto que contiene los datos de acceso, pero sin permisos de escritura, un equipo de almacenamiento y reproducción de música, el CD-ROM estándar fue establecido en 1985 por Sony y Philips. Pertenece a un conjunto de libros de colores conocido como Rainbow Books que contiene las especificaciones técnicas para todos los formatos de discos compactos.

La Unidad de CD-ROM debe considerarse obligatoria en cualquier computador que se ensamble o se construya actualmente, porque la mayoría del software se distribuye en CD-ROM. Algunas de estas unidades leen CD-ROM y graban sobre los discos compactos de una sola grabada (CD-RW). Estas unidades se llaman quemadores, ya que funcionan con un láser que "quema" la superficie del disco para grabar la información.

Actualmente, aunque aún se utilizan, están empezando a caer en desuso desde que empezaron a ser sustituidos por unidades de DVD. Esto se debe principalmente a las mayores posibilidades de información, ya que un DVD-ROM supera en capacidad a un CD-ROM.

Page 27: Tema 1

Dispositivos Ópticos

El CD-R: es un disco compacto de 650 MB de capacidad que puede ser leído cuantas veces se desee, pero cuyo contenido no puede ser modificado una vez que ya ha sido grabado. Dado que no pueden ser borrados ni regrabados, son adecuados para almacenar archivos u otros conjuntos de información invariable.

CD-RW: posee la capacidad del CD-R con la diferencia que estos discos son regrabables lo que les da una gran ventaja. Las unidades CD-RW pueden grabar información sobre discos CD-R y CD-RW y además pueden leer discos CD-ROM y CDS de audio. Las interfaces soportadas son EIDE, SCSI y USB.

DVD-ROM: es un disco compacto con capacidad de almacenar 4.7 GB de datos en una cara del disco, un aumento de más de 7 veces con respecto a los CD-R y CD-RW. Y esto es en una sola cara. Los futuros medios de DVD-ROM serán capaces de almacenar datos en ambas caras del disco, y usar medios de doble capa para permitir a las unidades leer hasta cuatro niveles de datos almacenados en las dos caras del disco dando como resultado una capacidad de almacenamiento de 17 GB. Las unidades DVD-ROM son capaces de leer los formatos de discos CD-R y CD-RW. Entre las aplicaciones que aprovechan la gran capacidad de almacenamiento de los DVD-ROM tenemos las películas de larga duración y los juegos basados en DVD que ofrecen videos MPEG-2 de alta resolución, sonido inversivo Dolby AC-3, y poderosas graficas 3D.

Page 28: Tema 1

DVD-RAM: este medio tiene una capacidad de 2.6 GB en una cara del disco y 5.2 GB en un disco de doble cara, Los DVD-RAM son capaces de leer cualquier disco CD-R o CD-RW pero no es capaz de escribir sobre estos. Los DVD-RAM son regrabables pero los discos no pueden ser leídos por unidades DVD-ROM.

PC - Cards: La norma de PCMCIA es la que define a las PC Cards. Las PC Cards pueden ser almacenamiento o tarjetas de I/O. Estas son compactas, muy fiable, y ligeras haciéndolos ideal para notebooks, palmtop, handheld y los PDAs. Debido a su pequeño tamaño, son usadas para el almacenamiento de datos, aplicaciones, tarjetas de memoria, cámaras electrónicas y teléfonos celulares. Las PC Cards tienen el tamaño de una tarjeta del crédito, pero su espesor varía. La norma de PCMCIA define tres PC Cards diferentes: Tipo I 3.3 milímetros (mm) de espesor, Tipo II son 5.0 mm espesor, y Tipo III son 10.5 mm espesor. Entre los producto más nuevos que usan PC Cards tenemos el Clik! PC Card Drive de Iomega esta unidad PC Card Tipo II la cual puede leer y escribir sobre discos Clik! de 40 MB de capacidad, esta unidad está diseñada para trabajar con computadores portátiles con mínimo consumo de baterías, el tamaño de los discos es de 2x2 pulgadas.

Flash Cards: son tarjetas de memoria no volátil es decir conservan los datos aun cuando no estén alimentadas por una fuente eléctrica, y los datos pueden ser leídos, modificados o borrados en estas tarjetas. Con el rápido crecimiento de los dispositivos digitales como: asistentes personales digitales, cámaras digitales, teléfonos celulares y dispositivos digitales de música, las flash cards han sido adoptadas como medio de almacenamiento de estos dispositivos haciendo que estas bajen su precio y aumenten su capacidad de almacenamiento muy rápidamente. Recientemente Toshiba libero al mercado sus nuevos flashes cards la SmartMedia de 64 MB y el super-thin 512M-bit chip. La SmartMedia es capaz de almacenar 72 imágenes digitales con una resolución de 1800x1200 pixeles y más de 1 hora de música con calidad de CD. Entre los productos del mercado que usan esta

Page 29: Tema 1

tecnología tenemos los reproductores de audio digital Rio de Diamond, Nomad de Creative Labs, los PDAs de Compaq, el Microdrive de IBM con 340 MB de almacenamiento entre otros.

Dispositivos Extraíbles

Pen Drive o Memory Flash: Es un pequeño dispositivo de almacenamiento que utiliza la memoria flash para guardar la información sin necesidad de pilas. Los Pen Drive son resistentes a los rasguños y al polvo que han afectado a las formas previas de almacenamiento portable, como los CD y los disquetes. Los sistemas operativos más modernos pueden leer y escribir en ello sin necesidad de controladores especiales. En los equipos antiguos (como por ejemplo los equipados con Windows 98) se necesita instalar un controlador de dispositivo.

Unidades de Zip: La unidad Iomega ZIP es una unidad de disco extraíble. Está disponible en tres versiones principales, la hay con interfaz SCSI, IDE, y otra que se conecta a un puerto paralelo. Este documento describe cómo usar el ZIP con Linux. Se debería leer en conjunción con el HOWTO SCSI a menos que posea la versión IDE.

Page 30: Tema 1

PERIFERICOS DE ENTRADA

Estos dispositivos permiten al usuario del computador introducir datos, comandos y programas en el CPU. El dispositivo de entrada más común es un teclado similar al de las máquinas de escribir. La información introducida con el mismo, es transformada por el ordenador en modelos reconocibles. Los datos se leen de los dispositivos de entrada y se almacenan en la memoria central o interna. Los Dispositivos de Entrada, convierten la información en señales eléctricas que se almacenan en la memoria central.

1. Los Tipos de Dispositivos de Entrada Más Comunes Son:

a) Teclado: El teclado es un dispositivo eficaz para introducir datos no gráficos como rótulos de imágenes asociados con un despliegue de gráficas. Los teclados también pueden ofrecerse con características que facilitan la entrada de coordenadas de la pantalla, selecciones de menús o funciones de gráficas.

b) Teclado 101: El teclado pesa 1.1 Lb y mide 11.6 Pulgadas de ancho, 4.3 pulgadas de profundidad y 1.2 de altura. Entre los accesorios disponibles se encuentran: cableado para Sun, PC(PS/2) y computadoras Macintosh. Las dimensiones de este teclado son su característica principal. Es pequeño. Sin embargo se siente como un teclado normal.

Teclado Ergonómico: Al igual que los teclados normales a través de éste se pueden introducir datos a la computadora pero su característica principal es el diseño del teclado ya que éste evita lesiones y da mayor comodidad al usuario, ya que las teclas se encuentran separadas de acuerdo al alcance de nuestras manos, lo que permite mayor confort al usuario.

Page 31: Tema 1

Teclado para Internet: El nuevo Internet Keyboard incorpora 10 nuevos botones de acceso directo, integrados en un teclado estándar de ergonómico diseño que incluye un apoya manos. Los nuevos botones permiten desde abrir nuestro explorador Internet hasta ojear el correo electrónico. El software incluido, posibilita la personalización de los botones para que sea el teclado el que trabaje como nosotros queramos que lo haga.

Teclado Alfanumérico: Es un conjunto de 62 teclas entre las que se encuentran las letras, números, símbolos ortográficos, Enter, alt, etc; se utiliza principalmente para introducir texto.

Teclado de Función: Es un conjunto de 13 teclas entre las que se encuentran el ESC, tan utilizado en sistemas informáticos, más 12 teclas de función. Estas teclas suelen ser configurables pero por ejemplo existe un convenio para asignar la ayuda a F1.

Teclado Numérico: Se suele encontrar a la derecha del teclado alfanumérico y consta de los números así como de un Enter y los operadores numéricos de suma, resta, etc.

Teclado Especial: Son las flechas de dirección y un conjunto de 9 teclas agrupadas en 2 grupos; uno de 6 (Inicio y fin entre otras) y otro de 3 con la tecla de impresión de pantalla entre ellas.

Teclado de Membrana: Fueron los primeros que salieron y como su propio nombre indica presentan una membrana entre la tecla y el circuito que hace que la pulsación sea un poco más dura.

Page 32: Tema 1

Teclado Mecánico: Estos nuevos teclados presentan otro sistema que hace que la pulsación sea menos traumática y más suave para el usuario.

b) Ratón ó Mouse: Es un dispositivo electrónico que nos permite dar instrucciones a nuestra computadora a través de un cursor que aparece en la pantalla y haciendo clic para que se lleve a cabo una acción determinada; a medida que el Mouse rueda sobre el escritorio, el cursor (Puntero) en la pantalla hace lo mismo. Tal procedimiento permitirá controlar, apuntar, sostener y manipular varios objetos gráficos (Y de texto) en un programa.

A este periférico se le llamó así por su parecido con un roedor.

Existen modelos en los que la transmisión se hace por infrarrojos eliminando por tanto la necesidad de cableado.

Al igual que el teclado, el Mouse es el elemento periférico que más se utiliza en una PC (Aunque en dado caso, se puede prescindir de él).

Los "ratones" han sido los elementos que más variaciones han sufrido en su diseño.

Tipos de Mouse: Existen diferentes tecnologías con las que funciona el Mouse:

Mecánica: era poco precisa y estaba basada en contactos físicos eléctricos a modo de escobillas que en poco tiempo comenzaban a fallar.

Óptica: es la más utilizada en los "ratones" que se fabrican ahora.

Opto mecánica: son muy precisos, pero demasiado caros y fallan a menudo.

Existen "ratones", como los TrackBall, que son dispositivos en los cuales se mueve una bola con la mano, en lugar de estar abajo y arrastrarla por una superficie.

Mouse Óptico Mouse TrackBall: Es una superficie del tamaño de una tarjeta de visita por la que se desliza el dedo para manejar el cursor, son estáticos e ideales para cuando no se dispone de mucho espacio.

Page 33: Tema 1

Hay otro tipo de "ratones" específicos para algunas aplicaciones, como por ejemplo las presentaciones en PC. Estos "ratones" suelen ser inalámbricos y su manejo es como el del tipo TrackBall o mediante botones de dirección. Y por último, podemos ver modelos con ruedas de arrastre que permiten visualizar más rápidamente las páginas de Internet.

c) Micrófono: Los micrófonos son los transductores encargados de transformar energía acústica en energía eléctrica, permitiendo, por lo tanto el registro, almacenamiento, transmisión y procesamiento electrónico de las señales de audio. Son dispositivos duales de los altoparlantes, constituyendo ambos transductores los elementos más significativos en cuanto a las características sonoras que sobre imponen a las señales de audio.

Existen los llamados micrófonos de diadema que son aquellos, que, como su nombre lo indica, se adhieren a la cabeza como una diadema cualquiera, lo que permite al usuario mayor comodidad ya no necesita sostenerlo con las manos, lo que le permite realizar otras actividades.

d) Scanner: Es una unidad de ingreso de información. Permite la introducción de imágenes gráficas al computador mediante un sistema de matrices de puntos, como resultado de un barrido óptico del documento. La información se almacena en archivos en forma de mapas de bits (bit maps), o en otros formatos más eficientes como Jpeg o Gif.

Existen scanners que codifican la información gráfica en blanco y negro, y a colores. Así mismo existen scanners de plataforma plana fija (Cama Plana) con apariencia muy similar a una fotocopiadora, y scanners de barrido manual. Los scanners de cama plana pueden verificar una

Page 34: Tema 1

página entera a la vez, mientras que los portátiles solo pueden revisar franjas de alrededor de 4 pulgadas. Reconocen imágenes, textos y códigos de barras, convirtiéndolos en código digital.

Los exploradores gráficos convierten una imagen impresa en una de video (Gráficos por Trama) sin reconocer el contenido real del texto o las figuras.

e) Cámara Digital: se conecta al ordenador y le transmite las imágenes que capta, pudiendo ser modificada y retocada, o volverla a tomar en caso de que este mal. Puede haber varios tipos:

Cámara de Fotos Digital: Toma fotos con calidad digital, casi todas incorporan una pantalla LCD (Liquid Cristal Display) donde se puede visualizar la imagen obtenida. Tiene una pequeña memoria donde almacena fotos para después transmitirlas a un ordenador.

Cámara de Video: Graba videos como si de una cámara normal, pero las ventajas que ofrece en estar en formato digital, que es mucho mejor la imagen, tiene una pantalla LCD por la que ves simultáneamente la imagen mientras grabas. Se conecta al PC y este recoge el video que has grabado, para poder retocarlo posteriormente con el software adecuado.

Webcam: Es una cámara de pequeñas dimensiones. Sólo es la cámara, no tiene LCD. Tiene que estar conectada al PC para poder funcionar, y esta transmite las imágenes al ordenador. Su uso es generalmente para videoconferencias por Internet, pero mediante el software adecuado, se pueden grabar videos como una cámara normal y tomar fotos estáticas.

Page 35: Tema 1

f. Lector de Código de Barras: Dispositivo que mediante un haz de láser lee dibujos formados por barras y espacios paralelos, que codifica información mediante anchuras relativas de estos elementos. Los códigos de barras representan datos en una forma legible por el ordenador, y son uno de los medios más eficientes para la captación automática de datos.

g. Lápices Ópticos:

Es una unidad de ingreso de información que funciona acoplada a una pantalla fotosensible. Es un dispositivo exteriormente semejante a un lápiz, con un mecanismo de resorte en la punta o en un botón lateral, mediante el cual se puede seleccionar información visualizada en la pantalla. Cuando se dispone de información desplegada, con el lápiz óptico se puede escoger una opción entre las diferentes alternativas, presionándolo sobre la ventana respectiva o presionando el botón lateral, permitiendo de ese modo que se proyecte un rayo láser desde el lápiz hacia la pantalla fotosensible. No requiere una pantalla ni un recubrimiento especiales como puede ser el caso de una pantalla táctil, pero tiene la desventaja de que sostener el lápiz contra la pantalla durante periodos largos de tiempo llega a cansar al usuario.

Page 36: Tema 1

h) Palancas de Mando (Joystick): Dispositivo señalador muy conocido, utilizado mayoritariamente para juegos de ordenador o computadora, pero que también se emplea para otras tareas. Un joystick o palanca de juegos tiene normalmente una base de plástico redonda o rectangular, a la que está acoplada una palanca vertical. Es normalmente un dispositivo señalador relativo, que mueve un objeto en la pantalla cuando la palanca se mueve con respecto al centro y que detiene el movimiento cuando se suelta. En aplicaciones industriales de control, el joystick puede ser también un dispositivo señalador absoluto, en el que con cada posición de la palanca se marca una localización específica en la pantalla.

i) Tarjetas Perforadas: ficha de papel manila de 80 columnas, de unos 7,5 cm. (3 pulgadas) de ancho por 18 cm. (7 pulgadas) de largo, en la que podían introducirse 80 columnas de datos en forma de orificios practicados por una máquina perforadora. Estos orificios correspondían a números, letras y otros caracteres que podía leer un ordenador equipada con lector de tarjetas perforadas.

PERIFERICOS DE SALIDA

Estos dispositivos permiten al usuario ver los resultados de los cálculos o de las manipulaciones de datos de la computadora. El dispositivo de salida más común es la unidad de visualización (VDU, acrónimo de Video Display Unit), que consiste en un monitor que presenta los caracteres y gráficos en una pantalla similar a la del televisor.

Page 37: Tema 1

1. Los tipos de Dispositivos de Salida más Comunes Son:

a) Pantalla o Monitor: Es en donde se ve la información suministrada por el ordenador. En el caso más habitual se trata de un aparato basado en un tubo de rayos catódicos (CRT) como el de los televisores, mientras que en los portátiles es una pantalla plana de cristal líquido (LCD).

Puntos a Tratar en un Monitor: Resolución: Se trata del número de puntos que puede representar el monitor por pantalla,

en horizontal x vertical. Un monitor cuya resolución máxima sea 1024x 768 puntos puede representar hasta 768 líneas horizontales de 1024 puntos cada una.

Refresco de Pantalla: Se puede comparar al número de fotogramas por segundo de una película de cine, por lo que deberá ser lo mayor posible. Se mide en HZ (hertzios) y debe estar por encima de los 60 Hz, preferiblemente 70 u 80. A partir de esta cifra, la imagen en la pantalla es sumamente estable, sin parpadeos apreciables, con lo que la vista sufre mucho menos.

Tamaño de punto (Dot Pitch): Es un parámetro que mide la nitidez de la imagen, midiendo la distancia entre dos puntos del mismo color; resulta fundamental a grandes resoluciones. En ocasiones es diferente en vertical que en horizontal, o se trata de un valor medio, dependiendo de la disposición particular de los puntos de color en la pantalla, así como del tipo de rejilla empleada para dirigir los haces de electrones.

Page 38: Tema 1

b) Impresora: es el periférico que el ordenador utiliza para presentar información impresa en papel. Las primeras impresoras nacieron muchos años antes que el PC e incluso antes que los monitores, siendo el método más usual para presentar los resultados de los cálculos en aquellos primitivos ordenadores.

En nada se parecen las impresoras a sus antepasadas de aquellos tiempos, no hay duda de que igual que hubo impresoras antes que PCs, las habrá después de éstos, aunque se basen en tecnologías que aún no han sido siquiera inventadas.

Hay Varios Tipos:

Matriciales: Ofrecen mayor rapidez pero una calidad muy baja.

Inyección: La tecnología de inyección a tinta es la que ha alcanzado un mayor éxito en las impresoras de uso doméstico o para pequeñas empresas, gracias a su relativa velocidad, calidad y sobre todo precio reducidos, que suele ser la décima parte de una impresora de las mismas características. Claro está que hay razones de peso que justifican éstas características, pero para imprimir algunas cartas, facturas y pequeños trabajos, el rendimiento es similar y el costo muy inferior. Hablamos de impresoras de color porque la tendencia del mercado es que la informática en conjunto sea en color. Esta tendencia empezó hace una década con la implantación de tarjetas gráficas y monitores en color. Todavía podemos encontrar algunos modelos en blanco y negro pero ya no son recomendables.

Láser: Ofrecen rapidez y una mayor calidad que cualquiera, pero tienen un alto costo y solo se suelen utilizar en la mediana y grande empresa. Por medio de un haz de láser imprimen sobre el material que le pongamos las imágenes que le haya enviado la CPU.

Page 39: Tema 1

c) Altavoces: Dispositivos por los cuales se emiten sonidos procedentes de la tarjeta de sonido. Actualmente existen bastantes ejemplares que cubren la oferta más común que existe en el mercado. Se trata de modelos que van desde lo más sencillo (una pareja de altavoces estéreo), hasta el más complicado sistema de Dolby Digital, con nada menos que seis altavoces, pasando por productos intermedios de 4 o 5 altavoces.

d) Auriculares: Son dispositivos colocados en el oído para poder escuchar los sonidos que la tarjeta de sonido envía. Presentan la ventaja de que no pueden ser escuchados por otra persona, solo la que los utiliza.

e) Bocinas: Cada vez las usa más la computadora para el manejo de sonidos, para la cual se utiliza como salida algún tipo de bocinas. Algunas bocinas son de mesas, similares a la de cualquier aparato de sonidos y otras son portátiles (audífonos). Existen modelos muy variados, de acuerdo a su diseño y la capacidad en watts que poseen.

f) Multimedia: Combinación de Hardware y Software que puede reproducir salidas que emplean diversos medios como texto, gráficos, animación, video, música, voz y efectos de sonido.

Page 40: Tema 1

g) Plotters (Trazador de Gráficos): Es una unidad de salida de información que permite obtener documentos en forma de dibujo.

Existen plotters para diferentes tamaños máximos de hojas (A0, A1, A2, A3 y A4); para diferentes calidades de hojas de salida (bond, calco, acetato); para distintos espesores de línea de dibujo (diferentes espesores de rapidógrafos), y para distintos colores de dibujo (distintos colores de tinta en los rapidógrafos).

h) Fax: Dispositivo mediante el cual se imprime una copia de otro impreso, transmitida o bien, vía teléfono, o bien desde el propio fax. Se utiliza para ello un rollo de papel que cuando acaba la impresión se corta.

I) Data Show (Cañón): Es una unidad de salida de información. Es básicamente una pantalla plana de cristal líquido, transparente e independiente. Acoplado a un retro proyector permite la proyección amplificada de la información existente en la pantalla del operador.

Page 41: Tema 1

SISTEMAS DE CODIFICACION

El lenguaje que entiende el ordenador es el llamado lenguaje máquina, en el que la información está codificada en forma de ceros y unos. Este lenguaje se conoce como lenguaje de bajo nivel, ya que es el único que puede entender el hardware del ordenador. Las señales que se transmiten por los cables son señales eléctricas: cuando tienen un cierto voltaje, se entienden como unos; cuando el voltaje es inferior, se codifican como ceros; y si al ordenador no le llega ningún voltaje, entenderá que ha ocurrido un error o que la línea o comunicación está cortada.

Por lo contrario, el llamado lenguaje de alto nivel es el que utilizan los programas o el sistema operativo como la interfaz con las personas.

Este mecanismo se llama codificación de la información.

Las clases de codificación de datos más utilizadas son el sistema decimal (base 10), el octal (base 8), el binario (base 2), el hexadecimal (base 16), el ASCII y el EBCDIC.

Page 42: Tema 1

1. SOFTWARE

SISTEMAS OPERATIVOS

Definición de Sistema Operativo

El sistema operativo es el programa (o software) más importante de un ordenador. Para que funcionen los otros programas, cada ordenador de uso general debe tener un sistema operativo. Los sistemas operativos realizan tareas básicas, tales como reconocimiento de la conexión del teclado, enviar la información a la pantalla, no perder de vista archivos y directorios en el disco, y controlar los dispositivos periféricos tales como impresoras, escáner, etc.

En sistemas grandes, el sistema operativo tiene incluso mayor responsabilidad y poder, es como un policía de tráfico, se asegura de que los programas y usuarios que están funcionando al mismo tiempo no interfieran entre ellos. El sistema operativo también es responsable de la seguridad, asegurándose de que los usuarios no autorizados no tengan acceso al sistema.

Clasificación de los Sistemas Operativos

Multiusuario: Permite que dos o más usuarios utilicen sus programas al mismo tiempo. Algunos sistemas operativos permiten a centenares o millares de usuarios al mismo tiempo.

Page 43: Tema 1

Multiprocesador: soporta el abrir un mismo programa en más de una CPU.

Multitarea: Permite que varios programas se ejecuten al mismo tiempo.

Multitramo: Permite que diversas partes de un solo programa funcionen al mismo tiempo.

Tiempo Real: Responde a las entradas inmediatamente. Los sistemas operativos como DOS y UNIX, no funcionan en tiempo real.

Cómo funciona un Sistema Operativo

Los sistemas operativos proporcionan una plataforma de software encima de la cual otros programas, llamados aplicaciones, puedan funcionar. Las aplicaciones se programan para que funcionen encima de un sistema operativo particular, por tanto, la elección del sistema operativo determina en gran medida las aplicaciones que puedes utilizar.

Los sistemas operativos más utilizados en los PC son DOS, OS/2, y Windows, pero hay otros que también se utilizan, como por ejemplo Linux.

Cómo se utiliza un Sistema Operativo

Un usuario normalmente interactúa con el sistema operativo a través de un sistema de comandos, por ejemplo, el sistema operativo DOS contiene comandos como copiar y pegar para copiar y pegar archivos respectivamente. Los comandos son aceptados y ejecutados por una parte del sistema operativo llamada procesador de comandos o intérprete de la línea de comandos. Las interfaces gráficas permiten que utilices los comandos señalando y pinchando en objetos que aparecen en la pantalla.

Page 44: Tema 1

Ejemplos de Sistema Operativo

Familia Windows

Windows 95 Windows 98 Windows ME Windows NT Windows 2000 Windows 2000 server Windows XP Windows Server 2003 Windows CE Windows Mobile Windows XP 64 bits Windows Vista (Longhorn)

Familia Macintosh

Mac OS 7 Mac OS 8 Mac OS 9 Mac OS X

Familia UNIX

AIX AMIX GNU/Linux GNU / Hurd HP-UX Irix Minix System V Solaris UnixWare

Page 45: Tema 1

PROGRAMAS Y APLICACIONES.

El Software de Aplicación es aquel que permite al usuario poder realizar acciones en la computadora mediante un programa informático, basándonos en la idea general de un software de aplicación es que siempre son hechos a medida, pueden servir para gestionar los ingresos en una bodega o quizás en una farmacia.

Algún software de aplicación al cumplir solo una tarea específica puede tener mejor rendimiento ya que resultan ser más livianos que otros por que contienen un conjunto de varias opciones. Incluso algunos programas de aplicación son creados por los usuarios en busca de realizar alguna tarea específica, que les facilite el poder gestionar sus acciones.

Si hablamos de tipos de Programas de Aplicación podremos distinguir varios:

Procesadores de Texto: se incluyen en este campo programas como Microsoft Word, Notepad, Open Office, etc.

Gestores de Base de Datos: en él se incluye MySQL, SQL Server, Microsoft Access, etc.

Page 46: Tema 1

Compiladores: Aquí se agrupan programas como Visual Basic, Visual Net, Delphi, Visual Fox Pro.

Diseño de Gráficos: Corel Draw, Adobe Photoshop, GIMP, etc.

Multimedia: Los reproductores o medios que ayuden a poder reproducir la música y/o videos que tengamos almacenados como AIMP, VLC, Windows Media Player, Winamp.

Diversión: Aquí podemos agrupar a programas como por ejemplo los de ajedrez, tetris sin ir muy lejos los juegos 3D que son una moda actualmente.

Existen variedades para los programas de aplicación obviamente no podremos describir todos ya que el articulo nos queda corto, pero seguro que tendrás una idea más acorde a lo que pensabas anteriormente.

Podemos diferenciar entre software libre o privado.

Software Privativo es aquel que no puedes modificar ninguna línea del código que fue programado, solo usarlo bajo las condiciones en que te lo da la empresa y su licencia de uso.

Page 47: Tema 1

Esta licencia es solo por usarlo, pero eso tampoco te da la facultad de modificarlo o distribuirlo ya que puedes violar alguna ley. Su uso se basa mediante los ejecutables resultantes del proceso de compilación (código máquina, los números binarios que solo el CPU puede interpretar).

Un ejemplo clásico es Windows. ¿Acaso has podido entrar al código fuente de Windows?, o sea, ver todas las líneas de letras que compones las instrucciones que conforman Windows. Te dan una licencia de uso, pero no puedes distribuirlo o vender tu licencia ya que es ilegal.

Sus beneficios:

1.- Marcaron el inicio de ver al software como un la parte igual de importante como lo es el hardware.

2.- Fue la principal causa del nacimiento del software libre

Sus contras son:

1.- La actualización y soporte solo son dadas por el fabricante.

2.- Es muy caro.

3.- Es muy propenso a ser atacado por software malicioso debido a su popularidad.

En cambio el software libre es diferente. Aquí el código fuente del programa te es dado para que lo mejores. Puedes ver, modificar, copiar y redistribuir el código fuente infinidad de veces a la comunidad sin violar alguna ley.

Beneficios:

1.- Ausencia de software maligno al momento de instalarlo.

2.- Su actualización es constante (6 meses es la media).

3.- Puedes bajarlo de internet y copiarlo.

4.- Soporte en múltiples grupos de usuarios de ese software y en todo internet.

5.- En algunos casos, es superior a las versiones privativas.

Contras:

1.- Incompatible con algunos formatos privativos o "estadares"

2.- El hardware no puede ser compatible con algún software.

3.- Si está en plataforma Windows, es casi igual de indefenso a los virus. Si está en GNU/Linux, no hay peligro.

Page 48: Tema 1

El software libre no es gratuito, puede ser vendida la copia del programa. Libertad de uso no es lo mismo que software gratis (que algunos sean gratis, eso es otra cosa).