televisión educativa

13
Presentado por: JUAN CARLOS RUEDA ORTIZ Presentado a: MIGUEL FRANCISCO CRESPO USO EDUCATIVO DE MEDIOS MAESTRÍA EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA Y MEDIOS INNOVADORES PARA LA EDUCACIÓN

Upload: juan-carlos-rueda

Post on 04-Aug-2015

501 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Televisión educativa

Presentado por:JUAN CARLOS RUEDA ORTIZ

 Presentado a:

MIGUEL FRANCISCO CRESPO 

USO EDUCATIVO DE MEDIOS   

MAESTRÍA EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA Y MEDIOS INNOVADORES PARA LA EDUCACIÓN

Page 2: Televisión educativa

INTRODUCCIÓN

A continuación encontramos una presentación que muestra los aspectos fundamentales a tener en cuenta para el desarrollo de una clase con la ayuda de un programa educativo.

A su vez se establecen algunas diferencias entre los diversos tipos de televisión con el fin de que se puedan reconocer los alcances y limitantes de cada una de ellas, de tal forma que se puedan tener en cuenta para obtener resultados más significativos al momento de acceder a este tipo de herramientas tecnológicas.

Para finalizar se plantean las diversas etapas que se dan al momento de utilizar la televisión educativa, con algunas posibles actividades que se pueden dar en las mismas y que usted como orientador de una clase puede complementar de acuerdo a las características de su curso.

Page 3: Televisión educativa

LA TELEVISIÓN COMO MEDIO EDUCATIVO

Se pueden reconocer

TELEVISIÓN CULTURAL TELEVISIÓN EDUCATIVA TELEVISIÓN ESCOLAR

Su objetivo principal es la divulgación, el entretenimiento y no requiere del uso de materiales complementarios

Cuenta con contenidos de interés educativo y busca influir en el conocimiento, las actitudes y los valores del espectador.

Busca reemplazar el sistema escolar formal con objetivos similares a la educación general.

Page 4: Televisión educativa

CARACTERÍSTICAS PROPIAS DE LA TELEVISIÓN EDUCATIVAVARIABLES A TENER EN CUENTA PARA EL DISEÑO DE UN PROGRAMA

Edad de los receptores Experiencia en la interacción con el lenguaje televisivo Contenidos a transmitir Habilidades cognitivas de los receptores Objetivos a alcanzar Alcances en relación al currículo

Page 5: Televisión educativa

La comunicación unidireccional requiere de la redundancia, con la finalidad de facilitar la comprensión. Para ello la televisión se basa en:

Utilización de códigos Repetición de la información relevante a

lo largo del programa Utilización de un sumario al final del

programa con ideas claves

Page 6: Televisión educativa

PARA LA REALIZACIÓN DE UN PROGRAMA TELEVISIVO

Desarrollaran diversos guiones

UNIFICAR UN EQUIPO DE EXPERTOS

PROFESIONALES DE DISEÑO DIDÁCTICO CON MEDIOS DE ENSEÑANZA

PROFESIONALES EN LOS CONTENIDOS A

TRANSMITIR

Se requiere

TELEVISIVOCONTENIDO Y

DIDÁCTICOACOMPAÑAMIEN

TO

Page 7: Televisión educativa

 ASPECTOS QUE DIFERENCIAN LA TELEVISIÓN EDUCATIVA DE LA TELEVISIÓN DE ENTRETENIMIENTO

TELEVISIÓN EDUCATIVA: Requiere poca acción y movimientos auditivo y visual.

TELEVISIÓN DE ENTRETENIMEINTO: Requiere de exceso de movimiento para llamar la atención.

TIEMPO TELEVISIÓN EDUCATIVA: Se recomiendan intervalos de

10-15 minutos para primaria y de 20-25 minutos para secundaria, desde la psicología cognitiva de la percepción.

TELEVISIÓN DE ENTRETENIMEINTO: Van desde los 30 minutos de una comedia o 1 hora de una serie hasta las 2 y 3 horas de una película.

Page 8: Televisión educativa

LOS MENSAJES SE PUDEN CLASIFICAR EN LOS SIGUIENTES NIVELES

MENSAJES ABIERTOS MENSAJES CERRADOS

La información se presenta de forma rigurosa, precisa y limitada. Buscan que el alumno capte o memorice la información.

Buscan fines motivacionales, poéticos y estéticos.

Page 9: Televisión educativa

ELEMENTOS A TENER EN CUENTA PARA LA EFICACIA DE LA TELEVISIÓN ESCOLAR

Organizadores previos al inicio del programa Redundancia de la información fundamental Establecimiento de objetivos a alcanzar durante el desarrollo

del programa

Page 10: Televisión educativa

ETAPAS DE LA TELEVISIÓN EDUCATIVA Y ACTIVIDADES QUE SE PUEDEN DAR EN CADA UNA DE ELLAS

PRETELEDIFUSIÓN Utilizar documentos que acompañen la presentación Presentación de objetivos y evitar crear falsas

expectativas Vincular pre-saberes Aclarar dudas de los estudiantes Resaltar los aspectos más relevantes del programa Crear un clima ideal para fortalecer la recepción

cognitivo-afectiva Explicar las actividades posteriores a la presentación

Page 11: Televisión educativa

TELEDIFUSIÓN Acompañar el proceso de los estudiantes durante la

observación del programa, toma de notas, calidad de sonido, imagen, entre otros.

EVALUACIÓN-EXPLOTACIÓN Evaluar a través de preguntas la percepción de la emisión,

cuestionarios, clasificación de imágenes, etc. Esta información recogida puede ser un punto de partida para el desarrollo de una próxima clase.

Page 12: Televisión educativa

CONCLUSIÓN

En la etapa de pre-teledifusión se hace referencia a la importancia de hacer hincapié

en los aspectos más significativos de un programa educativo si el profesor ha observado antes el programa, no obstante cabe resaltar que una observación previa por parte de un docente de un programa educativo seria casi que elemental, teniendo en cuenta que solo de esta manera se podría determinar muchos aspectos que posibilitarían la pertinencia del programa, como su calidad en cuanto a imagen, sonido, contenido y elementos que posibilitan alcanzar unos objetivos planteados previamente.

A su vez se hace necesario recalcar la importancia de vincular actividades posteriores a la observación de un programa de televisión educativa, con el fin de evaluar lo comprendido durante la observación y que esto a su vez se convierta en un elemento que aumente el interés por una futura observación.

Page 13: Televisión educativa

REFERENCIAS

www.espanolsinfronteras.com/LenguaCastellana-RD04-Com.LaTV08-LosGeneros.htm

Cabero, J, Algunos medios audiovisuales en la formación: El vídeo, la televisión y la videoconferencia. Universidad Autónoma de Bucaramanga.