tarea biofisica 2013

1
TAREA BIOFISICA Entrega viernes 28 junio 1.Calcular el empuje que experimenta un cuerpo que flota sobre un líquido de densidad igual a 0,8 g/cm 3 , desalojando 20 cm 3 de líquido. 2.En una jeringa el émbolo tiene un área de 2,5 cm² y el líquido pasa por una aguja de 0,8 mm² de sección transversal. ¿Qué fuerza mínima debe aplicarse al émbolo para inyectar el líquido en una vena en la que la presión sanguínea es de 1 cmHg? 3.El caudal medio de la sangre que circula en un tramo de un vaso sanguíneo que no presenta ramificaciones es de 1 litro por minuto. Densidad aproximada de la sangre 1 kg/lt. a) ¿Cuál es la velocidad media de la sangre en un tramo en el que vaso tiene un radio interior de 0,5 cm? b) ¿Y si el radio interior del vaso es de 0,25 cm? 4.A un paciente en un hospital se le efectúa una transfusión de sangre a través de una vena del brazo. El médico quiere suministrarle 500 cm3 en 20 minutos y utilizar una aguja de 40 mm de longitud y radio interior 0,5 mm. La presión intravenosa manométrica del paciente es de 15 mm de Hg. La bolsa con sangre se cuelga a cierta altura por encima del brazo de modo que la presión manométrica a la entrada de la aguja sea la adecuada. La viscosidad de la sangre a (37ºC) es de 2,1 mili Pa.s. Determine: a) la presión manométrica a la entrada de la aguja, b) la altura a la que hay que colocar la bolsa y, c) la velocidad media a la que entra la sangre en la vena. 5.Una sección de cañería, por donde circula un fluido viscoso, está formada por dos caños rectos de la misma longitud y material cuyas secciones son de 3 cm² y 4 cm² y colocados en paralelo. Se desea reemplazarlos por un único caño de la misma longitud. ¿Cuál debería ser su sección para que ofrezca la misma resistencia hidrodinámica?

Upload: matias-duque-ferragut

Post on 18-Jan-2016

16 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

TAREA BIOFISICA

Entrega viernes 28 junio

1.Calcular el empuje que experimenta un cuerpo que flota sobre un líquido de densidad

igual a 0,8 g/cm3, desalojando 20 cm

3 de líquido.

2.En una jeringa el émbolo tiene un área de 2,5 cm² y el líquido pasa por una aguja de 0,8

mm² de sección transversal. ¿Qué fuerza mínima debe aplicarse al émbolo para inyectar el

líquido en una vena en la que la presión sanguínea es de 1 cmHg?

3.El caudal medio de la sangre que circula en un tramo de un vaso sanguíneo que no

presenta ramificaciones es de 1 litro por minuto. Densidad aproximada de la sangre 1 kg/lt.

a) ¿Cuál es la velocidad media de la sangre en un tramo en el que vaso tiene un radio

interior de 0,5 cm?

b) ¿Y si el radio interior del vaso es de 0,25 cm?

4.A un paciente en un hospital se le efectúa una transfusión de sangre a través de una vena

del brazo. El médico quiere suministrarle 500 cm3 en 20 minutos y utilizar una aguja de 40

mm de longitud y radio interior 0,5 mm. La presión intravenosa manométrica del paciente

es de 15 mm de Hg. La bolsa con sangre se cuelga a cierta altura por encima del brazo de

modo que la presión manométrica a la entrada de la aguja sea la adecuada. La viscosidad de

la sangre a (37ºC) es de 2,1 mili Pa.s. Determine: a) la presión manométrica a la entrada de

la aguja, b) la altura a la que hay que colocar la bolsa y, c) la velocidad media a la que entra

la sangre en la vena.

5.Una sección de cañería, por donde circula un fluido viscoso, está formada por dos caños

rectos de la misma longitud y material cuyas secciones son de 3 cm² y 4 cm² y colocados en

paralelo. Se desea reemplazarlos por un único caño de la misma longitud. ¿Cuál debería ser

su sección para que ofrezca la misma resistencia hidrodinámica?