taller semana 4 grupo 1 (final)

Upload: jholeidi-valarezo-fernandez

Post on 13-Oct-2015

18 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ANEXOS

TALLER SEMANA N 4

PLANIFICACION DE UN SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDADINTEGRANTES GRUPO:JORGE ANDRES AMADOR FALCONJHOLEIDI JHOJANA VALAREZO FERNANDEZ

LIDA CONSUELO PINEDA URREGOSERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

MODULO ISO 9001:2008

PLANIFICACION DE UN SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

2011

TALLER SEMANA N 4

PLANIFICACION DE UN SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD

INTEGRANTES GRUPO:

JORGE ANDRES AMADOR FALCON

JHOLEIDI JHOJANA VALAREZO FERNANDEZ

LIDA CONSUELO PINEDA URREGO

TUTOR:

ANGELICA GOMEZIngeniera Industrial

2011

CONTENIDO

1. INFORMACION GENERAL DE LA EMPRESA1.1 MISION

1.2 POLITICA DE CALIDAD

1.3 OBJETIVOS DE CALIDAD

2. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD GRUPAL

EJECUCION DEL PUNTO 1 Y 23. CASO DE XITO PUNTO 33.1 DESCRIPCION DE LA EMPRESA

3.2 ALCANCE DEL SISTEMA

3.3 BENEFICIOS Y LOGROS

3.4 REFLEXIONES4. PLAN DE CALIDAD

5. cONCLUSION DEL APRENDIZAJE

6. BIBLIOGRAFIA

COOPERATIVA DE TRANSPORTES VELOTAX LTDA.1. VISION

Ser en el 2012 la primera empresa de transporte terrestre de carga y pasajeros en el territorio nacional y posicionar nuestra imagen en el mercado internacional, mediante un Sistema de Gestin de Calidad certificado y mejorado continuamente que nos permita demostrar con firmeza que somos una empresa del futuro que sirve en el presente y con calor humano.

1.1 MISION

La Cooperativa de Transportes Velotax Ltda. tiene como misin la prestacin del servicio de transporte terrestre de carga y pasajeros en el territorio nacional, con proyeccin a mercados internacionales.

Contamos con un talento humano competente y motivado, con un moderno parque automotor y con la mejor infraestructura fsica, logstica y tecnolgica, lo que nos permite ofrecer a nuestros clientes la excelente calidad en el servicio, que nos ha caracterizado desde hace ms de 50 aos.1.2 POLITICAS DE CALIDAD.

Logramos la satisfaccin de nuestros clientes a travs de la prestacin de un servicio de transporte terrestre en las modalidades de carga y pasajeros, brindando niveles ptimos de seguridad, comodidad, puntualidad, responsabilidad y cumplimiento.

Mejoramos continuamente nuestro Sistema de Gestin de Calidad, mediante el desarrollo del talento humano, la modernizacin del parque automotor y el empleo de tecnologas adecuadas para informacin, logstica y atencin al cliente.

Consolidamos nuestra imagen corporativa ante nuestros clientes, asociados y comunidad con excelente calidad, niveles apropiados de rentabilidad y ejecucin de proyectos de labor social.

1.3 OBJETIVOS DE CALIDAD

Incrementar permanentemente el grado de satisfaccin de nuestros clientes, del servicio de transporte de carga y pasajeros.

Mejorar los niveles de competencia del talento humano que participa en todos los procesos de la organizacin.

Reducir el nmero de quejas por el incumplimiento en la entrega de la mercanca.

Disminuir el nmero de reclamaciones presentadas por el deterioro o perdida de la mercanca.

Reducir el tiempo de respuesta a los reclamos de los clientes.

Incrementar el volumen de ventas en las terminales de carga y pasajeros.

Mantener la inversin social en proyectos de labor social.

ProgramaPrograma Sistemas de Gestin de la Calidad ISO9001:2008

Modulo: Planificacin de un SGC ISO9000

SENA REGIONAL SANTANDER

Puntaje 125 puntos, equivalentes al 100% de la nota acumulada de la semana 4.

Modalidad de La actividadGrupal

Objetivo de la Actividad Grupal:Identificar problemas y dificultades en la implementacin de un SGC y plantear alternativas de solucin a los mismos.

No.Problema o dificultadPosibles causasAlternativa de solucin 1Alternativa de solucin 2

1.

Publicidad

Desconocimiento

del tema

Fomentar la publicidad para abarcar mayores zonas en mercado mejorando as, la seccin de venta, la cual se ve afectada por la falta de documentacin.

Ejemplo: Bayas de publicidad

Entrega de flayers por espacios pblicos

2.InstalacionesDeterioro con eltiempo y maldiseo de plantaDebe enfatizar sus prioridades en el aumento y acondicionamiento de sus instalaciones para poder mejorar sus procesos de manera optima.Mejoramiento en las instalaciones de la empresa cooperativa de transporte Velotax Ltda.

Contratar un diseadordeplanta para que organice las instalaciones.

3.Documentacin:

Faltade OrganizacinLa empresa necesita documentar todos y cada uno de sus procesos para el mejoramiento de sus sistema.

Se evidencia queen la empresa de transporte Velotax presenta fallas en todos los sectores donde se requiera la documentacin, por ejemplo la seccin administracin y planeacin estratgica.

Realizar la documentacin especifica en un tiempo estipulado por la empresa.

Contratar un tutorque se encargue de hacer la documentacin.

Desarrollo de la Actividad Grupal: PUNTOS 1 y 2. DESARROLLO PUNTO 3: CASO DE XITO EMPRESARIAL.

Breve descripcin de la empresaLa empresa Cooperativa VELOTAX LTDA. Es una empresa de transporte de carga y pasajeros ubicada en la ciudad de Ibagu Tolima la sede principal, cuenta actualmente con ms de 470 vehculos (autobuses, carros, vanes) para el servicio de pasajeros y (camionetas, furgonetas y tracto mulas) para el servicio de carga nacional. Esta empresa cuenta con rutas de exceso a todos los destinos de la ciudad y a sus alrededores, posicionndola como una de las organizaciones con mayor servicio en lo que respecta a rutas de transporte.Alcance del sistemaEl Sistema de Gestin de la Calidad que se desarrolla en la empresa tiene el propsito fundamental de establecer y describir los lineamientos del sistema de gestin de la calidad basado en la norma internacional ISO 9001:2008 Sistemas de Gestin de la Calidad Requisitos, y en su equivalente nacional ISO-NTC 9001:2008 para demostrar la capacidad de proporcionar consistentemente nuestros servicios en cumplimiento de los requisitos de nuestros clientes, as como para poder asegurar de manera permanente la calidad en nuestros servicios cumpliendo con los objetivos establecidos, que mencionaremos ms adelante en este documento.

El Sistema de Gestin de la Calidad contiene elementos que nos obligan a suministrar a nuestros clientes, productos y/o servicios que satisfagan sus necesidades, que aseguran que cada actividad se ejecuta de forma correcta, con la calidad necesaria y en el tiempo esperado.

El alcance del sistema de calidad involucra a toda la organizacin y a todos nuestros servicios, es aplicable a:

La prestacin del servicio de transporte terrestre de carga y encomiendas en el territorio nacional.

Los procesos que conforman el sistema de Gestin de calidad de la cooperativa se encuentran descritos en el Numeral 4.1 Manual de Calidad.

Beneficios y logros

Los Beneficios y logros obtenidos por la implementacin del SGC Fueron muchos. Entre los cuales encontramos:

Estructuracin de las rutas de transporte.

Eficiencia y eficacia en los procesos.

Reduccin de Costos

Entre los beneficios de la implementacin de un SGC bajo la normatividad ISO9000 desde el punto de vista externo de una empresa se pueden mencionar los siguientes:

Mejoramiento de la imagen empresaria, proveniente de sumar al prestigio actual de la organizacin la consideracin que proporciona demostrar que la satisfaccin del cliente es la principal preocupacin de la empresa.

Refuerzo de la confianza entre los actuales y potenciales clientes, de acuerdo a la capacidad que tiene la empresa para suministrar en forma consistente los productos y/o servicios acordados.

Apertura de nuevos mercados, en virtud de alcanzar las caractersticas requeridas por grandes clientes, que establecen como requisito en muchas ocasiones poseer un sistema de gestin de la calidad segn ISO 9000 implantado y certificado.

Mejoramiento de la posicin competitiva, expresado en aumento de ingresos y de participacin de mercado.

Aumento de la fidelidad de clientes, a travs de la reiteracin de negocios y referencia o recomendacin de la empresa.

Los beneficios de orden interno de mayor relevancia son:

Aumento de la productividad, originada por mejoras en los procesos internos, que surgen cuando todos los componentes de una empresa no slo saben lo que tienen que hacer sino que adems se encuentran orientados a hacerlo hacia un mayor aprovechamiento econmico. Mejoramiento de la organizacin interna, lograda a travs de una comunicacin ms fluida, con responsabilidades y objetivos establecidos.

Incremento de la rentabilidad, como consecuencia directa de disminuir los costos de produccin de productos y servicios, a partir de menores costos por reprocesos, reclamos de clientes, o prdidas de materiales, y de minimizar los tiempos de ciclos de trabajo, mediante el uso eficaz y eficiente de los recursos.

Orientacin hacia la mejora continua, que permite identificar nuevas oportunidades para mejorar los objetivos ya alcanzados.

Mayor capacidad de respuesta y flexibilidad ante las oportunidades cambiantes del mercado.

Mejoramiento en la motivacin y el trabajo en equipo del personal, que resultan los factores determinantes para un eficiente esfuerzo colectivo de la empresa, destinado a alcanzar las metas y objetivos de la organizacin.

Mayor habilidad para crear valor, tanto para la empresa como para sus proveedores y socios estratgicos.

contribuye decididamente a mejorar la gestin de costos y riesgos, consideraciones stas que tienen gran importancia para la empresa misma, sus clientes, sus proveedores y otras partes interesadas.

Reflexiones

Sin duda alguna se logro el conocimiento por parte de todos los integrantes de la empresa lo importante que es la Implementacin de un sistema de gestin de la calidad y los Objetivos que se lograron alcanzar gracias a esta.

DESARROLLO PUNTO 4: PLAN DE CALIDADPRODUCTO: Transporte de carga y pasajeros

VIGENCIA: Desde Mayo de 1953PROCESOCALIDAD ASEGURADORANIVEL DE CONTROLMETODO DE CONTROL

Nombre del procesoCaract .calidadparmetrode controlunidad demedidaresponsablefrecuenciaInstrum.de medidaregistro

Aforo

Diligenciamiento completo de la informacin de los clientesComposicin de datosAuxiliaresDiarioVerificacin de aforoGuas

Cargue

Arrume perfecto de la mercancamontaje de mayas de seguridad ChequeadorDiarioControl diario de Cargue

Descargue

Recibo de la mercanca en optimas condiciones% de daos presentadosChequeadorDiarioControl de descargue de novedades

Entrega

Puntualidad con el servicio solicitadoTiempos establecidos12 24 48 horas dependiendo la ciudad AuxiliaresDiario CumplidoGua

PUNTO 5: CONCLUSIONES DEL APRENDIZAJE. Para la elaboracin de un plan de Sistema de Gestin de la Calidad, debemos tener en cuenta aspectos de gran importancia, como lo son las caractersticas que determinan cierto proceso en una determinada empresa, modificndolas de tal manera que mejore el bienestar de dicha empresa y el cliente. Tambin son de gran importancia los niveles y mtodos de control, los cuales nos indican si los procesos se llevan a cabo correctamente.

Para llevar a cabo el control de calidad se deben hacer una serie de estudios basados en lo posible y en el cliente, para lo cual es necesario plantearse metas, propsitos y objetivos, que deben ser el enfoque principal, para que de esta manera se logre la satisfaccin de la empresa y posicionarse en la cima del negocio.

La planificacin de un sistema de gestin de calidad debe llevarse a cabo de acuerdo a lo que significa calidad tanto para la empresa como para el cliente, por lo tanto es de gran utilidad el acuerdo de las dos partes, al plantear unas especificaciones determinadas, para conseguir el mutuo beneficio.

La planificacin es un paso de la gestin de un sistema de calidad, de gran trabajo y sacrificios, pero muy satisfactorio, debido que a partir de este paso adems de poder adquirir un certificado de la ISO, satisfacemos al cliente, mejoramos los procesos de produccin, por tanto el producto, reducimos costos, por devolucin, prdida o reproceso, obteniendo as una empresa de alta calidad.BIBLIOGRAFIA.

Manual de Calidad Velotax.

www.velotax.com.co Juran, J.M; Manual de control de calidad; Ed. Reverte

Lpez Carrizosa, Francisco Jos; ISO 9000 y la planificacin de la calidad: gua para la planificacin de la calidad con orientacin en la gestin por procesos; Bogot : ICONTEC, c2008 Juran, J.M, Gryna F.M; Anlisis y planeacin de la calidad: del desarrollo del producto al uso. - 3.ed; Mxico: McGraw-Hill, 1999EMPRESA

Cooperativa de Transportes Velotax Ltda.