taller semana 1

4
  Sistema de Gestión de la Sistema de Gestión de la Calidad Calidad Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA REGIONAL SANTANDER OBSERVATORIO TECNOLÓGICO Curso: ISO 9001:2008 - Módulo 1: "Fundamentación de un Sistema de Gestión de Calidad".  Taller: Semana 1.1 Código:TLL-S11-001 Fecha: 03-04-09 Versión: 01 Página: 1 de 3 Taller Semana 1. Conceptos de la calidad y sus Principios Datos del Aprendiz Nombres y Apellidos ANGELICA MARIA TORREGROZA ESPINOSA Código Curso 270160 Documento de Identidad 1.102.808.694 Ponderación: Este taller tiene un valor de 60 puntos. Forma de envío: El taller debe ser envi ado al Tutor desd e el Icono “ACTIVIDADES-SEMANA1- TALLER 1”, si tiene problemas lo invito para que revise el instructivo “Indicaciones básicas del curso”, que descargó en la carpeta Material de Estudio, Semana de inducción. Descripción del Taller : Duran te el desarrol lo del curso haremos la simulac ión del desarrollo de algunas actividades necesarias para la implementación de un Sistema de Gestión de Calidad, en esta caso usted jugará un papel muy importante, pues ha sid o des ign ado como Res pon sab le del Proceso de Ges tión de la Cal idad en la organización donde labora; dentro de las funciones a desempeñar tendrá el reto de rea lizar una serie de actividades y validación de con cep tos que le per mit irán el desarrollo de competencias para lograr la correcta implementación del sistema de ges tión de calida d y pos ter ior mente optar por la cer tif icació n del sistema de su empresa. Para iniciar cualquier proceso de implementación de un Sistema de Gestión de la Calidad, el primer paso es la apropiación de cada uno de los conceptos de calidad y las normas existentes, los requisitos exigidos por la norma ISO9001 y el enfoque de satisfacción de cliente, el objetivo de estas primeras actividades es poder comprender y manejar los requisitos de la Norma Internacional ISO 9001:2008, sus interrelaciones y su adecuación a la empresa, contribuyendo al desarrollo y mantenimiento de un Sistema de Gestión de la Calidad.

Upload: angite47530

Post on 11-Jul-2015

150 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/11/2018 Taller Semana 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/taller-semana-1-55a0ccae33cc2 1/4

 

 

Sistema de Gestión de laSistema de Gestión de la CalidadCalidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENAREGIONAL SANTANDER

OBSERVATORIO TECNOLÓGICO 

Curso: ISO 9001:2008 - Módulo 1: "Fundamentación de

un Sistema de Gestión de Calidad". 

Taller: Semana 1.1

Código:TLL-S11-001

Fecha: 03-04-09

Versión: 01

Página: 1 de 3

Taller Semana 1. Conceptos de la calidad y sus Principios

Datos del Aprendiz

Nombres yApellidos ANGELICA MARIA TORREGROZA ESPINOSA

Código Curso 270160Documento deIdentidad 1.102.808.694

Ponderación: Este taller tiene un valor de 60 puntos.

Forma de envío:

El taller debe ser enviado al Tutor desde el Icono “ACTIVIDADES-SEMANA1-TALLER 1”, si tiene problemas lo invito para que revise el instructivo “Indicacionesbásicas del curso”, que descargó en la carpeta Material de Estudio, Semana de

inducción.

Descripción del Taller : Durante el desarrollo del curso haremos la simulación deldesarrollo de algunas actividades necesarias para la implementación de un Sistemade Gestión de Calidad, en esta caso usted jugará un papel muy importante, pues hasido designado como Responsable del Proceso de Gestión de la Calidad en laorganización donde labora; dentro de las funciones a desempeñar tendrá el reto derealizar una serie de actividades y validación de conceptos que le permitirán eldesarrollo de competencias para lograr la correcta implementación del sistema degestión de calidad y posteriormente optar por la certificación del sistema de su

empresa.

Para iniciar cualquier proceso de implementación de un Sistema de Gestión de laCalidad, el primer paso es la apropiación de cada uno de los conceptos de calidad ylas normas existentes, los requisitos exigidos por la norma ISO9001 y el enfoque desatisfacción de cliente, el objetivo de estas primeras actividades es poder comprender y manejar los requisitos de la Norma Internacional ISO 9001:2008, sus interrelacionesy su adecuación a la empresa, contribuyendo al desarrollo y mantenimiento de unSistema de Gestión de la Calidad.

5/11/2018 Taller Semana 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/taller-semana-1-55a0ccae33cc2 2/4

 

 

Sistema de Gestión de laSistema de Gestión de la CalidadCalidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENAREGIONAL SANTANDER

OBSERVATORIO TECNOLÓGICO 

Curso: ISO 9001:2008 - Módulo 1: "Fundamentación de

un Sistema de Gestión de Calidad". 

Taller: Semana 1.1

Código:TLL-S11-001

Fecha: 03-04-09

Versión: 01

Página: 2 de 3

Las actividades a realizar en este primer taller son:

1. Explique la filosofía del ciclo P-H-V-A o también llamado P-D-C-A (círculo deEdwards Deming).  Para lo cual seleccionará un “proceso” (ej. Compras,infraestructura, gerencial, productivo, mercadeo, recurso humano, etc.), de laempresa en que labora: (Estudia antes el material Evolución de la calidad).

Rta/: Para explicar la filosofía del ciclo P-H-V-A se seleccionó un proceso de compras

de equipos de laboratorio del programa de Ingeniería Agroindustrial de la UniversidadPontificia bolivariana Seccional Montería. Teniendo en cuenta que éste proceso esrealizado por el departamento de compras de dicha universidad.

PLANEAR HACER* Recibir las órdenes de compraprovenientes de la dirección del programade Ingeniería Agroindustrial, donde seespecifican las características delproducto que se desea comprar.

*Analizar las órdenes de compra antes deprocesarlas y definir el comprador delequipo requerido.

* Registrar y asignar el número de laorden de compra.

*Distribuir las órdenes de compra por comprador.

*Analizar y procesar las órdenes decompra de acuerdo a los requisitostécnicos, de calidad, plazo entrega, entreotros.

*Aprobar la Compra de los equipos

pedidos: Conciliar la OFERTA que deberásometerse a aprobación en el Grupo deAprobación de Presupuestos, evidenciadacon la firma del cliente interno.

* Cerrar la Operación:  Elaboración de laOrden de compra, Envío a losproveedores de las órdenes de compra,entrega de los expedientes a tesorería.

* Transportar los equipos: Se recibeanuncio de los proveedores se guardan encarpeta compartida, Se revisa ladocumentación y si hay carencia deinformación se solicita al proveedor.

VERIFICAR ACTUAR*Monitorear sistemáticamente la ejecucióny el estado de las órdenes internas decompra

* Monitorear sistemáticamente los plazos

establecidos para cada una de las etapas.

*  Reestructurar el Departamento deCompras.

* Acortar los cierres del ciclo de compras,distribuyendo las actividades de apoyo a

un nuevo grupo de especialistas, que seencargan de gestionar la evaluación de los

5/11/2018 Taller Semana 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/taller-semana-1-55a0ccae33cc2 3/4

 

 

Sistema de Gestión de laSistema de Gestión de la CalidadCalidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENAREGIONAL SANTANDER

OBSERVATORIO TECNOLÓGICO 

Curso: ISO 9001:2008 - Módulo 1: "Fundamentación de

un Sistema de Gestión de Calidad". 

Taller: Semana 1.1

Código:TLL-S11-001

Fecha: 03-04-09

Versión: 01

Página: 3 de 3

*Realizar un análisis trimestral paraverificar el cumplimiento de losindicadores que definen la eficacia delproceso.

proveedores, los contratos de compraventa, las reclamaciones a proveedores ylos trámites para la extracción de lasmercancías del puerto o aeropuerto

*  Acortar el cierre de la operacióncomercial e incrementar los niveles decompras sin afectar la calidad del proceso.

Escriba mínimo 3 actividades por cada etapa del ciclo. No olvide que debe definirlas enorden de ejecución y en verbo en infinitivo.

2. Acerca de los “principios de calidad”, necesarios para cumplir con los requisitos dela norma; determine la aplicación de los mismos con dos (2) ejemplos comomínimo, por cada uno de los ocho (8) principios. Defina con estos ejemplos¿Cómo cumple? o ¿Cómo podría contribuir para su cumplimiento desde su áreade trabajo?

PRINCIPIO DE CALIDAD ACCIÓ

 

N DE CUMPLIMIENTO

Enfoque al cliente

Ejemplo 1: Investigar y comprender las necesidades y la expectativasdel cliente.

Ejemplo 2: Asegurar que los objetivos de la organización estánvinculados con las necesidades y expectativas del cliente.

Liderazgo

Ejemplo 1: Considerar las necesidades de todas las partesinteresadas incluyendo clientes, propietarios, proveedores,accionistas, comunidades locales y la sociedad en su conjunto.

Ejemplo 2: Establecer una visión clara del futuro de la organización.

Participación del personal

Ejemplo 1: Comprendan la importancia de su contribución y funciónen la organización.

Ejemplo 2: Identifiquen las restricciones de su desempeño.

Enfoque basado enprocesos

Ejemplo 1: Definir sistemáticamente las actividades necesarias paraobtener un resultado deseado.

Ejemplo 2: Establecer responsabilidades claras para gestionar lasactividades claves.

Enfoque de sistema parala gestión

Ejemplo 1: Estructurar un sistema para lograr los objetivos de laorganización en la forma más eficaz y eficiente.

Ejemplo 2: Comprender la interdependencias entre los procesos delsistema.

Mejora continua Ejemplo 1: Utilizar un enfoque consistente y amplio de laorganización hacia la mejora continua del desempeño de laorganización.

5/11/2018 Taller Semana 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/taller-semana-1-55a0ccae33cc2 4/4

 

 

Sistema de Gestión de laSistema de Gestión de la CalidadCalidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENAREGIONAL SANTANDER

OBSERVATORIO TECNOLÓGICO 

Curso: ISO 9001:2008 - Módulo 1: "Fundamentación de

un Sistema de Gestión de Calidad". 

Taller: Semana 1.1

Código:TLL-S11-001

Fecha: 03-04-09

Versión: 01

Página: 4 de 3

Ejemplo 2: Proporcionar a las personas capacitación en los métodosy las herramientas de la mejora continua.

Enfoque basado enhechos para la toma de

decisión

Ejemplo 1: Asegurar que los datos y las información sonsuficientemente exactos y confiables.

Ejemplo 2: Hacer que los datos sean accesibles para quienes losnecesiten.

Relaciones mutuamentebeneficiosas con el

proveedor 

Ejemplo 1: Establecer relaciones que equilibran las ganancias a cortoplazo con las consideraciones a largo plazo.

Ejemplo 2: Formación de equipos de expertos y de recursos con los

socios.

3. Concluya su aprendizaje como resultado del desarrollo de la temática de estaprimera semana sobre la “Fundamentación de un Sistema de Gestión de Calidad”.

Como conclusión del material de la primera tenemos, que el sistema de gestión decalidad es una estrategia para el mejoramiento de todas las empresas o institucionesque buscan la excelencia y el mejoramiento continuo en todos los procesos que sellevan a cabo en ellas y por ellas, ésta mejora se consigue si se aplica el ciclo dedeming que consiste en planear, hacer, verificar y actuar. Además se deben tener 

en cuenta y aplicar los principios básicos de la calidad, que son:

• Enfoque al cliente,

• liderazgo,

• participación del personal,

• enfoque basado en procesos,

• enfoque del sistema para la gestión,

• la mejora continua,

• enfoque basado en hechos para la toma de decisiones,

• y relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor.