taller de redaccion ii (4).docx

4
REDACCION II AFIRMA O NIEGA LA ACCION DEL VERBO EN FORMA ABSOLUTA.- MODO INDICATIVO EXPRESA DESEO, DUDA O POSIBILIDAD O PROBABILIDAD. MODO SUBJUNTIVO EXPRESA MANDATO, RUEGO O EXHORTACION. MODO IMPERATIVO EXPRESA CASI SIEMPRE PROBABILIDAD.- MODO POTENCIAL CUAL DE LAS SIG. ORACIONES PRESENTA MODO SUBJUNTIVO. EL PROFESOR QUIERE QUE PASE AL PIZARRON CUAL DE LAS SIG. ORACIONES PRESENTA MODO IMPERATIVO. ABRE TUS OJOS POR FAVOR ES EL DERIVADO VERBAL TERMINADO EN ADO, IDO, TO. SO, CHO.- PARTICIPIO ES LA VOZ VERBAL TERMINADA EN AR, ER, IR. INFINITIVO ES EL DERIVADO VERBAL QUE TERMINA EN ANDO, ENDO, IENDO. GERUNDIO EN LA SIGUIENTE ORACION. “MARIA ES ACTRIZ”. QUE TIPO DE VERBO PRESENTA LA ORACION. COPULATIVO EN LA SIGUIENTE ORACION,”LOS PR4ESIDENTES DE MEXICO Y CHILE SE ABRAZARON” EL VEERBO ES.- RECIPROCO DE LAS SIGUIENTES INFLEXIONES VERBALES, CUAL ESTA EN PRETERITO DE INDICATIVO.- AMARIA DE LAS SIGUIENTES INFLEXIONES, VERBALES, CUAL ESTA EN PRETERITO PERFECTO DE INDICATIVO. HE AMADO DE LAS SIGUIENTES PALABRAS CUAL ES UN GERUNDIO.- TERMINANDO LA PALABRA MANDAR SE CLASIFICA COMO.- INFINITIVO CUAL DE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS TIENE UN VERBO IMPERSONAL.- TENOCHTITLAN SE LEVANTO EN BASE A UN TRABAJO DE MILES DE OBREROS CUAL DE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS TIENE UN VERBO INTRANSITIVO.- PARTIENDO DE RUINAS PREHISPANICAS OTROS ARQUEOLOGOS CONJETURARON SOBRE LAS CARACTERISTICAS DE LA CIUDAD. LEA LO SIGUIENTE “QUIZA SOLO HAYAN SERVIDO DE ORNAMENTO ALGUNAS DE LAS PIEZAS RESCATADAS DURANTE LAS EXPLORACIONES. EN QUE TIEMPO Y EN QUE MODO ESTA CONJUGADO EL MODO SUBRAYADO.-

Upload: ciudad-valles-prepa-abierta

Post on 26-Oct-2015

195 views

Category:

Documents


8 download

TRANSCRIPT

Page 1: TALLER DE REDACCION II (4).docx

REDACCION IIAFIRMA O NIEGA LA ACCION DEL VERBO EN FORMA ABSOLUTA.-MODO INDICATIVOEXPRESA DESEO, DUDA O POSIBILIDAD O PROBABILIDAD.MODO SUBJUNTIVOEXPRESA MANDATO, RUEGO O EXHORTACION.MODO IMPERATIVOEXPRESA CASI SIEMPRE PROBABILIDAD.-MODO POTENCIALCUAL DE LAS SIG. ORACIONES PRESENTA MODO SUBJUNTIVO.EL PROFESOR QUIERE QUE PASE AL PIZARRONCUAL DE LAS SIG. ORACIONES PRESENTA MODO IMPERATIVO.ABRE TUS OJOS POR FAVORES EL DERIVADO VERBAL TERMINADO EN ADO, IDO, TO. SO, CHO.-PARTICIPIOES LA VOZ VERBAL TERMINADA EN AR, ER, IR.INFINITIVOES EL DERIVADO VERBAL QUE TERMINA EN ANDO, ENDO, IENDO.GERUNDIOEN LA SIGUIENTE ORACION. “MARIA ES ACTRIZ”. QUE TIPO DE VERBO PRESENTA LA ORACION.COPULATIVOEN LA SIGUIENTE ORACION,”LOS PR4ESIDENTES DE MEXICO Y CHILE SE ABRAZARON” EL VEERBO ES.-RECIPROCODE LAS SIGUIENTES INFLEXIONES VERBALES, CUAL ESTA EN PRETERITO DE INDICATIVO.-AMARIADE LAS SIGUIENTES INFLEXIONES, VERBALES, CUAL ESTA EN PRETERITO PERFECTO DE INDICATIVO.HE AMADODE LAS SIGUIENTES PALABRAS CUAL ES UN GERUNDIO.-TERMINANDOLA PALABRA MANDAR SE CLASIFICA COMO.-INFINITIVOCUAL DE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS TIENE UN VERBO IMPERSONAL.-TENOCHTITLAN SE LEVANTO EN BASE A UN TRABAJO DE MILES DE OBREROSCUAL DE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS TIENE UN VERBO INTRANSITIVO.- PARTIENDO DE RUINAS PREHISPANICAS OTROS ARQUEOLOGOS CONJETURARON SOBRE LAS CARACTERISTICAS DE LA CIUDAD.LEA LO SIGUIENTE “QUIZA SOLO HAYAN SERVIDO DE ORNAMENTO ALGUNAS DE LAS PIEZAS RESCATADAS DURANTE LAS EXPLORACIONES. EN QUE TIEMPO Y EN QUE MODO ESTA CONJUGADO EL MODO SUBRAYADO.-ANTEPRESENTE-SUBJUNTIVOA QUE PERSONA. TIEMPO Y MODO CORRESPONDE LA EXPRESION. “HUBIERAS DESCUBIERTO”SEGUNDA PERSONA DEL SINGULAR, ANTEFUTURO DEL SUBJUNTIVOCUAL DE LOS SIGUIENTES VERBOS ES IRREGULAR POR DIPTONGACION.-ESCRIBIR.CUAL DE LAS SIGUIENTES PALABRAS SE CLASIFICA COMO GERUNDIO.-EXPLORANDO

Page 2: TALLER DE REDACCION II (4).docx

LA PALABRA ANTES SE CLASIFICA COMO ADVERBIO DE.-TIEMPODE LAS SIGUIENTES PALABRAS, CUALES SE CLASIFICAN COMO ADVERBIOS.-MUY, ENCIMA.DESPACIO, DEMASIADO.-ELIJA LA OPCION QUE CONTENGA LOS NUMEROS DE LAS LOCUCIONES VERBALES.-PUNTO POR PUNTO, DESDE LUEGO,,A OSCURAS, A GATAS.CUAL DE LAS SIGUIENTES PALABRAS SE CLASIFICA COMO ADVERBIO.-BASTANTE.LOS GRUPOS HUMANOS QUE HABITARON LA HOY LLAMADA PENINSULA IBERICA ANTES DE LA LLEGADA DE LOS ROMANOS FUERON.-FENICIOS Y GRIEGOS.CUAL DE LOS SIGUIENTES IDIOMAS ES CONSIDERADO LA MADRE DEL ESPAÑOL.-LATINDE LAS SIGUIENTES PALABRAS CUAL ES UN TOPONIMICO DE ORIGEN VASCUENCE.-BRIGADE LAS SIGUIENTES PALABRAS CUAL ES DE ORIGEN VASCO.-VIZCAYA.SIGNIFICA MIRAR DETENIDAMENTE UNA COSA.-PUNTO DE VISTA.-ES LA MANERA PARTICULAR QUE CAD UNO TIENE DE VER LAS COSAS.-PUNTO DE VISTAES EL PROCESO MEDIANTE POR EL CUAL SE ANALIZA, SE VALORA Y SE SINTETIZA LA OBSERVACION.-REFLEXIONARES LA DESCRIPCION DE LOS RASGOS FISICOS DE UNA PERSONA O DE UN ANIMAL.-PROSOPOGRAFIAES LA DESCRIPCION MORAL DE UNA PERSONA.-ETOPEYA.-SEGÚN EL LIBRO EL RETYRATO ES.-LA COMBINACION DE PROSOPOGRAFIA Y ETOPEYA.-ES EL RETRATO DE DOS PERSONAS COMPARANDOLAS.-RELATOES EL QUE TIENDE A LO POETICO, ESTA LLENO DE BELLEZA Y DE FIGURAS RETORICAS.-LENGUAJE FIGURADOCUAL ES EL ADJETIVO QUE DESTACA LA CUALIDAD MAS SIGMIFICATIVA DEL SUSTANTIVO EPITETOES LA ATRIBUCION A UN SER INANIMADO. DE ACTIVIDADES O CUALIDADES PROPIAS DE UN SER VIVO O DE UNA PERSONA.-PERSONIFICACIONSIGNIFICA OPOSICION DE DOS IDEAS, ES PONER DOS PENSAMIENTOS CONTRARIOS UNO FRENTE A OTRO.-ANTITESIS PARA INVESTIGAR LOS NOMBRES DE ALGUNAS CIUDADES DEBEMOS DE AUXILIARNOS DE LA.-LEXICOLOGIA.-CUAL DE LAS SIGUIENTES PALABRAS NECESITA EL ARTICULO PARA FORMAR SU SINGULAR.-ENVESDE LAS SIGUIENTES PALABRAS CUAL NO NECESITA DE EL ARTICULO PARA FORMAR EL PLURALHIPOFISIS

Page 3: TALLER DE REDACCION II (4).docx

COMPLETE LA SIGUIENTE FRASE “LA PALABRA TIROLES____REQUIERE DEL ARTÍCULO PARA FORMAR SU _________.SUSTANTIVOS QUE CONTENGAN UN CARÁCTER ABSTARCTO.BELLEZA.-SUSTANTIVOS QUE TENGAN UN CARÁCTER CONCRETO.-PERROLEA LO SIGUIENTE.-“LA LETRA X ES UNA INCOGNITA” EL SUSTANTIVO SUBRAYADO FUNBCIONA COMO NUCLEO DEL.-SUJETO EL PRONOMBRE CUYO SE CLASIFICA COMO.-RELATIVOCUAL DE LOS SIGUIENTES PRONOMBRES ES DEMOSTRATIVO.-AQUELEL PRONOMBRE ALGO SE CLASIFICA COMO.-INDEFINIDO EN LA SIGUIENTE ORACION “LAS MANZANAS FUERON VENDIDAS POR LOS COMERCIANTES”, QUE COMPLEMENTO TIENE LA PALABRA SUBRAYADA.-COMPLEMENTO DIRECTO