taller de redaccion i (11).docx

8

Click here to load reader

Upload: ciudad-valles-prepa-abierta

Post on 26-Oct-2015

168 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: TALLER DE REDACCION I (11).docx

1.- ELIJA LA PALABRA CUYO LEXEMA ESTA CORRECTAMENTE SUBRAYADO.A.- PALACETEB.-PALACETEC.-PALACETED.-PALACETE

2.- ¿QUE ORACIÓN CONTIENE UNA PROPOSICIÓN SUSTANTIVA QUE FUNCIONA COMO COMPLEMENTO DIRECTO?A.- MUCHOS PAISES HAN PROHIBIDO QUE SE CAPTURE LA BALLENA GRISB.-ME INTERESABA QUE SE HICIERA CAMPAÑA PARA REFORESTARC.-ES EL MAESTRO ARTESANO QUIEN PERFECCIONA EL ACABADO DEL ESPEJOD.-LAS AUTORIDADES IMPUSIERON SEVEROS CASTIGOS A QUIENES VIOLABAN LOS ACUERDOS.-

3.- DE LOS SIGUIENTES SUFIJOS SUBRAYADOS, ¿CUAL SIGNIFICA RELACIÓN?A.-REGULARB.-COMENSALC.-ANALITICOD.-ESTRUENDOSO

4.- ELIJA EL ENUNCIADO QUE CONTIENE UNA PROPOSICIÓN SUSTANTIVA QUE FUNCIONA COMO SUJETO.A.- ESIMPORTANTE QUE SE DIVULGUE LA OBRA POETICA DE UNAMUNOB.- PUEDE OBSERVARSE QUE EXISTE UNA EVOCACION DEL PASADO EN LA NOVELISTICA DE PIO BAROJAC.- SE DICE QUE GARCIA LORCA DOTO AL TEATRO ESPAÑOL DE UNA INMENSA GALWERIA DE PERSONAJES FEMENINOS-D.-SE ENCUENTRA ALEJADA DE LO QUE PUEDE CONSIDERARSE COMO POESIA POPULAR LA OBRA DE JUAN RAMON JIMENEZ.

5.- ¿CUAL ES EL LEXEMA DE LA PALABRA FILOSOFÍA?A.- FIB.- FILC.-FILOSD.-FILOSOF

6.- ¿EN CUAL DE LAS SIGUIENTES EXPRESIONES SE ENCUENTRA UNA PROPOSICIÓN SUSTANTIVA QUE FUNCIONA COMO SUJETO?A.- EL PIEL ROJA AFIRMO QUE EL HOMBRE PERTENECE A LA NATURALEZAB.-LA ESPERANZA DE QUE IMPIDIERAMOS LA CAPTURA DE LA BALLENA NOS ALENTABAD.-ES POSIBLE QUE MILES DE ESPECIES SEAN EXTERMINADAS DURANTE ESTA ULTIMAS DECADAS.-

7.- ¿CUAL DE LAS SIGUIENTES OPCIONES CONTIENE UN VERBO EN PRESENTE DE SUBJUNTIVO?A.-PROPORCIONABAB.-PROPORCIONARIA

Page 2: TALLER DE REDACCION I (11).docx

C.-PROPORCIONARD.-PROPORCIONA

8.-EL SUFIJO GRIEGO QUE SIGNIFICA “CREENCIA” O “SISTEMA” ESA.- ISTAB.-ISMOC.-DERAD.-META

9.- EL PREFIJO QUE SIGNIFICA AL OTRO LADO ESA.- REB.- PERC.-TRASD.-ULTRA

10.- EL PSEUDOPREFIJO NONA SIGNIFICAA.- NADAB.- NUEVEC.- IGUALD.-MOTIVO.-

11.- ELIJA LA ORACIÓN QUE CONTIENE UNA PROPOSICIÓN ADJETIVA EN EL COMPLEMENTO INDIRECTO.A.- COME LA MANZANA QUE TE TRAJE B.- LA DIETA QUE HAS SEGUIDO ES BALANCEADAC.-LA HAN INSCRITO EN LA ESCUELA QUE LE RECOMENDED.-COSIO EL VESTIDO PARA LA NIÑA QUE CUMPLIO AÑOS-.-

12.- ¿QUE SIGNIFICA EL PSEUDOPREFIJO SEMI?A.- MITADB.-MILESIMOC.- FUERA DE D.- HACIA ADELANTE

13.- ¿CUAL DE LAS SIGUIENTES OPCIONES CONTIENE UNA ORACIÓN ESPECIFICATIVA?A,- EL VASO QUE ERA DE VIDRIO SE ROMPIO B.-ERNESTO SUBIO A LA ROCA DONDE ROMPEN LAS OLASC.-CORRIMOS A LA CASA QUE ESTA AL OTRO LADO DEL BOSQUE

14.- ¿QUE SIGNIFICA EL PREFIJO LATINO SÚPER?A.- MAS ALLAB.-POR ENCIMAC.-EM LUGAR DE D.-EN MEDIO DE

15.- ¿CUAL DE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS CONTIENE UNA PERÍFRASIS?A.- LA EXPOSICION SE VA ALLEVAR A CABO EN UN LOCAL DE LA UNIVERSIDAD

Page 3: TALLER DE REDACCION I (11).docx

B.-SE EXPONDRAN SOLAMENTE OBRAS DE PINTORES NACIONALESC.-LOS CUADROS SON EN GENERAL DE TENDENCIA FIGURATIVA.-D.-LAS OBRAS ACUSAN UNA VUELTA AL REALISMO MAS PURO.-

16.- EL ESPAÑOL TIENE SU ORIGEN EN LA LENGUAA.- LATINAB.-HEBREAC.-PERSAD.-CELTA

17.- ¿QUE SIGNIFICADO TIENE EL PREFIJO BIS?A.- POR ENCIMAB.-DOS VECESC.-CIRCULARD.-VIEJO

18.- ¿CUAL DE LAS SIGUIENTES OPCIONES CONTIENE LA DEFINICIÓN DE ETIMOLOGÍA?A.-CIENCIA QUE ESTUDIA EL ORIGEN Y LA ESTRUCTURA DE LAS PALABRAS A TRAVEZ DEL TIEMPOB.-CIENCIA QUE ESTUDIA LAS DIFERENCIAS SINTACTICAS ENTYRE EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUASC.-CIENCIA QUE ESTUDIA LAS DECLINACIONES DE LAS PALABRAS LATINASD,-CIENCIA QUE ESTUDIA LOS ASPECTOS IDEOLOGICOS DE UNA LENGUA.-

19.- ¿CUAL DE LAS SIGUIENTES TERMINACIONES GENÉRICAS GRIEGAS SIGNIFICA INFLAMACIÓN?A.- ICAB.-ITISC.-SISD.- ISMO

20.- ¿QUE SIGNIFICA LA PALABRA PATOLOGÍA?A.-AFECCION PULMONARB.-ESTUDIO DE LAS AVESC.- DISECCION DE LOS MUSCULOSD.-ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES

21.- ¿QUE SIGNIFICA LA PALABRA AMNESIA?A.- POBREZA DE SANGEREB.-DEBILITAMIENTO DE LA MEMORIAC.-INSENSIBILIDAD DEL SISTEMA NERVIOSO D.-SUSPENSION DEL PULSO Y LA RESPIRACION

Page 4: TALLER DE REDACCION I (11).docx

22.- ¿EN CUAL DE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS SE ENCUENTRA UN VERBO EN MODO SUBJUNTIVO?A.-EINSTEIN CONCIBE LAS COSAS QUE COMPONEN EL MUNDO COMO RELOJESB-.LOS GRANDES PENSADORES REDUJERON LA NOCIÓN DE TIEMPO A SU EXPRESIÓN MAS AMPLIAC.-HERACLITO DECÍA QUE EL TIEMPO ES UN RIO DONDE NADIE SE BAÑA DOS VECESD.-LOS RESTOS FÓSILES HARÁN QUE NOS ACERQUEMOS A UNA INTERPRETACIÓN FILOGENÉTICA DEL PASADO

LAS PREGUNTAS 23, 24, 25 Y 26 SE CONTESTAN CON BASE EN EL FRAGMENTO DE UN ENSAYO QUE SE PRESENTA A CONTINUACIÓN.-

LA INDIFERENCIA DEL MEXICANO ANTE LA MUERTE SE NUTRE DE LA INDIFERENCIA ANTE LA VIDA. EL MEXICANO NO SOLAMENTE POSTULA LA INTRASCENDENCIA DEL MORIR , SINO LA DEL VIVIR , NUESTRAS CANCIONES, REFRANES, FIESTAS Y REFLEXIONES POPULARES MANIFIESTAN DE UNA MANERA INEQUÍVOCA QUE LA MUERTE NO NOS ASUSTA PORQUE “ LA VIDA NOS HA CURADO DE ESPANTOS”, MORIR ES NATURAL Y HASTA DESEABLE ; CUANTO MAS PRONTO MEJOR, NUESTRA INDIFERENCIA ANTE LA MUERTE ES LA OTRA CARA DE LA INDIFERENCIA ANTE LA VIDA , MATAMOS PORQUE LA VIDA , LA NUESTRA Y LA AJENA CARECE DE VALOR , Y ES NATURAL QUE ASÍ OCURRA , VIDA Y MUERTE SON INSEPARABLES Y CADA VEZ QUE LA PRIMERA PIERDE SIGNIFICACIÓN , LA SEGUNDA SE VUELVE INTRASCENDENTE, LA MUERTE MEXICANA ES EL ESPEJO DE LA VIDA DE LOS MEXICANOS, ANTE AMBAS EL MEXICANO SE CIERRA , LAS IGNORA.EL DESPRECIA LA MUERTE NO ESTA REÑIDO CON EL CULTO QUE LE PROFESAMOS, ELLA ESTA PRESENTE EN NUESTRAS FIESTAS, EN NUESTROS JUEGOS, EN NUESTROS AMORES, Y EN NUESTROS PENSAMIENTOS. MORIR Y MATAR SON IDEAS QUE POCAS VECES NOS ABANDONAN , LA MUERTE NOS SEDUCE,, LA FASCINACIÓN QUE EJERCE SOBRE NOSOTROS QUIZÁ BROTE DE NUESTRO HERMETISMO Y DE LA FURIA CON LO QUE LO ROMPEMOS , LA PRESIÓN DE NUESTRA VITALIDAD , CONSTREÑIDA A EXPRESARSE EN FORMAS QUE LA TRAICIONAN , EXPLICA EL CARÁCTER MORTAL, AGRESIVO O SUICIDA DE NUESTRAS EXPLOSIONES , CUANDO ESTALLAMOS , ADEMÁS TOCAMOS EL PUNTO MAS ALTO DE LA TENSIÓN, ROZAMOS EL VÉRTICE VIBRANTE DE LA VIDA, Y ALLÍ EN LA ALTURA DEL FRENESI SENTIMOS EL VEERTIGO LA MUERTE NOS ATRAE..

CALAVERAS DE AZÚCAR O DE PAPEL DE CHINA, ESQUELETOS COLORIDOS DE FUEGOS DE ARTIFICIO , NUESTRAS REPRESENTACIONES POPULARES SON SIEMPRE BURLA DE LA VIDA , AFIRMACIÓN DE LA NADERIA, E INSIGNIFICACION DE LA HUMANA EXISTENCIA , ADORNAMOS NUESTRAS CASAS CON CRANEOS, COMEMOS EL DÍA DE LOS DIFUNTOS PANES QUE FINGEN HUESOS Y NOS DIVIERTEN CANCIONES Y CHASCARRILLOS EN LOS QUE RIE LA MUERTE PELONA, PERO TODA ESA FANFARRIONA FAMILIARIDAD NO NOS DISPENSA DE LA PREGUNTA QUE TODOS NOS HACEMOS ¡QUE ES LA MUERTE? NO HEMOS INVENTADO UNA NUEVA RESPUESTA.

Page 5: TALLER DE REDACCION I (11).docx

EL MEXICANO , OBSTINADAMENTE CERRADO ANTE EL MUNDO Y SUS SEMEJANTES ,¡ SE ABRE ANTE LA MUERTE?, LA ADULA, LA FESTEJA, LA CULTIVA, SE ABRAZA A ELLA , DEFINITIVAMENTE Y PARA SIEMPRE , PERO NO SE ENTREGA,, ESTA LEJOS DEL MEXICANO , TODO LE ES EXTRAÑO, Y EN PRIMER TERMINO LA MUERTE, LA EXTRAÑA POR EXCELENCIA., EL MEXICANO NO SE ENTREGA A LA MUERTE, PORQUE LA ENTREGA SIGNIFICA SACRIFICIO,, Y EL SACRIFICIO A SU VEZ ES QUE ALGUIEN DE Y QUE ALGUIEN RECIBA, ESTO ES QUE ALGUIEN SE ABRA Y SE ENCARE A UNA REALIDAD QUE TRASCIENDE.

EL CULTO A LA VIDA , SI DE VERDAD ES PROFUNDO Y TOTAL , ES TAMBIEN CULTO A LA MUERTE , AMBAS SON INSEPARABLES,, UNA CIVILIZACION QUE NIEGA A LA MUERTE , ACABA POR NEGAR LA VIDA , LA PERFECCION DE LOS CRIMINALES MODERNOS NO ES NADA MAS UNA CONSECUENCIA DEL PROGRESO DE LA TECNICA MODERNA, , SINO DEL DESPRECIO A LA VIDA INEXORABLEMENTE IMPLICITO EN TODO VOLUNTARIO ESCAMOTEO A LA MUERTE, Y PODRIA AGREGARSE QUE QUE LA PERFECCION DE LA TECNICA MODERNA Y LA POPULARIDAD DE LA “MURDER STORY” NO SON SINO FRUITOS (COMO LOS CAMPOS DE CONCENTRACION Y EL EMPLEO DE SISTEMAS MASIVOS DE EXTERMINIO COLECTIVO) DE UNA CONCEPCION OPTIMISTA Y UNILATERAL DE LA EXISTENCIA.-

CUANDO EL MEXICANO MATA_-_POR VERGÜENZA, PLACER O CAPRICHO)- MATA A UNA PERSONA , A UN SEMEJANTE, LOS CRIMINALES Y LOS ESTADISTAS MODERNOS NO MATAN SUPRIMEN , EXPERIMENTAN CON SERES QUE HAN PERDIDO SU CALIDAD HUMANA , EN LOS CAMPOS DE CONCENTRACION PRIMERO SE DEGRADA AL HOMBRE; UNA VEZ CONVERTIDO EN UN OBJETO , SE LE EXTERMINA EN MASA , EL CRIMINAL TIPICO DE LA GRAN CIUDAD – MAS ALLA DE LOS MOVILES CONCRETOS QUE LO IMPULSAN- REALIZA EN PEQUEÑA ESCALA LO QUE EL CAUDILLO MODERNO HACE EN GRANDE.

OCTAVIO PAZ (ADAPTACION)

23.- CUAL ES EL TEMA DEL ENSAYO ANTERIOR.-A.- EL FESTEJO DEL DIA DE MUERTOS EN MEXICOB.-EL CULTO POR LA MUERTE ENTRE LOS MEXICANOSC.-EL CONCEPTO DE LA MUERTE EN MEXICOD.- EL SIGNIFICADO DE LA MUERTE PARA LOS MEXICANOS

24.-EN EL ENSAYO ANTERIOR EL ESTILO DEL AUTOR ES.- A,- SATIRICOB.-SENCILLOC.-FESTIVOD.-FLORIDO

25.- PAZ ABORDA EL TEMA CON.-A.- PESIMISMO

Page 6: TALLER DE REDACCION I (11).docx

B.-JACTANCIAC.- RECHAZOD.-IRONIA

26.-COMO SE CLASIFICA EL ENSAYO ANTERIORA.- ENSAYO CRONICAB.-ENSAYO POEMATICOC.-ENSAYO PERIODISTICOD.- ENSAYO INTERPRETATIVO.

EN LAS PREGUNTAS 27,28,29 Y 3º ELIJA LA PALABRA O PALABRAS QUE COMPLEMENTEN CORRECTAMENTE EL ENUNCIADO QUE SE PRESENTE EN CADA CASO.

27.- EL ESTRUENDO QUE TRAIA EL RIO AL ARRASTRARSE ME__________________Y PUDE ESCAPAR DE MORIR AHOGADO.A.-DESPERTARIAB.-DESPERTARAC.-DESPIERTOD.-DESPERTO

28.-LA ANTIGÜEDAD DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS DE ESTA PARTE DEL MUNDO NO NOS IMPIDE MENCIONAR LOS QUE ___________________EN LA REGION ORIENTAL DE ASIA.A.-HAYA EXISTIDOB.-HA EXISTIDOC.-EXISTAD.-HUBO

29.-NO__________________TANTO COMO QUISIERA.A.- HE LEIDOB.-HUBE LEIDOC,.-HABRE LEIDOD.-HABRIA LEIDO30.-REANUDAREMOS EL VIAJE CUANDO _____________________AMANECIDO.A.- HAB.-HAYAC.-HABRAD.-HABIA