taller

9
Why not? UNA DIFERENTE MANERA DE VER LA LECTURA *RESUMENES *DATOS CURIOSOS *COMENTARIOS * Y MAS...

Upload: blanca-reyes

Post on 11-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

repaso y ya

TRANSCRIPT

Page 1: taller

Why not? UNA DIFERENTE MANERA DE VER LA LECTURA

*RESUMENES

*DATOS CURIOSOS

*COMENTARIOS

* Y MAS...

Page 2: taller

Soñando despiertaSoñando despierta

Fue escrito por Carla Medina (Monterrey 29 de junio de 1984)

presentadora, actriz y cantante mexicana.

Carla confeso haber escrito el libro después de que sufrió un accidente

mientras grababa un programa en Buenos Aires Argentina y su familia

no pudo viajar a verla, se inspiro gracias a que durante ese tiempo

vivió una experiencia muy parecida y de ahí tomo la inspiración.

La historia se desarrolla en Leila una joven que ha sufrido demasiado,

sin creer en el amor y la reciente perdida de su padre conoce a Darío,

de quien se enamora al instante pero sufre un accidente, entra en

coma pero alguien esta interfiriendo en que no pueda despertar, ahí

es donde Leila debe saber si es un sueño o una pesadilla.

Creo que este libro me hizo pensar en lo afortunada que soy al tener a

mis seres queridos con migo, me enseño a creer que nunca estas so-

lo, siempre existirá alguien en quien puedas confiar y que se

preocupe por ti, solo hay que saber donde buscar.

Mensaje que me dejaMensaje que me deja

Page 3: taller

El principitoEl principito

Este libro fue escrito por Antoine Marie Jean-Baptiste.

( junio de 1900-julio de 1944)fue un escritor y aviador francés.

Antoine revelo que escribió este libro a causa de que se quedo

varado en el desierto del Sahara y dedicado a una persona especial

que lo apoyo.

A mi punto de vista el principito no tiene un tema central tiene demasia-

das enseñanzas en cada uno de sus capítulos .

Mensaje que me dejaMensaje que me deja

Pues yo creo que de cada capitulo puedo sacar una enseñanza por

ejemplo el hombre de negocios me dejo que las personas nos

esforzamos tanto en conseguir nuevas cosas que nos olvidamos de

lo que ya poseemos y no lo disfrutamos.

El capitulo del vanidoso me hizo pensar que me hizo pensar que

una persona superficial depende tanto de que lo alaben y del

que dirán que se hacen dependientes de ello y no logran ser

Page 4: taller

THE VAMPIRE DIARIES

Love sucks Aun en nuestros tiempos sigue estando muy presente la influencia de

los libros un claro ejemplo es esta serie “THE VAMPIRE DIARIES”

la cual esta basada en las novelas de Lisa Jane mejor conocida como

L.J.Smith

Esta series es transmitida desde el 2009 por Warner Channel. Actualmente se transmite la cuarta temporada que se estreno el 11 de

Octubre..

Page 5: taller

Novela La novela es una obra literaria en prosa en la que se narra una acción fingida en todo o en parte y cuyo fin es causar placer estéti-co a los lectores. Con la descripción o pintura de sucesos o lances interesantes, así como de caracteres, pasiones y costumbres.

CARACTERISTICAS Una narrativa extensa: las novelas tienen, generalmente, entre

60,000 y 200,000 palabras, o de 300 a 1.300 páginas o más.

Es de ficción, lo que la hace diferente de otros géneros en prosa como la historia o el ensayo

NO LE INTERESA Eran dos hermanas Mónica y Natalia, Natalia toda la vida quería ser mejor

que su hermana, ella no era conformista, siempre buscaba dar lo mejor y

conseguir lo que quería no le interesaba como conseguirlo solo quería

llegar a ello.

Mónica era inteligente pero muy introvertida tenia un pretendiente desde

hace años, el joven era de muy buena familia pero Mónica no se sentía

preparada para una relación, para ese entonces a Natalia le habían ofrecido

el 50% de una beca para estudiar en el extranjero fue ahí donde decidió se-

ducir al pretendiente de su hermana con tal del conseguir el dinero para

poder viajar.

Su hermana al ver que Natalia cumplió su objetivo sin importarle ni

siquiera ella por ser su hermana se quito la vida.

Page 6: taller

FÀBULA Las fábulas son composiciones literarias breves en las que los persona-jes casi siempre son animales que presentan características humanas como el hablar. Estas historias concluyen con una enseñanza o moraleja de carácter instructivo, que suele figurar al final del texto.

Como género literario posee un carácter mixto narrativo y didáctico y estas propiedades: Esencialmente ofrece un contenido moralizante o didáctico. Siempre contiene una moraleja. En las más antiguas se encuentra escrita al final del texto. Generalmente es una pieza muy breve y con pocos personajes. Posee una gran inventiva, riqueza imaginativa y de colorido. Es inverosímil. Su exposición de vicios y virtudes es maliciosa, irónica.

EL LEÒN Y EL RATÒN

Había una vez un ratón que estaba

comiendo, cuando de repente fue atrapado por el león , el ratón

empezó suplicar.

-Por favor déjame vivir, no me comas y algún día te hare un favor.

El león empezó a reír.

-jaja tu ayudarme, a mi? como me siento muy

generoso te dejare ir.

Después de mucho tiempo el león salió a co-

mer pero cayo en una red que colocaron los

cazadores empezó a pedir ayuda y el único

que

llego fue el ratón, el león no creyó que lo pu-

diera ayudar, pero el ratón comenzó a morder la red y pudo escapar.

El ratón le dijo.

-He saldado mi deuda contigo.

MORALEJA

Nunca subestimes a nadie puedes necesitar la ayuda de quien sea.

Page 7: taller

Cuento El cuento es una narración breve que es creación o ficción de un autor o de varios autores, basada o no en hechos reales, inspirada o no en anteriores escritos o leyendas, cuya trama es protagonizada por un grupo reducido de personajes, y que tiene un argumento relativamente sencillo. No obstante, la frontera entre cuento largo y novela corta por cierto no es fácil de trazar.

En resumen, un cuento es una obra de ficción que se desarrolla en cierto universo de seres y acontecimientos. Además, un narrador es quien allí presenta a los personajes, los puntos de vista, los conflictos, y el desenlace.

El cuento se compone de tres partes:

Introducción, inicio o planteamiento: Es la parte inicial de la historia,

donde se enumeran todos los personajes y sus propósitos, pero

fundamentalmente, donde se describe la normalidad de la historia.

Lo que se presenta en la introducción es lo que se quiebra o altera en

el nudo. La introducción sienta las bases para que el nudo tenga

sentido.

Desarrollo, nudo o medio: Es la parte donde se presenta el conflicto

o el problema de la historia; allí toman forma y se suceden los hechos

más importantes. El nudo surge a partir de un quiebre o alteración

de lo planteado en la introducción.

Desenlace, final o fin: Es la parte donde se suele dar el clímax y la

solución al problema, y donde finaliza la narración. Incluso en los

textos con final abierto, hay un desenlace.

Page 8: taller

POEMA El poema es cualquier composición literaria que se concibe como expresión artística de la belleza por medio de la palabra, en especial aquella que está sujeta a medida y cadencia del ver-

RESURRECCIONES

Si alguna vez vivo otra vez

será de la misma manera

porque se puede repetir

mi nacimiento equivocado.

y salir con otra corteza

cantando la misma tonada.

Y por eso, por si sucede,

si por un destino indostánico

me veo obligado a nacer,

no quiero ser un elefante,

ni un camello desvencijado,

sino un modesto langostino,

una gota roja del mar.

Quiero hacer en el agua amarga

las mismas equivocaciones:

ser sacudido por la ola

como ya lo fui por el tiempo

y ser devorado por fin

por dentaduras del abismo,

así como fue mi experiencia

de negros dientes literarios.

Pasear con antenas de cobre

en las antárticas arenas

del litoral que amé y viví,

deslizar un escalofrío

entre las algas asustadas,

sobrevivir bajo los peces

escondiendo el caparazón

de mi complicada estructura,

así es como sobreviví

a las tristezas de la tierra.

-PABLO NERUDA

Page 9: taller