suplemento tmb

8
A pocas semanas de los fes- tejos de Navidad y Año Nuevo y mientras se in- tercambian buenos augurios en los pasillos de oficinas y se pro- testa por otro año que se pasó “vo- lando”, se ponen en marcha los preparativos para pasar las fies- tas y, en los casos más afortuna- dos, las listas largas de regalos. Para amortiguar el vértigo de la euforia consumista que tradicio- nalmente tiñe esta época del año, muchos optan por realizar las compras en ferias de Navidad, que se multiplican por estos días en parques al aire libre, asociaciones, colegios o clubes de barrio. Agenda del finde Cine, página 6 David Lynch, en la sala del Bellas Artes Viernes 11 de diciembre de 2015 www.diariobae.com OTOÑO Al aire libre o en centros culturales, se afianzan estas propuestas que ofrecen productos artesanales y de diseño local para el arbolito y la mesa de las fiestas Paula Boente [email protected] página 7 Qué se ve detrás de las candidaturas a estos galardones Nominaciones y rarezas del Globo de Oro, los premios “para quedar bien” página 3 BMX en la Argentina página 4 Reposera Las historias de Ginebra y Blanca Ruedas locas Ferias de Navidad El arte de regalar

Upload: suplementos-bae-negocios

Post on 24-Jul-2016

224 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Suplemento TMB

Apocas semanas de los fes-tejos de Navidad y AñoNuevo y mientras se in-

tercambian buenos augurios en

los pasillos de oficinas y se pro-testa por otro año que se pasó “vo-lando”, se ponen en marcha lospreparativos para pasar las fies-tas y, en los casos más afortuna-dos, las listas largas de regalos.

Para amortiguar el vértigo de la

euforia consumista que tradicio-nalmente tiñe esta época del año,muchos optan por realizar lascompras en ferias de Navidad, quese multiplican por estos días enparques al aire libre, asociaciones,colegios o clubes de barrio.

Agendadel finde

Cine, página 6

David Lynch, en la sala del Bellas Artes

Viernes 11 de diciembre de 2015 www.diariobae.com

OTOÑOAl aire libre o en centros culturales, se afianzan estas propuestas que ofrecen

productos artesanales y de diseño local para el arbolito y la mesa de las fiestas

Paula [email protected]

página 7

Qué se ve detrás de lascandidaturas a estos galardones

Nominaciones yrarezas del Globode Oro, los premios“para quedar bien”

página 3

BMX en laArgentina

página 4Reposera

Las historias deGinebra y Blanca

Ruedas locas

Ferias de Navidad

El arte de regalar

Page 2: Suplemento TMB

Estas propuestas brindan la po-sibilidad de acceder a productosde diseñadores independientes,de fabricación artesanal y con pro-puestas originales.

Además de un paseo, esta mo-dalidad de shopping permite aho-rrar un poco y, en muchos casos,colaborar con las instituciones queorganizan las ferias aportando unpoco de solidaridad esencial alespíritu navideño.

Los hábitos afianzados de las fe-rias gastronómicas, que no parande sumar público, generan mayorinterés en estas propuestas em-parentadas.

Prendas de vestir confecciona-das con toda la creatividad de losdiseñadores locales, muñecos, al-mohadones pintados a mano,cuadernos artesanales, adornosde mesa, manteles, hay opcionespara todos los gustos. Los mer-cados de productos orgánicos quebrindan por estos días sus últi-mas actividades del año, son tam-bién ideales para comprar los in-gredientes para los platos de lamesa navideña. Hay también fe-rias de plantas, de libros, de pro-ductos retro, el catálogo de pro-puestas es amplio.

En Palermo, Recoleta, San Tel-mo y muy intensamente en ba-rrios de zona norte se desplieganlos stands de venta de este tipo deregalerías.

Entre las más particulares estála Feria Sisita, que se realiza du-rante el año y ahora tiene una fe-cha este fin de semana, el 12 y 13de diciembre, en San Telmo. Ofre-ce objetos y prendas de otras dé-cadas a precios convenientes.

Otra de las más interesantesestá a cargo de la organizaciónsocial Yonofui, que capacitaanualmente alrededor de 120mujeres en diferentes talleres deoficios que funcionan adentro yafuera de las unidades peniten-ciarias, y se hace hoy una feria apartir de las 17 en su sede cen-tral, Bonpland 1660, Palermo.Habrá otra el 20 de diciembre,desde las 13. Se ofrecen primo-rosos productos textiles, seri-grafías, libros y cuadernos, obje-tos de decoración. Además el sá-bado estarán también en la Feriade Cooperativas de La Usina.

Una de las más importantes esla Gran Feria de Recoleta, que yava por su novena edición. Se re-aliza del 17 al 19 de diciembreen Ayacucho 1571. En tanto, LaCleta, Feria de Arte & Diseño, tie-ne su segunda fecha del mes el19 de diciembre, en Pompeya PubSocial, Alem 325, Ramos Mejía.Por su parte, la feria La Princesa,

sobre la calle Honduras al 4700,en pleno corazón de PalermoSoho, promete abrir el 12 y el 19,por mencionar apenas algunasde las muchas que brotan en losdistintos barrios.

Cena de rojo y verdeLos hoteles y restaurantes de Bue-nos Aires diseñaron para el 24 y

el 31 de diciembre propuestaspensando en sorprender y delei-tar a quienes deciden celebrarfuera de casa.

Tanto en el caso de los hotelescomo en el de los restaurantes deprimera línea, la cena tiene pre-cios que rondan los $2.000 poradulto, con valores reducidos enun 50% para los niños. El Hilton

cuenta con un menú de seis pa-sos, una recepción de bienveni-da, la mejor selección musicalpara recibir el año después de las12, tragos de autor y shows envivo. El Sheraton ofrece corderopatagónico como plato principaly brindará un show de música envivo, Dj y Papa Noel visitará a losmás pequeños.

Entre los restaurantes, La Ca-brera, timoneada por el chefGastón Riveira, presenta un menúespecial para disfrutar delicias re-cién salidas de la parrilla. El cie-rre es con helados caseros y hayshow musical. Clásicos como Osa-ka, Casa Cruz, La Pecora Nera yLa Locanda ofrecen platos espe-ciales y, en algunos casos, músi-ca en vivo para hacer del festejoun gran recuerdo.

www.diariobae.com2 | | BAE NegociosViernes 11 de diciembre de 2015

■ CalendarioAlgunas de las fe-rias que puedenrecorrerse por es-tos días son: Yono-fui (12 y 20 de di-ciembre en Bon-pland 1660), FeriaSisita (12 y 13 dediciembre, en Perú1070), Gran Feriade Recoleta (17 al19 de diciembre,en Ayacucho1571), Las Barto-las Feria (12 dediciembre, en Pa-checo 1545,Martínez), feria LaPrincesa (el 12 yel 19 de diciem-bre en Honduras4756), La Cleta(19 de diciembre,en Alem 325, Ra-mos Mejía).

Cuadernos,textiles yadornos,entrelas propuestas

Fin de año suele ser una época emocionaly físicamente exigente. Desde la FundaciónCardiológica Argentina, con el asesora-miento de la licenciada Adriana Alonso,brindan algunas reflexiones y recomenda-ciones para estos días.

Según destaca la especialista, siempre esun momento de balance en el que tende-mos a mirar en retrospectiva aquellas co-sas que hicimos o hemos dejado de hacer.Y, en un gran porcentaje, nos conectamoscon una cierta tendencia desvalorizadorade aquello que no pudimos cumplir, lo quegenera malestar y frustración.

Así, también las fiestas nos enfrentan conlas pérdidas; en la mesa se nota quiénes fal-tan, un ser querido que falleció o una pa-reja que ya no está. Cuesta aceptar y tole-rar la pérdida, nuestra cultura exige “bue-na onda”, seguir incansablemente y rendircada vez más. Por eso, la salida que muchasveces se elige es contrarrestar estas ausen-cias con el desborde, lo que trae consigo

ansiedad, excitación, an-gustia, depresión, tras-torno del sueño ytodo esto puedeocasionar pro-blemas en lasalud de nues-tro corazón.

Es muycomún es-cuchar fra-ses del tipo“me acos-taría a dormir el 23 de diciembre y me le-vantaría el 2 de enero”, lo que refleja elestrés que generan las fiestas, calma emo-cional que se recupera una vez que pasan.

Entonces, ¿existe la depresión por las fies-tas? Lamentablemente, según explican, esto

es real y tiene quever con una al-teración en elestado de áni-mo. Los sínto-mas más fre-cuentes son

angustia inten-sa, ansiedad,

pérdida del in-terés por el exterior,

sensación de que la vida no tiene sentido,alteraciones en el sueño, la comida y fun-ciones cognitivas.

No obstante, es importante remarcar que

la depresión es un trastorno constante yque nada tiene que ver con este sentimientoque invade a algunas personas en esta épo-ca. En estos casos, se puede hablar de unestado de ánimo depresivo, triste o nostál-gico que, como su nombre lo indica, es unsentimiento pasajero y no se trataría de unapatología o enfermedad.

Desde la Fundación Cardiológica Argen-tina comparten algunas recomendaciones:■ Prevenir la depresión. Si ya conocés elefecto perturbador que te generan las fies-tas pedí ayuda terapéutica y siempre con-currí al profesional de la salud.■ Reconocer los logros. Sé consciente deaquellas pequeñas metas y actividades quecumpliste y que te aportaron bienestar ycrecimiento. ■ Evitar el aislamiento. Estar solo poten-cia la angustia. ■ Aceptá y elegí. Es inútil poner resis-tencia. Elegir con quién compartir estasnoches.

Ya están en marcha los preparativos para celebrar en casa o en los mejores restaurantes de la ciudad

Noches intensas: recomendacionespara mantener buen estado de ánimo

Page 3: Suplemento TMB

“Si te sentis atraído por laadrenalina y la emoción

que entrega el bicicross en cadacarrera, si pasa por tus venas lasangre de un deportista y te gus-ta hacer volar a tu bici, derraparen cuanto terreno te lo permita,andar sin manos, subir cordonesy escaleras o simplemente salircon tus amigos y tu bici por lacalle... vos sos de los nuestros!!!”,promociona el sitio oficial de laFederación Argentina del rubro,también conocido a escala glo-bal como BMX (bycycle moto-cross extreme). Más que un di-vertimento para audaces sobredos ruedas , el bicicross es un de-porte con rango olímpico y tie-ne en Santiago del Estero, unafecha del calendario mundial quese reparte entre los Estados Uni-dos, Suecia, Holanda e Inglate-rra o Alemania.

“A grandes rasgos podemos di-ferenciar dos vertientes, el ra-cing, de carrera competición, yel free style, que consiste en unademostración de habilidad ba-sada en piruetas y trucos”, rese-ña Gerardo Villegas, vice presi-dente de la entidad que está afi-lida a UCI (Unión CiclismoInternacional), con sede en Sui-za y que nuclea a todas las acti-vidades que tienen como imple-mento a la bici.

“Si el mountain bike es mara-

tónico, el BMX es a la bicicleta loque los 100 metros al atletismo.Es una prueba corta , de explo-sión, que dura poco más de me-dio minuto y se disputa en unapista con obstáculos. Clasificanlos primeros cuatro de ochocomo máximo, que pasan a la si-guenda ronda”, ilustra Villegas.

Es un deporte sin fecha de ven-cimiento por edad. Se lo puedeempezar a practicar desde muycorta edad (con cinco años yaadmiten aspirantes) y hay cate-gorías competitivas que agrupana corredores de más de cincuentaaños. Aunque el alto rendimien-to se acota a los niveles junior(entre los 17 y los 18 años) y laelite, para mayores de 19.

Una posibilidad acortar el pro-ceso es proceder de otra disci-plina, es decir, jovenes que rea-lizaron hasta la edad de 14/16años intensivamente otro deporte

Su práctica se encuentra muydesarrollada en Argentina, queya tiene al menos una plaza ase-gurada en la cita olímpica de Ríode Janeiro 2016 y pugna por con-seguir otra, en directa puja conColombia, nuestro gran rival enlos últimos tiempos.

Existe una pista olímpica en

Ezeiza (frente al predio de laAFA), y otros lugares pasibles deiniciación funcionan en el Par-que Sarmiento (Club BycicleBuenos Aires), Vicente López yLoma de Zamora, en la provin-cia. Polos de desarrollo en el in-terior del país son Córdoba yMendoza.

“Desde la Federación mante-nemos una política de difusióne impulso de la actividad, por-que resulta un deporte muy eco-nómico”, revela el dirigente.

“Nosotros decimos que entoda casa hay una pelota y unabicicleta -manifiesta- Y en cadaclub hay profesores que hacen

la escuelita. Es mucho más se-guro que el ciclismo de ruta,porque se practica en lugar ce-rrado. También es sumamentetécnico. El BMX te enseña a ma-nejar, requiere de mucha preci-sión, los corredores van practi-camente parados sobre los pe-dales”, reseña Villegas.

Los argentinos mejor rankea-dos en el mundo son FedericoVillegas -el apellido no es coin-cidencia, es el hijo del vice de laFAB- y Ezequiel Torres, de La Rio-ja, actual campeón junior quepor su condiciones está autori-zado oficialmente a competir enla categoría de elite.

Las mujeres también ponen losuyo y en la especialidad porequipos, la dupla compuesta porMaría Gabriela y Mariana Díazmeten quinta a puro pedaleo. Laprimera buscará cerrar en la citacarioca un ciclo brillante comotri campeona del mundo. Tam-bién participó de los Juegos dePekín 2008 finalizando quinta,obteniendo diploma olímpico.

Justamente, gran referente a ni-vel ecuménico es la colombianaMariana Pajón, quien se quedócon el oro olímpico en Londres2012, y es la mejor recompensa-da del rubro por los sponsors.

En paralelo, el BMX tiene mu-cho para ofrecer como espectá-culo apto para todo tipo de pú-blico. “Una fecha del Mundial esun evento en toda la regla. Haypantalla gigante, dee jay en vivo,mucho color -detalla Villegas- EnArgentina tenemos el orgullo dehaber recibido el premio a la or-ganización que otorga la UCI, elaño pasado”.

Un Mundial de BMX concitala participación de 27 delega-ciones y sus fechas se televisana todo el mundo.

La adrenalina de una carrerase dispara bien arriba en la lar-gada (partidor, en la jerga), que-se despeña desde los ocho me-tros de altura en un ángulo muyempinado. En la alta competen-cia, estos bici voladores puedendesarrollar velocidades de hasta60km/h, además de saltar 12 o15 metros en el aire.

En carrera, los pilotos acome-ten hasta cuatro curvas y lleganal final del circuito en la partemás baja del mismo.

“Pasa todo muy rápido, pero adiferencia de otras competicio-nes de de velocidad, el espectá-culo tiene excelente visibilidades una atmósfera de estadio”,apuntan desde la FAB.

“Los costos para aprender enla mayoría de los espacios sonínfimos y hasta gratis y te entre-garan tu premio o copa al fina-lizar la carrera -invitan desde laweb oficial - Entonces, solo ne-cesitás tu bici rodado 20, un pan-talón largo, una remera de man-gas largas y un casco, que gene-ralmente para empezar te loprestarán en la pista donde va-yas sin cargo, lo demás lo ponesvos. Son tus ganas de hacer loque te gusta”, grafican.

www.diariobae.com

Oscar Muñ[email protected]

BAE Negocios | | 3Viernes 11 de diciembre de 2015

Explosivo y adrenalítico, el bicicross es deporteolímpico y tiene fecha nacional en la cita Mundial

BMX en la Argentina

Ruedas locas

Las pruebas de BMX constituyen un espectáculo emocionante y con excelente visibilidad

La llegada es un instante de celebración que pasa pronto

Estos bicivoladores selargan desdeunos 8 metros

Cada pruebadura poco más de treintasegundos

UN POCO DE HISTORIA

■ Generalmente los comienzos decasi todas las pistas de BMX queexisten el país surgieron por laasociación de amigos a los que leapasionaba andar en sus bicis.La génesis de este deporte que seremonta a los comienzos de ladecada de los 70 en los Estados

replicó en el medio local lo quesucedía en el país del norte.Grupos de amigos y fanas de lasbicis rodado 20 y algunas de lasotras que se pusieron de acuerdoy a puro pulmon empezaron aarmar lo que luego de algúntiempo y mucho esfuerzo se

transformo en una pista de BMX.Por eso, aun hoy para iniciarse yfomentar este deporte no esnecesario contar con grandesespacios y estructuras sino conganas de trabajar un poco la tierray ponerle el mismo entusiasmoque arriba de la bici.

■ La pista debe tener untrazado compacto en forma deanillo semicerrado para uncircuito cuya longitud mínima es340 mts y máxima de 400 mts,con una una tolerancia de +/- 1% sobre su eje.■ En ningún lugar, el ancho dela pista debe ser inferior a loscinco (5) metros.■ La primera recta no debetener menos ocho (8) mts deancho en toda su extensión.■ En ningún lugar la pistapresentará estrangulamientossuperiores al 10 %■ El grado de dificultad de losobstáculos no tiene que impedirla competencia de los pilotosde corta edad.

CLAVES DEL CIRCUITO

Page 4: Suplemento TMB

María Helena RipettaEspecial para BAE Negocios

■ Milena Busquets, quien obtuvo gran éxito

de ventas y criticas con su novela También

esto pasará, una “carta de amor” a su ma-

dre, la fallecida editora Esther Tusquets, y

cuyos derechos acaban de ser comprados

por el director y productor argentino Daniel

Burman para llevarla al cine, antes escribió

Hoy he conocido a alguien. Su primera no-

vela pasó desapercibida y ahora llega a las

librerías de nuestro país. Una novela corta y

ágil, pero no por eso poco profunda. El

amor, las relaciones, como ella dice lo ex-

cepcional, aquello que nos parecía único

que pasa a ser un capitulo más de nuestras

vidas. La protagonista ya en la primera pa-

gina afirma que esto es algo que le ha pa-

sado a casi todo el mundo.

Ella es Ginebra, una joven estilista de moda

que vive en Barcelona con una amiga, aun-

que sueña con hacerlo en Nueva York. Ella

tiene 27 años y escapa de cualquier compro-

miso emocional que la lleve a la estabilidad y

genere lo que ella cree que son limitaciones.

Ginebra defiende su situación de mujer joven

soltera e independiente, huyendo de defini-

ciones que encorseten y limiten el “amor”.

Pero tropezando con ellas.

A Ginebra le gustan, sobre todo, los co-

mienzos. Esta vez es un arquitecto, casado,

mayor que ella, y que vive en otra ciudad.

La dificultad, magnifica a su vez el encuen-

tro y la relación.

“Nos pasamos la vida entera acercándonos y

tomando distancia, en un vaivén continuo,

respecto a uno mismo, a nuestros amores, a

cosas menos importantes”, así, con esta re-

flexión de la propia Ginebra, mientas atiende

a una clienta que considera amiga, comienza

el libro, en el que no es difícil encontrarse

reflejada en algún momento.

Ginebra es contradictoria se dedica a la

moda, pero le parece ordinario poner excesi-

vo detalles de la estética. Ella no soporta la

impuntualidad, pero llega tarde. Se define

como frívola y sin embargo reflexiona y ela-

bora teorías, como la inicial.

Deja claro que el único objetivo en la vida

que vale la pena es la búsqueda de la felici-

dad y la libertad, y ese es el camino es el

que se propone.

Es una joven independiente, que gasta mu-

cho dinero en ropa, sale de noche y le gus-

ta enamorase una y otra vez. Hasta que

“Hoy he conocido a alguien”. Ese alguien

es Norman, el casado. Y el libro abre las

puertas a las distintas posibilidades y limi-

taciones del amor.

Una novela que trata del amor y sus comple-

jidades, sin color de rosa y sin príncipes azu-

les. Y también de la dificultad de crecer y lo

que implica enamorase. En Ginebra se pue-

den encontrar espejos, además de entrener-

se con una buena historia.

Milena Busquets estará junto al editor de

Anagrama, Jorge Herralde, participando de la

Feria del Libro de Buenos Aires 2016.

Mientras Blanca (protagonista de También

esto pasará) llegará al cine. Blanca tiene 40

años y acaba de perder a su madre. Para

aliviar su dolor y su confusión vuelve a Ca-

daqués, el pueblo en la costa de los veranos

de su infancia. Acompañada de sus dos hi-

jos, sus dos ex maridos y sus dos mejores

amigas, y además, planea poder verse con

su amante casado. Con todos ellos pasa el

verano buscando entender qué significa ser

feliz y qué le hubiera gustado a su madre

que hiciera.

Ginebra y Blanca, dos personajes que vale la

pena leer y conocer.

REPOSERA

Título: También esto pasará

Autor: Milena Busquets

Editorial: Anagrama

Páginas: 176

Precio: $220

Título: Hoy he conocido a alguien

Autor: Milena Busquets

Editorial: Ediciones b

Páginas: 176

Precio: $185

Las historias de Ginebra y Blanca

M.H.R

■ Fueron más de tres años en los

que el periodista Nahuel Gallotta se

sumergió en el mundo de Los Inter-

nacionales, la mayor red de ladrones

colombianos, que lo hacen en el ex-

tranjeroporque “no vale la pena ha-

cerlo en su país”. Y a partir de ahí es-

cribió su primer libro: “La Conexión

Bogotá: crónicas de la red mundial de

ladrones colombianos que se instaló

en la Argentina”.

De “Los internacionales..” en Colombia

comienza a escucharse a fines de los

’50 cuando un ladrón que era buscado

por la policía viajó escapando a Esta-

dos Unidos, robo un maletín que tenía

un botín millonario. Ahí, surge la idea

de que robar afuera rendía mucho más

que hacerlo en el propio país y empie-

zan a viajar a Europa, Asia y la meca

América del Norte. Así dice la leyenda.

En Argentina en 2009 comienzan a sa-

lir en los diarios los ladrones colombia-

nos que hacen entraderas y robos a

departamentos, en una país donde la

gente guarda la plata bajo el colchón.

Para hacer estas crónicas el autor viajó

cuatro veces a Bogotá, y recorrió sus

barrios con los delincuentes, los bares

y VIP que frecuentan, los visitó en cár-

celes de distintos países, asistió a sus

ceremonias y rituales, como el cemen-

terio en el que le piden protección a

sus muertos antes de viajar a robar a

cualquier destino del mundo.

El protagonismo en esta investigación

no está en los expedientes, de hecho

los datos no son los exactos, si no en

el testimonio del delincuentes (de los

que no figuran los nombres reales y los

que el mismo Gallota dice que no sabe

si los que le dieron son ciertos).

Sebastián Marroquín, hijo del narcotrafi-

cante colombiano Pablo Escobar Gaviria,

sostuvo: “Nahuel Gallotta arriesgó su

vida como periodista para adentrarse a

conocer los lugares, los clanes y las en-

trañas de las mafias de los ladrones in-

ternacionales más temerarios, con el fin

de revelarnos las intimidades de su vida,

el origen de sus ambiciones personales

y los extremos por los que pasaron ellos

y hasta sus víctimas para construir un

relato veraz sobre una realidad latente

en todos los continentes, pero sobre

todo por los extremos a los que es ca-

paz de llegar el ser humano cuando se

enfrenta a sus propios valores y a sus

necesidades más elementales”.

El libro describe la vida de estos clanes

de mafiosos, que suelen saber varios

idiomas, se alojan en hoteles 5 estre-

llas y se dedican a robar.

La introducción en la que Gallaota hace

una especie de autobiografía, en la que

relata como en la plaza de su barrio de

la adolescencia conoció a varios chicos

de su edad que delinquían y se junta-

ban con él aunque no lo hiciera. Que le

dio una mirada distinta a la hora de

ejercer el periodismo. La mayoría de

esos amigos están muertos por la po-

licía o por la droga.

Y ahí también cuenta cómo llega a in-

teresarse en estos delincuentes cono-

cidos en general como pincharuedas o

bandas de entraderas.

En la introducción aclara: “Por este li-

bro, ni las puertas de las casas o de-

partamentos se van a dejar de abrir, ni

la gente va a dejar de descuidar su

bolso o su maletín, ni las billeteras van

a estancarse en los bolsillos de las víc-

timas. Este es un libro más sobre todos

los que se han escrito sobre el delito

en Latinoamérica. La única diferencia

es que está narrado por bandidos”.

Título: La conexión Bogotá

Autor: Nahuel Gallota

Editorial: Paradiso

Páginas: 292

Precio: $240

www.diariobae.com4 | | BAE NegociosViernes 11 de diciembre de 2015

Narrado por bandidos

Page 5: Suplemento TMB

El escritor platense Ernes-to Mallo, quien además esorganizador de BAN (fes-

tival que se realiza anualmenteen Buenos Aires sobre novelanegra) presenta su nueva nove-la con una particularidad, supersonaje princial, el comisarioLascano, esta ubicado en unépoca anterior a las tres nove-las que protagoniza. En la “Cons-piración de los mediocres” nosencontramos con una Lascanojoven, aunque ya investigador,en la época de la Triple A. Las-cano también vivirá una histo-

ria de amor.Mallo, desde España, donde

esta viviendo, dialogó con BAENegocios sobre su nueva nove-la y el auge del género policial.

--¿¿PPoorr qquuéé eessccrriibbee ddee PPeerrrroo LLaass--ccaannoo hhaacciiaa aattrrááss??

-Me interesó hablar sobre unaetapa política de la que no se ha-bla mucho y que fue la piedrabasal de lo que más tarde seríael terrorismo de estado a granescala.

--EEnn eell lliibbrroo aabboorrddaa tteemmaasshhiissttóórriiccooss,, eell nnaazziissmmoo,, llaa ttrriipplleeAA.. ¿¿LLaa iiddeeaa eerraa qquuee ffuueerraa mmáássqquuee uunn ppoolliicciiaall??

-Un buen policial siempre esmás que un policial y yo soy unescritor ambicioso. Creo quecualquier obra literaria debetrascender el género al que ads-cribe, si no lo hace no pasa deser un ejercicio de estilo.

--LLeessccaannoo eess uunn ppoolliiccííaa ‘‘bbuuee--nnoo’’ ¿¿ppoorr qquuéé eelliiggiióó qquuee ffuueerraa aassíí??

-Uno sólo elige relativamentelas características de sus perso-najes. En alguna medida los per-sonajes son autónomos y se vanconstruyendo a sí mismos. Esun proceso muy misterioso yfascinante porque uno es el au-tor pero también el observador.Una experiencia que se aseme-ja a la de la paternidad.

-- ¿¿CCóómmoo ssee hhaaccee ppaarraa iinnsseerrttaarruunn ppeerrssoonnaajjee rreeaall yy nneeffaassttoo eennllaa nnoovveellaa ccoommoo LLóóppeezz RReeggaa yy qquueesseeaa ccrreeííbbllee??

-Es que López Rega fue unpersonaje real. Que sea creíbledepende en gran medida de nocaer en la tentación de juzgarloy mucho menos de condenarlo.Porque en ese caso estaríamosdando nuestra opinión y esa noes una función del autor sino dellector. El autor narra para que

el lector se forme una opinión.--¿¿CCóómmoo ddeeffiinnee aa LLaassccaannoo??

¿¿HHaayy aallgguuiieenn qquuee lloo iinnssppiirróó??-Lascano, como todos mis

personajes, son mosaicos. Losconstruyo con fragmentos de

muchas personas que conoz-co o que observo en la vida co-tidiana.

--¿¿SSeegguuiirráánn llaass hhiissttoorriiaass ddeeLLaassccaannoo??

-En La Aguja en el Pajar, laprimera novela de la serie deLascano, lo maté. Luego resu-citó en Delincuente Argentino.

En Los Hombres te han HechoMal, lo jubilé y regresó en LaConspiración de los Mediocres.Lascano resiste. Es probableque haya más.

--PPaarraa uunn eessccrriittoorr,, ¿¿eennccoonnttrraarruunn ppeerrssoonnaajjee qquuee llee ppeerrmmiittee rree--aalliizzaarr ssaaggaass eess bbuueennoo oo mmaalloo??¿¿LLoo lliimmiittaa aa uusstteedd??

-Si existe la saga es porque lahistoria ha encontrado lectores.Eso es siempre una buena noti-cia. Al náufrago siempre le com-place comprobar que el mensa-je llegó a destino. Los límites sonimprescindibles para que hayacreación.

--UUsstteedd eess,, aaddeemmááss,, eell ddiirreecc--ttoorr ddeell BBAANN,, eess iinneevviittaabbllee aapprroo--vveecchhaarr ppaarraa pprreegguunnttaarrllee,, ¿¿ppoorr

qquuéé ccoonnssiiddeerraa eessttaa aauuggee ddee llaa llii--tteerraattuurraa ppoolliicciiaall yy ddee llooss ccaassoossppoolliicciiaalleess rreeaalleess ccoonnvveerrttiiddooss eennlliibbrrooss??..

-El crimen nos interesa a to-dos porque todos podemos seralcanzados por el crimen o, da-das las circunstancias, todos po-demos ser criminales y, en am-bos casos, hay que saber a quéatenerse.

Esta última respuesta esta re-sumida en el BAN, Buenos AiresNegra, donde el crimen real semezcla con el crimen de ficción,y Mallo convoca a escritores na-cionales e internacionales a dia-logar con el público durante unasemana sobre el atrapante gé-nero policial. El basado en la re-alidad y el puramente literario.

Aunque los límites a vecessean difusos.

Para Mallo la ficción policiales la novela social de nuestraépoca y dice que la ley llega conel crimen cometido y la litera-tura nos puede avisar lo quepuede sucedernos.

REPOSERA

“Cualquier obraliteraria debe

trascender el géneroal que adscribe”

María Helena RipettaEspecial para BAE Negocios El crimen nos

interesa a todos.Se puede servíctima ovictimario

Los personajesson autónomosy se vanconstruyendo así mismos

ENTREVISTA ERNESTO MALLO

Título: La conspiración de losmediocres

Autor: Ernesto Mallo

Editorial: Grijalbo

Páginas: 208

Precio: $189

BAE Negocios | | 5Viernes 11 de diciembre de 2015www.diariobae.com

Page 6: Suplemento TMB

ValdensesDomingos a las 18Avda. Figueroa Alcorta 3415MALBAEntrada $45

Los valdenses fueron unos mon-jes heréticos medievales que en-frentaron al Vaticano. Era un gru-po no sólo religioso sino tambiénpolítico, y de algún modo logra-ron sobrevivir a las persecusiones.Tenían y tienen ideas de avanza-da, totalmente opuestas a los dog-mas más políticos de la Iglesia ofi-cial. Este film de Marcel GonnetWainmayer –argentino, tipo ta-lentoso que vive entre Brasil ynuestro país– no sólo recorre esahistoria sino también, con muchaprecisión y no poca belleza, cómocomunidades valdenses se haninstalado en Argentina, en Uru-guay e incluso en Estados Unidos.Hay más: obras teatrales, un do-cumental prohibido y otros reta-zos de una historia no oficial quefuncionan como metáfora de lastensiones sociales e ideológicasque aún hoy son parte de nuestromundo cotidiano. El film es con-ciso y concreto; maneja con ha-bilidad una gran cantidad de ma-teriales y, al mismo tiempo, bus-ca imágenes que valen por símismas, más allá de las palabras.Hay una historia de ochocientosaños que sigue, como un río sub-terráneo, siendo parte de la reali-dad y que, de no ser por el ejerci-cio del cine, permanecería com-pletamente olvidada. Se trata deuna película bella y tersa que no

deja de lado los conflictos e in-cluso la combatividad cuando esoselementos adquieren peso. Unade las razones por las cuales va-mos al cine es para descubrir esaspartes del mundo que, incluso ala luz del día, aparecen ocultas.De eso se trata Valdenses y por esoes que vale la pena.

Cuando vuelva a casa voy aser otroHoy a las 21. Mañana y el do-mingo a las 20.30Sarmiento y Paraná

Cultural San Martín-Sala ABEntrada $90

Uno de los mejores espectáculosteatrales de la temporada, dondese cuentan varias historias queson, en el fondo, una sola: la detres personas que buscan unaidentidad más allá de lugares co-munes y de ciertas ideas –o pre-siones– que se incorporan a la vidacotidiana. Hay un ex militante deizquierda, su hijo, otro militantede quien sólo conocemos una vozlejana, su hija, dos historias deamor y desamor y, en el medio,una obra de teatro, un impostorprofesional y una murga travesti,en un dispositivo escénico en mo-

vimiento que se abre como capasde cebolla. Pero todo esto no tie-ne cinismo sino humor, ironía ymucha ternura. Impresionante.

Gregor McGregorHoy a las 21Sánchez de Bustamante 1034El Portón de SánchezEntrada desde $120

Una historia que es real y es incre-íble: un héroe de la Independen-cia venezolana que fue, también,un gigantesco estafador. El textojuega con el ayer y el hoy, con diá-logos y con monólogos, mostran-do la insólita historia de un señorque creó un reino en medio del fan-go y se enriqueció con ello. ¿Sue-ños? Eso y estafa. Muy bella obra.

Catupecu MachuHoy y mañana a las 21Esmeralda 443

Teatro MaipoEntrada $200

Una de las bandas más impor-tantes de la escena del rock ar-gentino desde los ’90 festeja vein-te años de trayectoria. La bandatiene uno de los repertorios másinteresantes –y como solemos de-cir, inoxidable– de la escena na-cional, y tienen la madurez y elaplomo necesario como para sa-carle lustre sin perder la pasióny esa mezcla de furia y show quees el auténtico rock’n’roll.

Adriana VarelaHoy a las 21 Paraguay 918ND AteneoEntrada desde $200

Una enorme cantante de tangosy, probablemente, la voz clásicafemenina con mayor fuerza delas últimas décadas. Entre lo ro-mántico y la furia, casi una roc-ker del 2x4. Una presencia única.

David LynchGoya decía que los sueños de larazón producen monstruos. Enese sentido, David Lynch debe deser su alumno más aplicado. Suobra logró la avanzada surrealis-ta en Hollywood, sin dejar de serHollywood y, claro, sin dejar deser surrealista. La sala del MuseoNacional de Bellas Artes (Avda.Figueroa Alcorta 2280) proponeuna retrospectiva de su obra,pura pesadilla en colores. La pro-gramación, en http://cine.aamn-

ba.org.ar/

Omar es una historia de amorque se desarrolla, con peli-gro, a ambos lados del muroque separa a palestinos de is-raelíes. También es un análi-sis por ficción interpuesta decómo la segregación y la in-tolerancia generan poco apoco la violencia. Es cierto

que uno puede discutir lospresupuestos políticos e ide-ológicos de esta película, perotambién que, bien mirada,apunta a algo mucho másuniversal: cuál es el punto deruptura ante la opresión y laintolerancia. Interesante yprecisa. Editó AVH.

La violencia como productode la intolerancia y el miedo

OMAR

La versión animada que esteaño pudimos ver en los ci-

nes de El Principito fue una sor-presa. Ya una vez, y de la manodel gran Stanley Donnen, elproyecto de llevar ese libro raroy sentencioso al cine había fra-casado. Esta vez, hubo una es-trategia narrativa que permitía,utilizando las armas más no-bles de la animación, sacarle eljugo (cinematográfico) a unaobra que parece exclusiva-mente ceñida a la lectura.

El realizador Mark Osbornedecidió mezclar dos tipos de ani-mación: la digital que hoy es elestándar industrial, y el viejo y

hermoso juego de stop motioncon muñecos. Y así, el libro re-cupera su potencia como libroinscripto en una narración es-pecíficamente cinemática. Laidea original era comunicar conimágenes: aquí, en la relaciónentre la niña protagonista y un

anciano que tiene el libro comonúcleo, se recupera ese espíri-tu. El diseño es clave: no resul-ta para nada algo decorativo sinofuncional a la trama y al senti-do de la obra. Quizás menos es-pectacular que Minions, peromucho más interesante.

Gran diseño, gran versión

Un clásico recuperado para el cineLANZAMIENTOS EN DVD

Título original:Le Petit Prince, Francia, 100’

Director: Mark Osborne

Intérpretes:Mackenie

Foi, Jeff Brid-

ges, Rachel

McAdams

Editó: Tran-

seuropa

PUNTAJE

8 El Pr incipi to

Qué, cuándoy dónde disfrutar del

fin de semana

El Principito fue unasorpresa de laanimación en 2015

Leonardo M. D’Espó[email protected]

C I N E

C I N E

T E A T R O

M Ú S I C A

www.diariobae.com6 | | BAE NegociosViernes 11 de diciembre de 2015

Page 7: Suplemento TMB

BAE Negocios | | 7 Viernes 11 de diciembre de 2015www.diariobae.com

ble –pero no seguro– que pase lomismo esta vez. Aquí hay un pun-to a seguir.

El otro es la presencia de la fan-tasía y la ciencia ficción en pre-mios reacios al género. Hay dossorpresas: la primera, la nomi-nación de Misión Rescate, de Ri-dley Scott, como Mejor Comedia(y por ahí viene el resto de susnominaciones). Lo raro es que escierto: es una comedia de aven-turas donde la sonrisa y hasta larisa no faltan casi nunca. Peromás sorprendente es que en elrubro “drama” figure una de laspelículas más desaforadas, in-ventivas, absolutas del año, MadMax: Furia en el camino, de Ge-orge Miller. La fantasía posapo-calíptica, es cierto, no carece dealgún elemento “didáctico” (la lu-cha por el agua, el rol de la mu-jer en la sociedad, la manipula-ción por la violencia y la miseria,etcétera) que la hacen metáforade muchos de los males que nosaquejan cada día. Pero es, sobretodo, un gran film de pura acciónfísica, donde todo se resuelve, an-tes que en el diálogo, en el movi-miento. Ya varios medios estándiciendo que Mad Max podría ser“la tapada” del Oscar a partir delreconocimiento que ha obteni-do en los Globo. Es decir: dadoque la Academia ahora puede no-minar hasta diez películas (“has-ta” no significa “diez”) es más queposible que ingrese.

Hay otros motivos de alegría.Por ejemplo, que entre las actri-ces de comedia haya sido nomi-nada Melissa McCarthy por Spy,una espía despistada (¡ay, losnombres latinos!), film que tam-bién está incluido en el rubro “co-media” (aunque no su director,el ascendente Paul Feig).McCarthy ha logrado que su fi-gura rotunda no sea el único ar-gumento cómico del cual valer-se y ha creado personajes incre-íbles (ver Chicas armadas ypeligrosas, el “Feig” anterior, sinir más lejos). Difícil que gane (noes tan “prestigiosa”), pero que lanominen implica –como impli-can otras nominaciones– el ver-

dadero reconocimiento a lo queimporta en el campo del entre-tenimiento audiovisual. McCarthyes, hoy, uno de sus polos más im-portantes.

Otros dos “números puestos”quedaron fuera de juego: el dra-ma biográfico Steve Jobs, deDanny Boyle –que fue un fraca-so de taquilla y un éxito de críti-ca–, y el nuevo Tarantino, Los 8más odiados, que generó contro-versias “de género” (injustifica-das, lo juramos), aunque tuvie-ron algunas nominaciones nocentrales. ¿Por qué esto? Simple:a los miembros de la prensa ex-tranjera en Hollywood les da mie-do nominar films controvertidosque no hayan sido muy exitosos(nadie sabe aún cómo funciona-rá Los 8…) y películas que no ha-yan encontrado éxito real en ta-quilla. Sí, claro, hay excepciones(The Hurt Locker, por ejemplo,que aunque luego se llevó el Os-car 2010 perdió el Globo de Oroal Mejor Drama ante Avatar), perola norma es que si vende poco yes buena, se premien guiones oactores. Y si vendió demasiado,mejor nominar pero no premiar.A los extranjeros –otra vez, salvoexcepciones– los blockbusters lesdan un poquito de vergüenza.

No se olvidaron de la chica inde hoy, Alice Vikander, por un filmespantoso (The Danish Girl, cuyoúnico atractivo sería Eddie Red-

mayne haciendo de transexualgracias a una peluca; y sobreac-túa). Pero al menos sí se nominóen los secundarios dos grandes,gigantescos roles. Uno, el de MarkRylance en Puente de Espías (sóloahí se acordaron), como el agen-te de la KGB que se vuelve ami-go del abogado interpretado porTom Hanks. El otro, ese enormeamigo que se llama Sylvester Sta-llone interpretando a ese otrogran amigo de la pantalla llama-do Rocky Balboa en Creed, la pe-lícula donde el hijo del viejo Apo-llo busca a Rocky para que lo en-trene, y que –ya les aseguramos–está dentro de lo más emotivo delaño que termina.

Después está la TV y no hay no-vedades: Transparent, Game ofThrones, Veep, Mr. Robot y las queimagina. Salvo House of Cards(sorpresa), y la poco nombradaaunque muy interesante Ou-tlander entre las series más no-minadas. Y sí, no hay tampocosorpresas: la mayoría de las se-ries, miniseries y unitarios sonproducto del cable premium(HBO, sobre todo) y del SVOD(Netflix y Amazon). Algo cambióde manera definitiva en esto y losseñores embajadores periodísti-cos, tan correctos y con tanto ol-fato para otear el viento, se dedi-can desde hace un lustro a diluirlos logros de la TV de aire. Vere-mos qué pasa el 10 de enero.

Podríamos decir que el circoha llegado a la ciudad. Algoasí. Ayer se dieron a cono-

cer las nominaciones a los pre-mios Globo de Oro, aquellos a losque el cliché señala como “la an-tesala del Oscar” porque suelencoincidir con lo que, finalmente,la Academia de Artes y CienciasCinematográficas de Hollywoodselecciona como lo más repre-sentativo de la producción anual.Un premio poco interesante enlo estético, aunque mucho en lopolítico, al menos en cuanto a po-lítica cinematográfica se refiere.

Como se sabe, este globito loentrega la Asociación de la Pren-sa Extranjera en Hollywood, quenuclea a los corresponsales ci-nematográficos destacados en lameca. Todo hay que decirlo: nison grandes críticos de cine nigrandes periodistas. Por lo gene-ral, forman parte del aparato dedifusión de los grandes estudios.Eso es lo que hace interesantessus decisiones, dicho sea de paso.Se trata de un conjunto de per-sonas que trata de quedar biencon todo el mundo, y que se con-centra en aquello que, imaginan,habrá de ser del agrado de todoel mundo. Es decir: se anticipana la elección de la Academia cons-cientemente, pensando en quéserá aquello que, cada año, Holly-wood decide que es lo que me-jor los representa como industriay, al mismo tiempo, como arte. Elconcepto “arte”, de todos modos,es bastante relativo y suele con-fundirse con didacticismo, mo-raleja o subrayados varios desdela puesta en escena o desde eldiálogo (o, redundantemente,desde ambos lugares). Claro quea veces se premian grandes pelí-culas, pero quien crea que cual-quiera de estos premios tiene quever con la excelencia integral deun hecho estético sigue equivo-cándose. O sea, no vuelva a pre-guntar: “¿Cómo esto ganó el Os-car/Globo de Oro/Palma deOro/Cinta Azul de la Populari-dad/Reina del Garbanzo?” Y re-cuerde que ni Psicosis, ni Más co-razón que odio, ni El Ciudadano,ni Tiburón ganaron alguno de es-tos galardones.

Pero volvamos a nuestros sim-pático grupo de alegres exiliados.El Globo de Oro, como se sabe,

distingue entre Comedia y Dra-ma, lo que le permite nominar amucha gente. No toca rubros téc-nicos y también celebra la tele-visión. Dicho esto, veamos quées lo raro de estas nominaciones.Nadie se acordó de Puente de Es-pías, una de las grandes pelícu-las del año dirigida por StevenSpielberg y protagonizada porTom Hanks. Ni tampoco se acor-daron de Hanks o Spielberg. Vayauno a saber. Sí se acordaron deese tecnócrata llamado Alejan-dro González Iñárritu, ganadordel Oscar pasado por Birdman(¡ay!) y que esta vez va con un film

realizado sin iluminación artifi-cial, The Revenant, la de Leo DiCaprio y el oso. Eso del latino exi-toso les gusta mucho. Pero deje-mos de lado las quejas y con-centrémonos en dos hechos in-teresantes. Primero, que se vuelvaa nominar a Todd Haynes por unfilm cuyo núcleo es el amor en-tre dos personas del mismo gé-nero, Carol, que narra el roman-ce entre una mujer de clase me-dia alta (Cate Blanchett) y unavendedora de tienda (RooneyMara). Haynes es uno de losmaestros independientes de lasúltimas dos décadas y ha sidoabanderado de un movimientoun poco difuso que suele llamarse“cine queer”. Cuando en BuenosAires presentó, hace más de unadécada, su obra maestra sobre elglam rock (y sobre El Ciudada-no, y sobre el amor entre Bowiee Iggy Pop, y sobre los medios)Velvet Goldmine, reivindicaba lacategoría “queer” porque la ho-mosexualidad sigue siendo untabú tremendo en el cine mains-tream. No ha dejado de tocar eltema en más de una forma, y estavez con Carol se ha ganado el elo-gio de toda la prensa. Pero –siem-pre hay un “pero”–, ¿recuerdanque Secreto en la montaña era elnúmero puesto a los Oscar y per-dió por uno de esos reflejos ho-mofóbicos aún en ciernes? En losGlobo de Oro sí ganó. Es proba-

Mad Max, el ingreso con gloria de la fantasía y la acción en el panteón de los premios

Muchosolvidos y pococriterio fueronla norma

Nominaciones yrarezas del Globode Oro, los premios“para quedar bien”Qué se ve detrás de lascandidaturas a estos galardones

Leonardo M. D’Espó[email protected]

Melissa McCarthy en Spy, un alarde de talento cómico

Page 8: Suplemento TMB

BAE Negocios

■ La nueva gerente general elegida por LAN, Rosario Alt-gelt, tendrá a su cargo la responsabilidad de liderar lasoperaciones de la compañía en el país. La ejecutiva ar-gentina, acumula una trayectoria de más de doce años enla compañía, ha ocupado posiciones de gran relevanciaentre las que se destacan: Jefa de Segmento Corporateen Estados Unidos, Gerenta de Route Economics y Reve-nue Management, Gerenta de Ventas y Directora Comer-cial para LAN Argentina y Directora Senior Estrategia Co-mercial Internacional en casa matriz, Santiago de Chile.Altgelt es Licenciada en Economía de la Universidad deBuenos Aires y Master en Economía de UCEMA. Tiene 40años, es casada y tiene tres hijos. La empresa LAN Ar-gentina desarrolla sus actividades en el país desde el 8de junio de 2005 y cuenta con una dotación de alrededorde 2700 empleados. La compañía opera catorce destinosen el mercado doméstico.

Nuevagerentegeneral paramanejar LANArgentina

■ En el marco de los feste-jos por los 20 años del res-taurant Cabaña Las Lilasen Puerto Madero, ElisabelS.R.L. y S.A. Establecimien-tos Vitivinícolas Escorihuelainvitan a los clientes delmismo a participar de unsorteo por un viaje parados personas a Mendoza.De esta forma, todos loscomensales que concurrana Cabañas Las Lilas, ex-tranjeros y nacionales,podrán participar del con-curso hasta el 31 de di-ciembre del corriente año.El premio incluye un vou-cher para 3 días y 2 no-ches con pasajes aéreosida y vuelta desde Buenos

Aires, estadía en impor-tante hotel de categoría,visita a la Bodega Esco-rihuela Gascón y una inol-vidable cena en el restau-rante Francis Mallman, enla provincia de Mendoza.

Sorteo de un viaje aMendoza para celebrar20 años de historia

Viernes 11 de diciembre de 2015

E-mail: [email protected]

Publicidad: 5550-8600 int. 9670

E-mail: [email protected]

www.diariobae.com

CoffeeBreak

Finalistas para la copa mundialde panadería Francia 2016

■ Luego de cuatro procesos rigurosa competencia, elJurado Internacional de la 4ta. Edición de la CopaLouis Lesaffre decidió las selecciones que ocuparánlas doce plazas disponibles para la Copa Mundial de laPanadería. Estos equipos junto a EEUU, Japón, y Tai-wan (pre clasificados por haber conseguido el primero,segundo y tercer puesto respectivamente, en el Mun-dial anterior).Por la zona Mediterránea de África, los ganadores fue-ron Islas Mauricio y Turquía; América será representa-da por Canadá y Brasil. Francia, Rusia y los Países Ba-jos, obtuvieron su pase por la zona europea, y por lazona de Asia Pacífico, China y Corea del Sur.La selección Argentina fue distinguida con un premio ala creatividad de sus productos, pero no le alcanzópara llegar a la instancia final en Francia

Una buena empresa para trabajar■ De acuerdo al ranking que elabora anualmente GreatPlace To Work, la compañía que administra la red Rapi-pago vuelve a estar en el ranking de las empresas conmejor clima laboral del país. En la edición 2015 respon-dieron a la encuesta 87.550 colaboradores de 115 com-pañías y organizaciones. De esas 115, 37 alcanzaron losestándares globales establecidos.

■ La marca de cafeterías de Argentina, Café Martínez,inauguró su primera sucursal en Arabia Saudita. Laapertura forma parte de su plan de expansión que in-cluye la posterior inauguración de dos nuevas sucur-sales dentro del territorio saudí. Esta sucursal consti-tuye la apertura N°160 de la compañía a nivel global yla 17ª en el exterior, sumándose a la presencia de lamarca en países del mundo como España, Uruguay,Paraguay, Dubai, Pakistán, con proyecciones en Esta-dos Unidos y Bolivia. Con vista al Golfo Pérsico, la su-cursal ubicada en Jubail

Cafetería con estilo local en Arabia Saudita

■ Bajo la consigna Salud es Deporte, SanCor Salud llevó acabo su Torneo de Golf, con la participación exclusiva deÁngel ‘Pato’ Cabrera, uno de los golfistas más destacadosde la historia del Golf argentino. La Copa SanCor Salud sejugó a cancha llena en el Club Valle de Golf y los invitadoscompartieron una jornada especial junto a uno de los máxi-mos referentes de éste deporte. Bajo la modalidad de juegode Best Ball de 4 aficionados tipo americana y Scramblemodificado, los grupos invitados a participar del encuentro,contaron con la notable intervención de Cabrera.

El “Pato” Cabrera aportó su golpea la copa de golf por la salud

■ El Rey JuanCarlos de Españapresidió en Bue-nos Aires una jor-nada sobre el va-lor de la educa-ción, la tecnologíay la innovaciónpara el futuro enLatinoamérica. Elevento, denomi-nado “Visionessobre el impactode la innovaciónen nuestras vidas”, es el primero que laFundación Cotec para la innovación ce-lebra en América Latina y contó con elpatrocinio de Telefónica.Incluyó la participación de la presidentade Cotec, Cristina Garmendia; el directorgeneral de Cotec, Jorge Barrero; el ge-rente general de Everis Argentina, Mar-

celo Weinbinder;el presidente deTelefónica, CésarAlierta; el CEO delgrupo INSUD,Hugo Sigman; elpresidente deYPF, MiguelMatías Galuccio;la secretaria Eje-cutiva de CEPAL,Alicia Bárcena; yla secretaria Ge-neral de SEGIB,

Rebeca Grynspan. El cierre correspondióal rey emérito de España, que además esPresidente Fundador de Cotec.Durante la jornada se desarrollaron dosmesas redondas consecutivas, en lasque se abordó el tema de la innovacióndesde una doble perspectiva empresariale institucional.

La innovación en LatinoaméricaPara despedirel año a todaorquesta

■ La Abadía Centro deArtes y Estudios Latino-americanos invita alconcierto de fin de añode la Orquesta Infantil,el domingo 13 de di-ciembre en Gorostiaga1908, de la ciudad deBuenos Aires. Dirigidapor el maestro EzequielPiotti, la orquesta infan-til tiene por misión acer-car a los niños y jóve-nes a la música y la cul-tura a través del estudiode un instrumento clási-co, contribuyendo a sudesarrollo social, perso-nal y espiritual.

Revelan a productores lossecretos de la cebada cervecera ■ Cervecería y Maltería Quilmesrealizó un encuentro en su campoexperimental de Tres Arroyos, ve-cino a su Maltería, para dar a co-nocer el proceso de elaboraciónde la cerveza que comienza en elcampo y finaliza en la mesa de to-dos los argentinos. La actividad,que se desarrolló el 3 de diciem-bre y convocó a más de 500 per-sonas entre referentes del sectoragroindustrial, directivos del Insti-tuto Nacional de Tecnología Agro-pecuaria (INTA), Instituto Nacional de Semillas (INASE), dela Comisión Nacional de Semillas (CONASE), autoridadesde cámaras empresarias (COPAL, entre otras), medios, di-rectivos de la planta y productores locales.