suplemento tmb

8
H ay veces que las vacacio- nes estresan más de lo que relajan. Y eso pasa porque en cada destino que se vi- sita hay muchas cosas para ha- cer, conocer, degustar y apren- der. Y nadie quiere quedar afue- ra de lo que es obligatorio visitar en cada ciudad o paraíso que se elige para vacacionar. Uno mis- mo puede diseñar su propio via- je o dejar todo en manos de agen- cias de turismo que muy pocas veces saben confeccionar un re- corrido a la altura de las necesi- dades del viajero. Pero no todo se resuelve en esta dicotomía. Actualmente comenzaron a ga- nar terreno los emprendimientos que se encargan de armar viajes culturales, espirituales, de turis- mo aventura o de circuitos alter- nativos a los turísticos, que pro- ponen que el viajero sólo se rela- je, se deje llevar por propuestas bien definidas y no se preocupe por nada más que vivir una aven- Vacaciones a Agenda del finde Teatro, página 7 Juana Viale y Victoria Céspedes en el Picadero Viernes 30 de octubre de 2015 www.diariobae.com OTOÑO medida Juan Martín Grazide [email protected] página 3 Una entidad recreacionista histórica invita a revivir uno de los episodios fundacionales de nuestra identidad Las Invasiones Inglesas Una de guerra página 7 página 5 Transformaciones Maestro del terror Viajes espirituales, de turismo alternativo, de aventuras, de historia o paseos femeninos proponen una experiencia diferente centrada en grupos afines Todd Masters, premiado maquillador de monstruos y vampiros Cartoons para grandes Vicios, sexo y “dibujitos”

Upload: suplementos-bae-negocios

Post on 24-Jul-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Suplemento TMB

Hay veces que las vacacio-nes estresan más de loque relajan. Y eso pasa

porque en cada destino que se vi-sita hay muchas cosas para ha-cer, conocer, degustar y apren-der. Y nadie quiere quedar afue-

ra de lo que es obligatorio visitaren cada ciudad o paraíso que seelige para vacacionar. Uno mis-mo puede diseñar su propio via-je o dejar todo en manos de agen-cias de turismo que muy pocasveces saben confeccionar un re-corrido a la altura de las necesi-dades del viajero. Pero no todo seresuelve en esta dicotomía.

Actualmente comenzaron a ga-nar terreno los emprendimientosque se encargan de armar viajesculturales, espirituales, de turis-mo aventura o de circuitos alter-nativos a los turísticos, que pro-ponen que el viajero sólo se rela-je, se deje llevar por propuestasbien definidas y no se preocupepor nada más que vivir una aven-

Vacaciones a

Agendadel finde

Teatro, página 7

Juana Viale y Victoria Céspedes en el Picadero

Viernes 30 de octubre de 2015 www.diariobae.com

OTOÑOmedida

Juan Martín [email protected]

página 3

Una entidadrecreacionistahistórica invita a reviviruno de los episodiosfundacionales denuestra identidad

Las Invasiones Inglesas

Una de guerra

página 7

página 5

TransformacionesMaestro del terror

Viajes espirituales, de turismo alternativo, de aventuras, de historia o paseosfemeninos proponen una experiencia diferente centrada en grupos afines

Todd Masters, premiado maquillador

de monstruos y vampiros

Cartoons para grandesVicios, sexo y “dibujitos”

Page 2: Suplemento TMB

tura única. “El mercado está acos-tumbrado a trabajar en una for-ma más financiera que artesanal”,explica Lucas Rentero, socio fun-dador de Eternautas Viajes Histó-ricos, una compañía de historia-dores que organiza viajes a Euro-pa para vivir in situ la tradiciónde esos países en forma dinámi-ca y diferente. “En general, el pa-sajero es un número y las agen-cias tradicionales no están muypreocupadas por la experienciaque pueda tener en su viaje. No-sotros proponemos un cortehistórico y cultural”, agrega. El en-foque de Eternautas se centra enla realización de recorridos quetransmiten la historia, los rasgosculturales, núcleos de la políticay la economía y datos sociales deldestino a visitar. “Se acerca gen-te interesada en historia, en ar-quitectura, en urbanismo. Sonejes poco recurrentes y frecuen-tados por lo que nos tomamosbastante tiempo en cada sitio ynos preocupamos por la calidadde los guías, por los temas que seabordan”, agrega. Entre los desti-nos se destacan Balcanes Occi-dentales, Turquía, Italia Meridio-nal, España y Portugal; Alpes, Sel-va Negra y Alsacia, y Mitteleuropa.

“Trabajamos con proveedoreseuropeos, pero los vamos llevan-do a los tiempos que nosotrosqueremos. No compramos toursprefabricados. Los tiempos deesos tours de turismo más masi-vo son muy cortos. Hay ciudadesque se ven en tres horas. Contraeso combatimos”, explica.

La espiritualidad está en un pri-mer plano para una parte de la so-ciedad. Eso hizo que también eneste terreno se diseñen viajes a lamedida del corazón zen. Fernan-do Resnik creó ShantiTur, que or-ganiza viajes a Tailandia, Cambo-ya y Vietnam durante 23 días.“Están destinados al bienestar in-tegral de las personas que propo-nen nuevas miradas. Hay una pro-puesta de observar con una pers-pectiva más amplia”, cuenta.Resnik viaja a Asia desde muy jo-ven, por lo que conoce al dedillolos “lados B” de los destinos turís-ticos: “En China hice un recorridode tres meses viajando hasta lu-gares muy recónditos, saliendo delas rutas convencionales. Lo másatractivo es salirse de los caminostrillados para aventurarse en ex-periencias distintas, más genui-nas. Si vas a lugares donde recibena 10.000 turistas por día vos vas aser uno más. La integración tieneque ser con nosotros mismos y conel grupo y así salir al encuentrocon otras comunidades”.

Para realizar este periplo “el via-jero de lo único que se tiene queocupar es de capitalizar sus pro-pias experiencias aportando de síal grupo con lo mejor que tenga.Nos ocupamos de la cuestiónlogística, de los traslados, de losguías en español, de diseñar lositinerarios fuera de ruta, de tenercomidas ricas en lugares espe-ciales, de los alojamientos. Esta-mos comprometidos con la ex-periencia de las personas que par-ticipan desde un lugar másintegral”, explica.

Sobre esta nueva tendencia deorganizar viajes grupales y temá-ticos, agrega que “las personasestán poniendo su conciencia enla alimentación, en la meditación,en las terapias alternativas quehacen foco en el bienestar de sucuerpo. La gente está buscandoalternativas. Las ‘puntocom’ nospermiten comprar un servicio,pero no una experiencia. Lo quebuscamos es descubrir algo, per-mitirnos un cambio. La gente estábuscando mantener ese cambioincluso en los momentos que salede viaje”.

El turismo aventura tambiéntiene lugar en este nuevo enfo-que de encarar viajes. El fotógra-fo Isaías Miciu realiza viajes con-

jugando su pasión por la foto-grafía con la pesca con mosca ytambién con los deportes al airelibre, donde interactúa lo huma-no con la naturaleza. “Lo que máshago es salir con personas quepractican pesca con mosca, conun seguimiento de uno o dos días.Después vuelco esa experienciaen un pequeño libro, que recopi-la los recuerdos, las memorias detodo lo que fue el viaje a la Pata-gonia. El proyecto está plantea-

do como fotografía turística, perode a poco lo voy llevando hacialo artístico. El 80% de mi públicoes extranjero”, indica. “Es un mo-mento que el viajero aprovechapara tener una experiencia per-sonal, de vivir al máximo una pa-sión, y eso no se consigue en nin-guna agencia de viajes”.

Sólo las chicasUna de las variantes de esta ten-dencia que más crece es el viaje

grupal sólo de mujeres. Floren-cia Giavedoni es la creadora deViajeras por el mundo, que se es-pecializa en la organización deviajes a India, Nepal y la isla deBali. “En el 2010 viví seis mesessola en India, estudiando yoga ydanza. Me animé a meterme enlugares fuera de la ruta turística,a explorar un poco más, a que-darme hasta más tarde en la ca-lle”, recuerda.

Dice que la idea surgió al escu-char que a muchas mujeres lesencantaría viajar a India pero queno se animaban a hacerlo solas.“Conozco todos los destinos queofrezco. No soy una agencia conun paquete armado que nuncaexperimentó. Se trata de destinosque a mí me gustaron, que los viví,sé dónde se puede comer, dóndesalir. La idea no es hacer un tourpara subir y bajar del micro parasacar fotos. Además de las activi-dades que están pautadas, tene-mos mucho tiempo libre para de-cidir entre todas qué queremoshacer. No vamos como grupo to-das al mismo lado, yo les enseñoa manejarse con más indepen-dencia para que cada una puedatener su propia vivencia”.

“Los viajes entre mujeres es unatendencia que crece por cierto có-digo y camaradería que hay en-tre ellas, por las amistades quesurgen. Es una posibilidad de ha-cer un viaje por más que no ten-gas con quién hacerlo”, agregaGiavedoni.

Andy Clar es creadora de Chi-cas en New York y de Secretos deBuenos Aires. Comenzó escri-biendo un blog que actualmen-te tiene dos millones de segui-dores y de a poco se fue ani-mando a diseñar viajes grupalesde mujeres para vivir al máximode Nueva York.

“Armamos circuitos que lasmujeres solas no podrían hacerpor su cuenta, que tienen quever con cosas muy puntuales,como con determinadas comi-das, salidas de shopping, visitarbares no muy conocidos. El grandiferencial es el grupo humanoque se genera”, cuenta.

En ese sentido, destaca que tra-baja con una socióloga con la quediseñan el grupo que va a viajar.“Se completa un formulario, don-de detallan aspectos de su per-sonalidad, gustos e intereses, y asíse arman los grupos. La idea esque sean versátiles y variados paraque cada una tenga un rol fun-damental, para que se retroali-menten.” La idea, de todos mo-dos, es estar juntas pero no re-vueltas: “Les damos un calendariode actividades sugeridas, pero du-rante el día hay opciones de co-sas que pueden hacer solas o en-tre algunas de ellas”.

www.diariobae.com2 | | BAE NegociosViernes 30 de octubre de 2015

■ Comunidad de interés.Las salidas en grupo seorganizan según las afini-dades. Así salen tours máspersonalizados que secentran en recorridoshistóricos por el Viejo Con-tinente, visitas de mujeresa Oriente Lejano o expe-riencias espirituales.

Los tours demujeres sonuna tendenciaque crece

Se busca que losviajeros vivanuna experienciay una pasión

De periplo por los rincones de BAiresQue Buenos Aires es una ciu-dad ideal para visitar no es unanovedad. Pero cada vez mássurgen emprendedores que di-señan paseos para llegar aaquellos recovecos ignoradospor las agencias de turismotradicionales. La agencia Eter-nautas ofrece al público ex-tranjero realizar circuitoscomo Buenos Aires Judía, ElOtro Sur y Arquitectura deBuenos Aires, orientados aaquellos que tienen más de-

seos de conocer el desarrollourbano de la ciudad. En tanto,Chicas en NY ofrece la ruta deldiseño y shopping, un recorri-do gourmet por ferias orgáni-cas (con picnic) y salidas noc-turnas por bares secretos. Tam-bién son usuales los recorridospor la ciudad en bicicleta: Bi-king Buenos Aires realiza toursrecorriendo hitos arquitectó-nicos y por los innumerablesmurales que se imprimen enlas paredes porteñas.

PROPUESTAS VARIADAS Y ORIGINALES PARA EXTRANJEROS Y LOCALES

Page 3: Suplemento TMB

BAE Negocios | | 3Viernes 30 de octubre de 2015www.diariobae.com

león. También en Estados Uni-dos, que emplea el método dehistoria viva para repasar las en-señanzas del cruento episodiode su Guerra Civil.

Las agrupaciones recreacio-nistas que confluyen en Acarhipreservan su autonomía de usosy costumbres, “cada uno tiene supunto de reunión y entrena-miento, con sus particularida-des, cada uno mantiene su pro-pio equipo, nosotros armamoslas mochilas de pelo de cabra,los Granaderos de Fernando VIIemplean pólvora con la fórmu-la propia de la época. Cada unoes un profesor de lo suyo, perotambién interpreta un persona-je”, anónimo, o no tanto. Así en-tran en escena nombres conoci-dos de los textos de estudio comoel británico William Carr Beres-ford o el francés hispanizadoSantiago de Liniers.

Entonces, se genera un feed-back en el que los espectadoresse interesan por los detalles y losprotagonistas se convierten enprofesores y divulgadores, “sinningún afán militarista, lo quenos interesa en mostrar la histo-ria”, subraya

“La primera vez que hicimoslas Invasiones Inglesas fue en lazona de La Plata, y entre el humode la pólvora, la música de gaitaque nos acercaba el viento y latropa que avanzaba desde lejos,uno sentía que vivía realmenteel episodio histórico y lograba

transmitirlo -evoca- De algunamanera, nos ayuda a entendermejor lo que pasó y como pasó.Es una oportunidad para apren-der a valorar nuestro pasado”.

Experiencias que se repiten,corregidas y aumentadas en mu-chos pueblos del interior, “adon-de hemos llevado una síntesis dela Guerra de la Independencia yse genera un clima emocionan-te. En el festejo por los 400 añosde Baradero, cuando entró ‘nues-tro’ San Martín en escena, con labandera de los Andes, el públi-co explotó, los chicos lloraban…¿Qué más podíamos pedir comopremio?”, se pregunta Ocampoen tono retórico.

Estandartes flameando alviento, fusiles al hombro ysordos ruidos de corceles

y de aceros forman parte de laaceitado mecanismo que la Aso-ciación Civil Americana de Re-creacionistas Históricos (Acarhi)despliega en sus montajes deépoca, recreando en vivo y en di-recto episodios capitales de laconstitución de nuestra nacio-nalidad. La Guerra de la Inde-pendencia o las Invasiones In-glesas –que este sábado volve-rán a cobrar vida como parte dela programación de la Noche delos Museos– constituyen el an-claje para que sus miembros dic-ten una clase de historia, respe-tando todos los detalles de ves-tuario, armamento y ceremonial.

“Sumamos 150 integrantes queprovenimos de ocho agrupacio-nes históricas como la GuardiaEscocesa de Buenos Aires, los Ca-zadores de Fernando VII, la Ban-da de Gaiteros Gallegos o el Cuer-po de Blandengues, cada unapresentada con sus uniformesoriginales y perfectas réplicas dearmas”, prologa Esteban Ocam-po, secretario de la entidad civilsin fines de lucro y a la vez co-ordinador del Escuadrón de Ca-ballería Histórica. “Tenemos ar-tesanos que nos diseñan carabi-nas aptas para disparar montadosa caballo, como se estilaba en-

tonces, y seguimos todos los pro-tocolos marcados por las RealesOrdenanzas, el manual del sol-dado español”, reafirma.

Escritor, autor de una docu-mentada biografía del cuerpode Granaderos a Caballo (divi-didas en sendos volúmenes,Centauro de los Andes y Liber-tad y gloria), Ocampo viene des-arrollando esta inquietud porhacer vivir la historia junto a ungrupo de personas provenien-tes de distintos ámbitos queconformaron el Escuadrón deCaballería, hacia 2009, sin nin-guna connotación ideológica,política ni militarista.

Con escasos antecedentes ennuestro país, el recreacionismohistórico tiene su meca en paí-ses europeos, donde se abordandiversos períodos, y está en bogacierto medievalismo muy in-fluenciado por series de televi-sión. En la República Checa, lospartidos políticos incluso apo-yan y financian iniciativas de estetipo. Para el bicentenario de Wa-terloo, un número de 5.000 re-creacionistas con un arsenal de800 cañones se dio cita en el es-cenario de la batalla que liquidólos sueños imperiales de Napo-

Oscar Muñ[email protected] Las Invasiones Inglesas

Una de guerra

Los miembrosenseñan einterpretan lahistoria patria

Suman 150integrantes deocho distintasagrupaciones

Los enfrentamientos cuerpo a cuerpo están cuidadosamente planificados y entrenados

Prepare, apunten, fuego: las maniobras representan los protocolos y ceremoniales de época

Los cañones se cargan a la antigua usanza y emplean pólvora original. Un cazador escocés

Una entidad recreacionista histórica invita a revivir unode los episodios fundacionales de nuestra identidad

SÁBADO

■ En el Regimiento deInfantería N° 1 Patricios.A las 20, 20.45 y 21.45 (Avda. Bulrich y Avda. Santa Fe)

■ En el Edificio Libertador, sededel Ministerio de Defensa.Desde las 22.30: Escenas de lavida colonial.A las 23.30:Combate y reconquista.(Azopardo 250)

Page 4: Suplemento TMB

Oscar Muñ[email protected]

■ No buscó la estatura épica de

Rodolfo Walsh o Paco Urondo,

como tampoco incursionó en la in-

vestigación o la denuncia política.

Especializado en la reseña de cine

y teatro, también paseó su mirada

inquieta por todo el espectro de lo

que se engloba en los medios pe-

riodísticos como “sociedad”. Culto

de minorías, el legado de Enrique

Raab amaga ampliar ahora su radio

de influencia con la publicación de

esta esmerada selección de cróni-

cas, a cargo de María Moreno,

quien además contextualiza y prolo-

ga el generoso volumen.

Se trata de trabajos breves apareci-

dos en diarios y revistas emblemá-

ticos de mediados de los ’60 y los

primeros de los ’70, en un ámbito

hegemonizado entonces por la im-

pronta modernista y renovadora de

Jacobo Timmerman.

Agrupados en rubros temáticos (Vida

diaria, El mundo, Medios, etc.) la

compilación nos revela a un obser-

vador culto, pero atento a los fenó-

menos populares, listo para clavar

su estilete sin renunciar nunca al es-

tilo ni al rigor informativo, ya se trate

de un estreno o de un informe sobre

los restaurantes económicos más

concurridos por los turistas.

Aunque quizás resulte obvio su des-

dén por las obras armadas para con-

sumo familiero, no lo es tanto que

también le descubra el orillo preten-

cioso a mucha propuesta seudoculta

vacía de contenido o sostenida por

recursos remanidos y artificiosos.

“¿Porqué no hay un mito Enrique

Raab? Quizás porque no cultivó la

novela o la investigación a lo gran-

de, porque no pertenecía al grupo

mayoritario en la militancia revolu-

cionaria –era militante del ERP–, o

porque era gay en una izquierda

que aún trataba de asimilar a un

Néstor Perlongher”, enuncia More-

no en el prólogo.

“No sé si tantas sutilezas fueron

reconocidas por aquellos que lo

secuestraron el 16 de abril de

1977 para llevarlo a la ESMA,

convirtiéndolo en un detenido-des-

aparecido”, replica, trazando a

grandes rasgos el perfil de un pe-

riodista todoterreno que prefirió

recluirse en su oficio antes que

escuchar las advertencias amigas

de que su vida estaba en peligro

desde el golpe de Estado.

Había nacido en Viena, de donde lle-

gó con pocos años, de la mano de

sus padres de origen judío, fugitivos

de la anexión de Austria a la Alema-

nia nazi. No podían siquiera prefigurar

que consumaban el destino del que

habían querido escapar como familia.

En todo caso, la elección de Raab

consecuente con su militancia o su

ingenuidad le deparó un final trági-

co ajeno a su currículum.

REPOSERA

Título: Enrique Raab.Periodismo todoterreno

Autor: María Moreno(compiladora)

Editorial: Sudamericana

Páginas: 501

Precio: $299

Un periodista antes de que llegara el horror

■ “El fútbol moderno no existe.

Solamente existe el fútbol en dos

escalas cualitativas: bueno o

malo.” Así de ácido y definitivo,

Dante Panzeri construyó a lo largo

de casi cuarenta años de carrera

periodística un estilo único, que se

clausuró con su desaparición, en

vísperas del Mundial de Fútbol

1978, cuya realización en nuestro

país criticó arduamente.

Citado porfiadamente como aval

de autoridad a la par que escasa-

mente leído a fondo, Dinámica de

lo impensado, su obra más famo-

sa, condensaba desde el título su

idea del deporte más popular, que

ya por entonces (1967) comenza-

ba a expandirse como fabuloso

negocio.

“Al fútbol argentino le faltan tres

cosas: dirigencia, decencia y wi-

nes”, arremetía implacable al res-

pecto. Otra definición de antología

con el sello Panzeri que Matías

Bauso rescató para reunir la obra

periodística que el “gran Dante”

supo producir en gran cantidad de

medios, sobre todo luego de su

conflictivo alejamiento de la publi-

cación iconográfica del universo

deportivo.

Una ajetreada noche de redacción

en la revista El Gráfico, luego de

un River-Boca en el que Panzeri

rechazó de plano incluir una frase

atribuida al ministro de Economía

de entonces, Alvaro Alsogaray,

pese a las presiones de los popes

de la editorial.

Había ingresado de pinche, a ins-

tancias del Chueco García, un en-

diablado gambeteador de Racing

que lo presentó a periodistas ami-

gos, y se retiró tras su autodespi-

do, como director.

Desde entonces duró poco en su-

cesivos trabajos. Su sentido de la

ética era proverbial, su mal humor,

legendario. Sumó enemigos y se

le cerraron puertas, lo menos pa-

recido al periodista “amigo” de los

jugadores que hoy se duplica en

el ambiente.

De ahí que no tenga sucesores

pero se lo cite tan a menudo.

Un fiscal que patentó y clausuró un estilo

Título: Dirigentes, decencia ywines

Autor: edición a cargo deMatías Bauso

Editorial: Sudamericana

Páginas: 544

Precio: $269

www.diariobae.com4 | | BAE NegociosViernes 30 de octubre de 2015

Page 5: Suplemento TMB

Este sábado es noche na-ranja, noche de calabazassonrientes, espectros, he-

chizos y criaturas del ultra-mundo. En coincidencia conHalloween, celebración vincu-lada con la víspera del Día detodos los Santos y que es fuerteen los países anglosajones perotodavía no despierta tanto en-tusiasmo en estas latitudes,Todd Masters, estrella del ma-quillaje de terror dialogó conBAE Negocios acerca de sus tra-bajos más desafiantes.

Hocicos peludos de hombreslobos, colmillos afilados de vam-piros, ojos muertos de zombies,heridas sangrientas de asesina-tos: pincelada a pincelada, mol-de a molde, Masters dio vida aun sinfín de personajes en mu-chas de las series y películas másaclamadas.

El maquillador, que obtuvopremios Emmy por True Blood,Underworld, Crepúsculo: LunaNueva, Elysium, The VampireDiaries e Historias de la cripta,realiza actualmente las espeluz-nantes transformaciones quepueden verse en Hemlock Grove(una serie de terror original deNetflix).

Según comenta en conversa-ción telefónica desde EstadosUnidos, los hombres lobos sonlos más difíciles de maquillar.“Llevan mucho tiempo, con todoel pelo. De hecho, acabamos demandar una pareja de hombreslobos a Praga para Underworld5. Vampiros y zombies son mu-cho más fáciles de realizar”, ex-plica.

La tarea requiere de buenas

dosis de paciencia. Y las trans-formaciones suelen requerir va-rias horas de esfuerzos. En el casode la serie Hemlock Grove, el per-sonaje de Shelley, hermana deRoman, uno de los protagonis-tas, lleva dos horas y media. Enel caso de Peter, y su impactan-te mutación a hombre lobo, el

tiempo varía según la parte delcuerpo que esté en el foco de laescena.

Esta serie, que ya cuenta conuna segunda temporada, estáambientada en una ciudad dePensilvania, donde conviven po-breza y riqueza extremas, miste-riosos crímenes de adolescentes,

un misterioso centro de experi-mentos científicos y dos amigoscon historias familiares cruza-das, hombres lobos y criaturassalvajes.

Cabeza de calabazasRespecto del porcentaje que tie-ne los efectos digitales y el por-centaje que se lleva el maquilla-je en en este tipo de ficciones delo sobrenatural, Masters señala:“Es una mezcla. Creo que lo me-jor es un buen balance, para con-vencer que es real y no que fuetrucado después. Nosotros so-mos líderes en este tipo de en-foque de mezcla en FX”.

Según cuenta, entre sus traba-jos, uno de los más desafiantesfue la Oh Lantern Family, unacreación propia de cuando eraniño y que ahora está por relan-zarse. Se trata de una familia dejuguetes con formas de calaba-za, en foam, que el artista ideóen los ’80.

El maquillador, que se diocuenta de que quería dedicarsea este oficio de personajes de es-panto a los 10 años y comenzó atrabajar profesionalmente a los12, revela que a la hora de bus-car inspiración toma referenciade todos lados. “Hay tanto paraver en nuestro mundo real y enlos de fantasía. Me encanta des-cubrir a nuevos artistas, perotambién adoro los clásicos delhorror”, asegura.

Con Halloween en vistas, y conla fuerza que tiene en Estados Uni-dos, es inevitable preguntar porlos planes que hará para este sá-bado y si alguno de ellos incluirázombies, vampiros u hombres lo-bos. “Vamos a lanzar los Oh Lan-tern y mantener bajo perfil. Ha-lloween para los realizadores demonstruos es como la época devencimiento de impuestos paralos contadores”, bromea el artista.

www.diariobae.com BAE Negocios | | 5Viernes 30 de octubre de 2015

Un personajecomo Shelleyde HemlockGrove lleva doshoras y media

■ Justo a tiempo para Halloween, Netflix com-parte a nivel mundial tres videos tutoriales ins-pirados en la serie original, Hemlock Grove,para ponerse creativos en casa.El experto en efectos especiales, Todd Masters,quien participó en la segunda y la recién estre-nada temporada final de la serie, puso manos ala obra y presentó una mirada íntima a los másdivertidos trucos y efectos utilizados en elshow.Ahí, el artista explica, tomando el entrañablepersonaje de la tímida y sensible Shelley que se

realiza con varias prótesis caras, cómo puedenlograrse también efectos con artículos al alcan-ce de todos, que pueden comprarse en el su-permercado, como pantimedias color piel, pelo-tas de ping-pong, algodón, cinta adhesiva mé-dica, que es cortada en tiritas para moldear larugosidad de la piel.Con estas pruebas caseras y muchas dosis decreatividad se pueden lograr verdaderas carac-terizaciones y pasar un rato divertido, apelandoa la paciencia del voluntario que se siente en lasilla a sufrir esta transformación.

PARA APRENDER Y PROBAR

Trucos caseros con elementos de supermercado

Arriba, el personaje de Shelley Godfrey, en Hemlock

Grove, interpretado por Madeline Martin. Abajo, Todd

Masters con las máscaras para crear sus monstruos

Izq., Un trabajo que lleva varias horas de paciencia. Der. The Killing, otra participación de Masters

Paula [email protected]

Todd Masters, premiado

maquillador de monstruos

y vampiros, revela

secretos de creación

TransformacionesMaestro del terror

Page 6: Suplemento TMB

Cavalo DinheiroHasta el 4 de noviembreCorrientes 1530Sala LugonesEntrada $45

Está muy bien que la Sala Lugones,como viene haciendo desde hacealgunos años, estrene películas in-dispensables que la ceguera de losdistribuidores y la incapacidad delos exhibidores para crear un pú-blico para cine diferente del granespectáculo (y hay público paraesas películas: miren nomás cuán-ta gente va al Bafici o a Mar del Pla-ta) impiden ver como correspon-de. Y es un acontecimiento que laúltima película del portugués Pe-dro Costa esté en esa pantalla, por-que lo merece y porque Costa esun nombre importantísimo quesolo conocemos por azar gracias afestivales y ciclos. Cavalo... es unaespecie (especie, que quede claro)de continuación de su film ante-rior, Juventude en marcha, dadoque el protagonista, Ventura, eseinmigrante pobre de Cabo Verdeque alguna vez tuvo una esperan-za, va recorriendo de manera frag-mentaria y onírica su propia his-toria. Hay una visión política (la re-ferencia es la Revolución de losClaveles de 1974) pero sobre todolo que vertebra todo el film es elirreversible paso del tiempo. Es undocumental, pero tiene una pues-ta en escena que lleva la accióndentro del personaje. Lo que haceCosta es construir imágenes que

representan cómo el protagonistaexperimenta el mundo, en una es-pecie de fluir de conciencia que noes para nada desubicado llamarjoyceano. Sin embargo, aquí no hayjuego y desparpajo sino oscuridady tristeza, ambas pudorosas, am-bas vinculadas a cómo las taras delmundo que nos rodea afecta nues-tra propia vida. Además , es hip-nótica. Además, es bella. Horarios,aquí: http://complejoteatral.gob.ar/ver/cine

Pequeños CírculosHoy a las 22,30

Humahuaca 3759Espacio CallejónEntrada $120

Pequeños círculos es una come-dia sobre la dramaturgia, el amory el suicidio.

Su autor, William “Willy” Pro-ciuk, define esta obra como “unacomedia sobre la dramaturgia, el

amor y el suicidio”. Suena muchoy da mucho: la obra es una refle-xión sobre el teatro que esquivatoda solemnidad para concen-trarse en lo que implica (con do-lor o con placer) el acto de escri-tura. Imperdible, de verdad.

Siempre quise ser Bette DavisMañana las 20,30Balcarce 682Molière TeatroEntrada $180

Dalma Milebo acaba de ganar elHugo por este unipersonal llenode música (canta como los dio-ses) sobre una mujer que quisoser, bueno, la del título, pero tuvo

otro destino. Lo que hace Mileboes genial y maneja el espacio, lostextos y las canciones como unaauténtica diva. De lo mejor de lacartelera porteña. Ir o ir.

Tiempos de MetalHoy desde las 18Av. Sáenz 459Salón Rock SurEntrada $200

Algunas de las bandas más im-portantes del metal argento enuna noche de altísimos decibe-les. Bueno, no solo eso: ademáshay una cantidad ingente de gran-des músicos sobre el escenario,lo que hace el evento apto paratodo el que no tenga zanahoriasen las orejas. Horcas, Plan4, ElDragón, ElJoven Boff, Harpo-on,Lethal, Helker, y más arriba delescenario. Fuerza rocker, abajo.Combinación ideal.

Miranda!Mañana a las 21Niceto Vega 5510NicetoEntrada desde $200

Y si usted es una persona verda-deramente amplia, si realmentequiere difrutar de la música con-temporánea de nuestro país, de-bería ir hoy al evento ut supra y,mañana, a ver a esta banda que es,sin “probablemente”, lo mejor quedio el pop en nuestro país desdeBabasónicos. Tocan lo de siemprey lo nuevo y no se lo puede perder.

La Noche de los Museos

El sábado, todos los museos na-cionales y municipales, abiertosdurante la trasnoche para reco-rrer sin límites. Hay además pa-ses libres en transporte públicoy espectáculos de todo tipo -so-bre todo musicales- para dis-frutar de un paseo perfecto bajolas luces de Buenos Aires. Yaun evento tradicional y feliz dela ciudad. La programación,aquí: http://www.turismo.bue-

nosaires.gob.ar/

Qué, cuándoy dónde disfrutar del

fin de semana

C I N E

A R T E

M Ú S I C A

www.diariobae.com6 | | BAE NegociosViernes 30 de octubre de 2015

UN IMPORTANTE GALARDÓN PARA LA TV ARGENTINA

La miniserie Historia de un Clanfue galardonada esta semana conla Mención de Honor en la en-trega de los Premios Ondas In-ternacional de Televisión que re-aliza Radio Barcelona, de la ca-dena Ser de España.

La serie de ficción que se basaen la increíble historia del deno-minado “Clan Puccio” en los ’80,

protagonizada por Alejandro Awa-da, Cecilia Roth y Ricardo “Chi-no” Darín, recibió este importan-te reconocimiento entre un granconjunto de obras.

El argumento que encontra-ron para el reconocimiento fuepor “la calidad de la produc-ción, sobre una idea originalmuy atractiva y con un elenco

de actores sobresaliente”.De esta manera la serie que

cada miércoles a las 23 presentaTelefe, con producción de Un-

derground, logró esta distincióninternacional que desde 1954 re-conoce a las producciones másdestacadas del año.

Historia… cuenta con la pro-ducción integral de Sebastián Or-tega y dirección del cineasta LuisOrtega –creador de films como

Caja Negra, Monoblock o Dro-mómanos–, y, tomando comopunto de partida la historia de lafamilia de Arquímedes Puccio, deSan Isidro, que se dedicó por añosal secuestro extorsivo y al asesi-nato, en un retrato de la psico-patía social que representa demanera precisa el paso de los úl-timos años de la dictadura a los

primeros de la democracia, cuan-do el caso salió a la luz y con-movió a la opinión pública.

La miniserie se ubica comouno de los polos más importan-tes de audiencia de la actual tem-porada televisiva, y es una de lasficciones más exitosas de los úl-timos años en la grilla de la tele-visión de aire.

España premia con el Ondas a la miniserie Historia de un Clan

El elenco de Historia de un Clan, una gran ficción que triunfa internacionalmente

La miniserie producida porUnderground es uno de losmayores éxitos televisivosde la actual temporada

El premio reconoce desde1954 a lo mejor de laproducción televisiva deAmérica latina y España

T E A T R O

Page 7: Suplemento TMB

BAE Negocios | | 7Viernes 30 de octubre de 2015www.diariobae.com

Con los pergaminos del éxito enChile, una temporada en el Cen-tro Cultural San Martín y la salaVerdi de Montevideo, Juana Via-le y Victoría Céspedes fluyen conbrillo propio en “La Sangre de losArboles” en la sala porteña El Pi-cadero. Esa obra del joven dra-maurgo y director trasandino LuisBarrales Guzmán cosechó las me-jores críticas en los tres paísesdonde tuvo cartel.

El espectáculo logra conmoveral público durante cada una desus presentaciones. Chile, Uru-guay y nuestro país, realzan, des-de la crítica conceptual, que am-bas actrices logran recrear suspersonajes, desde un talento, enplenitud de señales, giros y fres-cura. Barrales Guzmán -en de-claraciones a la prensa- conside-ró que “las actrices ponen de ma-nifiesto su talento sobre elescenario y debajo de él. A estaaltura hay que reconocer, com-placido por cierto, que esta obraestá gestionada por ellas en sutotalidad”. El director chileno ex-presó también que uno de lospuntos atractivos de la puesta en

escena se resume en el conteni-do contemporáneo “que interro-ga las relaciones de parentesco,lo cual hace que el público se su-merja pero que también partici-

pey comparta ese mundo oníri-co y real”.

Los lazos del parentesco sonrelaciones en permanente cons-trucción, donde la filiación ge-

nética resulta muchas veces so-metida al constructo cultural queinforma ese parentesco. “¿Qué eseso que hace que dos personasse constituyan como hermanas?”,

un interrogante abierto desdeque el mundo tuvo origen y estaobra desarrolla con un nivel dealta concepción.

En efecto, “La Sangre de los ár-

boles”, explora el dilema sobre larelación de dos posibles herma-nas que cruzan tiempos y enfren-tan posibilidades y decisiones quese toman o no, como si todo aque-llo que no hicieron siguiese ocu-rriendo en otra dimensión espa-cio tiempo, sospechosamente cer-cana a la que habitan.

CondimentosUn equipo de amplia trayecto-ria que mezcla distintas disci-plinas y nacionalidades, nos pre-senta un drama contemporáneoque interroga los misterios delas relaciones de parentesco ylas despliega dinámicamente,como una cinta de Moebius don-de no es posible distinguir dón-de está el inicio y dónde el final.Tanto Juana Viale como VictoriaCéspedes desarrollan la expre-sión de sus personajes, conju-gados con la belleza natural y es-tética que las consagra desdehace años, donde también la ju-ventud aparece como un condi-mento de un vitreaux armonio-so, musical y simétrico, para dis-frutar y compartir.

“LA SANGRE DE LOS ÁRBOLES” DEL CHILENO LUIS BARRALES GUZMÁN

El glamour de Juana Viale y VictoriaCéspedes brilla en el teatro El Picadero

Viale y Céspedes, entrega y talento sobre el escenario

“Esta obra estágestionada porlas actrices ensu totalidad”

el viejo cuento. El animador (elgenial, libertino Tex Avery) lostransfiere a otro mundo: un ca-baret de Los Angeles de los 40. Ellobo es un playboy libidinoso, Ca-perucita hace strip tease (no deltodo... pero casi), y la abuela tie-ne un bar clandestino. Imagineel resto, que incluye bromas se-xuales, bromas económicas, ca-ídas, golpes, porrazos y hasta unsuicidio cómico en primer pla-no. Er... no, tampoco es muy parachicos.

3) Just a Gigoló (1932). Los her-manos Fleischer crearon a BettyBoop. Betty Boop fue una estre-lla enorme de la animación (bienpara adultos, clarísimo) hasta quela censura, que no se metía conlos personajes “hombres”, le cor-tó las alas (o le hizo crecer la po-

llera). Los primeros cortos del per-sonaje incluían un cantante fa-moso “en vivo” haciendo un nú-mero delante de los dibujos. Losdibujos eran representaciones sa-tíricas de la sociedad de la época,y aquí hay bromas raciales y ét-nicas, personas con forma animal

y, también, erotismo. Así es lacosa: aquí la francesa Irene Bor-doni, canta en francés e inglés laprimera versión de “Just a Gigo-ló”, canción-melodrama sobreuna mujer que llora por el aman-te pago que se la ha ido. Final congatos. Y no, para chicos tampoco.

4) Russian Rhapsody (1944).Cuando los EE.UU. y los soviéti-cos eran aliados, Robert Clam-pett hizo este corto anti nazi don-de un montón de duendecitos re-vientan un avión con el que Hitlerintenta bombardear Moscú. Des-aforado, desatado, deforme en elmejor sentido, termina con unhomenaje a Stalin... antes de laGuerra Fría, of course. Sí, lo pue-de ver con chicos. Los otros tam-bién. Pero después deberá res-ponder preguntas, eh...

Esta nota, como usted yadebe de haber descubierto,es libre. Tanto que esta se-

mana, ante el estrés causado porlas elecciones, sus resultados, losrumores, las especulaciones, losgritos apocalípticos, las caras dedescocierto y esa manía de tenerque ver qué quiere decir cadacandidato con cada palabra ade-más de lo que cada palabra decada candidato quiere decir, he-mos decidido quebrar toda lógi-ca periodística y, en acto de pro-testa y descanso, recomendarleal amable lector que se pase unrato frente a YouTube buscandoalgunas películas de no más de10 minutos. Sí, jefe, cortos ani-mados, cartooons, de esos queveía tomando la leche.

Porque, mire: inocentes lo quese dice inocentes, estas películasno son. La selección que sigue leva a resultar bastante asombro-sa porque se trata de películasque en algún momento fueron

censuradas o prohibidas por ra-zones políticas (y sí, no podemosaislarnos del todo). Pero cuandoel arte se ejerce con talento, rom-pe la barrera de su época y logratraspasarla. Vea, si no.

1) Coal Black and the SebbenDwarfs (1943). Hay una versiónprístina y restaurada en Internet.Este corto de Robert Clampett,de la serie Looney Tunes, se hizopara celebrar desde el humor lacultura negra, y muchos músicosde jazz (negros) colaboraron enlos gags. Hay un humor fortísi-mo, incluso sexual (sobre todo elgag final) y la historia es la de unaBlancanieves de 1940, amante dela danza y las polleras cortas, quetiene un príncipe amante de losjuegos de azar. Se salva en un mo-mento de unos asesinos con be-sos (sic, o más o menos, su ima-ginación es cosa suya) y todo espuro jazz, ritmo, y locura. No, noes para chicos.

2) Red Hot Riding Hood (1942).Seguro que la conoce: Caperuci-ta, la Abuela y el Lobo se pudrende un nuevo corto animado con

Red Hot RIding Hood, una locura sexual y violenta que “los chicos veían en la tele”

El cartoon eracomo “la tiracómica”de losdiarios: sátirapara adultos

Cartoons paragrandes

Aquí le demostramos que laanimación no nació “para chicos”

con cuatro clásicos geniales

Leonardo M. D’Espó[email protected]

Vicios, sexo y “dibujitos”

Page 8: Suplemento TMB

BAE Negocios

■ El sábado 7 de noviem-bre de 14 a 19 hs. se rea-lizará en la Facultad deCiencias Económicas dela Universidad de BuenosAires, la segunda ediciónde El Trabajo en el Futuro,un evento gratuito organi-zado por la FundaciónBisBlick para reflexionarsobre el rol del trabajo ennuestras vidas.Luego de la gran repercu-sión que tuvo la primeraedición de El Trabajo en elFuturo que se llevó a caboen 2014, este año redobla-mos la apuesta para conti-nuar pensando juntos quéimplica el trabajo en nues-tras vidas y cómo nos enfo-camos hacia el futuro. Paraeso, reunimos a destaca-dos profesionales de dife-

rentes sectores, quienestrabajarán junto a jóvenes yadultos en una jornada quese llevará a cabo el sábado7 de noviembre de 14 a 19hs. en la Facultad de Cien-cias Económicas de la UBA.Se abordarán seis formasdiferentes de observaresta temática:¿Para quétrabajo?; ¿Cómo me pre-paro?; ¿Para qué trabajanlas empresas emergen-tes? ; La juventud ¿quévalora? ; ¿Se puede re-pensar la sociedad?; ¿Quéofrecen las empresas queconocemos?La inscripción es en even-tos.bisblick.orgEn Argentina sólo el 20%de los jóvenes económica-mente vulnerables termi-nan el colegio.

Segunda edición deltrabajo en el futuro

■ La Fundación Telefónica,ubicada en Arenales 1540,frente a la Plaza Vicente Ló-pez, en el barrio porteño deRecoleta, formará parte de laduodécima edición de “LaNoche de los Museos”. Entrelas experiencias que ofreceráse destacan las actividadespara compartir en familiadesde las 20:30 y hasta las03.00, cada 30 minutos y coninscripción en el momento.Dentro de ellas, se encuen-tran los talleres “Construyen-do naves espaciales” y “Des-

afíos con robots”.Por otro lado, los jóvenes yadultos podrán presenciar en-tre las 20:00 y las 3:00 deperformances de “Circo Eléc-trico #Nodos”, un evento cul-tural de experimentación con-ceptual y sensorial, que conta-rá con numerosos musicalesen vivo, DJs sets y VJs sets.También se podrá disfrutar,durante toda la noche, de unshow lumínico con robots.Además. podrá disfrutar delas tres muestras en exhibi-ción, como Big Bang Data.

Una noche distinta para toda lafamilia en Fundación Telefónica

La quintaedicion de 2 million & Change

■ El miércoles próximo, enel hotel Bauen, se dará lacharla-debate acerca de “elrol de la mujer en la econo-mía. Desigualdad, trabajo,participación política y des-afíos para una economía conperspectiva de género”. Enla misma expondrán CorinaRodriguez Enríquez, econo-mista e investigadora Coni-cet-Ciepp; Mercedes D'Ales-sandro, economista en Eco-

nomía Feminista; Paula Agui-lar, socióloga. Investigadorade IIGG y FSOC (UBA), y Sil-via Díaz (Coop. de Trabajo LaCacerolaFACTA y CTA Capi-tal). Actuarán como modera-dores Martín Burgos y Vale-ria Mutuberría Lazarini.El encuentro es en el SalónConsular I del Bauen, Av. Ca-llao 360, con la coorganiza-ción del Centro Cultural de laCooperación Floreal Gorini.

Debate de la economíacon perspectiva de genero

SanCor Saludinvitado al Vaticano

Viernes 30 de octubre de 2015

E-mail: [email protected]

Publicidad: 5550-8600 int. 9670

E-mail: [email protected]

www.diariobae.com

CoffeeBreak

■ Por quinto año con-secutivo Staples llevaráa cabo durante el mesde noviembre su Pro-grama “2million&chan-ge”, mediante el cualapoya con financia-miento a organizacionessociales en 23 países.En la Argentina la com-pañía destinará 130 milpesos para ser distribui-dos entre tres de lascinco organizacionespostuladas en funciónde la cantidad de votosque cada una reciba.Para ello, Staples invitaa participar de la vota-ción que se realizará del2 al 20 de noviembre,ingresando a www.sta-ples.com/2mcvoteEl programa destinaráademás, en caso que unalto porcentaje de em-pleados de Staples parti-cipen con su voto, un fi-nanciamiento extra de100 mil pesos para lasorganizaciones más vo-tadas por los empleados.

■ Los representantes deSanCor Salud participarondel Seminario de Ética enel Gerenciamiento de laSalud, que tuvo lugar enCiudad del Vaticano, Italia.Estas jornadas, llevadas acabo por el Instituto deBioética de la UniversidadCatólica del Sagrado Cora-zón “Agostino Gemelli”(Roma, Italia) y la Funda-ción Consenso de Argenti-na, contaron con la pre-sencia de los principales

referentes del rubro de lasalud, funcionarios guber-namentales y destacadaspersonalidades; quienesabordaron el concepto debioética como punto clavea tener en cuenta para latoma de decisiones. Mi-guel Ángel Costamagna yRicardo Garrone, miem-bros de la Comisión Direc-tiva y el Gerente General,Fernando Werlen, fueronespecialmente invitadospor los organizadores.

Las nuevastecnologías■ Según un estudio deGlobal Web Index, Argen-tina se encuentra en elséptimo lugar en la utili-zación de WhatsApp a ni-vel mundial, en un listadoliderado por Sudáfrica yseguido por Malasia e In-dia. La app es utilizadapor 57% de adultos ar-gentinos con acceso ainternet desde su móvil,quienes generan 2 millo-nes de mensajes por día.El crecimiento y versatili-dad de la aplicación esaprovechado por empre-sas que buscan crearnuevas experiencias.

Premio alBancoHipotecario■ Banco Hipotecariojunto con el Grupo Oxe-an, fueron premiadosdentro de la categoríaPublicaciones Institucio-nales/ Multimedia de losPremios Eikon a la Ex-celencia en la Comuni-cación Institucional,otorgados por la revistaImagen.El evento se llevó acabo el pasado 26 deoctubre en el Hotel In-tercontinental, del cualparticiparon 225 cam-pañas, marcando unnuevo récord para estepremio con 18 años detrayectoria. El Hipoteca-rio fue galardonado conla Estatuilla Azul por la“Revista Mundo Búho:protagonista del cam-bio”, un espacio de par-ticipación interno, cons-truido por y para cadauno de los colaborado-res de la institución.La revista contiene unabanico de temas de in-terés general, tales comosalud, bienestar, nego-cios, nuevos emprendi-mientos y entrevistas.

Cuidá lo tuyo■ El Colegio de Escriba-nos de la Ciudad de Bue-nos Aires realizará la se-gunda edición 2015 de lacampaña “Cuidá lo Tuyo”que brinda asesoramientogratuito a los vecinos dela Ciudad. La propuestase llevará a cabo el sába-do 7 de noviembre, de 10a 13 horas, en la sede delColegio de Callao 1542.La segunda edición coin-cidirá con la Jornada Fe-deral de AsesoramientoGratuito “Escribanos entu ciudad”, organizadapor el Consejo Federaldel Notariado Argentino.En un mismo día y a lamisma hora, en las prin-cipales ciudades del país,se brindará asesoramien-to notarial gratuito.Esta nueva fecha tendrácomo novedad que losescribanos responderántodas las consultas quepueda generar el nuevoCódigo Civil.

Segunda edición de “ArtFlagExperience”, por la Diversidad■ El jueves 5 y domingo 8de noviembre se llevará acabo, en el Centro Metro-politano de Diseño, Alga-rrobo 1041, la segundaedición del “ArtFlag Expe-rience” –Banderas por laDiversidad- organizadapor la Fundación Altneu-land. Las entradas songratuitas y serán sortea-das a través del sitio webwww.eventioz.com.ar/art-flag, con prioridad por or-den de inscripción. “Art-

flag Experiencie” es unapropuesta innovadoracuyo objetivo es promoverel entendimiento de la di-versidad cultural, mostrarlas múltiples identidadesque conforman a la Argen-tina y crear una unión através de las banderas.La gestión artística estaráa cargo de Arte Circular(Erica Aisen), la curaduríade Ari Cho Yong y la Direc-ción General a cargo deUriel Aiskovich.