sociologia jurÍdica.doc

4
 LICENCIATURA EN DERECHO MATERIA SOCIOLOGÍA JURÍDICA CICLO(2) CLAVE DE LA ASIGNATURA (3) CUATRIMESTRE E-LDE631 Objetivo General de la Asignatura: (! El alumno estudia los pr oblemas sociales y analizara obj etivamente las implicaciones que tienen en la sociedad, la relación entre el derecho y la sociedad su repercusión jurídica Te"as # $ubte"as: UNIDAD I SOCIOLOGÍA 1.1 Concepto de sociología 1.2 ¿Qué estudian los sociólogos? 1.3 Perspectiva s soc iológicas 1.3.1.Evolucionista 1.3.2.Interaccionista. 1.3.3.Funcionalista. 1.3.4. !el "on#licto UNIDAD II CONCEPTOS DE SOCIO LOGÌA GENERAL Y S OCIOLOGÌA JURÌDICA 2.1. $or# log%a &ocial 2.2. Fisiolog%a &ocial 2.3. &ociolog%a general 2.4 &ociolog%a 'ur%dica 2.4.1Funciones esenciales UNIDAD III CIENCIAS AUXILIARES DE LA SOCIOLOGÍA JURÍDICA 3.1. !ogm(tica 'ur%dica. 3.2. Filoso#%a !el !erec)o 3.3. *istoria del !erec)o 3.4. !erec)o "omparado 3.+. Entolog%a 'ur%dica 3.,. -ntropolog%a 'ur%dica.

Upload: mar-marhez

Post on 05-Nov-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

LICENCIATURA EN DERECHO

LICENCIATURA EN DERECHO

MATERIASOCIOLOGA JURDICA

CICLO(2)CLAVE DE LA ASIGNATURA (3)

CUATRIMESTREE-LDE631

Objetivo General de la Asignatura: (4)

El alumno estudia los problemas sociales y analizara objetivamente las implicaciones que tienen en la sociedad, la relacin entre el derecho y la sociedad su repercusin jurdica Temas y Subtemas:

UNIDAD I

SOCIOLOGA1.1 Concepto de sociologa

1.2 Qu estudian los socilogos?

1.3 Perspectivas sociolgicas

1.3.1.Evolucionista

1.3.2.Interaccionista.

1.3.3.Funcionalista.

1.3.4.- Del Conflicto

UNIDAD II

CONCEPTOS DE SOCIOLOGA GENERAL Y SOCIOLOGA JURDICA

2.1. Morf loga Social

2.2. Fisiologa Social

2.3. Sociologa general2.4 Sociologa Jurdica2.4.1Funciones esenciales

UNIDAD III

CIENCIAS AUXILIARES DE LA SOCIOLOGA JURDICA

3.1. Dogmtica Jurdica.

3.2. Filosofa Del Derecho

3.3. Historia del Derecho

3.4. Derecho Comparado

3.5. Entologa Jurdica

3.6. Antropologa Jurdica.

3.7. Psicologa Jurdica.

UNIDAD IV

METODOS EN LA SOCIOLOGIA DEL DERECHO

4.1. El Mtodo de la Sociologa del Derecho

4.2. La Metodologa Jurdica

4.3. El Objeto de la Sociologa del Derecho:

UNIDAD V

EVOLUCIN HISTRICA

5.1. La antigedad. .5.2. La sociologa jurdica antes del siglo xx, 6.3. La sociologa jurdica en el siglo XX

5.4. Los tiempos modernos

5.5. Desarrollo de la Sociologa

UNIDAD VI

GRANDES PENSADORES DE LA SOCIOLOGA:

6.1. Augusto Comte

6.2. Herbert Spencer

6.3. Gabriel Tarde

6.4. Emilio Durkheim

6.5. Maximiliano Leopoldo Von

6.6. Max Scheler

6.7. Carlos Marx.

6.8. Federico Engels

6.9. Max Weber UNIDAD VII

INDIVIDUO, SOCIEDAD Y ORDEN JURDICO7.1. Factores Biolgicos (evolucin)7.2. Factores Geogrficos.

7.3. La Organizacin Social.

7.4. Clase social

7.4.1. Clasificacin

7.4.2. Determinantes de la Clase social

UNIDAD VIII

NORMA Y LIBERTAD.

Libertad y Norma.

Libertad y Coercibilidad.

Las Normas Morales

Los Usos Colectivos.

Las Normas Jurdicas.

UNIDAD IX

FORMAS DE CONTROL SOCIAL

9.1. El uso de la violencia, fuerza bruta.

9.2. Intimidacin y miedo. (totalitarios)

9.3. El Derecho forma de intimidacin justificada.

9.4. Procedimientos educativos.

9.5. La Literatura y el arte.

9.6. La accin de la autoridad.

9.7. Las tradiciones y creencias.

UNIDAD X

CAMBIO SOCIAL

10.1. Cambio

10.2. Cambio y Progreso

10.3. Teoras de Cambio Social.

10.3.1. Evolucionistas.

10.3.2. Teoras Cclicas,

10.3.3. El cambio en las teoras.

10.4. Los factores del cambio social

UNIDAD XI

CONFLICTO SOCIAL.

11.1. Definicin

11.2. Conflictos entre Grupos

11.3. Conflictos entre grupos organizados

11.4. Causas de los Conflictos

Horas Totales: 16 hrs. con Docente, ms 64 horas de trabajos extraclase en los que el maestro explicar el tema principal para que los alumnos propongan un ejercicio acorde al tema, siendo asesorados en forma personal por el maestro para lograr el aprendizaje mediante la aplicacin inmediata y sealndose los requerimientos el valor numrico del ejercicio y sus componentes para posible calificacin.

Estrategias de Aprendizaje (6)

Ejercicios y TareasCriterio y Procedimientos y Acreditacin (7)

La evaluacin del aprendizaje del alumno se realizar mediante exmenes tericos y trabajos de investigacin (uno por unidad de cada uno). Los exmenes valdrn un 60% y los trabajos el 40% de la calificacin de cada unidad. Al final se promediarn las tres unidades para obtener el promedio total de la materia.

Asistencia Mnima del 80% para tener derecho a calificacin del curso.

Bibliografa Bsica

http://www.fcpolit.unr.edu.ar/teoriajuridica/files/2011/10/Elias-Diaz.pdf

LOZANO MERAZ, Cecilia Gua de Estudio de Sociologa Jurdica. ngel Editor