sociologia

2
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Lic. Olsen Luna Sociología de los Negocios Jorge Mario Barrientos Escalante 4222-14-14604 1. Tecnología como variable ambiental. Esto es algo que al ámbito empresarial lo rodea ya que es un componente que le hace mas rápido los procesos y el traslado de información y comunicación. 2. Tipología y la tecnología y su relación con la planeación en el proceso administrativo. Estas se deben relacionar en la planeación ya que una es muy importante para hacer rápido los procesos y la otra ayudara a saber las diferentes modelos a seguir e implementar en el proceso. 3. Tipología fija y flexible. Una es una clase de modelo cerrado en la cual no se puede modificar o hacer variantes en lo que se está trabajando, no así con la otra tipología que es mas abierta a realizar variantes en lo que este mal y realizar correcciones. 4. El proceso administrativo muestra la tipología fija y flexible porque. Porque este es direccional y especifico. Tiene algunos pasos en la cual se puede realizar correcciones y otros se debe ser concreto en lo que se esta haciendo. 5. Innovación y cambio, diferencia y su ejemplo como se relaciona con el benchmarking. Diferencia entre innovación y cambio es que en una es algo totalmente nuevo que se implementa y la otra seria pasar de un lugar a otro corregir algo de bueno a malo. Se puede relacionar como hacer algo novedoso implementando un cambio en el mercado que se dedique esa empresa o haciendo la misma implementación en sus políticas o estructura. 6. Cuál es la referencia estructural en cuanto al aprendizaje individual y organizacional. Es que es el conocimiento que se obtiene a través de la experiencia y lo que se va percibiendo ya cuando se engloba a toda la organización este aprendizaje no lo ejecuta una sola persona sino que se distribuye en toda la organización.

Upload: jorge-barrientos

Post on 11-Feb-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ensayo de redes online y ofline

TRANSCRIPT

Page 1: Sociologia

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Lic. Olsen Luna Sociología de los Negocios Jorge Mario Barrientos Escalante 4222-14-14604

1. Tecnología como variable ambiental. Esto es algo que al ámbito empresarial lo rodea ya que es un componente que le hace mas rápido los procesos y el traslado de información y comunicación.

2. Tipología y la tecnología y su relación con la planeación en el proceso administrativo. Estas se deben relacionar en la planeación ya que una es muy importante para hacer rápido los procesos y la otra ayudara a saber las diferentes modelos a seguir e implementar en el proceso.

3. Tipología fija y flexible. Una es una clase de modelo cerrado en la cual no se puede modificar o hacer variantes en lo que se está trabajando, no así con la otra tipología que es mas abierta a realizar variantes en lo que este mal y realizar correcciones.

4. El proceso administrativo muestra la tipología fija y flexible porque. Porque este es direccional y especifico. Tiene algunos pasos en la cual se puede realizar correcciones y otros se debe ser concreto en lo que se esta haciendo.

5. Innovación y cambio, diferencia y su ejemplo como se relaciona con el benchmarking. Diferencia entre innovación y cambio es que en una es algo totalmente nuevo que se implementa y la otra seria pasar de un lugar a otro corregir algo de bueno a malo. Se puede relacionar como hacer algo novedoso implementando un cambio en el mercado que se dedique esa empresa o haciendo la misma implementación en sus políticas o estructura.

6. Cuál es la referencia estructural en cuanto al aprendizaje individual y organizacional. Es que es el conocimiento que se obtiene a través de la experiencia y lo que se va percibiendo ya cuando se engloba a toda la organización este aprendizaje no lo ejecuta una sola persona sino que se distribuye en toda la organización.

Page 2: Sociologia

7. Mencione las características de un grupo social Tienen un líder Tienen estructura Tienen roles y Normas

8. Que entendemos por Capacidad de compra. Es el ingreso el cual tiene una persona para poder consumir bienes o servicios.

9. Comentemos que son las manifestaciones sociales. Es un forma de expresar algo que nos inquieta a estar a favor o en contra de algo que no se esta de acuerdo.

10. Redes análogas y redes online. Las redes análogas fueron las redes comunicación clásica a través del tiempo que la sociedad y grupos que se relacionaban en común que se desarrollaban sin medios electrónicos como los que hoy en día como las redes digitales. Es muy claro que en esta época moderna ya es muy poco utilizada la red análoga ya que solo son funcionales cuando es muy necesario o en ocasiones cuando se tienen que transmitir un pensamiento o ideales ya que estas son para manifestar comentario frente a otras personas, las redes online han ayudado a la sociedad de informarnos de una forma mas rápida y fácil a acortar las distancias entre la personas para comunicarse y relacionarse también en la sociedad empresarial a hacer mas rápida la comunicación y agilizar los procesos dentro de la misma. Entonces se podría decir que la red análoga se utiliza cuando es muy necesaria para explicar las cosas personalmente y las redes online para transmitir de un forma masiva para transmitir información, ordenes y pensamientos.