sociologia 1

4
Primer texto 1-a) Necesidades fisiológicas: Pertenece al orden natural porque se trata de una demanda del cuerpo que no se puede evitar. Estas necesidades están presentes en todos los seres humanos, no se trata de algo opcional. Dormir: Pertenece al orden natural ya que el ser humano necesita ese descanso para el buen funcionamiento del organismo. Capacidad de comunicación: Pertenece al orden natural porque todas las personas pueden desarrollar el sistema de comunicación no depende de sus circunstancias. Utilización de la lengua materna: Pertenece al orden social porque depende del lugar de origen y del idioma utilizado en el mismo. Tomar mate: Pertenece al orden social porque depende de una costumbre o elección personal. Realizarse chequeos de salud: Pertenece al orden social ya que depende de la educación de la persona hacerse estudios de prevención. 2) El señor Timoneda representa a la mayor parte de la comunidad que realiza una rutina condicionada por el entorno social que lo considera “normal”. El señor Timoneda pasa el día de acuerdo a sus elecciones, puede cambiar su accionar, su único condicionante son sus necesidades biológicas. El señor Timoneda es autómata no piensa en que tiene otras posibilidades, no se cuestiona su vida, lo toma como algo natural, que le tocó. La forma de vida de cada persona depende de muchos factores sociales como la época que toca vivir, la

Upload: anabella-duran

Post on 10-Nov-2015

217 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Primer texto1-a) Necesidades fisiolgicas: Pertenece al orden natural porque se trata de una demanda del cuerpo que no se puede evitar. Estas necesidades estn presentes en todos los seres humanos, no se trata de algo opcional.Dormir: Pertenece al orden natural ya que el ser humano necesita ese descanso para el buen funcionamiento del organismo.Capacidad de comunicacin: Pertenece al orden natural porque todas las personas pueden desarrollar el sistema de comunicacin no depende de sus circunstancias.Utilizacin de la lengua materna: Pertenece al orden social porque depende del lugar de origen y del idioma utilizado en el mismo.Tomar mate: Pertenece al orden social porque depende de una costumbre o eleccin personal.Realizarse chequeos de salud: Pertenece al orden social ya que depende de la educacin de la persona hacerse estudios de prevencin.2) El seor Timoneda representa a la mayor parte de la comunidad que realiza una rutina condicionada por el entorno social que lo considera normal. El seor Timoneda pasa el da de acuerdo a sus elecciones, puede cambiar su accionar, su nico condicionante son sus necesidades biolgicas. El seor Timoneda es autmata no piensa en que tiene otras posibilidades, no se cuestiona su vida, lo toma como algo natural, que le toc. La forma de vida de cada persona depende de muchos factores sociales como la poca que toca vivir, la familia, el nivel socioeconmico, el pas, la religin etc.3) - Rasgos de sociedad capitalista: El seor Timoneda llega cansado del trabajo, con sueo, sin tiempo para ocuparse en profundidad de sus hijos ni de su esposa. Persigue solamente un capital sea su sueldo. MATERIALISTA, CONSUMISTA. -Rasgos de sociedad catlica: El segundo nombre del seor Timoneda hace referencia a un santo de la iglesia catlica, aunque esto sea no necesariamente por ser catlico practicante sino por un tradicionalismo o ya que el catolicismo es la religin oficial. TRADICIONALSTA - Rasgos de sociedad patriarcal: El seor Timoneda es el jefe de familia que de alguna manera es quien toma las decisiones. AUTORIDAD- Rasgos de sociedad masculina: El seor Timoneda no se encargaba de las tareas domsticas y no participa de lo que l considera quehaceres femeninos, solo de proveer el ingreso econmico. MACHISTA 4) El autor sostiene que la mayora de las acciones o situaciones de una persona no son biolgicas o naturales sino que son creadas por su entorno social y cultural en el que son educados.5) 1-Si Timoneda hubiera nacido en otra poca o contexto histrico como la edad media tendra una rutina totalmente diferente en los siguientes aspectos: trabajo, relacin su familia, ocio, ideas polticas etc. 2- No es natural que el seor Timoneda trabaje en relacin de dependencia porque podra trabajar en forma independiente y su rutina sera diferente a la que realizaba ya que podra organizar su da de otra manera.7) Podra cambiar perfumarme, hacer chequeos de salud y tomar mate sea todas las pertenecientes al orden social porque son cosas reemplazables que no estn en mi naturaleza.Segundo texto:1) El objeto de estudio de la sociologa es el comportamiento humano en la sociedad.2) La sociologa y el sentido comn se nutren mutuamente, el sentido comn plantea cuestiones o creencias que son a veces errneas o cuestionables que la sociologa se ocupa de estudiaren profundidad para validar o refutar.a) El sentido comn proporciona intuiciones sobre el comportamiento social como punto de partida de posibles investigaciones.b) La sociologa aporta validez o comprobacin a esas primeras intuiciones.3) Fenmeno social: alcoholismo -Preguntas fcticas: Cules son los principales motivos que introducen a la persona al alcoholismo? Cuntas personas logran recuperarse? Qu grupo social afecta?

-Preguntas de desarrollo: Hubo un aumento de personas alcohlicas durante los ltimos 50 aos? En principios del siglo xx el alcoholismo era considerado una enfermedad?

-Preguntas Comparativas: El alcoholismo afecta a la misma franja etaria que la drogadiccin? Se da ms en hombres que mujeres?

-Preguntas Tericas: Qu relacin tiene el alcoholismo con la cirrosis? Qu efectos perjudiciales tiene en la salud?

4) La sociologa se ocupa del estudio del comportamiento humano en sociedad, sus problemticas, relaciones, creencias o costumbres y trata mediante investigaciones de explicarlo.Preguntas de integracin 1) -Uno de los puntos de coincidencia entre V. Marques y A. Giddens es que algunas delas situaciones, creencias o sentimientos de los seres humanos no son dados puramente por lo biolgico sino que estn impregnados de la influencia de factores sociales, ambos autores ponen en duda lo que se considera normal o naturalmente dado.-

-