situación didáctica 2

9
SITUACIÓN DIDÁCTICA 2. AMBIENTES DE APRENDIZAJE.

Upload: s-rivera-val

Post on 27-Jun-2015

401 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Situación didáctica 2

SITUACIÓN DIDÁCTICA 2.

AMBIENTES DE APRENDIZAJE.

Page 2: Situación didáctica 2

ser más reflexivo

no necesariament

e son propiamente

escolares

intervenir con mayor

pertinencia

con los medios de

comunicación

múltiples disciplinas que

enriquece

estrategias de formación y socialización

formación y socialización

claro sentido social que rebasa los escenarios escolares

atención de problemas

asociados con la exclusión

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE UNA APROXIMACIÓN CONCEPTUAL A LO QUE SE HA DENOMINADO AMBIENTES DE APRENDIZAJE?

Page 3: Situación didáctica 2

Daniel Raichvarg (1994), la palabra "ambiente" nos dice que data de 1921, y fue introducida por los geógrafos que consideraban que la palabra "medio" era insuficiente para dar cuenta de la acción de los seres humanos sobre su medio. El ambiente se deriva de la interacción del hombre con el entorno natural que lo rodea.

Se trata de una concepción activa que involucra al ser humano y, por tanto, involucra acciones pedagógicas en las que quienes aprenden están en condiciones de reflexionar sobre su propia acción y sobre las de otros, en relación con el ambiente. Tomando en cuenta a la multidisciplinariedad de otros saberes, el ambiente es concebido como el conjunto de factores internos biológicos, químicos, externos f ísicos y psicosociales que favorecen o dif icultan la interacción social.

¿QUÉ RELACIÓN TIENE CON EL CONCEPTO QUE PROPONE LA SEP EN EL PLAN DE ESTUDIOS DE

EDUCACIÓN BÁSICA 2011? CONTRASTE LOS CONCEPTOS

Page 4: Situación didáctica 2

Dicho por Lucié Ssauve. 1. Como problema  para solucionar

este modelo identif icación de problemas ambientales.

2. Como  recurso  para administrar. Se ref iere al patr imonio biológico colect ivo.

3. Como naturaleza  para apreciar, respetar y preservar.

4. como biosfera  para vivir juntos por mucho t iempo.

5. Como medio de vida  para conocer y para administrar. Es el ambiente cotidiano en cada uno de los espacios del hombre: escolar, famil iar, laboral, ocio.

6. El comunitario  para part ic ipar. Se ref iere a un medio de vida compart ido, sol idario y democrático.

Los ambientes centrados en el que aprende inc luyen, sobre todo, a maestros que están pendientes de que los estudiantes construyan sus propios s igni f icados, comenzando con las creencias, los conocimientos y las práct icas culturales que traen a l sa lón de c lases; la capacidad de los expertos para pensar y resolver problemas no se debe nada más a una ser ie genérica de “habi l idades del pensamiento” o a estrategias, requiere de conocimientos bien organizados que apoyen la p laneación y e l pensamiento estratégico, toman en ser io la necesidad de ayudar a los estudiantes a convert i rse en conocedores (Bruner, 1981) a l aprender, de ta l manera que comprendan y real icen la subsiguiente transferencia.

¿CUÁL ES SU RELACIÓN CON LA CLASIF ICACIÓN DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE PROPUESTA POR BRANSFORD, BROWN Y

CHIKERING (2007): CENTRADOS EN QUIEN APRENDE, EN EL CONOCIMIENTO, EN LA EVALUACIÓN Y EN LA COMUNIDAD?

Page 5: Situación didáctica 2

Como se ha puntualizado es importante tener en cuenta el contexto que rodea la escuela para de esta forma poder crear un ambiente de aprendizaje óptimo para potencializar el aprendizaje, dado que la cultura y la comunidad imponen las expectativas de acuerdo al aprendizaje, es lo que debemos tener en cuenta para potencializar debilidades que detectemos, se enfocan en los tipos de información y de actividades que ayudan a los estudiantes a desarrollar una comprensión de las disciplinas, especialmente importantes para que las personas aprendan de los otros y para que intenten mejorar de manera continua.

¿QUÉ ASPECTOS O DIMENSIONES DEBEN CONSIDERARSE PARA DISEÑAR UN AMBIENTE DE APRENDIZAJE? ¿POR QUÉ TENER EN CUENTA LA

RELACIÓN DE LA ESCUELA CON LA COMUNIDAD, CON OTROS CONTEXTOS DE APRENDIZAJE, ETC.?

Page 6: Situación didáctica 2

Dicho por Lucie Sauvé. Principio N 1:  El ambiente de la

clase ha de posibi l i tar el conocimiento de todas las personas.

Principio N 2:  El entorno escolar ha de faci l i tar a todos y a todas el contacto con materiales.

Principio N 3: El medio ambiente escolar ha de ser diverso, debiendo trascender la idea de que todo aprendizaje se desarrol la entre las cuatro paredes del aula.

Principio N 4: El  entorno escolar ha de ofrecer dist intos subescenarios.

Principio N 5:  El entorno ha de ser construido activamente por todos los miembros del grupo.

enfoque global

sirven como puntos guía

ayudar a cada uno de los alumnos.

¿ES NECESARIO CONSIDERAR SIEMPRE EL LUGAR, LAS INTERACCIONES, EL TIEMPO, EL CONTENIDO, LAS

HERRAMIENTAS Y LOS MATERIALES PARA DISEÑAR UN AMBIENTE DE APRENDIZAJE?

Page 7: Situación didáctica 2

Recordemos que no se limita a las condiciones materiales necesarias

para la implementación del currículo

materiales y socioafectivas

la televisión cortocircuita las

relaciones de autoridad entre padres e hijos

espacios de formación de actitudes y valores

experiencias y vivencias

¿CUÁL SERÍA EL ROL DEL ASPECTO LÚDICO, DE LOS RECURSOS COMO DE LAS HERRAMIENTAS, DE LAS

RELACIONES, DE LAS TECNOLOGÍAS? IGUALMENTE, ¿ NOVEDADES A NUESTRO DISCURSO SOBRE LA NOCIÓN DE AMBIENTES VIRTUALES, LAS POSIBILIDADES DE ACCESO A

INTERNET?

Page 8: Situación didáctica 2

(Talbet y McLaughlin, 1993).

promover la comprensión y la automatización de habilidades

necesarias para funcionar efectivamente

incluyen un énfasis sobre la construcción de sentido,

ayudando a los estudiantes a transformarse en

metaconocedores que esperan que la nueva información tenga sentido y que preguntan para

aclarar cuando no lo tiene

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA INTEGRACIÓN DE LAS CUATRO PERSPECTIVAS CITADAS POR BRANFORD, BROWN, Y COCKING, R. (2007) EN EL DISEÑO DE

AMBIENTES?

Page 9: Situación didáctica 2

responsabilidad de llevarlos a cabo

tener aspectos específicos

contexto que rodea a la escuela

de familia y la cultura

no es precisamente el espacio físico

expresiones que utilicen y la forma específica para aprender

¿CUÁL ES EL PAPEL DEL PROFESOR EN EL DISEÑO DE AMBIENTES DE

APRENDIZAJE EN EL MARCO DE LA ESCUELA Y EL AULA?