silabos de sanidad y patologia acuatica (1)

8
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN TACNA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA PESQUERA SILABO DE SANIDAD Y PATOLOGIA ACUATICA 1. INFORMACION GENERAL 1.1 Facultad : Facultad de Ciencias Agropecuarias 1.3 Régimen : Semestre II 1.4 Horas : Teoría (3 Horas), Practicas (2 Horas) 1.5 Año de Estudios: Quinto Año 1.6. Año académico : 2014 1.7 Profesor : Ing. JUAN CHURA PAUCAR 2. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURAS 2.1 Objetivo general El estudiante al finalizar la asignatura tendrá los conocimientos básicos de: - Del proceso evolutivo de los organismos causantes de enfermedad de organismos acuáticos como hongos, bacterias y virus. - Conocer las principales enfermedades infecto- contagiosas que atacan a las especies acuáticas de importancia económica.

Upload: yovana-mosaja-capia

Post on 22-Nov-2015

40 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN TACNAFACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIASESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA PESQUERASILABO DE SANIDAD Y PATOLOGIA ACUATICA1. INFORMACION GENERAL1.1Facultad: Facultad de Ciencias Agropecuarias1.3Rgimen:Semestre II1.4Horas:Teora (3 Horas), Practicas (2 Horas)1.5Ao de Estudios:Quinto Ao1.6. Ao acadmico : 2014 1.7Profesor: Ing. JUAN CHURA PAUCAR2. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURAS

2.1 Objetivo generalEl estudiante al finalizar la asignatura tendr los conocimientos bsicos de: Del proceso evolutivo de los organismos causantes de enfermedad de organismos acuticos como hongos, bacterias y virus. Conocer las principales enfermedades infecto-contagiosas que atacan a las especies acuticas de importancia econmica. Aplicar adecuadamente los mtodos de control para prevenir los microbios que provocan enfermedades en organismos acuticos.

2.2 Objetivos especficos: Adquirir conocimiento sobre el proceso etiolgico y sintomtico de las enfermedades de los organismo acuticos. Capacitar al estudiante sobre las medidas teraputicas y profilcticas a seguir. Determinar las caractersticas morfolgicas, de crecimiento y tcnicas de observacin de bacterias, virus, mohos y levaduras. Investigar y diagnosticar el proceso patolgico existente. Determinar los modos de accin y utilidad de los agentes antimicrobianos fsicos y qumicos.

3. METODOLOGIA

Se empleara el mtodo inductivo - deductivo con tcnicas de exposicin oral mediante diapositivas, proporcionando a los estudiantes separatas, guas de prctica, a fin de facilitar la comprensin del estudiante.Las prcticas se desarrollarn en el Laboratorio de Acuicultura, y con la visita al Centro de Acuicultura Morro Sama de FONDEPES, donde la participacin de los alumnos es obligatoria, con la presentacin de los informes respectivos de cada prctica realizada.A los alumnos se les asignar trabajos encargados referidos a la temtica del curso, los cuales sern expuestos en forma oral.

4. SISTEMAS DE EVALUACION4.1Procedimiento de evaluacinPara la evaluacin del estudiante se considerar los siguientes aspectos: Exmenes escritos : (50%) Evaluacin prcticos: (30 %) Trabajos encargados: (20%)

PF = EE (0.5) + EP (0.3) + TE (0.2).

Donde:PF = Promedio finalEE = Promedio de Evaluaciones EscritasEP = Promedio de Evaluaciones PrcticosEG = Promedio de Trabajo Encargado4.2Requisitos de aprobacin-La escala de calificacin es de 0 a 20. Para la nota aprobatoria final del curso ser necesario obtener un promedio final de 10.5.

5. CONTENIDO DE LA ASIGNATURAUnidad 01: Aspectos generales del cursoObjetivo:Conocer los aspectos generales y conceptos bsicos de sanidad y patologa acutica.Tema:Introduccin al curso, resea histrica, importancia de la ictiopatologa, definicin de trminos afines. Conceptos generales de sanidad y agentes causantes de enfermedades.Tiempo: Semana 1. Dos sesiones.

Unidad 02:Enfermedades Infecto-contagiosasObjetivo:Determinar las caractersticas morfolgicas, crecimiento, principales enfermedades, diagnstico, medidas de prevencin y control.Tema:Enfermedades Infecto-contagiosas1. Bacterias, Virales.- Definicin - Hospedero - Historia - Medios de Contagio - Proceso Evolutivo - Etiolgico Sintomtico.2. Micticas.- Definicin - Clarificacin - Hospedero - Medios de Cultivo.3. Principales enfermedades bacterianos, virales, micticas y medidas de prevencin en organismos acuticos de importancia econmica4. Diagnostico - Teraputico y Profilctico de las principales enfermedades.5. Prcticas de tcnicas de estudio ictiopatolgico, exmenes histolgicos, investigacin de bacterias, virus y micticos.

Tiempo: Semana 2-5 (10 Sesiones).

Unidad 03:Enfermedades parasitariasObjetivo:Adquirir conocimientos de las caractersticas morfolgicas, evolutivo, principales enfermedades micticas, diagnostico y medidas de control.Tema:1. Parsito y Parasitismo.- Influencia del Parsito sobre el Husped - Reacciones del Husped.2. Descripcin de las Principales Enfermedades Parasitarias.- Ciclo Vital y Reproductivo - Hospedero - Proceso Etiolgico - Sintomatolgico - Diagnostico Teraputico y Profilctico de enfermedades producidas por : Protozoarios.- Flagelados (Cestiasis - Hexamitasis Tripanoplasmosis); Dinoflagelados(Oodiniasis); Esporozoarios (Coccidiosis Mixosporidiosis Microsporidiosis);Ciliados(Ictiojtiriasis- Tricodinasis Quilodonelosis). Metazoarios o Helmintos.- Nemtodes - Cstodes - Tremtodes (Monogeneos - Digeneos); Acanthocephalos. Crustceos Parasitos - Coppodos (Ergasilosis - Lerneosis - Acrosis); Brachyuros (Argulosis) e Ispodos.Tiempo: Semana 6- 8 (8 sesiones)PRIMER EXAMEN PARCIAL Semana 9

Unidad 04:PATOLOGA DE LOS PRINCIPALES GRUPOS DE ANIMALES ACUTICOS.Objetivo:Adquirir conocimientos de enfermedades de los diferentes grupos de animales acuticos.Tema: Patologa de moluscos. Patologa de crustceos. Patologa de peces. 1. Prcticas, visita al Centro de Acuicultura Morro Sama.2. Prctica visita centros acucolas Puno.3. Prctica visita centros acucolas Tacna.Tiempo: Semana 10-12 (6 sesiones).

Unidad 05:Sanidad y Buenas Prcticas en AcuiculturaTema:1. Normas de sanidad pesquera y acucola2. Manejo sanitario en un centro de cultivo3. Buenas prcticas de produccin acucola.Tiempo: Semana 13-16 (10 sesiones).SEGUNDO EXAMEN PARCIAL Semana 17

6. BIBLIOGRAFIA BASICA Y COMPLEMENTARIA6.1Bibliogrfica bsica-Madigan M.T., Martinko J.M., Parker J. 2001. Brock, Biologa de los microorganismos. Prentice Hall Iberia. Barcelona. Espaa.

Reichenbach-Alinne, H.H. 1982 Enfermedades de los peces. Acribia. Zaragoza, Espaa.

Gonzales F., Julio, Mateo S., Enrique. 2002. Manual de terminologas y definiciones de patobiologia acutica. Primera Edicin.

Padrs F. 2005. Manual de Tcnicas Bsicas de Diagnostico Patolgico en Peces. V Curso de Ictiopatologa Prctica para Piscicultores. Universidad Autnoma de Barcelona

6.2Bibliografa complementaria-FAO. Orientaciones tcnicas para la pesca responsable http://www.fao.org/docrep/015/a1108s/a1108s00.pdf. Manual de buenas prcticas de produccin acucola de moluscos bivalvos http://www.oirsa.org/aplicaciones/subidoarchivos/BibliotecaVirtual/ManualMoluscos.pdf. Manual de buenas prcticas de produccin acucola de trucha para la inocuidad alimentaria. http://www.oirsa.org/aplicaciones/subidoarchivos/BibliotecaVirtual/ManualTrucha.pdf. Manual de buenas prcticas de manejo para el cultivo de camarn blanco http://www.rr-americas.oie.int/actualizaciones%20enero_11/Manual%20de%20Buenas%20Pr%C3%A1cticas%20en%20Camarones%20OIRSA-OSPESCA%20-%202010.pdf. Prevencin y tratamiento de enfermedades de peces ftp://ftp.fao.org/fi/CDrom/FAO_Training/FAO_Training/General/x6709s/x6709s15.htm.

Tacna, Agosto del 2014.

JCHP

W.I.F.