sílabo formulación y evaluación de proyectos 2016

5
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “Juan Bosco de Huánuco” www.netbosco.edu.pe SÍLABO I. DATOS INFORMATIVOS Asignatura : Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión. Especialidad : Administración de Empresas. Ciclo : VI Semestre Académico : 2016-II Horas : 04 (HT: 02 Horas/ HP: 02 Horas). Docente : Dr. Christian Paolo Martel Carranza. II. SUMILLA: Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión. La asignatura se encuentra ubicada en el área Técnica Humanística, tiene como objetivo principal, el de proveer al futuro contador del conocimiento de cómo se hace y cómo se evalúa, desde sus distintos enfoques los Proyectos de Inversión, para que de esta manera el profesional contable participe activamente en los planes de desarrollo de las empresas públicas y privadas. La Formulación es la primera parte y comprende la exposición de los conceptos que integran un proyecto, como: Visión General, Estudio de Mercado, Estudio Técnico y Estudio Económico. Y mediante la segunda parte que comprende la Evaluación Económica, el profesional debe interpretar y aplicar las técnicas de evaluación económica y financiera, como: El Valor Actual Neto (VAN), La Tasa Interna de Retorno (TIR), la relación Beneficio /Costo (B/C), el Factor de Recuperación del Capital (FRC); para tomar decisiones de aceptación o rechazo de un proyecto de inversión. III. CAPACIDADES Y HABILIDAES Manejo adecuado de las definiciones y conceptualizaciones sobre Formulación de Proyectos de Inversión. Aplicación de una metodología para formular un proyecto de inversión, así como identificar los instrumentos cuantitativos de medición, económicos y financieros aplicados en Proyectos. Establece relaciones y proposiciones respecto al tamaño del Proyecto de Inversión. Establece relaciones con los Presupuestos Económicos en la Evaluación de Proyectos de Inversión. Genera Análisis y Estudios atendiendo el Financiamiento de los Proyectos. Percibe la importancia de los instrumentos de Evaluación (Financiera) Económica. Capacidad para evaluar un Proyecto de Inversión. Capacidad para determinar el Análisis de Sensibilidad IV. PROGRAMACIÓN DE UNIDADES

Upload: christian-martel-carranza

Post on 13-Feb-2017

40 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sílabo formulación y evaluación de proyectos 2016

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO

“Juan Bosco de Huánuco” www.netbosco.edu.pe

SÍLABO

I. DATOS INFORMATIVOS Asignatura : Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión. Especialidad : Administración de Empresas. Ciclo : VI Semestre Académico : 2016-II Horas : 04 (HT: 02 Horas/ HP: 02 Horas). Docente : Dr. Christian Paolo Martel Carranza.

II. SUMILLA: Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión.

La asignatura se encuentra ubicada en el área Técnica – Humanística, tiene como objetivo principal, el de proveer al futuro contador del conocimiento de cómo se hace y cómo se evalúa, desde sus distintos enfoques los Proyectos de Inversión, para que de esta manera el profesional contable participe activamente en los planes de desarrollo de las empresas públicas y privadas. La Formulación es la primera parte y comprende la exposición de los conceptos que integran un proyecto, como: Visión General, Estudio de Mercado, Estudio Técnico y Estudio Económico. Y mediante la segunda parte que comprende la Evaluación Económica, el profesional debe interpretar y aplicar las técnicas de evaluación económica y financiera, como: El Valor Actual Neto (VAN), La Tasa Interna de Retorno (TIR), la relación Beneficio /Costo (B/C), el Factor de Recuperación del Capital (FRC); para tomar decisiones de aceptación o rechazo de un proyecto de inversión.

III. CAPACIDADES Y HABILIDAES

Manejo adecuado de las definiciones y conceptualizaciones sobre Formulación de Proyectos de Inversión.

Aplicación de una metodología para formular un proyecto de inversión, así como identificar los instrumentos cuantitativos de medición, económicos y financieros aplicados en Proyectos.

Establece relaciones y proposiciones respecto al tamaño del Proyecto de Inversión.

Establece relaciones con los Presupuestos Económicos en la Evaluación de

Proyectos de Inversión.

Genera Análisis y Estudios atendiendo el Financiamiento de los Proyectos.

Percibe la importancia de los instrumentos de Evaluación (Financiera) Económica.

Capacidad para evaluar un Proyecto de Inversión.

Capacidad para determinar el Análisis de Sensibilidad IV. PROGRAMACIÓN DE UNIDADES

Page 2: Sílabo formulación y evaluación de proyectos 2016

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO

“Juan Bosco de Huánuco”

TAREA ACADÉMICA 4 : Práctica Calificada

EXAMEN FINAL : Semana 16

Page 3: Sílabo formulación y evaluación de proyectos 2016

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO

“Juan Bosco de Huánuco”

Page 4: Sílabo formulación y evaluación de proyectos 2016

V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Métodos a emplear:

Método Deductivo: Por lo general se empleará este método desarrollando los temas de lo general a lo particular.

Método Inductivo: En la solución de casos prácticos, se buscará que el estudiante descubra el o los principios generales que rigen.

Método de Trabajo Colectivo: Para el desarrollo de los talleres grupales y los trabajos de investigación se recomendará el trabajo en grupo y la unión de esfuerzos de los alumnos para lograr el resultado final.

Medios:

Silabo, bibliografía recomendada, talleres grupales y trabajos de investigación.

Materiales:

Pizarra acrílica, plumones y equipo multimedia.

VI. EVALUACIÓN

La evaluación será permanente, considerando el 100% de los temas tratados. Criterios:

Tareas Académicas (T.A) o Prácticas calificadas o Talleres grupales. o Controles de lectura.

Examen de Medio Curso (E.M.C.)

Examen Final. (E.F.)

VII. REQUISITOS DE APROBACIÓN

Asistencia a clases teóricas y prácticas 70% como mínimo. La nota final corresponde al promedio de las (3) evaluaciones: Tareas

Académicas, Examen de Medio Curso y Examen Final.

El examen sustitutorio reemplazará al examen parcial o final solamente.

Para que el alumno apruebe el curso, la nota final debe ser mayor o igual a 10.5.

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

Texto de Consulta Obligatoria: Guía general para identificación, formulación y evaluación social de proyectos de inversión pública, a nivel de perfil. Fuente Electrónica: https://www.mef.gob.pe/contenidos/inv_publica/docs/novedades/2015/guia_general.pdf

Baca, U. G. “Evaluación de Proyectos“– Contabilidad.

Beltrán. “Evaluación Privada de Proyectos“– Contabilidad.

Page 5: Sílabo formulación y evaluación de proyectos 2016

Coss Bu, R. “Análisis y Evaluación de Proyectos de Inversión“–Contabilidad.

Flores Soria, Jaime. “Flujo de Caja y Proyectos de Inversión“

Fontaine, E. “Evaluación de Proyectos Sociales“.

Kafka K. F. “Evaluación Estratégica de Proyectos de Inversión“– Contabilidad.

NN.UU. “Manual de Proyectos de Desarrollo Económico“

Sapag Chain, Nassir. “Preparación y Evaluación de Proyectos de Inversión“. – Contabilidad.

VAN, Horne. “Administración Financiera“– Administración.

Weston F.J. “Finanzas en Administración“– Administración.

Huánuco, 04 de Agosto de 2016.

Dr. Christian Paolo Martel Carranza.