sesion 4 comunicacion 3° grado-primaria

Upload: manuel-antonio-diaz-flores

Post on 11-Oct-2015

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/21/2018 SESION 4 COMUNICACION 3 GRADO-PRIMARIA

    1/4

    Gobierno

    Gobierno Regional La Libertad. PROYECTO

    Instituto Pedaggico Nacional de Monterrico. LA LIBERTAD.CEREBRUM.

    _______________________________________________________________

    FICHA DE TRABAJO 4

    REA COMUNICACIN

    GRADO 3

    COMPETENCIA Comprende crticamente diversos tipos de textos escritos envariadas situaciones comunicativas segn su propsito de lectura,mediante procesos de interpretacin y reflexin.

    CAPACIDAD Infiere el significado del texto.

    PROPSITO

    Proponer ttulos para textos de estructura simple con imgenes.INDICADOR DEEVALUACIN

    Deduce el tema central de un texto de estructura simple, conimgenes.

    REFERENCIA AL MAPADE PROGRESO Lectura.

    RUTAS DELAPRENDIZAJE Lectura Ciclo IV.

    I. REAS DE DESARROLLO PREDOMINANTE:

    Al realizar esta actividad los estudiantes trabajaran conjuntamente las siguientes

    habilidades:

    La observacin, atencin-concentracin, por cuanto los nios deben

    identificar las ideas principales de cada uno de los prrafos del texto.

    El lenguaje oral (vocabulario), escrito (gramtica); se desarrolla en los

    nios al expresar y escribir sus ideas al deducir el ttulo del texto.

    La capacidad de relacionar y analizar las ideas propuestas con el

    contenido del texto. Las habilidades sociales, para el intercambio de informacin y la toma de

    acuerdos entre los integrantes del grupo.

    Las emociones intrapersonal e interpersonales, a fin de controlarlas

    convenientemente.

    Conciencia fonolgica, lxica y semntica.

    II. ORIENTACIONES GENERALES:

    Considerando que el propsito de la sesin de aprendizaje es que los nios

    deduzcan el tema de un texto simple, que podra ser con o sin imgenes, lo

    mismo que se vera traducido a travs de los ttulos que podra proponer,

    hasta determinar el ms apropiado; es necesario que el profesor se agencie de

  • 5/21/2018 SESION 4 COMUNICACION 3 GRADO-PRIMARIA

    2/4

    varios textos con estas caractersticas, a fin de poder desarrollar esta

    capacidad, mediante la prctica de los nios.

    Para el efecto, los nios deben encontrar e integrar la informacin relevante

    de las diferentes partes del texto que lo lleven a deducir el tema y, por lo

    tanto, a proponer un ttulo pertinente al mismo.

    III. DISEO DE LA SESIN DE CLASE.

    1 INICIO.

    Dinmica: Elaboraran un trabalenguas en su grupo respectivo y le asignen un

    ttulo.

    La sesin de trabajo se inicia dialogando con los nios acerca de los diferentes

    tipos de textos que han ledo: cuentos, noticias, recetas, etc.

    Se les pide luego que expresen algunas de las caractersticas que recuerden

    haber observado en los textos ledos: Figuras o imgenes, letras maysculas yminsculas, Ttulos, etc. Se les puede ayudar con algunas preguntas, como:

    Qu te parece las imgenes del texto?, Cmo empiezan los textos?, ?etc.

    Se les plantea luego, la siguiente interrogante:

    Qu nos indicar el ttulo?

    Con apoyo docente concuerdan la idea sobre la importancia del ttulo en los

    textos: Nos dan una idea general sobre lo que trata todo el texto y/o Nos

    dan una idea general sobre el tema que trata el texto.

    El Profesor (a) plantea a los nios la siguiente situacin: Siendo tan importante

    los ttulos en los diferentes tipos de textos, les traigo un texto para que

    ustedes lo lean, lo analicen y le pongan un ttulo.

    2 DESARROLLO.

    El Profesor (a) expresa, de manera clara y precisa que, al recibir el texto deben

    observarlo detenidamente para responder a preguntas. Estas pueden ser:

    - Qu observan en el texto?

    - Cmo est organizado?

    - Qu le falta?

    - Cmo se podr determinar el ttulo del texto?

    Reflexionan, guiados por el profesor, en lo que significa saber leer.

    Los nios leen el texto, prrafo por prrafo, tratando de encontrar las ideas

    relevantes de cada uno de ellos, escribindolas al costado del mismo.

    Previamente, de ser necesario, se pone en prctica algunas estrategias para la

    comprensin del texto; como, identificar el significado de palabras a partir del

    contexto, u otros.

    Por grupos de trabajo, con orientacin del Profesor (a), los nios integran la

    informacin relevante que anotaron, de las diferentes partes del texto, y

    proponen, dado el reconocimiento del tema, el ttulo correspondiente.

    Socializan la informacin de sus trabajos grupales y con apoyo del Profesordeterminan el o los ttulos ms pertinentes.

  • 5/21/2018 SESION 4 COMUNICACION 3 GRADO-PRIMARIA

    3/4

    Reciben otro texto impreso, con caractersticas semejantes, para poner en

    prctica, de manera individual, las estrategias desarrolladas, hasta ponerle

    ttulo al mismo.

    Publican y socializan sus producciones.

    3 CIERRE.

    A travs del dilogo, el profesor promueve la reflexin entre los alumnos

    sobre los aspectos ms relevantes de la actividad desarrollada; como la

    importancia de leer y comprender textos, hacer deducciones e inferir temas y

    ttulos, las estrategias empleadas, etc.

    El profesor promueve la metacognicin entre los nios, para que ellos

    expresen cmo se sintieron durante el desarrollo de la actividad, qu

    aprendieron, cmo lo hicieron, qu ms les gustara aprender, entre otros

    aspectos.

    Evaluacin de la actividad empleando textos semejantes.

    Cerebro que hace, cerebro que aprende.

    Cerebro que hace, cerebro que aprende.

  • 5/21/2018 SESION 4 COMUNICACION 3 GRADO-PRIMARIA

    4/4

    Las vacunas pueden

    causarnos algunos

    malestares leves.

    Las vacunas se aplican

    de diferentes maneras y

    en una o varias dosis.

    Las vacunas son

    importantes.

    Las vacunas nos

    protegen de las

    enfermedades