seminario de investigacion (moscovita)

7
Mineralogía Seminario de investigación Mineral: moscovita Introducción. La naturaleza esta rodeada de minerales que son de gran importancia en aplicaciones tecnológicas y de investigación para el desarrollo de nuevos materiales, que permiten el avance de una sociedad, en este trabajo se estudia un mineral particular perteneciente al grupo de las micas, llamado moscovita, este mineral se caracteriza principalmente por sus aplicaciones en materiales aislantes, en la fabricación de aparatos electrónicos. En los Alpes existen importantes localidades de este mineral, también en los montes Mourne, Irlanda; Cornualles, Inglaterra; Noruega y Suecia; en la india se encuentran grandes e importantes depósitos. Etc. El mineral moscovita es común por todo el mundo y se encuentra principalmente en rocas ígneas y rocas metamórficas. La moscovita es el mineral mas común de la mica y también es conocido como mica o isinglass (?). Es usado comercialmente como recubrimiento de refractarios (resistencia al calor) en hornos a altas temperaturas (hojas delgadas de moscovita son transparentes y son usadas en parte de los vidrios). Y como un aislante eléctrico y en polvo es usado como lubricante. La moscovita es uno de los minerales más fáciles de identificar por sus características de corte basal. Este corte permite separar en hojas transparentes muy delgadas, estas hojas comúnmente son muy elásticas y regresan a su forma original después de haber sido dobladas. La moscovita puede ser fácilmente distinguida de otros minerales porque es el único mineral transparente y elástico del grupo de micas a diferencia de la biotita q va de

Upload: tania-loaiza-uribe

Post on 28-Dec-2015

27 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Seminario de Investigacion (Moscovita)

Mineralogía

Seminario de investigación

Mineral: moscovita

Introducción.

La naturaleza esta rodeada de minerales que son de gran importancia en aplicaciones tecnológicas y de investigación para el desarrollo de nuevos materiales, que permiten el avance de una sociedad, en este trabajo se estudia un mineral particular perteneciente al grupo de las micas, llamado moscovita, este mineral se caracteriza principalmente por sus aplicaciones en materiales aislantes, en la fabricación de aparatos electrónicos.

En los Alpes existen importantes localidades de este mineral, también en los montes Mourne, Irlanda; Cornualles, Inglaterra; Noruega y Suecia; en la india se encuentran grandes e importantes depósitos. Etc.

El mineral moscovita es común por todo el mundo y se encuentra principalmente en rocas ígneas y rocas metamórficas. La moscovita es el mineral mas común de la mica y también es conocido como mica o isinglass (?). Es usado comercialmente como recubrimiento de refractarios (resistencia al calor) en hornos a altas temperaturas (hojas delgadas de moscovita son transparentes y son usadas en parte de los vidrios). Y como un aislante eléctrico y en polvo es usado como lubricante.

La moscovita es uno de los minerales más fáciles de identificar por sus características de corte basal. Este corte permite separar en hojas transparentes muy delgadas, estas hojas comúnmente son muy elásticas y regresan a su forma original después de haber sido dobladas. La moscovita puede ser fácilmente distinguida de otros minerales porque es el único mineral transparente y elástico del grupo de micas a diferencia de la biotita q va de gris oscura a negra y la clourita que usualmente es verde e inelástica.

La forma más comúnmente encontrada de la moscovita es en grano grueso , felsic roca ígnea.

Page 2: Seminario de Investigacion (Moscovita)

Moscovita.

De estas rocas los mejores ejemplos son: granito y permagtita, puede contener grandes masas (books) de moscovita. En algunos casos la medida de un solo cristal puede exceder alrededor de un metro. La moscovita es considerado en grado intermedio como una roca metamórfica que se encuentra comúnmente en el este de Georgia. Una fracción of some widespread and volumetrically-significant metamorphic rocks, specifically mica schist, puede ser compuesto de moscovita. Rocas sedimentarias como el sandstone pueden contener cantidades notables de moscovita casi siempre la fuente es una roca ignea o una parental metamorfica , los granos sentellantes encontradas en el fondo de muchos arroyos en el este de Georgia incluido el campus universitario de Georgia ,

Formula química: K Al2(Si¿¿3 Al)O10¿¿

Clase: silicatos

Grupo: micas

Subgrupo: micas aluminicas

Etimología: la moscovita recibió su nombre del popular “’vidrio de moscu””, pues este mineral se empleaba como sustituto del vidrio en la antigua Moscovia (Rusia). Mica deriva probablemente del latín micare, que significa brillar.

Cristalografía.

Monoclínico: 2/m.

Los buenos cristales, son relativamente raros. En cristales tabulares con base dominante, {001}. La presencia de caras del prisma {110} con ángulos de 60 confiere a algunos cristales una forma de rombo, pareciendo de simetría ortorrómbica. Si están presentes las caras {010}, los cristales tienen aspecto hexagonal. Las caras del prisma son ásperas por las estriaciones horizontales y frecuentemente afiladas. Exfoliación en hojas grandes a pequeñas; en escamas que en ciertos casos se juntan en agregados plumosos o globulares. También criptocristalino y macizo compacto.

Grupo espacial

C2/c ; a= 5,19, b= 9,04, c=20,08 A, β=95 (grados)30’ ; a:b:c = 0,574:1:2,221; z=4, d’s: 9,95(10), 3,37(10), 2,66(8), 2,45(8), 2,18(8)

Page 3: Seminario de Investigacion (Moscovita)

Propiedades físicas.

Tabla 1.

ColorTransparente e incoloro, si bien en bloques gruesos puede ser traslucida con tonalidades claras amarillas, pardad, verdes o rojas.

Raya Incolora o blancabrillo Vítreo a sedoso o perlado

dureza 2 a 2,5

densidad 2,8g/cm^3

Otras Fácil exfoliación y elasticidad.

Exfoliación extremadamente perfecta según la base {001}, lo que permite extraer del mineral

hojas muy delgadas. Hojas flexibles y elásticas H 2-212

. G 2,76-2,88.

Química.

Contiene 11.8% de K2O, el 38.5% de Al2O3 y el 45.2% de SiO2.

La moscovita cromifera se denomina fuchsita (hasta el 4.8% de Cr2O3). La oellacherita es la mica bárica (hasta 10% de BaO) La Roscoelita es la mica de vanadio (28% de V 2O3).

La Ferrimoscovita es una variedad rica en Fe2O3, se denomina sericita a la variedad degradada (con pérdida de K), llamándose illita cualquier mineral de arcilla deficiente de K cuando el tamaño es de orden de una micra. La fengita es similar a la sericita con mayores porcentajes en SiO2, Fe y Mg.

Composición y estructura.

Esencialmente K Al2(Si¿¿3 Al)O10¿¿. La solución solida entre el grupo de las micas octaédricas o entre los miembros de los grupos dioctaedricos y trioctaedrico es escasa. Pueden presentarse las sustituciones: Na, Rb, Cs en lugar de K ; Mg, Fe2+¿ , Fe3+¿ ,¿ ¿Li, Mn, Ti, Cr en lugar de Al; F en lugar de

OH. Paragonita, Na Al2 ( Al Si3O10 )¿ que es isoestructural con la moscovita, resulta indistinguible

de esta, a menos que se utilicen técnicas de rayos X. A temperaturas bajas y moderadas existe un gran hueco de miscibilidad entre la moscovita y la paragonita. La estructura de la moscovita está ilustrada en la fig 10.56 y 10.57 del libro de danna. Consta de t hojas de composición (Si, Al¿¿2O5enlazadas con hojas octaédricas del tipo gibbsita formando ‘’sándwiches’’ t-o-t. estos emparedados poseen una carga neta negativa equilibrada por iones K o Na (en la paragonita).

Page 4: Seminario de Investigacion (Moscovita)

Aunque la estructura de los moscovita muestra varios formas politipicas según las distintas formas de apilamiento en que se suceden las laminas de Si2O5 , el politipo mas comúnmente observado es 2M1 con grupo espacial C2/c.

Diagnostico

Caracterizado por su exfoliación muy perfecta y color claro. Se distingue de la flogopita porque no se descompone en el acido sulfúrico y de la lepidolita por no dar una llama de color carmín. Agua en el tubo cerrado.

Origen de moscovita.

La moscovita es un mineral petrográfico muy común y corriente. Característico de los granitos y pegmatitas graníticas. En las pegmatitas la moscovita, asociada con el cuarzo y el feldespato forma grandes cristales llamados libros, que en algunas localidades son de gran longitud. Muy común en las rocas metamórficas forma el principal constituyente en ciertos esquicitos micáceos. En la zona de la clorita del metamorfismo la moscovita es un constituyente característico de los esquistos de albita-clorita-moscovita. En alguna rocas esquistosas, en forma de agregados fibrosos de pequeñas escamas con brillo sedoso, pero que no presentan claramente la verdadera naturaleza del mineral. Esta variedad conocida con el nombre de sericita, es generalmente el producto de alteración del feldespato. La sericita también es una alteración de las vetas hidrotermales de los filones metalíferos. La moscovita se origina también como producto de alteración de otros minerales, como el topacio, cianita espodumeno y andalucita. Como illita la moscovita es un constituyente de algunas pizarras, suelos y sedimentos recientes.

En los Alpes existen importantes localidades de este mineral, también en los montes de Mourne, Irlanda; Cournalles, Inglaterra; Noruega y Suecia; en la india se encuentran grandes e importantes depósitos. En los Estados Unidos, las vetas pegmatiticas más productivas se hallan en New Hampshire, en California de norte y en las Black Hills de Dakota de Sur. De menos importancia son los depósitos de colorado, Alabama, Maine y Virginia. Se han extraído cristales de un tamaño de 2 a 3 metros de las minas de Matwan Township, Ontario, Canadá.

La moscovita es un mineral muy común en el este de Murcia asociado a los afloramientos de rocas metamórficas alpujarrides y especialmente Nevado-filabrides, en esquistos, micaesquistos y micacitas, pero en general los cristales son muy pequeños y sin apenas desarrollo de sus caras. Los ejemplos más destacables aparecen asociados a los mármoles micáceos del cabezo gordo de torre pacheco.

Yacimientos en España.

Con aspecto fibroso en Martínez (Ávila) Las minas mas importantes son las de Garcirrey en Salamanca. Grandes laminas se encuentran

en Presqueira (orense), Meis, Jesteira, Vilagarcia de Arosa, Puentareas, Salvatierra de mino (pontevedra), valadouro y Muras(Lugo)

Page 5: Seminario de Investigacion (Moscovita)

La moscovita tiene un origen magmatico. El origen magmatico se le da a las rocas o minerales que se formen al momento que la magma se enfría y se convierte en piedra.

Extracción y beneficio.

Se extrae de minas de a cielo abierto en la cual se llevan todas las piedras y las convierten en un fino polvo que calientan para extraer los minerales. La moscovita puede venir combinada con muchos otros minerales. Se encuentran por sobre todos los otros minerales, con la plata. (investigar)???

Ambiente de formación:

Aparece en rocas ígneas acidas, metamórficas de grado medio-alto y heradado de sedimentarias. Los mayores cristales se encuentran en pegmatitas.