sábado, 19 de mayo 2012

8
Areíto Zona de la Cultura y de las ideas www.hoy.com.do Editor: Bavegado Diseño: Carla González SÁBADO 19.05.2012 Para leer y meditar en las filas de los colegios electorales pág2 La fascinación de la rosa Ofelia Berrido dice que “La fascinación de la rosa”, novela de aventuras de Manuel Salvador Gautier, es el viaje interior de iniciación de Federico Nadal: un viaje que tarde o temprano realizaremos todos...Pá g i n a 5 Tradición electoral de Francia Delia Blanco se acerca a los comicios electorales recientes de Francia a partir de las preguntas de sus alumnos y de sus recuerdos. Para los franceses, dice, un proceso electoral es una dinámica cívica Pá g i n a 7 Evolución de Julio Natera La pintura de Julio Natera evoluciona de la mano con las nuevas tecnologías. Ahora desarrolla una nueva producción plástica titulada “Momentos en el Tiempo y el Espacio” Pá g i n a 8 Centro Mirador Sur Un espacio para el aprendizaje estético entre los jóvenes Pág 3 RAFAEL SEGURA

Upload: editora-hoy

Post on 31-Mar-2016

229 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Como referencia nacional en el área, Areíto es el suplemento cultural por excelencia. Cada sábado, Areíto circula como un regalo del periódico HOY.

TRANSCRIPT

Page 1: Sábado, 19 de mayo 2012

A re í t o Zona de laCultura y de

las ideas

w w w. h oy.co m .d oEditor: BavegadoDiseño: Carla GonzálezS Á BA D O 1 9.0 5.2 012

Para leer y meditar en las filas de loscolegios electorales pág2

La fascinación dela rosaOfelia Berrido dice que “Lafascinación de la rosa”,novela de aventuras deManuel Salvador Gautier,es el viaje interior deiniciación de FedericoNadal: un viaje que tardeo temprano realizaremosto dos...Pá g i n a 5

Tradición electoralde FranciaDelia Blanco se acerca alos comicios electoralesrecientes de Francia apartir de las preguntasde sus alumnos y desus recuerdos. Para losfranceses, dice, unproceso electoral es unadinámica cívica Pá g i n a 7

Evol u ci ó n de JulioNa te raLa pintura de JulioNatera evoluciona dela mano con lasnuevas tecnologías.Ahora desarrolla unanueva producciónplástica titulada“Momentos en elTiempo y el Espacio”Pá g i n a 8

Centro Mirador SurUn espacio para el aprendizajeestético entre los jóvenes Pág 3

RAFAEL SEGURA

Page 2: Sábado, 19 de mayo 2012

2 Sábado 19 de m ayode 2 012H OY A RE Í TO

EL GRUPO VICINI: ELVERDADERO PODER

Esteban Rosario es el descriptorpor excelencia de los gruposeconómicos de la RepúblicaDominicana. Como periodistainvestigador se ha dedicado alcultivo de esta temática, unatarea única en el país. Este libro,“El Grupo Vicini: El verdaderop o der”, es el último texto deuna saga que comenzó con “Lo sdueños de la RepúblicaD o m i n i ca n a”. El libro sobre losVicini consta de 263 páginas.Fue impreso en los talleres deEditora Búho.

RAMÓN MARRERO ARISTY, ELNEGRO MÁS CARO DETRU J I LLO.

Esta es una biografía de alientoperiodístico, escrita por unveterano periodista, ManuelNova, sobre el periodista,historiador y novelista RamónMarrero Aristy. Consta de 150p ági n a s

Zona

Are

itoZo

na A

reíto

Martha Nussbaum (filósofo y educadora de EE. UU.)“Los estudiantes debieran tener una educación general y unaparticular. Hay materias que los preparan para ser ciudadanos ypara la vida, y otras materias que los preparan para su carrera

LI B RO S

LA GUÍA

OCOA, VEINTE AÑOS DEVIVENCIAS. 1940-1960

Marcos Soto Tejada, unreconocido financista experto entemas bancarios, acaba deponer sobre la mesa de los

ocoeños de pura cepa unexquisito manjar de recuerdos,añoranzas y evocaciones. Estelibro, “Ocoa, veinte años devivencias. 1940-1960”, estáconstituido por una galería derecuerdos de casi todos losámbitos del terruño ocoeño dela época. Desde la fundación deOcoa, atribuida al banilejoAndrés Pimentel Acevedo, hastalas andanzas y accionespintorescas de personajes comoMakika y Pestañita, el pobladomontañoso discurre y se mueveen las 384 páginas del libro.“Ocoa, veinte años de vivencias.19 4 0 -19 60 ” fue impreso porImprenta La Unión.

Para leer en la fila

L a primera Constitución do-minicana estableció el sufra-gio como privilegio. Solo po-dían votar los propietarios o

arrendatarios de bienes inmuebles,los empleados públicos u oficiales;las personas que ejercían algunaprofesión, arte o ciencia liberal. Elvoto fue indirecto y masculino, de-cenio tras decenio.

En el 1934, un ardid de “el jefe”permitió el voto de ensayo a lasmujeres; ocho años después, gra-cias a la tenacidad de un grupo selogra el sufragio femenino. Laaventura republicana ha sido sal-timbanqui, el autoritarismo nosp e r s i g u e.

El siglo XIX concluye con el mag-nicidio de Ulises Heureaux y co-mienza un inestable siglo XX contres intervenciones de EUA, el ase-sinato de Cáceres y las cabriolas deHoracio para que no entrara el mar,pero entró Trujillo. Desaparecenbolos y coludos, rojos y azules, y só-lo existirá un partido “agente de lacultura y civilización”, el PartidoDominicano. Con Troncoso o conPeynado, con Negro o con Bala-guer, las elecciones ratificaban lavoluntad del sátrapa.

Cuando la conquista de un de-recho se convierte en hábito, encostumbre, olvidamos los prolegó-menos. El simple rayado de un re-cuadro para marcar la preferenciaelectoral tiene un antes necesario.La primera elección postiranía pro-dujo algarabía.

Entre el espanto y el asombro,había entusiasmo. El dolor sonreíadebajo del sombrero de cana, em-puñando el jacho o coreandoaquello de “con Alfonso y Josefinala revolución camina”. Tregua ins-titucional, esperanza. Era el estre-no de la libertad.

Cónsono con las paradojas crio-llas ese proceso electoral fue co-mandado, de manera encomiable,por un Consejo de Estado, desacre-ditado y poco confiable. El 20 dediciembre de 1962, el azoro demo-crático concedió a Juan Bosch el59% de los votos computados -1millón 54 mil 944-.

La hazaña devino pronto en tra-gedia. Después del Golpe de Estado-25 de septiembre 1963- la vida na-cional fue convulsa y la ilegalidaddirigió los destinos de la nación.

El levantamiento militar contrael Triunvirato -24 de abril 1965-provocó la guerra y la tercera in-tervención militar de Estados Uni-dos. El trance culminó, aparente-mente, con las elecciones que per-mitieron a Joaquín Balaguer ini-ciar el período de los 12 años. Lafarsa electoral fue premisa duran-te ese ciclo de conculcación de de-

rechos y sangre. El respiro del 1978es opacado por infracciones elec-torales y un fallo deleznable. Hastael 1994, el proceso electoral signi-ficó: peligro, violencia, intromi-sión foránea, delito, frustración,trauma. Reforma y voluntad se au-naron y comenzó el gateo hacia lacredibilidad y serenidad. Todavíahay asomos.

La complicidad, el deseo demando, añora incienso y honora-bles, comisiones, delegaciones, es-cándalos. Es más fácil medrar en elcaos, solucionar conflictos conpactos y acuerdos. La minoría po-derosa, que no solo tiene asientosoficiales en el sainete democrático,rechaza la ley porque si se aplicara,su dominio fáctico desaparece.

Entonces no habría amenazasni extorsión, no sería necesaria lamanipulación ni la descalifica-ción. El balbuceo liberal ha per-mitido jefaturas espurias que pe-lean, con descaro, para mantenersu cuota. Esa minoría necesita lailegalidad para preservar la impu-nidad y mantener su cómodo se-ñorío. Solo así apuesta. De otromodo no le gusta jugar.

LA HISTORIA

1265 EL 21 DE MAYO nace Dante Alighieri,poeta italiano. Su gran obra, “La divina

come dia”, es una de las novelas fundamentales de latransición del Medioevo al Renacimiento y estáconsiderada la obra maestra de la literatura italiana yuna de las más importantes de la literatura mundial._

1935 NACE EL 21 DEM AYO His ako

Matsubara, escritora japonesa ysacerdotisa sintoísta que escribiócasi toda su obra en alemán.Autora de “S a m u rá i ” y “Pá j a ro sdel crepúsculo”, entre otras obras.

1955 FALLECIÓ EL 21 DE MAYOAndrés Eloy Blanco, escritor, poeta

y político venezolano. Destacó sobre todo supoesía social, del que recordamos el bellopoema “Píntame angelitos negros”, que elcantante Antonio Machín popularizói n t e rn a ci o n a l m e n t e._

1885 EL 22 DE MAYO fallece VíctorHugo, poeta, novelista y dramaturgo

francés, considerado el más importante de losescritores románticos en francés. Autor de obrascomo “Han de Islandia”, “Nuestra señora dePa rí s”, “Los miserables” o “El 93?

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

AÑOS DE FORMACIÓN:ESCRITOS POLÍTICOS DEVA N G U A RD I A

El doctor Leonel Fernández Reynapone a disposición del público,en este libro, lo que podríamosconsiderar una porción de supensamiento político dejuventud. Ochenta artículospublicados en el vespertino LaNoticia y en Vanguardia delPueblo, el periódico del Partidode la Liberación Dominicana. Sonescritos de juventud porquecorresponden a la etapa que vade los 19 a los 25 años de edaddel autor. Los artículos muestransu capacidad de razonamiento,su alto interés por los temas dela política exterior de los EstadosUnidos, los rasgos marxistas desu pensamiento y su vocaciónpara la polémica. “Años deFormación: Escritos Políticos deVa n g u a rd i a”, tiene 300 páginas.Fue impreso en Serigraf, bajo elSello Editorial Funglode. El libroestá dedicado a su hijo Omar. Enel prólogo, el doctor FernándezReyna dice que recoge estosartículos en forma de libro para“sustraerlos del olvido y ponerlosen el contexto de su tiempo, conla esperanza de que puedanresultar de alguna utilidad oreferencia a los integrantes de laactual generación que procura, aligual que todas las generacionesprevias, responder a losinterrogantes de su época y a losimperativos de susci rcu n s t a n ci a s”.

1799 EL 20 DE MAYO nace Honoré deBalzac, novelista francés, el más

importante de la primera mitad del siglo XIX y elprincipal representante de la llamada novelarealista. Su obra más importante es “La comediah u m a n a”._

1940 FALLECE EL 20 DE MAYO Verner vonHeidenstam, escritor sueco, premio

Nobel de Literatura en 1916._

1916 SU OBRA más conocida es “NyaD i kt e r ”, colección de poemas líricos.

Carmen Imbert Brugal

Page 3: Sábado, 19 de mayo 2012

A RE Í TO 3Sábado 19 de m ayode 2 012 H OY

Centro Mirador SurUn espacio para disfrutar de los valores de las artes y para estimular elaprendizaje estético entre los jóvenes

Visto desde la José Contreras, enel ensanche La Paz, parece uncentro de arte común, peque-ño, aunque el estrecho callejóny la inmensa arquitectura quecorona la empresa familiar

aportan la imagen de un impresionanteconjunto estético.

Es al adentrarse por el angosto pasillo quesepara el Cientec (Ciencia, Tecnología yConsultas, SRL), y el Centro Cultural MiradorSur cuando se comienza a apreciar la sin-gular belleza artística y ecológica que logra-ron crear los De León-Guerra-Saviñón en es-te lugar que conduce hasta los farallones delMirador Sur por inimaginables escenariosque evocan cuevas rupestres, taínos y suspiezas, que preservan flora y fauna en pe-ligro de extinción y al mismo tiempo acogeny promueven obras de arte nacionales y pre-paran en la enseñanza, de forma gratuita, ajóvenes del sector sin posibilidades de de-sarrollar sus aptitudes.

Purísima de León de Guerra, la ideóloga yrectora de este ambicioso y sublime proyec-to, está relacionada con artistas y ambien-talistas desde los 80 cuando operaba su ga-lería “Santo Domingo y su Arte” que funcio-nó en Gascue durante 14 años hasta 1994cuando la trasladó a este entorno al que aho-ra premia con confortables aulas de clasesdonde los alumnos recibirán capacitaciónde la profesora Mirna Ledesma luego de unacuerdo con la Dirección Nacional de BellasArtes. Más de 30 muchachos y muchachasreciben ya docencia en este inicio de clasesque estaba contemplado para aceptar solo20. El único requisito es tener aprobado eloctavo curso.

Purísima, su esposo Juan Antonio GuerraGuerrero y sus hijos Mario Emilio Saviñón deLeón y Juan Antonio Guerra de León así co-mo su hermana Ángela de León de Belliard,están integrados a este “centro multiculturalsin fines de lucro”. Impregnados de entusias-mo y conocimiento dirigen el recorrido re-servando discretamente la grata sorpresaque es observatorio, terraza o elevado y ma-yúsculo balcón desde donde es posible des-viar la mirada hacia el ancho mar Caribe odeleitarse con los gri-gri, ceibas, uvas de pla-ya y otras plantas de La Hispaniola o con lasgigantes obras de arte taínas. Les acompañaAntonia Ricart Alcántara, encargada de co-municación y prensa. Explican que este es suaporte al ensanche La Paz, para que los jó-

venes puedan estudiar pintura, dibujo, es-cultura, equivalente al primer año de BellasArtes, y luego ver exhibidas y vendidas susp ro d u c c i o n e s.

“Espacio cultural único”. Cientec es una dis-tribuidora de equipos y radiactivos para la-boratorios, y Purísima, su presidenta, esbioanalista que vive tal pasión por el arte queviajó a la Universidad Complutense de Ma-drid, en 1985, a realizar un diplomado enestudios hispánicos con énfasis en bellas ar-tes y trabajo de campo en el Museo del Pra-do. A esta experiencia agrega sus relacionescon artistas renombrados del país y sus pu-blicaciones sobre el arte como inversión enrevistas especializadas de la banca.

“Vi que muchos jóvenes no tenían opor-tunidad de estudiar por falta de materiales yrecursos económicos y me acerqué a Culturay Bellas Artes” para materializar el intercam-bio que se tradujo en la asignación de unaprofesora dos veces a la semana.

Una pequeña casa contigua estaba enventa y ella pensó adquirirla para almacénpero es ahí donde hoy funciona el centro, yase abrió la docencia y están expuestos al-gunos cuadros de pintores conocidos.

Los demás atractivos continúan desde elpequeño corredor que simula un callejóncolonial, y desde el piso se respira arte con lagrama que representa un sol maya. José A.Rivera, ingeniero, se encargó de la parte es-tructural, adecuando e integrando los fara-llones del Mirador Sur, y el arquitecto CarlosPuello Sánchez se ocupó de la arquitecturasin perjudicar ni afectar ningún elementonatural. La Fundación Centro Cultural Mi-rador Sur Santo Domingo, Inc. involucró,

además, a Marco Lora Read, Abelardo Jimé-nez Lambertus, Abil Peralta Agüero, Dionisiode la Paz, Fermín Ceballos, Jesús Desangles,José Pelletier, Manuel Toribio, Limber Vilorioy otros a la directiva y a las creaciones de losdiferentes salones, entre los cuales hay cua-tro que rinden homenaje a Guillo Pérez, Ra-fael Díaz Niese, Fradique Lizardo y FrankMarino Hernández. José Pelletier reconocióa Eligio Pichardo y a Paul Giudicelli en unagigantesca obra, y en otras áreas se aprecianinstalaciones, murales, metáforas y otras im-presionantes alegorías a las migraciones, losindígenas, las bellas artes, “el sacrificio de lah u m a n i d a d”, en una variedad de muestrassin imposición de estilos. Vilorio logró unasestalactitas que se ven tan reales como lassimuladas cuevas del Borbón y del Pomier.Hay, por otro lado, salones para audiovisua-les, exposiciones de libros y de pinturas, con-ferencias, reuniones.

Al Mirador se sube por escaleras que en-tonan con el privilegiado ambiente que lo-gró Puello en este tramo de la avenida, casiesquina “Winston Churchill”, que resurgecomo “espacio único para la vida ecológica,cultural y social de Santo Domingo”, unasiento taíno con “un reservorio de aves, in-sectos y plantas endémicas que ha sido partenatural de ese lugar desde hace miles dea ñ o s” y en el que ahora repararán caminan-tes, turistas nativos y extranjeros, y estos pri-vilegiados estudiantes que lo tendrán comooriginal y exquisita inspiración para susp r á c t i c a s.

En síntesisUna inquietud con historia

Cientec es una distribuidora de equipos yradiactivos para laboratorios, y Purísima, supresidenta, es bioanalista que vive tal pasión por elarte que viajó a la Universidad Complutense deMadrid, en 1985, a realizar un diplomado enestudios hispánicos con énfasis en bellas artes ytrabajo de campo en el Museo del Prado.

ÁNG

ELA

PEÑ

AVi

aje

por

la h

isto

ria

Estudiantes en clases.

"Alegoría de las Artes Plásticas", de Manuel Toribio.

RAFAEL SEGURA

Angulo del área bajo la avenida Mirador.

Juan Antonio Guerra Guerrero, Purísima de León deGuerra y Mario Emilio Saviñón de León.

Page 4: Sábado, 19 de mayo 2012

4 Sábado 19 de m ayode 2 012H OY A RE Í TO

El voto en lad e m o c ra ci a

MU

-KIE

NAD

RIAN

ASA

NG

E n

cu e n

tro sCÁPSUL AS

G E N E A L Ó G I CAS

w w w. i d g.o rg.d o / Por Edwin Espinal

Inmigrantes ya d e l a nto stecn ol ó g ico s

(5 de 7)

E n 1883, Ramón Emeterio Betan-ces y Fereol Silvie fueron favore-cidos por una concesión por par-te del Estado dominicano en vir-

tud de la cual se obligaron al estableci-miento y fundación del puerto franco yciudad de Samaná y a relacionar telegrá-ficamente ese puerto con el resto de lasAntillas, el continente americano y Euro-pa y a unir dicho puerto también por te-légrafo con Santo Domingo, Puerto Plata,Santiago, La Vega y Monte Cristi. Betancesy Silvie traspasaron la parte de su con-cesión relativa al servicio telegráfico alConde Tadeo de Oksza, administrador de“The Spanish National Submarine Tele-graph Company”. En tal virtud, en 1884,Oksza suscribió en París con el Barón En-manuel de Almeda, Ministro Plenipoten-ciario de la República, una “c o n ve n c i ó nt e l e g r á f i c a”, mediante la cual fue favore-cido como concesionario exclusivo de losservicios telegráficos en el país.

Las primeras líneas de la red (Santia-go-Puerto Plata, Santiago -Moca y La Ve-ga) se inauguraron en 1885 y en 1887 que-daron abiertas al público las estaciones dela “Compañía Telegráfica de las Antillas”.En ese mismo año fue inaugurada la ex-tensión de la línea hasta Santo Domingo yse estaba “en vías de poner el cable sub-marino que ha de tocar Puerto Plata”, ta-rea para la que llegaron a esa ciudad LouisBournigal y Charles Prospére León Bir-cann. Bournigal y Bircann habían hechola conexión del cable previamente en LaGuaira, Venezuela, donde fueron conde-corados con la Orden de Simón Bolívar.

Bournigal nació el 7 de octubre de 1857en Alés, Francia, y murió el 27 de mayo de1934 en Puerto Plata. Casó en Curazaocon Julia Perret Gentil, natural de Francia,procreando a Jean Rodolfo, Marius, Jan-net, Julio Louis, Henriette Antoinette, Re-né, George Pierre y Felipe Bournigal Pe-r re t .

De su lado, León Bircann, nacido enLuneville, Francia, casó en Puerto Platacon María Angeliá Simón, hija de cubanosdescendientes de franceses. Tuvo cincohijos: Carmen, casada con José Lister Vi-llanueva; Raúl, Luis, Julio Armando, espo-so de Mercedes Asunción Rojas Pérez, yAdela Bircann Simón. Fue cónsul francésy jefe de la estación telegráfica en PuertoPlata, donde murió en 1952.

Otro inmigrante llegado a propósito desu contratación por la compañía telegrá-fica fue Hyacinthe Eugene Taulé, quienarribó a Santo Domingo en 1888 junto asu esposa Mélanie Jeanne Garnier, conquien había casado en 1886. Su padre, Al-fred Edouard Taulé, había llegado al paísen 1880 acompañado de su esposa, MarieLouise, como funcionario del Banco Na-cional de Santo Domingo, de capital fran-cés. Alfred Taulé se quedó a residir en San-to Domingo junto a su hijo después que elbanco se retiró en 1893, producto de unconflicto con el presidente Heureaux.

Hyacinthe Eugene Taulé tuvo la si-guiente descendencia: Alfred EdouardTaulé Garnier, también empleado de lacompañía y quien casó con Mercedes Pé-rez en la ciudad de Santiago y no tuvo des-cendientes; Jules Eugene Taulé Garnier,quien casó con Mercedes Cassou Gil, y tu-vo cinco hijos: Eugenio, Emile, JeanneMélanie, Marie Louise y Rose Marguerite(Margot) Taulé Cassou; Blanche IsabelleTaulé Garnier, quien casó con Louis Alla-nic Le Pevedic y tuvo cinco hijos: Henri,Ivonne, Marguerite, Jacqueline y AnneMarie Allanic Taulé; y Hyacinthe LouisTaulé Garnier, quien casó con MercedesGeorgina Mañón y tuvo tres hijos: Hya-cinthe, George y Maxime Taulé Mañón.

Instituto Dominicano de Genealogía

Pueblos libres, recordad esta má-xima: Podemos adquirir la li-bertad, pero nunca se recuperauna vez que se pierde. Si hubie-ra una nación de dioses, éstos segobernarían democráticamen-

te; pero un gobierno tan perfecto no es ade-cuado para los hombres. El gobierno tuvo suorigen en el propósito de encontrar una for-ma de asociación que defienda y proteja lapersona y la propiedad de cada cual con lafuerza común de todos Jean Jacques Rous-seau Mañana el pueblo dominicano irá a lasurnas para elegir al Presidente de la Repú-blica Dominicana que gobernará el periodo2012 - 2016.

Después de largos meses de continuacampaña política, por fin serán celebradaslas elecciones. Quizás hoy no entendamosque el voto es un signo importante de lasfuertes luchas de la sociedad en la construc-ción de la democracia. Los recibimos comoun hecho normal, olvidando que detrás decada boleta electoral han sido vertidas lá-grimas, sangre y sacrificio de muchos hom-bres y mujeres que soñaron con una socie-dad diferente, en la cual prevaleciera la con-dición de ciudadano (sí, masculino), no desúbdito (aquí sí, mujeres y hombres).

El voto, el pedazo de soberanía que poseecada persona que tiene la condición de ciu-dadana, se inició en el siglo XIX, cuando lamonarquía que no aceptó convertirse enConstitucional, como Francia e Italia, fue de-rrotada. En ese momento era un voto dis-crecional y censitario. Solo tenían derecho avotar los hombres, masculinos, que teníanprofesión liberal o bienes suficientes.

Los pobres fueron excluidos. Las luchaspolíticas continuaron. Se instauró el voto"prácticamente universal" porque se amplióel círculo de los votantes a todo el reino mas-culino y, por supuesto, excluyendo a las mu-jeres. El voto femenino, después de muchasluchas y protestas se alcanzó entrado el sigloXX. El voto es la expresión soberana de lapoblación para decidir los destinos de supaís. La elección libre de los representantesdel pueblo es una conquista de la moder-nidad. Y, esta conquista no debe perderse,aunque duela.

Si la abstención fuera tomada en cuentacomo una expresión de la voluntad sobe-rana de la ciudadanía, estaría de acuerdo de

que los que asumen que ninguno de los can-didatos o candidatas los representa, se abs-tengan. Pero este no es el caso de la ley elec-toral dominicana. El voto de protesta es con-siderado un voto nulo, ofreciendo mayorventaja a los que disfrutan del voto mayo-ritario. Soy de las que opina que hay que vo-tar. He ejercido mi derecho ciudadano, heutilizado mi porción de soberanía, desdeque cumplí la mayoría de edad en los años70. He votado por y con conciencia ciuda-dana, con la seguridad de que mi voto no fue,no es ni será nunca una patente de corzopara que los elegidos se sientan con derechode hacer lo que crean y le convengan a suspropios intereses, y no a los de las grandesmayorías. He utilizado esa conquista con or-gullo, aunque a veces haya votado con dolor,con estupor y rabia, porque ninguno de loscandidatos llena mis expectativas.

Vote porque el que usted crea, pero voto.No perdamos esa conquista. Si usted no sim-patiza con las ofertas de los mayoritarios,elija entonces un candidato de las minorías,pero vote. Si usted considera que hay quevotar por el que tiene posibilidad, hágalo. Siusted piensa que su voto es en contra de unafuerza, hágalo, pero vote.

La compra de voluntades ha sido una delas grandes tragedias de nuestra democraciarepresentativa. Tenemos que seguir luchan-do por la transparencia, por la rendición decuentas, por la regulación de los fondos y dela campaña política. Vote, vote, vote.... queesta democracia nuestra tiene que fortale-c e r s e.

m u - k ie n s a n g @ ho t ma i l .co m

Page 5: Sábado, 19 de mayo 2012

A RE Í TO 5Sábado 19 de m ayode 2 012 H OY

“La fascinaciónde la rosa”E

sta obra novelística se inicia conuna percepción cruda dirigidaal lector. Se nos echa en cara serpulga, animal que se nutre deotro animal: un perro callejeroque deambula buscando comi-

da en la basura. Simbolismo de una sociedadsalvaje que se nutre de lo peor. Organismo alcual nos aferramos con garras para seguiradelante a como de lugar. Chupar y chupares la salida de sobrevivencia, porque lo otro,según nos dice…”es esperar que el perro serasque y nos aplaste o nos lance en el vacíocon una sacudida de su lomo”. No hay es-capatoria en el mundo de esta percepción deManuel Salvador Gautier.

Me sorprende y entusiasma conocer estanueva faceta del autor: La profundidad y elalejamiento del mundo real cotidiano e his-tórico a que nos tiene acostumbrados en susobras previas. Se muestra un Gautier refle-xivo que penetra un universo de pensamien-to mucho más complejo y se despoja de to-dos los tabúes ancestrales para reconocersetransformado por una nueva conciencia. Elautor de la obra se abre a nuevas experien-cias en un lenguaje mítico cosmogónico lle-no de simbolismos.

No sé si la ideación de esta obra ha sido laclave que ha abierto las puertas de su nuevoimaginario o si es la madurez de un hombreen búsqueda lo que le ha llevado por nuevossenderos, pero el cambio es radical.

La obra esta dividida en dos partes quepudiéramos catalogar como dos planosfuertemente diferenciados: La “realidad co-t i d i a n a” y el “realismo mágico” que a medidaque avanza la trama se integran para formarla “única realidad”. La primera, nos muestraal Gautier conocido que se desplaza con fa-cilidad en el dominio de la técnica que hahecho de él un laureado escritor: Diálogosnaturales y espontáneos que intercaladoscon el uso del monólogo interior dan vero-similitud a lo narrado; una unidad lingüís-tica manifiesta en enunciados bien estruc-turados a través de una coherencia y cohe-sión entre los hechos nos permite entenderlo comunicado y hacer una lectura fluida sinexabruptos; una narrativa límpida que sedesplaza de forma admirable; excelentesdescripciones que nos permiten situarnoscon comodidad en un telón de fondo bienconstituido con párrafos breves y bien ar-mados. Estas descripciones y la ambienta-ción justa, ensamblados junto a diálogosapropiados y precisos, dan el tono perfecto acada situación. El tiempo interno de la his-toria y el tiempo externo o histórico dondesucede se engarzan para convertir el tiempoen un personaje que define destinos. En estaobra el tiempo y espacio son el absoluto, loinmutable donde todo es posible: Se trata dela ontología divina.

Hay varios recursos que nos llaman laatención: La facilidad con que el escritorpuebla su novela de personajes con moti-vaciones claras que se internan y retiran de lahistoria con naturalidad; el uso frecuente deanglicismos al estilo Borges le dan una notacosmopolita y define los grupos sociales quelos emplean; y el uso notorio de sus cono-cimientos arquitectónicos y retratos de cier-tas costumbres de nuestro país.

Pero pasemos al argumento: Federico Na-dal el protagonista, un hombre solitario,abandonado por su esposa y descuidado porsus hijos se enfrenta a un hecho inesperado:Una mujer entra a su vida para cambiarla deraíz. Termina el tedio y la dama se convierteen una puerta que lo lleva por un nuevo sen-dero. Se enamora. La musa es un pretextoque la vida le ofrece para provocar una trans-formación. Ella antes de aceptar su amor leexige que supere varios retos. El escritor uti-liza el recurso cardinal de las novelas griegas,bizantinas y de caballerías: Las pruebas.

Esta novela de aventuras utiliza el esque-ma argumental arquetípico donde el héroedebe vencer los obstáculos que la vida lebrinda para lograr alcanzar lo que busca: Lameta final que se presenta como el amor desus sueños. Luisa Escobar es la “Dulcinea delTo b o s o” de esta obra.

Las aventuras en las que se ve envueltoFederico tienen un aura especial, son haza-

ñas vividas con intensidad y entrega por elalto significado que encierran: El logro de laespiritualidad y de ahí el carácter único decada aventura a que se expone.

Tres son las pruebas: Primero, sobrepo-nerse al mundo físico a través de la acción.De esta prueba sale airoso evidenciando subondad y compasión, pero son las restantesaventuras las que hacen del libro una obradiferente a todo lo escrito por el autor… Un ade ellas le muestra el mundo del vudú, y lue-go el cristianismo en el viaje que realiza des-de el Este de la isla hacia Haití y luego, elregreso que cierra el círculo. Federico expe-rimenta la fuerza de los elementos y se es-tremece tras cada prueba. Nota su sostenidatransformación y tras cada superación re-cibe una rosa como símbolo del ascenso es-piritual. El tema religioso es tratado con res-peto y sin los prejuicios que con frecuenciason manejados. El protagonista visita untemplo vudú y al ver el ceremonial se sor-prende de lo que ve y piensa…

“Me mira fijamente; no comprende la ra-zón por la cual niego un lugar donde cadaobjeto natural o construido es receptáculode la divinidad. Los arboles, los bohíos, laenramada, el piso de tierra de este lado delriachuelo, son el templo…”

Esto nos hace recordar las catedrales gó-ticas como la de Chartres, y hasta la nuestra“La Catedral Primada de America”, hechaspor artesanos virtuosos de la arquitecturasagrada, símbolo de la naturaleza y el uni-verso con las columnas posicionadas comoarboles del bosque al lado del sendero y lostechos… bóvedas de crucerías como ramasque se entrecruzan. Tierra, naturaleza viva,fecundidad, fruto, vida y renacer... Federicono se suma a la nueva realidad religiosa conque se encuentra sino que esta le sirve de

catalizador para enfrentar sus propios fan-tasmas. Entiende claramente la simbiosis deculturas y esta listo para conocer lo que se lep re s e n t a .

Lo que toca emocionalmente a Federicono es la aventura misma sino el significadotranscendente que esta pueda tener y el có-mo impactará su vida. Federico se enfrenta alo desconocido para restablecer el ordenperdido: Busca encontrar la felicidad malo-grada, pero en el proceso se descubre a símismo y descubre lo que pare el protago-nista es la necesidad de una religión que veaal ser humano como parte de la naturaleza yno separado de ella.

Esta obra se trata de la relación entre laaventura y el autoconocimiento del que ha-bla Georg Simmel o como diría Carlos GarcíaGaul: “esta aventura es en el fondo un asuntopr ivado”.

“La fascinación de la rosa” novela deaventuras de Manuel Salvador Gautier es elviaje interior de iniciación de Federico Na-dal: un viaje que tarde o temprano realiza-remos todos...

OFE

LIA

BERR

IDO

L i t e

ra t u

ra

Page 6: Sábado, 19 de mayo 2012

6 Sábado 19 de m ayode 2 012H OY A RE Í TO

Nuestros cantos de cunavibraban diferente

Las dramáticas “e l i m i n a c i o n e s” deAnacaona y Cotubanamá no fue-ron casuales. Las “ó rd e n e s” rea -les fueron ejecutadas militar-mente, sin ningún escrúpulo. Apartir del segundo decenio del si-

glo XVI, España dio un giro drástico en supolítica. Hasta ese momento, el manipulableliderazgo aborigen, control de la nobleza ni-taína y el servilismo naboría, ejercían una“autor idad” simbólica. Garantizadora delrendimiento explotador. Sin embargo, su fi-delidad, manejada en esa forma, preservabael fervor y obediencia a sus líderes y solo in-directamente, al servicio e interés del rey.

Por otro lado, sus costumbres culturales,sus rituales religiosos y su interrelación so-cial seguían manteniendo intactas sus cues-tionadas características de tradición. Retointranquilizador para la prisa conquistado-ra, e indirectamente para la rigidez compro-metida de la Iglesia, redentora de la época,en la transformación del mañana aborigenen espiritualidad cristiana válida.

España fundamentó en el “cr iollo” el an-damiaje futuro. Un “e s p a ñ o l” d e g ra d a d o,que forjó a contrapelo, identidad y destino.Eliminado el liderazgo caciquista, el con-quistador toma control absoluto de la em-brionaria sociedad en La Española, asu-miendo “e s c u l t u ra r” un nuevo ser genesía-co: “jackets, camisas, capas y sombreros,eran parte de su salario” (Pedro Martyr). Elindio aceptó su apocalipsis con inteligencianoble. Decide no reproducirse. Uniendo in-dias a españoles evita que sus hijos nazcanesclavos. Nobles y taínos se tornan cristia-nos. Ovando ordena traer sus esposas. Si sol-teros, casar con sus indias. La indiada dis-minuye, propiciándose la inclusión de nues-tras negritudes.

Nuestros primeros negros vienen desdePortugal. Solo 36: “Los primeros esclavosafricanos de La Española fueron importadosde Iberia e incluso ‘l a d i n i z a d o s’ e s c l a vo s‘b l a n c o s’ (principalmente moros, pero ade-más cristianos que habían caído en deudasde esclavitud o habían cometido otros de-litos condenables con la esclavitud) y cana-r ios”, (L. Guitar, p. 89). Luego 200, desde Es-paña: “c o n o c e d o re s” del oficio, no lavadoresde “p e p i t a s”. Muchos mueren.

Esto constituye nuestra “célula madreafr icana”. Carente de prejuicios étnicos, en-marcada en una filosofía esclavista concep-tualmente distinta, define su formativa his-tórica desde los pulpitos desafiantes. Aque-lla incisión sin fortaleza seminal cuantitati-va, sin peso cultural alguno, inconcebible,pudiera incidir estructuralmente nuestrassíntesis originales:

“Note que el soldado ‘e s p a ñ o l’ que co-menzó el proceso de mestizaje en este tiem-po, por paternidad de niños de origen de et-nia mezclada, en La Española, no hay dudaincluye africanos ‘l a d i n i z a d o s’ —afr icanosque habían nacido en Iberia o al menos ha-bían aprendido costumbres cristianas y elidioma castellano, eran probablemente ca-tólicos bautizados, y habían adoptado nom-bres españoles”. (Lynne A. Guitar, “Cu l t u ra lGenesis, Relationships among Indians, Afri-cans and Spaniards… ”, p. 65).

El cardenal Cisneros instruye a los padresJerónimos en 1516: “que debería estimularespañoles que deseen hacerlo a casarse con‘una cacica o la hija de un cacique en la líneade sucesión”... “cuando se casan en esta for-ma, este español pasará a ser el cacique yserá tratado, obedecido, y servido en la mis-ma forma como al cacique que él ha suce-d i d o”. (p. 166)… “los pueblos deben plani-ficarse al organizado estilo español, con unaiglesia, una plaza, casas, y un hospital. Lastierras circundantes deben ser distribuidasentre terrenos de familias individuales y tie-rras de pastos comunes, y los indios seanestimulados “a vivir en forma civilizada, ca-da uno en su propia casa con su propia fa-milia, y trabajar en las minas y haciendas yen promover la ganadería”. (p. 167)… “dine -ros del tesoro real pagaron los salarios dehombres como bachiller Fernán Suárez,quien recibió 33,000 maravedís en 1513, poracceder a instruir los hijos de los caciques enLa Española”( AG I ) …” “Una cédula a DiegoColón fechada junio 5, 1512, le ordena en-tregar a los frailes dominicos en La Españolaquince jóvenes indios, vestidos por ellos, y

suficiente dinero para su viaje a Sevilla demodo que puedan ser indoctrinados, de-vueltos a las encomiendas de la isla, y enviarotros quince a Sevilla en lo que ha sido es-tablecido como un proceso en curso” ( AG I ) .

Sobre aquel “p e s e b re” virgen vibraronnuestros cantos de cuna. Múltiples factoresintergenéticos germinaron ensamblados eneste específico propósito “al estilo español”:1) La más adelantada sociedad aborigen delárea, 2) El Superhombre conquistador de uncontinente, 3) La cepa cultural orgánica delcolonizador integral, y 4) Una tardía negri-tud ladinizada.

A menos de 50 años del Descubrimiento,esta sociedad contaba dos universidades.Esto solo dimensiona la estatura real denuestro nacimiento. Partiendo de este sin-gular acontecimiento y el peso enorme deaquella Iglesia “p o s e í d a”, desafiante, revolu-cionadora y suicida, es que debemos juzgar ye va l u a r.

“Saint Domingue” fue, al estilo desalma-do del francés, “aborto culturero” del “tor -tuguer ismo”, la trata y la esclavitud, incu-bando la primitiva ferocidad de un “Ha i t í ”resentido, sin relación alguna con aquel “Ay -ti” aborigen de leyenda. Nuestros orígenesson abismalmente diferentes. Compartir elterritorio físico no significa compartir la mis-ma herencia histórica, cultural, genética, nireligiosa. Nuestros abuelos descansan en loscementerios aborígenes y en la patria ibéricadel conquistador. Los del haitiano están enÁfr ica.

El negocio del azúcar bajo Francia, quetrastornara el destino de “Saint Domingue”,desbocando el numerario trágico de la es-clavitud, estampando su incisión social, ét-nica y cultural en América, no tuvo desarro-llo ni asidero suficiente en la parte española.No hubo involucramiento directo en el trá-fico y bestialización de “ganado humano”desde África, como desbordara en Haití, Cu-ba, Brasil, etc. No existieron grupos étnicosni tribales socialmente segmentados quepreservaran espasmos culturales patológi-cos, como la “s a n t e r í a” o el “vudú”. Nuestrolenguaje superabunda en términos de he-rencia taína, no africanos.

La disminución indiana provocó un au-mento en nuestras negritudes. El cimarro-

naje aportó una cuota étnica entre “a l z a d o s”e indias, deviniendo en variante hacia elmestizaje del futuro, integrado a la cultura“cr iolla”. En síntesis, una proliferación étnicasin mortificaciones raciales, culturales e his-tóricas, que cincela la estructura, prototipo ypsiquis del ser, conformando a profundis, elespíritu libérrimo y desprejuiciado que so-mos 500 años después.

Más de doscientos años de intensa con-creción colonial transcurrieron antes queLabat pisara “La Española” (1694). Siglos deconfluencia cultural que materializaron laubicuidad de expresiones de identidad ge-neralizadas. Labat menciona un “Ha i t í ” quees “La Española”. Según mapa mostrado ensu libro, su denominación es: “L’Isle St. Do-mingue ou Espagnole”. (Part. V, pág. 199).

Labat nunca afirmó que “los negros afri-canos practicaban el merengue”. Su referen-cia se limita a señalar un notorio entusiasmodel negro por “le danse” en sentido general.Desahogo obsesivo escapista, argumento deevasión atormentada hacia la irrealidad. Loobjetivo es que el término “m e re n g u e” es re-gistrado en español, no africano o francés. Lamención específica “Ha i t i ” no puede aludir aun país inexistente, surgido un siglo ¡des-pués! que Labat escribiera. La afirmación esinobjetable y establece, históricamente, eltérmino “m e re n g u e” como referente cultu-ral del criollo dominicano.

“I have travelled everywhere in your sea ofthe Caribbean…” “from Haiti to Barbados, toMartinique and Guadalupe, and I knowwhat I am speaking about…” La frase con-firma que se está refiriendo a “i s l a s”, y no aregión particular alguna en “La Española”.

Knight escribe “m e re n g u e”, no “merin -g u e”: “I saw it first with the dance…” “themerengue in Haiti, the beguine in Martini-que and today I hear, de mon Oreille morte,the echo of calypsoes from Trinidad, Jamai-ca, St. Lucia, Dominica and the legendaryGu i a n a …” (pág. 307). No cuesta esfuerzopercibir que Labat ubica la nostalgia de susrecuerdos identificando cada expresión par-ticular con la “i s l a” donde la escuchó.

( Co n t i n u a rá )

FERN

AND

O C

ASAD

OFo

l cl o

re

Page 7: Sábado, 19 de mayo 2012

A RE Í TO 7Sábado 19 de m ayode 2 012 H OY

La elección presidencial en Fran-cia ha provocado en mis estu-diantes una cantidad de pregun-tas, las que han sido para mí ele-mentos motivadores a fin de unavez más reflexionar sobre la cul-

tura de la democracia. Los jóvenes de 15 a 25años se sorprendieron que Francia resuelvaen tres meses la elección de su gobernante yque en ese tiempo se concluya la elecciónpresidencial y la entrega de mando, inclu-yendo una segunda vuelta.

Es obvio que para los franceses un pro-ceso electoral es una dinámica cívica que seintegra al flujo normal de la vida laboral ysocial del país. Los ciudadanos van a votarprincipalmente los domingos a sus mesas deturno, dentro del ritmo dominical normal.En las clases populares, las mujeres votanantes o después de hacer las compras, al salirde un almuerzo, o al regresar del campo, enuna actividad compartida en la que el su-fragio se integra como una responsabilidadciudadana. Los hombres votan tempranopara luego encontrarse en el café de a es-quina, donde son clientes o habitués acos-tumbrados y fijos. En la movida de de unascopas de vino mañaneras o un vermut in-tercambian impresiones dándose saludosfraternales donde siempre se oye esta fraset ra d i c i o n a l ….”Alors tu as bien voté” (Enton -ces votaste bien, expresión de fina coque-tería francesa que preservando la discreciónde tu candidato te permite preguntarle a tusvecinos o amigos si sencillamente le diste tusufragio a quién tu crees ser la mejor opcióndel momento.

Votar en Francia es un acontecimientoque envuelve los domingos en un día excep-cional de paz y de reencuentros. Los jóvenesacompañan a sus mayores abuelos y abuelasque viven la votación con la solemnidad delos que lucharon por ese derecho y que sesienten investidos de una responsabilidadhistórica y vital.

Mi abuela, sacaba sus mejores trajes y laúltima vez que votó en el año 1981, al salir dela casilla electoral me dijo “nunca me sentítan viva”, y al pedirle una explicación añadiósiento que la historia va a cambiar. En efecto,ese año ganó Francois Mittérand, presidentesocialista que venció a Giscard d´Estaing, yse mantuvo en la Presidencia por dos man-datos, después de una larga y sostenida ca-rrera política en la oposición que puso enevidencia con su eslogan “La force tranqui-l l e” (La fuerza tranquila)…

Durante el transcurso de este mes he sen-tido en la sociedad civil dominicana un gran

interés por el sistema electoral francés ytambién, una atracción particular por laprensa política radial y televisiva. Muchosestudiantes de comunicación de diversasuniversidades se han referido a las mesas re-dondas y a los intercambios de ideas y deproyectos de sociedad expuestos por los doscandidatos y comentados con despliegue derazonamiento y crítica abierta por la prensa.Lo más significativo ha sido una reunión or-ganizada por un estudiante de ciencias po-líticas, ex alumno de la Escuela Diplomáticaadscrita a la Cancillería, que organizó en sucasa una retransmisión del debate Sarko-zy-Hollande, para comentarlo y analizarloen grupo, procurando compartir el método yel sistema de un debate político con el res-peto del tiempo, de las ideas y de la parcia-lidad profesional del comunicador.

Debo confesar que ese debate ha sido unextraordinario documento didáctico y peda-gógico cultural y lingüístico con el hemosdespeluzado el ordenamiento de las ideas, laeficiencia del lenguaje conciso y preciso, asícomo la maestría del tiempo .

Nunca en tantos años de mis vínculos conRepública Dominicana se había presentadoun situación en la que las dos naciones lle-varan casi a ritmo acompasado la elecciónpresidencial, con apenas unos días de dife-rencia, lo que indiscutiblemente provocapreguntas y comparaciones en la juventuddominicana que aprende francés, y a la vezse preparan para partir a Francia a prepararun master o una tesis doctoral.

El mismo lunes 7 de mayo, compartimosnuestra emoción con los estudiantes domi-nicanos profundamente admirados por laexpresión mesurada y tranquila del vence-dor Francois Hollande, y por la despedidaemotiva del vencido; cada uno expresándo-se sobre el otro con dignidad y respeto. Todaesa conversación, la llevamos en francés ysentí en el conjunto de estos jóvenes una sedextraordinaria y un sentimiento profundopor la paz y el civismo.

Motivados por el porvenir de su nación,ellos por si solos le dieron seguimiento a to-da la campaña política francesa, y siguieronal pie la letra el último debate de cierre,transmitido vía telecable por el canal francésTV5, al igual que escucharon la frecuencia enel país de Radio Francia Internacional (RFI)que se encuentra ubicada en el 90.9. FM.

No puedo negar, que me sentí orgullosade estos y estas dominicanas, que cursandolos niveles 8, 10, 12 de lengua francesa seinteresaran con tanta precisión al ultimo en-cuentro Sarkozy-Hollande, y debo decir que

a la vez, que pude compartir algunas expli-caciones de la cultura del debate de ideas enFrancia como una expresión muy enraizadaen el cartesianismo y en el arte de la retóricay de la exigencia del buen lenguaje para lamejor expresión del pensamiento.

Ellos me permitieron hacer todo un es-fuerzo pedagógico y didáctico para explicarcon la mayor objetividad y mesura el arte dela elocuencia y la exigencia de la calidad delas ideas que desde el siglo XVII se expresancon la auto exigencia del tribuno y del ex-ponente en lograr convencer con el cruceracional de las ideas, el arte de la contro-versia, siempre bajo el esquema de la argu-mentación bien nutrida. Debo destacar, queesto es escuela, y así no caigo en arroganciaal añadir que es escuela francesa. Para llegarmás cerca a estas generaciones fue de buenalcance que desde el colegio y el liceo , enFrancia nos enseñan a exponer y a dialogarcon un referente permanente a saber llevarla tesis y al anti-tesis de una misma idea.

Realmente, es un ejercicio que se aprendeal andar y que nos prepara par encaminar-nos a dialogar ajenos a las emociones, con-ducidos por la semántica del buen razona-miento y el esquema que mejor pueda con-vencer la competición de las ideas y de losp roye c t o s.

Debemos pensar siempre que cada pro-puesta lleva parte de la ciudadanía, que losdías después de una elección nos toca con-vivir y poner nuestro granito de arena por lapaz, la tolerancia y el respecto de todas lasideas que sirvan el progreso humano y socialde una nación.

Convivir y compartir es la regla mayor dela democracia, y pensar también, que somosnosotros los y las ciudadanas, quienes nu-trimos día tras día la vida nacional con nues-tro comportamiento cívico.

Es esta paz y los conceptos, que deseamosprofundamente intercambiar con la juven-tud dominicana , una paz que la juventudbusca a través de sus estudios, de su supe-ración y de su capacitación para ponerse alservicio del futuro de la nación dominicana.

Todo el interés que expresaron por la elec-ción francesa es un guiño de esperanza porel país y este artículo quiere acompañarlesen este sueño.

Que el sol del 20 de mayo brille más que elde todos los días….y nos envuelva de con-fianza y de fe en el porvenir nacional!

DEL

IA B

LAN

COD

e Se

ñal a

Señ

alPlaza de la Bastilla

Fra n ci atradición y cultura electoral

François Hollande y Nicolas Sarkozy

Page 8: Sábado, 19 de mayo 2012

8 Sábado 19 de m ayode 2 012H OY A RE Í TO

Julio NateraDel Cinetismo a la Cibernética

Históricamente, en mayor omenor grado, el arte y la tec-nología mantienen una rela-ción tan desigual como ine-vitable. Recordemos que arteen griego se decía tecné, que

es raíz de palabras como técnica y tecno-logía. A través de disciplinas clásicas o tra-dicionales como la pintura, el grabado y laescultura, los artistas se han valido siemprede las “n u e va s” tecnologías a la hora de larepresentación simbólica de la realidad, lafantasía, lo intimo, lo surreal y lo fictivo.

Tal como afirmara Herbert Read(1893-1968),“las artes han sido los mediospor los cuales el hombre ha podido com-prender paso a paso la naturaleza de las co-s a s”. Así se puede ver, como lo demuestra elmismo caso de Leonardo, y especialmente apartir de la tercera década del siglo XX, quelas necesidades creativas determinan im-portantes innovaciones tecnológicas, demanera que el automatismo del registro,producción, reproducción y difusión de lasimágenes y los objetos estéticos, deviene enelemento catalizador del proceso de incor-poración de la tecnología a las prácticascreativas de la modernidad.

En este proceso, mediante una manipu-lación no convencional de los medios esté-ticos y tecnológicos, los artistas llegan a de-sarrollar propuestas desde las que reflexio-nan sobre los vínculos “t ra n s p a re n t e s” e n t rearte y tecnología, así como sobre los efectosde esta misma relación en la cultura y la so-ciedad. Y aunque para algunos el espacio deestos vínculos sea prácticamente descono-cido, la incidencia de las distintas manifes-taciones del fenómeno tecnológico se nosrevela de manera impactante en las prác-ticas y reacciones simbólicas de muchos delos artistas de la actualidad.

En Santo Domingo, llama la atención elcaso de Julio Cesar Natera (1951) comomiembro de un selecto grupo de persona-lidades cuyas actitudes ideológicas y esté-ticas de ruptura radical inciden en la trans-formación de la “realidad artística” domini -cana desde principios de la séptima décadadel siglo XX. Desde luego, en este grupo hayque citar a Silvano Lora (1931-2003), FrankAlmanzar (1949-1986), Carlos Sangiovanny(1948), Orlando Menicucci (1949), FernandoPeña Defilló (1928), Adolfo Piantini (1946),Soucy de Pellerano (1928), Geo Ripley(1950), Freddy Rodríguez (1945), Martín Ló-pez (1950) y Faustino Pérez (1945).

Hacia finales de 1977, Julio Natera viaja aSudamérica y se encuentra con varios de suscontemporáneos en Colombia, Brasil y Ve-nezuela. En Caracas, trabaja durante 6 me-ses en el taller del gran maestro CarlosCruz-Diez (1923), uno de los principales ex-ponentes internacionales del “C i n e t i s m o”,tendencia artística de posguerra que utiliza

tecnología y nuevos materiales en sus estu-dios de la interrelación de tiempo, espacio,luz, energía, materia y movimiento.

En el taller de Cruz-Diez, Natera inicia suspropios experimentos y realiza sus “calei -d o s c o p i o s”, premonición de sus series óp-tico-cinéticas de los años 80. Al regresar aSanto Domingo en 1978 expone en la Alian-za Francesa, pero la etapa cinética de la pro-ducción de Natera se desarrolla plenamenteen la ciudad de Miami, donde encuentra losmateriales, la tecnología y el ambiente apro-piados. Sin embargo, esta producción loconvierte en autentico pionero del cinetis-mo en nuestro país.

En las últimas tres décadas, Julio Natera secompenetra profundamente con la Infor-mática y la Cibernética hasta tal punto que eluso intensivo de la fotografía y la tecnologíadigital, determinan un enriquecedor proce-so expansivo, tanto en su práctica artísticacomo en su propio universo simbólico.

“El nivel a que he llevado mi exposición a laCibernética me permite usar este conoci-miento y sus recursos a favor del arte, más miinquietud de experimentar los ambientes na-turales y culturales. Creo que ambas cosas tie-nen que ver porque todo se conjuga. Mi deseode investigar siempre ha estado ahí…Pero, loque quiero mostrar, en términos estéticos, esel uso de la tecnología en el proceso artístico.Estoy usando la tecnología como herramien-ta, no como fuente productora de la imagen.Porque a los efectos de la tecnología yo leagrego lo manual de la creación”.

En la actualidad, Natera desarrolla unanueva producción plástica titulada “Mo -mentos en el Tiempo y el Espacio” (“TIMES -PAC E ”), usando ordenador, recursos elec-trónicos, fotografías telescópicas y bases dedatos virtuales para obtener información so-

bre el Cosmos (las posiciones y relaciones delos astros, las constelaciones y los signos zo-diacales, en un instante especifico) y luegoplasmando tal información a base de unabrillante y sugestiva policromía en técnicamixta sobre lienzo.

“Una de las cosas que me interesa en estaserie de los Momentos en el Tiempo y el Es-pacio es la relación entre los cuerpos y lasrealidades en el Universo. Los signos e imá-genes de las constelaciones que utilizo nosremiten a las mitologías griegas, chinas ehindúes…Mi intención inicial es captar elmomento cósmico, pero luego surge el ro-mance, las relaciones y asociaciones entrelos símbolos de las mitologías y las conste-laciones… He encontrado una vía de bús-queda artística que me parece infinita y queme invita a crear indefinidamente a partir delo que estoy experimentando...La utilizaciónde estos recursos tecnológicos como mediode expresión plástica nos sitúa ante la his-toria en la posición de educar para trans-formar y mejorar”…

AMAB

LE L

ÓPE

Z M

ELÉN

DEZ

Arte

Con

tem

porá

neo

JULIO NATERA

Nace en Santo Domingo, el 5 de Octubre de 1951.Inició su formación artística en el Instituto TécnicoMaría Auxiliadora. Estudio Publicidad y Arte en laUniversidad Autónoma de Santo Domingo, asícomo Informática (Computers Science) en MiamiDade Community College y Barry University,Miami, Florida, Estados Unidos. En 1977 trabaja enel taller del gran artista venezolano CarlosCruz-Diez. Desde 1979 al 2010 trabaja como Jefe delDepartamento de Informática de la Ciudad deMiami. Desde 1998 al 2008 fue profesor deInformática en Crown Business Institute y FloridaNational College, en la ciudad de Miami, donde hadesarrollado una producción plástica que asimilacinetismo, surrealismo, abstracción, fotografía yarte digital. Una muestra considerable de su obrareciente se puede apreciar actualmente en losespacios expositivos del Restaurant Cantábrico(Ave. Independencia #54, Gazcue/Ciudad Nueva).

Mixta sobre tela,