revista para madres y padres - bergara.eus

12
nº 10 diciembre del 2006 Departamento de Servicios Sociales Servicio de Prevención REVISTA PARA MADRES Y PADRES aurrera begira Ayuntamiento de Bergara

Upload: others

Post on 05-Jul-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: REVISTA PARA MADRES Y PADRES - bergara.eus

nº 1

0d

icie

mb

re d

el 2

006

Departamento de Servicios Sociales Servicio de Prevención

REVISTA PARA MADRES Y PADRESaurrera begira

Ayuntamiento de Bergara

Page 2: REVISTA PARA MADRES Y PADRES - bergara.eus

22 // AAUURRRREERRAA BBEEGGIIRRAA

Patrocinadores:

REVISTA PARA MADRES Y PADRESaurrera begira

Ayuntamiento deBergara

i n d i c e :

páginas 4-5: de 0 a 5 años ALERGIA ALIMENTARIA EN LA INFANCIA

Mª Teresa Audicana BerasateguiMedico Adjunto del Servicio de

Alergología e Inmunologia

páginas 6-7: de 6 a 11 años HABILIDADES PARA LA VIDA

Elena UrigoitiaFormadora en habilidades para la vida

y Terapeuta

páginas 8-9: VUESTRAS PREGUNTAS Jose Ramon Fernandez

páginas 10-11: de 12 a 18 años LA ADOLESCENCIA Y LOS PADRES/MADRES

Alfredo OlivaProfesor titular de Psicología Evolutiva y de la

Educación de Universidad de Sevilla

Colaboradores:

• Departamento de Euskera

• Archivo municipal

• Técnico de Servicios Sociales

• Servicio Municipal de Deporte

• Aranzadi ikastola

• Educadores de calle

• Mariaren Lagundia ikastola

• San Martín ikastola

• Instituto Ipintza

• Berrigara

• Mancomunidad de Lea Artibai

• Jardun Euskera Elkartea.

• Ludoteca Xipizaro

Maquetación e impresión: KOH diseinu grafikoaeta inpresio digitala

Autor: Ayuntamiento de Bergara

Departamento de Servicios Sociales

Servicio de Prevención

Plaza San Martin de Aguirre, 1

20570 Bergara

Telf: 943779126 • Fax: 943779182

E-mail: [email protected]

Jardun

Nota: Si en la sección de vuestras preguntas quieres que tus dudas sean contestadas, puedeshacerlo con toda tranquilidad. Tienes que dirigirte al servicio de Prevención, llamando al943779126 o mandar un email: [email protected] y se publicaran en el siguiente número.

Page 3: REVISTA PARA MADRES Y PADRES - bergara.eus

au

rre

ra b

eg

ira

REV

ISTA

PA

RA M

AD

RES

Y P

AD

RES

AAUURRRREERRAA BBEEGGIIRRAA // 33

INTRODUCCION

Es importante escoger bien el juguete y jugar con los niños y las niñas

LA IMPORTANCIA DEL JUGUETE EN EL DESARROLLODEL NIÑO O LA NIÑA

Tod@s estamos de acuerdo en lo importante quees jugar para l@s niñ@s, pero ¿le damos al juegola importancia que merece? ¿Qué es el juegopara l@s niñ@s?

El juego está relacionado con la risa y con ladiversión. Es una forma de liberación que se rea-liza con alegría y placer y, en su caso, además,es necesario e imprescindible para que seconozca y conozca su entorno.

¿QUÉ LES APORTA EL JUEGO?

Les ayuda a ser MÁS AUTÓNOM@S. Es idóneopara que cada cual aprenda a escoger lo quequiere con libertad y también para que aprendaa conocer sus posibilidades y capacidades.

Ofrece PLACER y momentos agradables.

El juego es una acción que gusta y, en muchasocasiones, es un modo adecuado de LIBERARLAS TENSIONES acumuladas. También es unaforma de EXPRESAR LAS EMOCIONES INTERNAS.

¿Y CUAL SERÍA LA FUNCIÓN DEL JUGUETE?

Con los juguetes pasa lo mismo, pero tenemosque tener en cuenta que no son más que un sim-ple auxiliar del juego.

Cuando se le compra un juguete nuevo a la/alniñ@, le resultará muy agradable y enseguidamostrará su alegría por varias razones (parademostrar afectividad, sorpresa, novedad…),pero una vez pasado ese momento, es cuando severá verdaderamente la idoneidad del juguete.

Algunas de las características que debe poseerun buen juguete son las siguientes:1.- Debe ser divertido y capaz de despertar y

mantener su interés.2.- Debe activar la fantasía, la imaginación y lacreatividad.3.- Debe adecuarse a su nivel educativo.4.- Debe tener normas de uso.5.- Debe ser estético, bien hecho.6.- No debe ser ni tóxico ni peligroso.7.- Debe ofrecer distintas posibilidades de uso.8.- Debe estimular el juego en grupo.9.- No debe establecer diferencias en funcióndel sexo.10.- Debe ser fácil de arreglar.

¿CUÁL SERÍA LA FUNCIÓN DE LOS PADRES Y LASMADRES?

Aunque los juguetes estén especialmente dirigi-dos a l@s niñ@s, también las personas adultaspueden jugar un papel interesante junto a ell@s,principalmente cuando se trata de ayudarles yfortalecer y desarrollar sus relaciones.

La motivación es muy importante, por eso esconveniente estar con el/la niñ@ a la hora depracticar actividades y juegos, aunque no seamás que para estar mirándol@ y elogiar o corre-gir lo que hace.

Al fin y al cabo, EL JUGUETE NO ES SUFICIENTE. TUPARTICIPACIÓN ES MUCHO MÁS IMPORTANTEQUE CUALQUIER JUGUETE.

TXATXILIPURDI

Para ayudaros en la elección de los jugue-tes, el Ayuntamiento de Bergara, junto aotros ayuntamientos, ha publicado estos últi-mos años un catálogo de productos en eus-kera, y este año también se repartirá en loscentros escolares de Bergara. Y tambiénpodréis consultarlo en Internet:(http://www.katalogoa.org/).

Servicio de Euskera del Ayuntamiento de Bergara

Jardun

Page 4: REVISTA PARA MADRES Y PADRES - bergara.eus

44 // AAUURRRREERRAA BBEEGGIIRRAA

ddee 00 aa 55 aaññooss

ddee 00

aa 55

aaññ

ooss

Alrededor del 20% de la poblacióngeneral padece, en algún momentode su vida, una reacción adversapor alimentos. Sin embargo, la aler-gia propiamente dicha, se calculaque afecta a un porcentaje másbajo de la población general .Aunque la alergia a alimentospuede aparecer a cualquier edadde la vida, es más frecuente quecomience durante los primeros añosde vida. Suele ir asociada a otrasenfermedades alérgicas como ladermatitis atópica y también elasma alérgico.Entre los factores de riesgo de desa-rrollar alergia alimentaria se encuen-tran los genéticos (hereditarios) yambientales. La alergia a alimentosestá aumentando en el mundodesarrollado de forma paralela acomo están aumentando todas lasenfermedades alérgicas y probable-mente es un tributo que pagamos

por nuestra forma de vida. Nuestroshijos no tienen problemas de desnu-trición, están correctamente vacu-nados, no padecen disentería y dis-ponen de agua potable y buenascondiciones higiénicas. Esto haceque por un lado la selección naturalpermita vivir a aquellos niños másfrágiles -que en los países subdesa-rrollados morirían sin remedio- y porotro lado, su sistema inmunológicotienda a crear anticuerpos frente aagentes que no son perjudiciales(como los alimentos, los ácaros delpolvo doméstico ó los pólenes). Losanticuerpos de tipo IgE cumplenvarias funciones entre las que seencuentra la lucha frente a enfer-medades parasitarias. En los paísesdesarrollados, donde la higiene haavanzado mucho, los parásitosintestinales no son frecuentes y elaparato digestivo tiene una floraintestinal más escasa.

2. ¿Qué alimentos pro-ducen alergia?

Cualquier alimentoque contenga proteí-nas puede provocaralergia, de modoque se conocen másde 100 alimentos res-ponsables de algúncaso de alergia.Varias veces al díaconsumimos unagran variedad de ali-mentos y sin embar-go, solo un pequeñonúmero de ellos oca-siona la mayoría delas reacciones dehipersensibilidad. Sehan constatadoamplias variacionesgeográficas en los ali-mentos como fuentede alergia, depen-diendo de los hábitosnutricionales. Así porejemplo en EstadosUnidos, el 60% de lasreacciones de aler-gia alimentaria se

relacionan con el cacahuete mien-tras que en Escandinavia predomi-nan las reacciones en relación conel pescado.En nuestro medio los alimentos queproducen alergia son los que consu-mimos con más frecuencia y en losniños es fácil evaluar el calendariode introducción de los mismos. EnEspaña, por ejemplo, la leche, elhuevo y el pescado son las principa-les causas de alergia alimentariaantes de los 2 años, mientras que losvegetales (frutas, frutos secos ylegumbres entre otros) suelen predo-minar a partir de los 2 años. Dentro de los alimentos, el huevo hasido bien estudiado como "predictor"ó "marcador" de una constituciónalérgica que los médicos llamamos"atopia". Los niños que desarrollanalergia a proteínas de huevo en los 2primeros años de vida tienen ade-más una mayor predisposición parapadecer otras enfermedades alérgi-cas en el futuro de tal forma que seha calculado que la mitad de ellosdesarrollarán antes de los 4 años rini-tis, dermatitis atópica ó asma. Esto eslo que se ha denominado "marchaatópica".

3. Gravedad de la aler-gia alimentaria. ¿Queefectos tiene sobre elniño/a y sobre su familia?

• Un diagnóstico correcto de aler-gia alimentaria es importante por-que puede generar problemastanto por exceso como por defec-to. Si sobrediagnosticamos pode-mos dar lugar a malnutrición, desór-denes alimentarios, problemas psi-cosociales y familiares. En el casocontrario, si infradiagnosticamos,podemos poner en riesgo la vidadel paciente. Hay que tener encuenta que unos pocos alimentosson los responsables del 80 al 90%de los casos de alergia (huevo,leche, frutos secos, legumbres ypescado en menores de 5 años). • Es frecuente que los padres de

ALERGIA ALIMENTARIAEN LA INFANCIA

Mª Teresa Audicana BerasateguiMédico adjunto del Servicio de

Alergología e Inmunología Hospital Santiago Apóstol

Olaguibel 29 Vitoria-Gasteiz

1. El por qué de estasituación

Berrigara

Page 5: REVISTA PARA MADRES Y PADRES - bergara.eus

AAUURRRREERRAA BBEEGGIIRRAA // 55

AALLEERRGG IIAA AALL IIMMEENNTTAARR IIAA EENN LLAA IINNFFAANNCC IIAA

ddee

00 aa

55 aa

ññooss

niños alérgicos a alimentos vivancon angustia y sentimientos deculpa esta patología pero en sudescarga hay que decir que lospropios pacientes (niños y niñas)generalmente lo asumen con natu-ralidad y responsabilidad desde losprimeros años de vida.• El primer tratamiento que se debellevar a cabo ante un diagnósticode alergia alimentaria es evitar lasfuentes alergénicas. Esto conllevaun trabajo de reeducación a lospadres y cuidadores del niño alérgi-co en los hábitos alimenticios,debiendo en muchas ocasionesaleccionarlos sobre la revisión de lasetiquetas de los alimentos con losdiferentes nombres del alimento. Sedebería observar un especial rigoral revisar e interrogar sobre los ingre-dientes de los alimentos cuando secome fuera del domicilio, en cam-pamentos o comedores escolares.

4 ¿Y a nivel social?La alergia alimentaria afecta al 6-8% de la población pediátrica yaunque generalmente cursa consíntomas leves, puede llegar a serfatal. Esto significa que por azar enun aula de 25 niños, podemos tener1 ó 2 niños alérgicos a alimentos. Enlos niños la principal causa de ana-filaxia (alergia grave) fuera delhogar es la debida a alergia a ali-mentos, que afortunadamentesuele asociar una mortalidad baja.Dentro de los programas educati-vos, cada vez se contemplan máslas actividades de naturaleza, con-tacto con frutas, frutos secos, cam-pañas de alimentación, etc. quepueden conllevar riesgos para elniño alérgico. En el aula es frecuen-te que se compartan alimentosgalletas, dulces, celebraciones decumpleaños, comidas típicas (cas-tañas...). Deberían prohibirse los ali-mentos implicados en caso de queuno de los alumnos haya tenidoreacción grave con los mismos.Puesto que un porcentaje cada vezmayor de niños come fuera de sudomicilio, un tema candente es laeducación al personal que atiendelos comedores escolares. Este per-sonal no es sanitario y sin embargodebería conocer los riesgos poten-ciales de los alimentos, los síntomasprecoces de una anafilaxia y elmanejo de medicamentos básicos

con el permiso e indicaciones reci-bidas de los padres que a su vezhabrán estado aleccionados porsus médicos. Por otra parte el niñoalérgico en ocasiones no tomaparte de otras actividades lúdicascomo colonias infantiles, excursio-nes... por el riesgo a ingerir alimen-tos prohibidos.Es importante por lo tanto adiestrara los padres, familiares cercanos ycuidadores, tanto en la identifica-ción de los pacientes, de los sínto-mas y en el tratamiento precoz confármacos en los primeros minutos dela reacción si la gravedad del cua-dro lo requiere. También el resto del alumnadopuede colaborar en identificar posi-bles fuentes alergénicas y puedeservir como aprendizaje de educa-ción en la diferencia, respeto y soli-daridad.

5. ¿ Qué perspectivas defuturo hay con un niño/aalérgico?• Los niños con manifestaciones dealergia alimentaria antes de los 5años, deben ser reevaluados perió-dicamente por su Alergólogo conobjeto de valorar la posible reintro-ducción de los alimentos tras unperiodo de dieta lo más estrictaposible. Además estos niños tienenriesgo de padecer rinitis y/o asmaalérgico que cuanto antes se diag-nostique mejor evolución llevará.• Hay que tener en cuenta que losalimentos que producen alergia alos más pequeños son los únicosque pueden tolerarse con el tiempoen un buen número de casos:leche, huevo y pescado. Los frutossecos, por el contrario, en generalno tienden a ser tolerados con eltiempo.• Se están ensayando estudios devacunación con alimentos paraniños alérgicos tanto por vía sublin-gual como inyectable, con antíge-nos completos y modificados.• Se ha comercializado un anticuer-po monoclonal (anti-IgE) que demomento solo está aprobado parale asma grave pero es una línea deinvestigación también abierta.

Janari-alergiak gero etaugariagoak dira herrialde

garatuetan. 2 urtetik behera-ko haurren artean, esnea,arrautzak eta arraina dirahorrelako alergien sorburunagusiak, eta 2 urtetik gorako-en artean, berriz, barazkiak.Janariei dagokienez, arrau-tzek eragindako alergiak kons-tituzio alergikoen “predicto-rra” edo “adierazleak” direlaesaten da. Garrantzitsua dajanari-alergiak dituzten hau-rrak aztertzea, orokorreanjanari horiek (batik bat esneaeta arrautzak) gerora, denbo-raren poderioz, berriz jatenhasteko aukera izaten dutela-ko. Janari-alergien diagnosti-koak kezka bizia eragiten dugurasoengan; haurrek, aldiz,naturaltasunez hartzen dute.Gure artean, ikasgela bateanjanari-alergiak dituzten haurbat edo bi egongo dira ziurre-nik. Funtsezkoa da gaia esko-la-eremuan jorratzea, hauralergikoek horrelako janariakustekabean ez jateko, janezgero egoki erantzuteko, etagainerako ikasleak balioetanhezteko.

Berrigara

Page 6: REVISTA PARA MADRES Y PADRES - bergara.eus

66 // AAUURRRREERRAA BBEEGGIIRRAA

de 6 a 11 anos

1

de 6

a 11 a

nos

1

Son aquellas capacidades necesa-rias para tener un comportamientoadecuado que permita enfrentareficazmente los desafíos de la vidadiaria. El enfoque de adquisición dehabilidades para la vida intenta ayu-dar a los y las jóvenes a recuperar elcontrol sobre su vida y a tomar deci-siones con conocimiento de causa.Es decir, que puedan hacer frentede forma saludable a los riesgos quese pueden presentar más adelanteen el periodo de la adolescenciacomo es el abuso de alcohol, dro-gas, tabaco, violencia, embarazosno deseados etc.La Organización Mundial de la Saludestima que las siguientes habilidadespara la vida son indispensables(Mantilla, 1993):1. El autoconocimiento: Conocernosmejor nos facilita conocer lo quequeremos y lo que no queremos;nuestras necesidades e ilusiones ytambién los momentos de preocu-pación o tensión.2. La capacidad de empatía: Nospermite ponermos en la piel de laotra persona e imaginar cómo es suvida. 3. La capacidad de comunicarnosde forma efectiva: Nos ayuda acomunicar nuestros pensamientos,emociones y necesidades.4. La capacidad de establecer ymantener relaciones interpersona-les: Esta habilidad nos ayuda a rela-cionarnos en forma positiva con laspersonas.

5. La capacidad de tomar decisio-nes: Nos facilita decidir de formaconstructiva con respecto a nuestrasvidas, evaluando las opciones y lasconsecuencias que éstas podríantener para nosotros y nosotras ynuestro entorno.6. La capacidad de solucionar pro-blemas y conflictos: Nos permiteenfrentar de forma constructiva losproblemas en la vida que si no seresuelven pueden convertirse enuna fuente de malestar físico (tras-tornos psicosomáticos) y mental(ansiedad y depresión), y de proble-mas psicosociales adicionales (alco-holismo, consumo de sustancias psi-coactivas…) 7. La capacidad de pensar de formacreativa: Es muy útil en la toma dedecisiones y en la solución de pro-blemas ya que nos ayuda a respon-der de manera flexible a las situacio-nes que se presentan en la vida coti-diana.8. La capacidad de pensar de formacrítica: Es la habilidad de analizarinformación y experiencias demanera objetiva. La persona críticahace preguntas y no acepta lascosas en forma crédula sin un análi-sis cuidadoso en términos de eviden-cia, razones y suposiciones. 9. La capacidad de controlar lasemociones: Nos ayuda a reconocernuestros sentimientos y emociones ylos de las demás personas, a serconscientes de cómo influyen ennuestro comportamiento, y a res-ponder a ellos en forma apropiada. 10. La capacidad de manejar la ten-siones y estrés: Nos facilita recono-cer las fuentes de estrés y sus efectos

en nuestras vidas y desarrollar unamayor capacidad para responder aellas.

¿LAS HABILIDADES PARALA VIDA SON INNATAS OSE APRENDEN?Las personas nos estamos educandoa nosotras mismas y mejorandonuestras habilidades durante toda lavida. Al igual que aprendemosmuchas otras cosas a podemosaprender y ejercitar estas habilida-des. Para desarrollarlas, es necesariocrear escenarios donde se facilite lapráctica. Cuanto más practiquennuestros hijos e hijas, más capaces sesentirán de actuar de forma saluda-ble en distintas situaciones de su vidacotidiana porque como sabemos noes lo mismo saber que es mejor decirque no, a ser capaz de decir que no.

Hay escuelas que cuentan con pro-gramas de aprendizaje de habilida-des para la vida. La metodologíaque utilizan es interactiva y partici-pativa. Si estamos frente a un niño/ao adolescente con dificultades parapedir ayuda, tomar la decisión ade-cuada, resolver conflictos etc.,puede aprender a hacerlo través derepresentación de papeles, deba-tes, historias, cuentos etc.

¿PARA QUÉ SIRVEN LASHABILIDADES PARA LA VIDA?No podemos cambiar la realidad,pero sí la manera en que la vivimos.Las habilidades para la vida comobien indica el nombre, sirven paravivir de forma más plena, más feliz.Son necesarias para que nuestroshijos e hijas desarrollen hábitos ycostumbres sanas y que rechacenaquello que no conduce al bienes-tar físico y mental.Si educamos a nuestros hijos e hijasen el conocimiento de sí mismos,sabrán lo que es mejor para ellos. Si les enseñamos a ponerse en ellugar del otro, les estaremos ayu-

Jardun

HABILIDADES PARA LA VIDAElena Urigoitia

Formadora de Habilidadespara la vida y Terapeuta

¿QUÉ SON LAS HABILIDA-DES PARA LA VIDA?

Page 7: REVISTA PARA MADRES Y PADRES - bergara.eus

AAUURRRREERRAA BBEEGGIIRRAA // 77

Habilidades para la vida

de 6

a 11 anos

1

dando a aceptar lo diferente ymejorarán sus interacciones socia-les. Les estaremos ayudando afomentar comportamientos solida-rios y de apoyo.Si aprenden a comunicarse deforma asertiva, les resultará másfácil alcanzar sus objetivos persona-les.Si les enseñamos a relacionarse, lesestaremos ayudando a conservarbuenas relaciones y a ser capacesde terminar relaciones de maneraconstructiva.Si aprenden a sopesar las opcionesy las consecuencias, las decisionesque tomen serán mucho más ade-cuadas para ellos.Si les enseñamos a vivir el conflictode forma constructiva, como inhe-rente que es a las relaciones huma-nas, será una fuente de crecimientoy estaremos promoviendo una cul-tura de paz.El niño o adolescente que desarrollael pensamiento crítico aprende,entre otras cosas, a hacer una lec-tura más personal y objetiva de loque ve y oye en esta sociedaddonde la influencia mediática estan fuerte.El manejo constructivo de algunasemociones y sentimientos, como laira y el miedo, les ayudará a cons-truír mejores formas de convivencia.Y por último, si aprenden a controlar

el nivel de estrés, les estaremos ayu-dando a ocuparse, en lugar de pre-ocuparse.

¿CÓMO PODEMOSENSEÑAR A NUESTROS HIJOSE HIJAS ESTAS HABILIDADES?Es fundamental que haya una cohe-rencia entre lo que les decimos ypedimos y hacemos. Para ello pode-mos reflexionar sobre cuál es nuestrareacción cuando no hacen lo queles pedimos, si validamos sus emo-ciones o por el contrario les quitamosimportancia con un “no te preocu-pes o no es para tanto”, si nos pone-mos en su piel para intentar com-prender por lo que pueden estarpasando, si expresamos con calmanuestras necesidades sin atacarles, siescuchamos las suyas sin crítica, siponemos límites claros, si controla-mos nuestra agresividad y sabemosreaccionar a la suya etc. Si quere-mos que sean autónomos, indepen-dientes, que tengan criterio, quedigan que no a las drogas etc,debemos ofrecerles la posibilidad deque practiquen con nosotros,haciendo uso del diálogo, el respetoy la tolerancia. Estamos hablando de educar parala salud, lo que implica educar en la

autoestima. Un buen nivel de autoestima se basaen el respeto sólido por uno mismoque sefundamenta y sostiene en dos pila-res:• Soy digno de que me quieran "Soyespecial para alguien"• Soy capaz "Yo puedo resolver misproblemas" quieran"):

Por todo ello, es muy importanteque cuidemos lo que les decimos,cómo se lo decimos y sobre todoque les mostremos todos los días elamor y el respeto que sentimos porellos, bien mediante la palabra obien con gestos.

Portaera egokien bidez, egu-neroko bizitzako erronkei

eraginkortasunez aurre egitekobehar ditugun gaitasunak dirabizitzarako-trebetasunak (OME).Trebetasun horiek gazteeiberaien bizitzaren gaineko kon-trola berreskuratzen laguntzendiete, eta ongi hausnartutakoeta arrazoitutako erabakiakhartzen. Geroago, nerabezaro-an, hamaika arrisku sortu dakiz-kieke: alkoholaren abusua, dro-gak, tabakoa, indarkeria, nahigabeko haurduntzak, etab.Beraz, horiei guztiei behar beza-la aurre egiteko oinarriak ema-tea da kontua. Bizitza osasunga-rri baterako OsasunarenMunduko Elkarteak honako 10trebetasun hauek proposatuzituen:

1. Autoezagutza2. Enpatia3. Eraginkortasunez komunika-tzeko gaitasuna4. Pertsonen arteko harremanakfinkatzeko eta mantentzekogaitasuna.5. Erabakiak hartzeko gaitasuna6. Arazoak eta gatazkak kon-pontzeko gaitasuna7. Sormenezko pentsaera8. Pentsaera kritikoa9. Emozioak menperatzeko gai-tasuna 10. Tentsioei eta estresari aurreegiteko gaitasuna

Jardun

Page 8: REVISTA PARA MADRES Y PADRES - bergara.eus

1) Tengo un hijo de 16 años y legusta mucho ver la televisión.

Entre semana le dejamos quedarsehasta las 11 de la noche pero el quie-re quedarse más por lo que todos lodías tenemos bronca. Además lasseries que le gustan a él no se si sonmuy adecuadas para su edad…¿Como establecer criterios a la horade ver la televisión?

Este es un problema muy común entodas las familias, pues a quién no leagradaría tener siempre a mano unamigo ocurrente, frecuentementeespectacular y a menudo ingenioso,que nunca se enfada y muy entrete-nido, que no exige atención algunay, por si fuera poco, apenas consu-me ni es exigente, y del que, paramás comodidad, se puede prescin-dir en cualquier momento. No hayser humano que reúna tantas cuali-dades.En las nuevas generaciones la influen-cia de la televisión en su formación

ha ido en aumento por lo que lospadres hemos de conocer cómoactuar eficazmente en el ámbitofamiliar con respecto al uso de la tele-visión, para que no nos reduzcan a lapasividad o la indiferencia de un con-sumidor acrítico y sin opinión, quetodo lo digiere. Así debemos promo-ver un uso responsable y activo,fomentado una conducta y hábitos

televisivos adecuados.Lo más productivo es enseñarlosdesde pequeños a que no hay que“ver televisión” sino que hay que“ver programas de televisión”. Asídesarrollaran su capacidad deselección. Para crear un criterio deselección, evitaremos tener encen-dida la televisión, cuando no hayanadie viendo un programa determi-nado y procuraremos no tener amano el mando a distancia, pues el“zapping” es contrario al criterio deselección. Hemos de elegir cons-cientemente lo que queremos ver y

desechar lo que no nos interesa o nonos convence.Procuraremos fomentar una actitudcrítica ante lo que ven. Para ello nosinformaremos sobre los programasque ven y los acompañaremoscuando los vean, incitándoles aanalizarlos y comentándolos en reu-niones familiares, por ejemplo, en lascomidas.

Adoptaremos ciertos hábitos comono usar la televisión como “niñeraelectrónica”, evitar que la televisiónesté encendida en nuestras comi-das, cenas o tertulias. No negarlapor sistema, ni imponer restriccionesmuy severas, así tampoco vamos aaumentar su afición por los libros o eldeporte. La televisión forma partede nuestras vidas, por eso, en elcaso de los adolescentes, donde esmás difícil poner reglas, la idea esque aprovechemos los programasque ven como una manera deconocer sus intereses y ayudarles a

88 // AAUURRRREERRAA BBEEGGIIRRAA

Jose Ramon Fernandez (Psicologo, gabinete de Psicología conductal)c/ Ramon Maria Lili 2 BERGARA. Tlf: 943765939

VUESTRAS PREGUNTAS

VUESTRAS PREGUNTAS

Jardun

Page 9: REVISTA PARA MADRES Y PADRES - bergara.eus

tener criterios claros, a la vez que lesofrecemos otras aficiones.Recuerde que puede apagar latelevisión cuando sea necesario,dando siempre una explicación ybuscando otra alternativa. En estasocasiones ayuda mucho tener unavideoteca con películas y docu-mentales de interés para nuestroshijos. Además, como en casi todoslos casos, predicar con el ejemplo esuna de las claves básicas. No sepuede aconsejar no ver la televisióntantas horas si nosotros a su vezpasamos horas y horas ante el tele-visor.Los medios de comunicación estánpara que hagamos un uso racionalde ellos, bien sirviéndonos para laevasión, o bien para extraer encada momento aquello que va acontribuir a nuestro bienestar, queenriquezca nuestros conocimientoso nos entretenga satisfactoriamente,conforme a nuestros criterios de exi-gencia.

2)- Tengo una hija de dos años quese asusta ante eventos como tam-

borradas, cabalgatas… Me pareceuna reacción sin importancia pero lagente del entorno adulto no hacecaso a lo que expresa la niña dicien-do que son tonterías y me presionanpara que vayamos a verlos diciendoque esos actos son muy bonitos.¿Que es lo recomendable en estoscasos?

Hay niños que parecen enfrentarse ala vida sin miedo alguno, mientrasque otros deben ir superando dife-rentes miedos a lo largo de la infan-cia. Un niño miedoso puede conver-tirse en un ser exigente, exasperantey sin confianza en sí mismo. Por esoha de ir aprendiendo a superarlos.Como pautas básicas hay que com-prender la situación y ayudar a supe-rarla. No hay que criticarlo ni etique-tarlo de cobarde o pequeño, tam-poco debemos gritarle, ni rechazar-le. Hay que identificar el miedo y pre-pararle para superarlo.En este caso concreto, el entorno noayuda en nada, por lo tanto nodejéis que influya en vuestro compor-tamiento hacia vuestra hija y menosque os presionen para hacer algo delo que no estéis convencidos. En todo caso si queréis actuar parasolucionarlo, enseñarle, como primerpaso, a “valorar” su miedo (por ejem-

plo, señalando con sus manos, másseparadas o menos, la cantidad). Ensegundo lugar, contrarrestar la ansie-dad, tranquilizándola, dándola segu-ridad, permaneciendo cerca de ella,cogiéndola de la mano. Utilizar jue-gos para ir controlando ese miedo,enseñarle fotografías y dibujos delestimulo que lo causa. Corregir losconceptos erróneos que tenga sobreestos actos. Permanecer con ella,enfrentándose juntos a estas situa-ciones. A medida que parece menosasustada, animarla elogiando susesfuerzos.

3) Tenemos un hijo de siete años yla pareja estamos separada

desde hace dos años. El hijo viveconmigo y los fines de semana lospasa con su padre. La relación denosotros no es muy buena y eso influ-ye en nuestro hijo, ya que, los men-sajes que le transmitimos, los límites ynormas muchas veces son totalmen-te opuestos. Nos es imposible poner-nos de acuerdo.

Los padres se pueden sentir conten-tos o desconsolados por su divorcio,pero invariablemente los niños sesienten asustados y confundidos porla amenaza a su seguridad personal.Después de la muerte, el divorcio delos padres es la pérdida más impor-tante que un niño pueda experimen-tar. Pero no constituye todo el pro-blema, más bien es el estado de dis-cordia permanente en la relación de

los padres el factor más importantepara que los niños sufran desajustesemocionales y conductuales y eldeber de todo padre es reducir almínimo ese daño. Por eso, si los padres se llevan mal,incluso después de separarse, que sesupone que es la solución, debenesmerarse en reducir el potencialsufrimiento y atenuar alguno de susefectos negativos, con el fin de pre-servar la sensación de seguridad yprotección de su hijo. Para ello ten-gan siempre presente que el hijo esde ambos y que siempre debenactuar teniendo presente el bienes-tar del hijo. Todos los padres en pro-ceso de divorcio deben, además derespaldar el contacto con el otro,evitar los comentarios negativossobre el otro progenitor por que estaconducta da lugar a conflictos delealtad y a pérdida de autoestima.Deben tener siempre presente que elniño es un ser vulnerable y que preci-sa conservar la sensación de seguri-dad y protección. Si como me cuentas, os es imposibleponeros de acuerdo en lo más bási-co, como son las normas y límites enla conducta de vuestro hijo, y no uti-lizarlos para hacer daño a la ex pare-ja, lo más adecuado sería que ospusierais en contacto con un psicólo-go que os podrá ayudar a minimizarlos problemas u orientaros hacía otraayuda profesional especializada enproblemática familiar.

AAUURRRREERRAA BBEEGGIIRRAA // 99

VUESTRAS PREGUNTAS

VUESTRAS PREGUNTAS

Jardun

Page 10: REVISTA PARA MADRES Y PADRES - bergara.eus

1100 // AAUURRRREERRAA BBEEGGIIRRAA

de 12 a 18 anos

de 12 a 18 anos

i

I

Muchos padres y madrescomienzan a sentirse muypreocupados cuando sushijos/as se acercan a laadolescencia, ya quepiensan que durante etsaetapa van a surgirmuchas complicacionesen las relaciones con sushijos/as, ¿ Está justificadaesta preocupación?

Pues tal vez merezca la penacomenzar diciendo que no es tanfiero el león como lo pintan. Losmedios de comunicación, con ladifusión de noticias muy alarmistassobre jóvenes y adolescentes, y tam-bién los profesionales que trabaja-mos en este campo hemos contribui-do a difundir una imagen muy nega-tiva que no se corresponde con larealidad. Conviene desdramatizar

esta etapa porque cuando lospadres/madres que no se preocu-pen en exceso, que la mayoría deellos van a vivir la adolescencia desus hijos/as de forma muy satisfacto-ria y gratificante. Aunque habráalgunos momentos que puedenresultar complicado.

Pero algunas cosas sí queparecen cambiar, ¿cuá-les son los principalescambios que se produ-cen con la llegada de laadolescencia?Los niños/as, y también los adultosestamos cambiando continuamen-te, pero es cierto que en algunosmomentos de la vida se producenmás cambios que en otros. Y la ado-lescencia es una de esas etapas.Hay cambios físicos que son muy evi-dentes y que no merece la penaque nos detengamos mucho enellos, aunque si conviene recordar

que estos cambios no siempre sonbien recibidos, especialmente porlas chicas que los experimentan deforma muy precoz. Pero tambiénhay otros cambios físicos que no seobservan a simple vista y que tienensu importancia. Me estoy refiriendo alos cambios hormonales, que van ahacer que aumente el deseo sexual,y que tengan estados de ánimo muycambiantes, y por momentos esténo tristes, o alegres o irritables. Etsa irri-tabilidad puede hacer que nuestrarelación con ellos/as sea más com-plicada, y que debamos tener máspaciencia.

¿Y los cambios psicológi-cos?Pues hay muchos e importantes. Y yocreo que los padres y madres debenconocerlos ya que así sabrán reaccio-nar mejor cuando los observen en sushijos/as. Un aspecto importante tieneque ver con los cambios cognitivos. Apartir de los 12-13 años, comienzan apensar de una forma diferente y sevuelven más críticos y respondones.No aceptan que los padres y madresles impongan normas sin justificacio-nes, y en las discusiones no es fácil queden su brazo a torcer. Recuerdo quela primera gran discusión que tuvecon mi hijo duró unas dos horas. Creoque estaba entrenando conmigo. Yosiempre les comentó a padres ymadres que deben sentirse orgullososde que sus hijos/as se vuelvan más crí-ticos porque es una señal de queestán madurando. Deben valorarlocomo un logro evolutivo, como cuan-do aprendió a leer y escribir.

Pero es necesario que losadolescentes se vayanseparando afectivamen-te de su padres/madres.¿ o no es así?Claro que si, es una necesidad quetienen de sentirse autónomos y

LA ADOLESCENCIAY LOS PADRES Y MADRES

Alfredo Oliva DelgadoProfesor Titular de Piscología Evolutiva y de la

Educación de la Unversidad de Sevilla. Especialistaen desarrollo adolescente y relaciones familiares

durante la adolescencia.

Kale hezitzaileak

Page 11: REVISTA PARA MADRES Y PADRES - bergara.eus

AAUURRRREERRAA BBEEGGIIRRAA // 1111

de 12 a 18 anos

i

LA ADOLESCENCIA Y LOS PADRES Y MADRES

capaces de tomar sus propias deci-siones. Es cómo si hubiesen estadoenamorados o muy unidos afectiva-mente a una persona, y llegase elmomento de superar ese enamora-miento. Para ayudarse en el procesocomienzan a buscarle defectos a suspadres/madres, los desidealizan. Es lomismo que hacemos los adultoscuando tratamos de desenamorar-nos de alguien que no nos interesa oque no nos corresponde. Esta deside-alización no siempre es bien recibidapor unos padres y madres que pue-den tener una edad comprendidaentre los 40-45 años, que es una edadalgo “delicada” para que comien-cen a criticarlos su propios hijos7as.Aunque los padres y madres siguensiendo importantes, a partir de laadolescencia el amigo el amigo y elgrupo de iguales irán ganado pesoprogresivamente, y se convertirán enun referente fundamental en la vidadel chico/chica.

Parece que muchos deestos cambios van ahacer más complicadaslas relaciones entrepadres/madres e hijos/as.Pues sí. Aunque no conviene exage-rar, hay que reconocer que en lamayoría de las familias durante losprimeros años de la adolescenciasuelen aumentar los conflictos,sobre todo los relacionados con lasactividades cotidianas: la hora devolver a casa, el tiempo dedicadoal estudio, el desorden de su cuarto,la colaboración en tareas domésti-cas, etc…Pero hay que mostrarseoptimistas, ya que por lo generalesta etapa de más turbulenciassuele ser corta, y en la mayoría delos casos las relaciones tienden anormalizarse. Además, estos conflic-tos suelen tener un efecto positivoya que llevan a los padres y madresa tomar conciencia de que tienenque cambiar la forma de relacionar-se con su hijo/a y no seguir tratán-dolo como si fuese un niño o niña. Alprincipio, los padres y madres porinercia tienden a resistirse al cambio,pero poco a poco comienzan a fle-xibilizar su postura, y asumen que suhijo/a ha crecido y tienen que escu-char su opinión y negociar con él la

toma de muchas decisiones. A partirde ese momento, la situación tiendea mejorar mucho.

¿Sigue siendo importanteel papel de lospadres/madres? Por supuesto. Tanto come en la infan-cia. Durante estos años chicos y chi-cas tendrán que hacer frente a todosesos cambios y a muchos otros,como el cambio de colegio al institu-to o el inicio de las relaciones depareja, que puedan resultar muyestresantes para el adolescente.Sentir el apoyo de los padres ymadres hará que se sientan más fuer-tes y con más confianza para superaresos retos. Algunos padres/madrescreen que por el hecho de que suhijo/a haya llegado a la adolescen-cia ya no tendrán que prestarle tantaatención, y eso no es cierto. Porsupuesto que en muchos aspectosempezaremos a sentir una cierta libe-ración, pero surgen otras nuevas pre-ocupaciones y dificultades que nospondrán a prueba en nuestro papelde padres/madres.

¿Qué características debetener un buen padre omadre de adolescente?No es fácil dar recetas, ya que haymuchas formas positivas de sepadres/madre. No obstante, sí hayalgunos rasgos que creo que sonesenciales. En primer lugar está elafecto o el apoyo, que ya hemoscomentado. Pero también el sercapaz de mantener una buenacomunicación. Muchospadres/madres se quejan de falta decomunicación y atribuyen la respon-sabilidad de esa falta de comunica-ción a su hijo/a. No es verdad. En bas-tantes ocasiones somos los padres ymadres con nuestras críticas conti-nuas y nuestros sermones los que esta-blecemos barreras en la comunica-ción. Otro aspecto importante es elestar informado de las actividadesque realizan en su tiempo libre, a quésitios van, o conocer quienes son susamigos. Y para tener esa informaciónla mejor fórmula es tener una buenarelación con ellos, y que sean ellos

mismos quienes nos cuenten esascosas. Los interrogatorios policiales nosuelen dar buen resultado. Además,en bastantes ocasiones será necesa-rio que establezcamos límites y exija-mos responsabilidades cuando esoslímites se sobrepasen. En la medida enque vayan creciendo esos límitesdeberán ser cada vez más negocia-dos con ellos/as y más flexibles, y elcontrol deberá ir desapareciendoprogresivamente. Otro aspecto queresulta fundamental en esta etapa esla promoción de la autonomía. Paraello lo mejor es animarles a que pien-sen por sí mismos, a que resuelvan susproblemas, a que tomen decisionesde forma independiente. Esto lescuesta bastante trabajo a muchospadres/madres que se empeñan endirigir totalmente la vida de sushijos/as, sin darse cuenta de que deesa forma están sobreprotegiendo ocoaccionando a sus hijos/hijas y lesestán impidiendo madurar.

Guraso askok kezka biziaizaten dute euren seme-

alabak nerabezarora iristendirenean, elkarren artekoharremanek okerrera egingoote duten eta arazoak sortukoote diren beldur izaten direla-ko. Kezka horren arrazoiekzerikusi handia dute eboluzio-aren sasoi horren inguruandagoen irudi txarrarekin. Izanere, sarri askotan, familiakogatazka, droga-kontsumoedo jokabide arriskutsuei lotu-ta azaltzen da nerabezaroa,arazo kezkagarrienetako ba-tzuk soilik aipatzearren. Halaere, guraso askorentzat osoatsegina da seme-alabanerabearekin duten harrema-na. Izan ere, nerabezaroarenhasieran harreman-zailtasu-nak izaten badira ere, gehie-netan pixkanaka desagertuzjoaten dira tentsio handikoune horiek. Hala, nerabezaro-ak berekin dakartzan aldake-ta psikologikoen jakitun dire-nean eta aldaketa horienaurrean pazientziaz eta mal-gutasunez erantzuten dutene-an, gurasoek euren seme-ala-bekin harreman osasungarrieta gogobetegarria lortzekobidea irekiko dute.

Page 12: REVISTA PARA MADRES Y PADRES - bergara.eus

1122 // AAUURRRREERRAA BBEEGGIIRRAAaurrera begira

aurrera begira

Hace unos meses, en este mismo foro, seme dio la oportunidad de opinar sobrelas relaciones, siempre complejas segúnparece demostrar de manera obstinadala realidad, entre padres e hijos. En aque-lla ocasión situaba al hijo como receptorde una serie de condicionantes cultura-les y sociales de sus padres que incidíanen su relación y, por tanto, en su creci-miento.

En esta ocasión se me da la oportunidadde volver a opinar sobre el tema, peroquisiera abordar el tema desde el puntode vista contrario; de ahí su título.

Por tanto es ahora a los padres/madres aquienes sitúo como receptores de unaserie de condicionantes que, desde elmedio social, están recibiendo constan-temente acerca de cómo es y debe serla relación familiar. Por ejemplo, es unacreencia universalmente extendida quela adolescencia es una etapa de difícilrelación padres/madres-hijos/hijas, condi-cionando nuestras actitudes y expectati-vas a la hora de afrontar la relación conun hijo o hija en esta etapa de la vida ypredisponiéndonos a modelos de funcio-namiento más o menos cercanos a losque observamos en nuestro entorno.

¿Podríamos prescindir de “advertencias”de este tipo y afrontar la relación con loshijos/as, libres de prejuicios?. ¿O quizáspensamos que los hijos/hijas debieranvenir con manual de instrucciones?. Al finy al cabo, un porcentaje mayoritario denosotros ha aceptado de hecho sucapacidad para ser padre o madre yestablecer un núcleo familiar sin mayoresconsideraciones previas, de maneraespontánea y como consecuencia lógi-ca y deseada de un momento personaldeterminado.

Pero claro, esto siempre ha sido así a lolargo de la historia de la humanidad y, sinembargo, los comportamientos y mode-los familiares han sido bien distintos. Ennuestros días, según establecía JavierElzo en su investigación "Hijos y padres.

Comunicación y conflictos", el 43% de lasfamilias españolas pertenecían a lo queél denominaba Familia nominal y en laque “…los padres están, en gran medida,cohibidos, desimplicados, sin que abor-den con una mínima profundidad lo querequieren sus hijos...”.

¿Se imaginan a los padres/madres dehace 50 años, “cohibidos”?. ¿O pidiendoayuda externa para educar a sushijos/hijas?. ¿O quizás creemos que“implicarse con los hijos/hijas” es hacerde “taxistas” tras sus cenas?

Probablemente, la respuesta es no; y sinembargo, en el momento actual, es fre-cuente encontrarnos con situaciones deeste tipo en las que los límites del papelde los padres/madres están desdibuja-dos en un intento de querer ser “amigosde sus hijos/hijas”; lo que, por definición,es imposible. La solicitud de ayuda pordesbordamiento de nuestra capacidadpara educar determinadas actitudes delos hijos/hijas es frecuente en las consul-tas de los centros de salud y en los desalud mental, generando una psicologi-zación excesiva, por innecesaria enmuchos casos, de lo que no son sino losnormales y necesarios “problemas de lavida diaria”

Un ejemplo, a mi entender extremo deesta situación, sería el que nos ofrece unproducto televisivo en el que una psicólo-ga educa “en directo” a familias con pro-blemas en el comportamiento de sushijos/hijas. El programa en cuestión se hamostrado como uno de los programasestrella de la cadena que lo emite, conmás de 1,5 millones de telespectadores.No quiero decir que sea malo recibirayuda; pero estarán de acuerdo conmi-go en que la ayuda que reciben no espor una problemática psicológica, sinoeducativa de los padres respecto a supapel.

En definitiva, quizás sea que lospadres/madres actuales no hemos sabi-do o podido adaptarnos con la suficiente

rapidez a la “era de la información”,viviendo de manera cohibida respecto anuestros hijos/hijas al vernos sobrepasa-dos por su nivel de conocimientos yadoptando actitudes pasivas que no secorresponden con nuestro papel depadres/madres y educadores. Y, sinembargo, no podemos olvidar que somosnosotros quienes debemos marcar laspautas de comportamiento que permi-tan a nuestros hijos/hijas desarrollarse yaceptar los límites de manera adecuadapara afrontar sin problemas su independi-zación en la edad adulta.

Esto no debe confundirse con un alegatoa favor de la vuelta a modelos educacio-nales pasados basados en el autoritaris-mo; sino que lo único que estoy deman-dando es que nos recuperemos a noso-tros mismos como eje central de la edu-cación de los hijos/hijas. Para ello sólohace falta que creamos en nuestrascapacidades como padres/madres, a serposible antes de serlo; y que seamoscoherentes en nuestros comportamientoscon lo que les pidamos, más allá de mitoso creencias sociales.

¿Cómo podríamos pedirles que nofumen, si nosotros fumamos? ¡Pues eso!

PERO, ¿QUÉ ESTAMOS HACIENDOCON LOS PADRES Y MADRES? Alvaro Iruin

Psiquiatra.Gerente de Salud Mental Extrahospitalaria de Gipuzkoa y

Responsable de Asistencia Psiquiátricay Salud Mental de Osakidetza

Jardun