resumen vitarelli mariojouls

3
27, 28 y 29 de Mayo de 2015 LAS RELACIONES ENTRE EDUCACION Y SALUD EN EL DISCURSO Y LAS PRACTICAS SOCIO COMUNITARIAS. VITARELLI, MARCELO F.- MARIOJOULS MARGALL, MARIA V. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS, FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS. San Luis, Argentina 1 La presente ponencia presenta elementos reflexivos acerca de la investigación aplicada en lo social a partir de experiencias de la Práctica Profesional del Licenciado en Ciencias de la Educación en ámbitos de salud comunitaria de la ciudad capital de San Luis. La misma reúne elementos de articulaciones e intervenciones pedagógicas entre el Centro de Salud CAPS (Centro de Atención Primaria de la Salud) y la articulación pedagógica con las Escuela circundantes, debido a que estos dos ámbitos laborales se encuentran muy cercanamente desde lo geográfico, por lo que su relación es muy beneficiosa para los pacientes y alumnos que asisten a los mismos. En los Centros de Salud, se trabaja de una manera interdisciplinar (Psicóloga, Odontólogo, Medico Clínico, Bioquímico, Nutricionista, Fonoaudióloga, entre otros), pudiendo abordar las diversas situaciones sociales, familiares y personales, propiciando un mejoramiento en la salud tanto física como emocional de quienes asisten; por su parte en las Escuelas concurren poblaciones muy heterogéneas, que en su mayoría cubren sus necesidades de salud en dichos Centros. Al equipo de trabajo se suma la práctica de alumnos de la 1 Departamento de Educación y Formación docente. Área de la Praxis V Práctica profesional. Ejercito de los andes 950, IV bloque, 2do piso box 68. Marcelo Vitarelli. Master en Ciencias Sociales y Licenciado en Ciencias de la Educación, [email protected] , María Virginia Mariojouls Margall. Profesora en Ciencias de la Educación terminando en la actualidad la Diplomatura en Pedagogía Hospitalaria y Domiciliaria, [email protected]

Upload: marcelo-vitarelli

Post on 11-Nov-2015

14 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

educacion y salud

TRANSCRIPT

27, 28 y 29 de Mayo de 2015

LAS RELACIONES ENTRE EDUCACION Y SALUD EN EL DISCURSO Y LAS PRACTICAS SOCIO COMUNITARIAS.VITARELLI, MARCELO F.- MARIOJOULS MARGALL, MARIA V.UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS, FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS. San Luis, Argentina[footnoteRef:1] [1: Departamento de Educacin y Formacin docente. rea de la Praxis V Prctica profesional. Ejercito de los andes 950, IV bloque, 2do piso box 68. Marcelo Vitarelli. Master en Ciencias Sociales y Licenciado en Ciencias de la Educacin, [email protected], Mara Virginia Mariojouls Margall. Profesora en Ciencias de la Educacin terminando en la actualidad la Diplomatura en Pedagoga Hospitalaria y Domiciliaria, [email protected] ]

La presente ponencia presenta elementos reflexivos acerca de la investigacin aplicada en lo social a partir de experiencias de la Prctica Profesional del Licenciado en Ciencias de la Educacin en mbitos de salud comunitaria de la ciudad capital de San Luis. La misma rene elementos de articulaciones e intervenciones pedaggicas entre el Centro de Salud CAPS (Centro de Atencin Primaria de la Salud) y la articulacin pedaggica con las Escuela circundantes, debido a que estos dos mbitos laborales se encuentran muy cercanamente desde lo geogrfico, por lo que su relacin es muy beneficiosa para los pacientes y alumnos que asisten a los mismos. En los Centros de Salud, se trabaja de una manera interdisciplinar (Psicloga, Odontlogo, Medico Clnico, Bioqumico, Nutricionista, Fonoaudiloga, entre otros), pudiendo abordar las diversas situaciones sociales, familiares y personales, propiciando un mejoramiento en la salud tanto fsica como emocional de quienes asisten; por su parte en las Escuelas concurren poblaciones muy heterogneas, que en su mayora cubren sus necesidades de salud en dichos Centros. Al equipo de trabajo se suma la prctica de alumnos de la Licenciatura en Ciencias de la Educacin aportando los saberes y prcticas pedaggicas propias del campo educativo. Se cree que estos dos campos (Salud y Educacin) son mbitos laborales donde el Pedagogo debe desarrollarse profesionalmente, a pesar que sean espacios poco conocidos para desenvolverse hasta la actualidad. Las Ciencias de la Educacin se presentan como un mbito propicio para la interaccin entre lo formal y lo no formal, vale decir la Escuela y la Comunidad, mediado por el componente disciplinar de la Salud. De esta manera el interjuego aludido funciona como un dispositivo de intervencin multi-actoral y socio-comunitario inserto en los contextos locales e histricos en que acontece.The present presentation presents reflexive elements brings over of the investigation applied in the social thing from experiences of the Professional Practice of the Licentiate in Sciences of the Education in areas of community health of San Luis' cardinal city. The same one assembles elements of joints and pedagogic interventions between the Center of Health CAPS (Center of Primary care of the Health) and the pedagogic joint with the surrounding school, due to the fact that these two labor areas are very near from the geographical thing, for what his relation is very beneficial for the patients and pupils who attend the same ones. In the Centers of Health, one works of a way to interdiscipline (Psychologist, Odontologist, Clinical Doctor, Biochemist, Nutritionist, Fonoaudiloga, between others), being able to approach the diverse social, familiar and personal situations, propitiating an improvement in the both physical and emotional health of whom they represent; for your part in the Schools there meet very heterogeneous populations, who in the main cover his needs of health in the above mentioned Centers. To the equipment of work it adds the pupils' practice of the Master in Sciences of the Education contributing the knowledge and pedagogic own practices of the educational field. One thinks that these two fields (Health and Education) are labor areas where the Pedagogue must develop professionally, to sorrow that they are spaces little known. The Sciences of the Education appear as a propitious area for the interaction between the formal things and not formal, it is worth saying the School and the Community, happened by the component to discipline of the Health. Hereby the alluded intergame works as a device of intervention of many actors and community inserted partner in the local and historical contexts in which it happens.Educacin, salud, socio-comunitario, discursos, practicasEducation, health, community partner, speeches, practise