resumen masas.docx

12

Click here to load reader

Upload: manuel-lucero

Post on 27-Dec-2015

61 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: resumen masas.docx

INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL

VALLE DE OAXACA

INGENIERÍA FORESTAL

DISEÑOS EXPERIMENTALES 5° A

“DISEÑOS EN BLOQUES COMPLETAMENTE ALEATORIOS”

PRESENTA:

MORALES TORRES OSCAR ABRAHAM

PROFESOR:

DE LA FUENTE ESCOBEDO ALFONSO

EX- HACIENDA NAZARENO, OCTUBRE DEL 2013

Page 2: resumen masas.docx

COMPOSICIÓN DE POBLACIONES.

La comunidad es “un conjunto de poblaciones de especies distintas, que ocurren juntas en el tiempo y el espacio” (Finegan 1997 y delgado 1986).

Composición: los bosques se pueden clasificar como puros o mezclados según las especies que las componen. Puesto que los rodales realmente puros son muy escasos.

Puros o rodales puros: se dice que un rodal es puro cuando 90% o más de los arboles dominantes o codominantes pertenecen a la misma especie. Pueden contar con un sotobosque compuesto por otras especies sin que pierda su categoría de pureza.

Son rodales coetáneos aquellos que se han establecido en un periodo de tiempo relativamente breve, lo que permite que durante la rotación o período en que el rodal alcanza la madurez los arboles alcances tamaños relativamente uniformes.

Los rodales multietáneos son aquellos en que los individuos se originan en distintos periodos de tiempo, razón por la cual presentan distintos tamaños.

CLASIFICACIÓN DE MASAS FORESTALES.

Un bosque se define como un ecosistema caracterizado por una extensa cubierta arbórea de mayor o menor densidad (Ford-Robinson,1971). Dengler (1994) señaló que un conjunto de arboles se denomina bosque sólo cuando tiene una densidad suficiente y cubre unacondiciones locales climáticas y ecológicas, diferentes de los otros lugares. El superficie tan extensa que pueda dar origen a una serie de cambio debe ser significativo, tanto en temperatura, humedad, luz, viento, flora y fauna, como en las características de las capas superiores del suelo.

Los bosques y las unidades que se encuentran dentro de ellos se pueden dividir en grupos de varias maneras:

• De acuerdo a su Origen

Aquellos bosques cuyo desarrollo se inicia a partir de semillas se llaman, de modo clásico, montes altos, mientras que los que se producen vegetativamente por medio de brotes o vástagos se denominan montes bajos.

Page 3: resumen masas.docx

• Por su edad

Los bosques se clasifican en viejos y jóvenes. Los bosques viejos están representados por los cada vez más escasas zonas de bosque virgen. Los bosques jóvenes son aquellos que, después de la tala y extracción de productos o el incendio, se encuentran en diferentes estados de desarrollo.

• De acuerdo a su composición

Los bosques se pueden clasificar como puros o mezcladas según las especies que los componen.

Rodal puro: Se dice que un rodal es puro cuando 90% o más de los árboles dominantes o codominantes pertenecen a la misma especie.

Rodales mezcladas: constituidas por lo general de dos o más especies.

Los rodales puros existen también en las plantaciones o en algunos sitios especiales.

• Por rodales: No existe una superficie particular que tenga que abarcar, de un modo implícito, un rodal y su tamaño puede variar en la medida que la ordenación se intensifique.

• Por su estructura: La estructura de un rodal o bosque se refiere a la distribución de las clases por su edad y/o diámetro, y por sus copas.

• De acuerdo a la distribución de las clases por la edad: Lo más importante en la forma de la masa es la distribución por edades, que puede ser de dos clases: uniforme o coetánea, con dos clases de edad, e irregular o disetánea.

• Masa uniforme o coetánea: cuando todos los árboles son de la misma edad, o, por lo menos, de la misma clase de edad; se considera que una masa es uniforme cuando la diferencia entre la edad del individuo más viejo y la del más joven no es mayor del 20% de la duración del turno.

• En la práctica silvícola pueden distinguirse dos tipos de masas irregulares: completas e incompletas.

Page 4: resumen masas.docx

• Las masas completas son, en teoría, aquellas en las que cada una de las clases de edad en que se divide el turno ocupa una superficie idéntica. Pero no existen en la naturaleza, y son virtualmente imposibles de crear. Por tanto, se considera prácticamente completa toda masa que presente áreas aproximadamente iguales de todas las clases de edad regularmente distribuidas, a lo largo del turno.

• Las masas incompletas, al no contener todas las clases de edad, no pueden asegurar que los turnos se produzcan regularmente a cortos intervalos. Las masas irregulares inalteradas y las viejas que han sido elegidas sin ninguna planificación, son casi siempre incompletas en la distribución por edades.

DINÁMICA DE CRECIMIENTO DE LAS MASAS FORESTALES

CONCEPTO DE CRECIMIENTO.

Bajo el término de crecimiento de un árbol o una masa, entendemos el fenómeno de desarrollo del árbol o masa observado en ellos íntegramente. El crecimiento de un árbol o de una masa está representado por su respectivo desarrollo.

MASA FORESTAL

Una masa no es la suma simple de árboles, es una biocenosis formada por numerosos individuos comprendidos en un todo, en el cual rigen multitud de interrelaciones. Los individuos en una masa presentan diferentes ritmos de crecimiento; muchos son eliminados a través de la selección natural o artificial, teniendo como consecuencia que el desarrollo e incremento de una masa es diferente al desarrollo e incremento de un árbol.

CRECIMIENTO E INCREMENTO EN DIÁMETRO DE MASAS PURAS COETÁNEAS.

Cuando se examina el curso del desarrollo del diámetro de una masa se notan diferencias entre los árboles individuales aun cuando todos ellos sean de la misma edad. Mientras más vieja sea la masa, mayores son las diferencias.

Crecimiento e incremento en volumen de masas puras coetáneas.

El volumen de una masa en su juventud es muy pequeño, incrementa lentamente y a una edad determinada incrementa con rapidez. Después este incremento disminuye y no cesa hasta que ésta comienza a declinar. Se puede seguir el desarrollo de una masa desde su establecimiento hasta su corta de dos maneras:

Page 5: resumen masas.docx

tomando en cuenta el volumen total de madera producida, o considerando el desarrollo de la masa en pie.

MASAS DE SELECCIÓN.

La normalidad en un bosque de selección no recae en una serie de masas coetáneas, sino en una serie de árboles de varias edades (en donde cada árbol va a alcanzar las dimensiones de su madurez) y en varias series suplementarias de árboles (que van reemplazando a los árboles cortados de los diferentes diámetros).

Incremento en diámetro en bosques de selección.

Un bosque de selección consta de árboles con diámetros diferentes, desde el más pequeño hasta el más grande.

Por lo tanto, cuando se habla del incremento en diámetro de una masa de selección se refiere al incremento en diámetro de los árboles tipo de las diversas categorías diamétricas.

Incremento en altura de un bosque de selección.

Si se toma en cuenta lo dicho arriba sobre la masa de selección, se verá que la curva de altura-diámetro de una masa de selección tiene más o menos un carácter estable. O dicho de otra manera, si un bosque de selección tiene una estructura normal y está balanceado, la curva de la altura-diámetro no cambia mucho en el curso del tiempo. La curva de la altura-diámetro en un bosque de selección usualmente no se traza en función de la edad, sino en función del diámetro normal.

Incremento en volumen de una masa de selección

Se observó que en una masa de selección es un bosque tipo y en una calidad de estación definida, el tipo de la curva de alturas es generalmente constante. Por lo anterior se ideó construir una curva combinando los datos de la de alturas con los volúmenes dados por la tarifa del volumen, la cual también tiene un carácter más o menos constante en bosques de selección.

Page 6: resumen masas.docx

MASAS REGULARES

Características

Los árboles que se originan en un corto período de tiempo forman una masa que se puede clasificar como regular cuando al menos el 90 % de los individuos puede incluirse en una sola clase de edad. El límite de la clase de edad varía dependiendo del tiempo en que se consigue la regeneración. Un caso particular es cuando la edad de clase es de un año, como en las plantaciones.

En las masas regulares los árboles, generalmente de especies heliófilas, han nacido en un corto espacio de tiempo (Husch, 1963). Asimismo, en las masas regulares la regeneración se logra durante el espacio de tiempo, más o menos largo, en el que se elimina el dosel de copas mediante las cortas (Matthews, 1989).

Estructura regular (en sentido estricto): todos los árboles de la parcela son de la misma edad o su rango de edades es del orden de tiempo en que se consigue la regeneración natural.

Estructura regular (en sentido amplio): todos los árboles de la parcela tienen unas edades cuyo rango no supera la mitad de la edad de cortabilidad de la especie principal.

MASAS IRREGULARES

Características Amplio rango de edades. Distribución de número de pies por clases diamétricas en forma de J invertida.

Especies tolerantes o de sombra. Enfocado a uso paisajístico y recreativo, aunque también puede tener papel productor importante. Mayor diversidad.

Debido a que la regeneración es continua, no se habla de período de regeneración, sino que se habla de tiempo de paso (tiempo que tarda una clase diamétrica en pasar a la inmediatamente superior). El cuartel se divide en tramos (no tranzones).

Se pretende: Mantener una estructura irregular mediante tratamiento por entresaca. Tener pies de todas las edades a nivel rodal (masa irregular). Repetir el modelo de gestión a lo largo del tiempo.

De cara a la gestión: Usaremos el diámetro máximo, dejando a un lado el turno o la edad. Curva ideal o curva de Liocourt: el objetivo con cada intervención es acercarnos a esta curva lo máximo posible a lo largo del tiempo en todos los rodales.

Page 7: resumen masas.docx

El tratamiento: Se desarrolla en zonas de minifundios forestales (pequeñas superficies de diferentes propietarios) y se define como autoabastecimiento constante de productos diversos, por lo que se corta cada 3-4 años. Comienza con especies tolerantes al sotobosque como Abies alba. El ganado está acotado permanentemente debido a que la regeneración es continua.

COEFICIENTE DE LIOCOURTY RODAL BALANCEADO.

La Silvicultura y Ordenación Forestal han tenido una gran influencia sobre el manejo de los bosques en otras partes del mundo. Meyer (1961) fue el principal responsable de la expansión de la teoría de De Liocourt en los Estados Unidos.

Introdujo el término «rodal balanceado o distribución balanceada del diámetro" y reafirmó la importancia de contar con rodales irregulares para el manejo forestal sostenible, para lo que se necesita una distribución equilibrada de los diámetros.

La función exponencial (y = k e-ax ) puede transformarse en una función lineal aplicando logaritmos, con la forma:

ln y = ln k - a * ln e X,

Esta función transformada permite establecer relaciones entre el área basal (G), el diámetro máximo (D) y el cociente de De Liocourt q, que posibilitan calcular el coeficiente B1 para un valor de q elegido y de B0 para una determinada área basal.

Para determinar el número de árboles por hectárea y por clase diamétrica, el silvicultor debe elegir esos parámetros de manera que sus valores sean compatibles con los observados en la estructura del bosque a ser manejado.

El modelo lineal ln y = B0 + B1 Xi en forma exponencial corresponde a y = e (B0 + B1Xi).

Según De Liocourt, el cociente entre el número de individuos de clases diamétricas consecutivas es igual a la constante q, por lo tanto se puede expresar como:

Ni/ Ni+1 = e (B0 + B1 Xi) /e (B0 + B1 * Xi+1) = q

Multiplicando los términos de la ecuación, se obtiene:

q * e (B0 + B1 * Xi+1) = e (B0 + B1 Xi)

Despejando

B1 : B1= Ln q/Xi – Xi+1

Page 8: resumen masas.docx

CRECIMIENTO E INCREMENTO EN DN.

Biomatemático: Abstracción de la realidad. Proceso matemático con relación a procesos biológicos.

Los modelos biomatemáticos son una de las herramientas analíticas más utilizadas en la actualidad para la generación de conocimientos en cuanto a crecimiento y producción de masas forestales.

Método de mínimos cuadrados.

Aplicamos ecuaciones normales se encontró βo y β1. Las ecuaciones normales son: (Ʃy = nβo + β1 Ʃx) y (Ʃxy = βo Ʃx + β1 Ʃx2 )

Para obtener el incremento medio anual , se obtiene de la siguiente manera: se divide el modelo que fue obtenido entre la edad, el cual queda de la siguiente manera:

  βoe−β1 ( 1

E)

E=βo e

−β1 ( 1E)∗E−1

¿Qué relación tiene con la silvicultura?

Es imprescindible para el manejo de los bosques para tomar decisiones en torno a ellos. Decisiones de manera exitosa para planear turno y cortas intermedias, así como los tratamientos silviculturales.

Page 9: resumen masas.docx

CONCLUSIÓN.

Los temas antes mencionados son el fundamento de la formación profesional forestal por ello es de suma importancia comprenderlos y sobretodo analizarlos ya que de estos temas dependerá el trabajo de un forestal.

De tal manera que por medio de este resumen queda mejor comprendido y la retroalimentación de lo ya previsto en clase y expuestos por los compañeros.