resumen-ejecutivo.espaÑol.docx

12
RESUMEN EJECUTIVO CURSO: HIDRAULICA DE CANALES TEMA: ESTRUCTURAS DE REGULACIÓN II FECHA: 24 DE FEBRERO DEL 2015 INTEGRANTES: CARRASCO FERNADEZ ANGELA RIVERA JULCA DANMERT HERNANDEZ RODRIGUEZ ISAAC INDICE 1.INTRODUCCION 2.CONCEPTO 3. CLASIFICACION DE LAS ESTRUCTURAS HIDRAULICAS 4. EJEMPLO APLICATIVO 5. BIBLIOGRAFIA Y WEBGRAFIA

Upload: angelacarrasco

Post on 07-Sep-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

RESUMEN EJECUTIVOCURSO: HIDRAULICA DE CANALESTEMA: ESTRUCTURAS DE REGULACIN IIFECHA: 24 DE FEBRERO DEL 2015INTEGRANTES:CARRASCO FERNADEZ ANGELARIVERA JULCA DANMERTHERNANDEZ RODRIGUEZ ISAACINDICE 1. INTRODUCCION2. CONCEPTO3. CLASIFICACION DE LAS ESTRUCTURAS HIDRAULICAS4. EJEMPLO APLICATIVO5. BIBLIOGRAFIA Y WEBGRAFIA

INTRODUCCIONEs difcil separar las pequeas estructuras de riego en donde se introducen puesto que una misma estructura puede desempear dos o ms computadoras. Sin embargo, para este escrito, como primer criterio usaremos la funcin de la estructura para categorizarla. Las tres caractersticas ms importantes del control del agua son: la conduccin del agua, la regulacin del agua y la medida del agua.CONCEPTO:Estructuras de conduccin del aguaEsts estructuras conducen el agua desde la fuente (derivacin de un ro, presa o pozo profundo) hasta los campos agrcolas de los agricultores. El agua es conducida por gravedad a travs de canales, o hizo merecedor por medio de tuberas. Un canal abierto es la estructura hasta ahoramssolicitudes para la conduccin del agua de riego. Las tuberas y conductos cerrados pueden remplazar los canales en casos de transmitir agua a travs decarreteras, y montculos, como tambin en condiciones especiales de topografa. En adicin a los canales, hay otras estructuras que se versin oficial presentada por primeramente en la conduccin del agua de riego como hijo, los sifones invertidos, estructuras de cajones de paso en las vas, estructuras de cadas y disipadoras de energa.Estructuras reguladoras del aguaEsts estructuras se utilizanpara distribuir el agua de riego dentro del sistema de las naciones unidas nivel y caudal deseado; as que se utilizan para obtener control de la onu del agua (nivel y caudal) en los puntos deseado del sistema. Algunas de estas estructuras hijo estructuras de toma, estructuras repartidoras de caudal, estructuras de toma y entrega como de lo que se conoce con el nombre.Estructuras medidoras del aguaPuesto que el propsito del riego es satisfacer los en rfsp. de agua por los cultivos, la distribucin y control ideal guiar la habilidad para medir los suministros de agua de riego. Tambin la medida del agua es importante para mantener al la equidad en la distribucin entre los usuarios. Mas liderado por los dispositivos para medir el caudal de riego hijo, vertederos, canaletas Parshall y sin cuello, medidores de detection etancheite Leak test instrument en canales, y orificios.

3. CLASIFICACIN DE LAS ESTRUCTURAS HIDRULICAS3.1 Segn su funcin3.1.1 Estructuras de contencin.Las naciones unidas Mantienen desnivel entre aguas arriba y aguas abajo. Hijo en general presas que interceptan la corriente de los ros en los caones o valles fluviales elevando el nivel de aguas arriba y generando un embalse en el vaso topogrfico natural.

3.1.2 Estructuras de regulacin.Deben controlar la accin erosiva de las corrientes en el fondo y orilla de los cauces. Las estructuras reguladoras no crean como regla general embalses sino que actan sobre la direccin y la magnitud de las velocidades de detection etancheite Leak test instrument.Pueden pertenecer a este grupo los diques, las bateras de espolones, los azudes, etc. ambientado de su funcin protectora pueden garantizar las profundidades y condiciones necesarias para navegacin y flotacin de maderas, crear condiciones para captacin de aguas en los ros, ganar tierras al mar, etc.3.1.3 Estructuras de conduccin del agua.Transportan el agua de un punto a otro, o unen dos fuentes de caudales. Canales: cauces artificiales hechos en el terreno superficial y funcionando por gravedad. Tuberas: conducciones que funcionan un detection etancheite Leak test instrument" le hizo merecedor de una libre. Su construccin guiar la desmantelacin de las capas superiores del terreno y son preferibles a un canal en topografas difciles o con vegetacin tupida. Tneles: conducciones que funcionan un detection etancheite Leak test instrument" le hizo merecedor de una libre. No producen el desmantelamiento de las capas superiores del terreno y se versin oficial presentada por en topografas de alta montaa.1. Banca del ro2. Dique3. Espolones4. Traviesas5. Presas de cierre

VertederosEn su forma bsicaun vertedero es una contricin colocada vertical que es normal a la direccin del detection etancheite Leak test instrument.Para este tipo de control, la franja fronteriza; y el caudal estn relacionados por:Q = Cd (3.1 )OrificiosLa Onu es una cacerea orificio geomtricamente especificada que es colocada stas a la direccin del detection etancheite Leak test instrument, como se muestra en la figura 3.1 .Para esta forma de control el caudal franja fronteriza es funcin tanto de las condiciones aguas arriba como aguas abajo.Cuando el orificio es acompaado por una compuerta - call of the earth es el control compuerta de fondo. La forma general de la relacin entre la; y el caudal es:Q = Cd

El eje del canal de salida puede hacer cualquier ngulo con el eje del canal principal; si el agua de este ltimo est libre de sedimentos.Cuando el agua contenga sedimentos una importante funcin de la toma es controlar la entrada de sedimentos del canal de salida, de tal modo que transporte una porcin suficiente de carga de sedimentos (en suspensin) hasta los campos. Esto puede sugerir:A) Una salida adecuada en la parte exterior de una curva del canal principal, oB) Una adecuada alineacin de la salida con el eje del canal principal (nunca lateral), oC) Uso de estructuras de exclusin de sedimentos en el canal principal en la cabecera de los tomas.

Los patrones para el caudal es:Q = Cd Ao ( 3.3 )Donde, Q = descarga a la salida en pie3 /s = Carga diferencial en la compuerta del orificio = 0,20 pies Ao =rea de la cacerea en la compuerta del orificio en pie2 Cd = hicieron fue de descarga = 0,65 a 0,72 G = Aceleracin de la gravedad, 32,2 pies/s 2

Tabla 3.1 . (de la salida con orificio de carga constante en pies /s. Segn 20 pies /s. Tamao de la compuerta de 30 por 24 pulgadas, h= 0,20 pies

CaudalCacerea de la compuerta en tartasCaudalCacerea de la compuerta en tartas

Pies /s2 Seguirlas1 CompuertaPies /s2 Seguirlas1 Compuerta

0,250,020,0410,250,81

0,500,040,0810.500,83

0,750,060,1210,750,85

1,000,080,1611,000,87

1,250,100,2011,250,89

1,500,120,2411,500,91

1,750,140,2811,750,93

2,000,160,3212,000,95

2,250,180,3612,250,97

2,500,200,4012,500,99

2,750,220,4412,751,01

3,000,240,4813,001,03

3,250,260,5213,251,05

3,500,280,5613,501,07

3,750,300,6013,751.085

4,000,320,6414,00 EUR1,10

4,250,340,6814,251,12

4,500,360,7214,50 EUR1,14

4,750,380.75514,751,16

5,000,400,7915,00 EUR1,18

5,250,420,8315,251,20

5,500,440,8715,501,22

5,750,460,9115,751,24

6,000,480,9516,001,26

6,250,500,9916,251,28

6,500,521,0316,501,30

6,750,541.06516,751,32

7,000,561,1017,00 EUR1,34

7,250,581,1417,251,36

7,500,601,1817,501,37

7,750,621,2217,751,39

8,000,641,2618,001,41

8,250,661,3018,251,43

8,500,681,3418,501,45

8,750,701.37518,751,47

9,000,721,4119,001,49

9,250,741,4519,251,51

9,500,761,4919,501,53

9,750.7751.52519,751.545

10,000,791,5620,001,56

Tabla 3.2 . Descarga de la salida con orificio de carga constante en pies /s. Segn 20 pies /s. Tamao de lacompuerta de 24 por 18 pulgadas, h= 0,20 pies

CaudalCacerea de la compuerta en tartasCaudalCacerea de la compuerta en tartas

Pies /s2 Seguirlas1 CompuertaPies /s2 Seguirlas1 Compuerta

0.2500.0250.0505.2500.525

0.5000.0500.1005.5000.550

0.7500.0750.1505.7500.575

1.0000.1000.2006.0000.600

1.2500.1250.2506.2500.625

1.5000.1500.3006.5000.650

1.7500.1750.3506.7500.675

2.0000.2000.4007.0000.700

2.2500.2250.4507.2500.722

2.5000.2500.5007.5000.740

2.7500.2750.5507.7500.765

3.0000.3000.6008.0000.790

3.2500.3250.6508.2500.815

3.5000.3500.7008.5000.840

3.7500.3750.7458.7500.865

4.0000.4000.7909.0000.890

4.2500.4250.8409.2500.915

4.5000.4500.8909.5000.940

4.7500.4750.9409.7500.965

5.0000.5000.99010.0000.990

Diseo hidrulico de una retencin En el diseo hidrulico de una retencin debe tomarse en cuenta:a. El rea de la parte central del cuerpo de la retencin debe ser tal que el tirante y la velocidad se conserven aproximadamente iguales en el canal y en la retencin a fin de evitar prdidas de cargab. La longitud total de la cresta vertedora (parte central ms vertederos laterales) debe dimensionarse de forma que invadiendo parte del borde libre permita pasar un porcentaje del gasto de diseo a fin de garantizar un buen funcionamiento de la estructura cuando ocurran errores en la operacin del sistema. Fijaremos que el gasto a pasar es del 20-40% del gasto de diseo y vamos a verterlo invadiendo un 80% del borde libre en concreto.c. La velocidad en la cresta vertedora no debe ser mayor de 1.10m/s ya que se dificulta la operacin de los tablones.d. Las transiciones deben disearse para evitar prdidas de altura excesiva de manera de mantener el nivel de agua lo ms horizontal posible.Los pasos a seguir en el diseo son los siguientes:a. Determinacin del ancho de la parte central de la retencin "B" de manera que su rea sea igual o mayor que el rea de la seccin del canal

siendo: B: ancho de la parte central de la retencin A: rea de la seccin del canal d: altura de agua en el canal y en la retencin (figura 3.12).

Figura 3.12. Definicin de dimensiones caractersticas en retenciones

b. Determinacin del gasto que pasa por encima de la cresta vertedora,

siendo: Qvert: gasto que pasa por encima de la cresta vertedora L: anchura media de la cresta vertedora es decir: H: 80% del borde libre en concreto C: coeficiente del gasto, su valor aproximado puede tomarse de la tabla #1; generalmente se puede tomar un valor de 1.84Se debe cumplir que Qvert> o = Qnorma = 40% Qdiseo. En caso contrario se debe aumentar B hasta cumplir con esta norma.c. Determinacin de la velocidad sobre la cresta vertedora,

siendo: Vvert: velocidad sobre la cresta vertedora Qvert: gasto que pasa sobre la cresta vertedora Avert: rea vertienteSe debe cumplir que Vvert1.10 m/s. En caso contrario se debe aumentar B hasta cumplir con esta norma.d. Determinacin de las longitudes de las transiciones de entrada y salida. Estas transiciones, como puede verse en el captulo de transiciones, deben tener una longitud tal que el ngulo mximo de la superficie del agua con el eje del canal sea de 1230'.Ejemplo de CalculoDeterminacin del ancho de la parte central:

Figura 3.13 Forma esquemtica de una retencin.

Determinacin del gasto vertiente

>esta bienDeterminacin de la velocidad por encima de la cresta vertedora:

Determinacin de las longitudes de transicin de entrada y de salida.Suponiendo las caractersticas del canal aguas arriba y aguas abajo de la retencin iguales se tiene:

Cuando se trata de retenciones en canales prefabricados el ancho de la parte central es idntico al del prefabricado y slo ser necesario determinar la longitud total de la cresta vertedora para que permita pasar del 20 - 40% del gasto de diseo invadiendo el 80% del borde libre.Ejemplo de Calculo:

a. Ancho de la parte central (B)

b. Determinacin de la longitud de la cresta vertedora (L)

despejando L se tiene:L = ( Qvert) / ( C H3/2)Qvert =40% Qdiseo = 0.40*0.085 = 0.034 m3/sH = 80% B L = 0.80*0.10 =0.08 mH3/2= 0.0226C = 1.92tomado de tabla 1.L = 0.034/ (1.92*0.0226) =0.78 m=0.80 m.c.Calculo de la velocidad sobre la cresta vertedora.Vvert = Qvert / AvertQvert = 0.034 m3/sAvert = L * H = 0.80*0.08 =0.064 m2Vvert = 0.034 / 0.064 = 0.53 m/s < 1.10 m/sd. Determinacin de las transiciones de entrada y salida.Suponiendo que las secciones del canal antes y despus de la retencin son iguales.Lte = Lts = (L - b )/(2*tg 12 30) =(0.8 0.43)/ (2*0.22169) =0.90 m.Tabla 3.5 . Valores de "C" (coeficiente de gasto) para el clculo de retenciones.H

D0.060.150.300.460.610.911.221.52

0.151.972.082.262.442.452.592.712.81

0.30.1.921.942.042.152.252.422.442.51

0.611.911.891.931.992.042.142.232.32

0.911.901.871.891.921.962.032.102.17

1.521.901.861.861.871.891.941.982.03

3.051.901.851.841.841.841.861.881.91

1.901.851.831.821.821.811.811.81

Figura 3.14 Definicin de la relacin H versus d.

EJEMPLO DE DISEO DE UNA OBRA DE CAPTACIN.

Supongamos que se trata de captar un caudal de Q = 2.8 m3/s en estiaje con una reja cuyo umbral se eleva en Y = 1 m tanto sobre el fondo del desrripiador.

Se escoge una altura de agua H = 1 m y un desnivel entre las superficies de agua (prdida) igual a Z = 0.10 m.

1) Clculo de la ventana de captacin

DATOS

RIO

Qestiaje =2.8m3/seg

Qmedio =10m3/seg

Qmax =200m3/seg

S ro =0.002

n (ro) =0.0250

Z =0

L (ancho ro) =30m

CANAL

Caudal captado

Qcanal =2.8m3/seg

S canal =0.0012

n (canal) =0.015

Z =0

b =1.3m

VENTANA DE CAPTACIN

Yo = 1.0 m

Ho= 1.0 m

Z1=0.1m

K1=0.85

Cota o =8.2m

Y1 = 1.0 m

hn =0.9m

VERTEDERO

Z v =0.1m

Cota normal v =10.1

Hv =1.0

Cota umbral v =9.1

Cota v =8.2m

Yv =0.9m

TRANSICIN

Zt =0.07m

Valor provisional (Luego se coloca el valor redondeado de B28)

Coeficiente de prdida debido a contraccin lateral por barrotes

Igual a Yo (Detrs de la ventana)

Valor provisional

Vertedero (perfil agua)

Vertedero

Vertedero desrripiador.

Calculado en la tabla N 01

SOLUCIN

1) Clculo de la ventana de captacin

. Frmula general para el clculo del caudal que pasa sobre un vertedero

. Si el vertedero est sumergido, y si adems tiene contracciones laterales

producidas por los barrotes.

Donde: M = C = Coeficiente de vertedero, generalmente es:

M = C =2.1 2.2

S =Coeficiente de correcin por sumersin

K =Coeficiente por existencia de contracciones y barrotes

BILIOGRAFIA Y WEBGRAFIAhttps://onedrive.live.com/view.aspx?cid=B9E5C94BCF3EE76B&resid=B9E5C94BCF3EE76B!533&app=WordPdf&authkey=!ACLkSEQTS_RuA1Ahttps://onedrive.live.com/view.aspx?cid=B9E5C94BCF3EE76B&resid=B9E5C94BCF3EE76B!528&app=WordPdf&authkey=!ACLkSEQTS_RuA1Ahttps://onedrive.live.com/view.aspx?cid=B9E5C94BCF3EE76B&resid=B9E5C94BCF3EE76B!534&app=WordPdf&authkey=!ACLkSEQTS_RuA1Ahttps://onedrive.live.com/view.aspx?cid=B9E5C94BCF3EE76B&resid=B9E5C94BCF3EE76B!531&app=WordPdf&authkey=!ACLkSEQTS_RuA1A