resumen cheguevara-tello120314

4
1 Tello González Ana Guadalupe LMKT// A5// 17 agosto 2012 El Che Guevara: Ciudadano Latinoamericano RESUMEN El libro “El Che Guevara”, nos habla de la historia de Ernesto Guevara, el gran personaje que este lo fue, se preocupaba por el que menos tenía, su pasión por la lectura y el mate lo hizo un excelente estratega; sus ideales y mentalidad fomentados por la lectura hicieron que creara una nueva visión de una sociedad, por la que lucho hasta el final. El propósito de este libro es que el lector conozca la vida de Chan- Cho Guevara, desde su nacimiento hasta el día que este murió, que nos entremos a la lectura como si estuviéramos a lado de él, que vivamos cada experiencia, momentos de triunfo o derrotas, sus amoríos e incluso la separación que tuvo este de su familia para conseguir y perseguir ese sueño que el tanto deseaba. Las partes del libro esta dividas por capítulos, seccionadas por títulos y subtítulos; la primer parte del libro nos habla de su confuso nacimiento, de su familia y descendencia, el grave asma que se le desarrollo de niño, los sobrenombres que los distinguieron como Tete y Chan cho y los comienzos de su rebeldía, al igual que su ideología comenzaba a ser clara ante una posición antiimperialista (pág. 9- 22); en la segunda parte del texto, el capítulo habla de sus estudios universitarios , el gran interés que tenía por la filosofía social, comparte otra afición y sueños de Guevara que era viajar, viajar por toda Latinoamérica, y como característica de sus viajes fue la falta de dinero (pág. 23-34); en la tercera parte del texto, nos dice de la estancia de Che en México, donde definió sus ideales políticos, se casó y tuvo a su primogénita, al igual se unió al Movimiento 26 de Julio que era comandado por Fidel Castro, que tenía como objetivo derrotar al dictador Batista e

Upload: chaparra-jojoj

Post on 08-Jul-2015

2.369 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen cheguevara-TELLO120314

1

Tello González Ana Guadalupe

LMKT// A5// 17 agosto 2012

El Che Guevara: Ciudadano Latinoamericano

RESUMEN

El libro “El Che Guevara”, nos habla de la historia de Ernesto Guevara, el gran

personaje que este lo fue, se preocupaba por el que menos tenía, su pasión por la

lectura y el mate lo hizo un excelente estratega; sus ideales y mentalidad

fomentados por la lectura hicieron que creara una nueva visión de una sociedad,

por la que lucho hasta el final.

El propósito de este libro es que el lector conozca la vida de Chan- Cho Guevara,

desde su nacimiento hasta el día que este murió, que nos entremos a la lectura

como si estuviéramos a lado de él, que vivamos cada experiencia, momentos de

triunfo o derrotas, sus amoríos e incluso la separación que tuvo este de su familia

para conseguir y perseguir ese sueño que el tanto deseaba.

Las partes del libro esta dividas por capítulos, seccionadas por títulos y subtítulos;

la primer parte del libro nos habla de su confuso nacimiento, de su familia y

descendencia, el grave asma que se le desarrollo de niño, los sobrenombres que

los distinguieron como Tete y Chan – cho y los comienzos de su rebeldía, al igual

que su ideología comenzaba a ser clara ante una posición antiimperialista (pág. 9-

22); en la segunda parte del texto, el capítulo habla de sus estudios universitarios ,

el gran interés que tenía por la filosofía social, comparte otra afición y sueños de

Guevara que era viajar, viajar por toda Latinoamérica, y como característica de

sus viajes fue la falta de dinero (pág. 23-34); en la tercera parte del texto, nos dice

de la estancia de Che en México, donde definió sus ideales políticos, se casó y

tuvo a su primogénita, al igual se unió al Movimiento 26 de Julio que era

comandado por Fidel Castro, que tenía como objetivo derrotar al dictador Batista e

Page 2: Resumen cheguevara-TELLO120314

2

iniciar una Revolución Social (pág. 35-41); en este capítulo de la lectura

conocemos lo que fue la Revolución Cubana, los ataques que confrontaron el

Movimiento 26 de Julio para salir triunfantes, se destaca también en este periodo

la creación de diferentes medios informativos como ejemplo Radio Rebelde y

Prensa Latina, y como final la caída de Batista, este huyo de Cuba con familiares a

causa de la batalla de Santa Clara y la toma de un tren blindado( pág. 45-62); en

esta parte del libro trata el tema del nuevo gobierno para Cuba, como fue que se

organizó y los cargos que se desempeñaron, definieron leyes clave, como una

reforma agraria, en este mismo capítulo nos relata el viaje realizado con gran

éxito pues consolido una alianza entre Cuba y la Unión Soviética (pag.63-75); en

el penúltimo capítulo del libro habla de la nueva confrontación que se formó, está

por el motivo que Estados unidos desarrollo un plan para reducir pobreza y

desigualdad en Latinoamérica Guevara no se opuso pero él quería que Estados

Unidos permitiera el libre comercio de productos latinoamericanos y que se

promoviera la industrialización en América Latina, pero Estados Unidos no acepto

por la alianza que tenía Cuba y la Unión Soviética. USA lanzo la Operación

Mangosta con fin de crear actos de terrorismo y asesinatos de líderes cubanos y

con ello desestabilizar el gobierno de Cuba, pero no lo lograron gracias a una

decisión y tratado que hicieron la Unión Soviética y USA. Debido a esto y con gran

molestia el Che trata de seguir con su pensamiento internacionalista

anticomunista, comenzando por países de América Latina y hasta el Congo

donde fracaso. Para estos tiempos él ya era perseguido, uso diferentes

identidades y documentos falsos para poder salir y entrar a países como Bolivia.

(pág. 76-85); Captura y muerte del comandante Guevara, es la parte final de

nuestra lectura aquí el hecho importante fue la persecución de dos agentes más

de la CIA hacia la captura del Che Guevara, finalmente este fue sorprendido y

herido de bala, pero aún con vida un día después este fue fusilado por órdenes del

gobierno de Bolivia el cadáver del Guerrillero HEROICO se encuentran en Cuba

en Santa Clara en el Memorial de Ernesto Guevara (pág. 86-95)

Page 3: Resumen cheguevara-TELLO120314

3

Ideas principales del libro:

Se dice que cuando una persona está a punto de cambiar el rumbo de la

historia, su nacimiento se torna extraño y difícil: lo curioso es que esto mismo

le pasó a Ernesto Guevara. (capítulo I, pág. 9)

Los primeros años de vida de un ser humano son esenciales para destacar su

personalidad para cuando este crezca; durante infancia y adolescencia Tete

Guevara se distinguió por su rebeldía y comenzaba con una ideología

antiimperialista. (capitulo II, pag.15-21)

Los viajes de este guerrillero, significaron una experiencia social y humana que

lo pusieron en contacto con las personas humildes. (capitulo III, pág. 25)

Ernesto Guevara pensaba de México, una sólida cultura popular de identidad

latinoamericana derivada de la Revolución Mexicana, la primer revolución

social triunfante de la historia. (capitulo IV, pág. 35-37)

Se puede destacar fácilmente con ciertas características valor temerario, visión

táctica y capacidad de mando. Esto llevo al triunfo a las fuerzas rebeldes en

Cuba. (capítulo V, pág. 43-62)

El hecho de tener una misma ideología política, tiene como consecuencia una

nación unida y organizada para la estabilidad de todo su pueblo. (capítulo VI)

Sentir la traición de quien alguna vez te dio el hombro es saber que se acerca

el momento de tu fin. (capítulos VII y VIII)

El libro no contiene conclusión, pues ya que es un artículo de información de

un personaje histórico, que solamente nos da a conocer su historia y no sus

opiniones personales sobre el personaje.

Mi opinión personal de esta lectura, me fascino y me adentro en la historia del

Che Guevara, quedo con la suficiente retroalimentación, pues él era fanático

de la lectura y un mate del ajedrez, lo que lo hicieron un excelente estratega y

buena persona, que pensaba en el bienestar de los demás y no en el suyo.

Page 4: Resumen cheguevara-TELLO120314

4

Bibliografía:

DelfínEditorial (2007),El Che Guevara: Ciudadano Latinoamericano (1ª.

Edición) México: Delfín Editorial