resumen

7
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE EXTENSIÓN LATACUNGA CARRERA DE ING. EN ELECTRÓNICA E INSTRUMENTACIÓN FECHA: 05 de julio del 2015 Unidad: II. ASIGNATURA: Fundamentos De Redes De Datos Integrantes: William Chicaiza Jhon Balseca Resumen. 1. Introducción. 802.11ac: La quinta generación de la tecnología Wi-Fi. 802.11.ac es un estándar de la IEEE, siendo este el sucesor de la 802.11n; más rápido y escalable reuniendo una capacidad de gigabit; brindando una mejor experiencia para cada cliente, y un ancho de banda más disponible para un mayor número de secuencias de vídeo en paralelo. 802.11ac logra su aumento de velocidad en bruto empujando en tres dimensiones diferentes: La unión de más de un canal, se incrementó de un máximo de 40 MHz con hasta 80 o incluso 160 MHz Modulación más densa, ahora que usa 256 de modulación de amplitud en cuadratura (QAM), frente a los 64QAM en 802.11n Entrada múltiple, salida múltiple (MIMO). 2. ¿Qué es 802.11ac? Es una evolución del estándar 802.11n, que ofrece velocidades más altas sobre anchos de banda más amplios. Vale la pena tenerla cuando está disponible, especialmente cuando la mezcla de clientes converge a ser dominado por dispositivos 802.11ac. Mientras tanto, 802.11n ofrece muchas de las mismas tecnologías, aunque a velocidades más bajas, y está disponible en la actualidad. Los administradores de TI que buscan invertir en redes de área local inalámbricas en el corto plazo debería considerar seriamente los puntos de acceso 802.11n que son campo actualizable a 802.11ac. Uno de los objetivos de 802.11ac es entregar mayores niveles de rendimiento que están en consonancia con las redes Ethernet Gigabit:

Upload: dwilliam93

Post on 10-Jul-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Sistemas de comunicación

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE EXTENSIÓN LATACUNGA

CARRERA DE ING. EN ELECTRÓNICA E INSTRUMENTACIÓN

FECHA: 05 de julio del 2015 Unidad: II.

ASIGNATURA: Fundamentos De Redes De Datos

Integrantes: William Chicaiza

Jhon Balseca

Resumen.

1. Introducción.

802.11ac: La quinta generación de la tecnología Wi-Fi.

802.11.ac es un estándar de la IEEE, siendo este el sucesor de la

802.11n; más rápido y escalable reuniendo una capacidad de gigabit;

brindando una mejor experiencia para cada cliente, y un ancho de banda

más disponible para un mayor número de secuencias de vídeo en

paralelo.

802.11ac logra su aumento de velocidad en bruto empujando en tres

dimensiones diferentes:

La unión de más de un canal, se incrementó de un máximo de 40

MHz con hasta 80 o incluso 160 MHz

Modulación más densa, ahora que usa 256 de modulación de

amplitud en cuadratura (QAM), frente a los 64QAM en 802.11n

Entrada múltiple, salida múltiple (MIMO).

2. ¿Qué es 802.11ac?

Es una evolución del estándar 802.11n, que ofrece velocidades más altas

sobre anchos de banda más amplios. Vale la pena tenerla cuando está

disponible, especialmente cuando la mezcla de clientes converge a ser

dominado por dispositivos 802.11ac.

Mientras tanto, 802.11n ofrece muchas de las mismas tecnologías, aunque a

velocidades más bajas, y está disponible en la actualidad. Los

administradores de TI que buscan invertir en redes de área local inalámbricas

en el corto plazo debería considerar seriamente los puntos de acceso

802.11n que son campo actualizable a 802.11ac.

Uno de los objetivos de 802.11ac es entregar mayores niveles de rendimiento

que están en consonancia con las redes Ethernet Gigabit:

Page 2: Resumen

Una experiencia de transferencia de datos aparentemente

"instantánea".

Una gran ancho de banda suficiente como para que la entrega de una

alta calidad de experiencia (QoE).

En el espacio de los consumidores, el objetivo es de múltiples canales de alta

definición (HD) entregado a todas las áreas de la casa. La empresa tiene

diferentes retos:

La entrega de la red con velocidades de clase empresarial y latencias

Entornos de alta densidad con decenas de clientes por punto de

acceso.

El aumento de la adopción de streaming de vídeo.

La única cosa que 802.11ac tiene a su favor es la mejora evolutiva de la

tecnología de silicio en los últimos media docena de años: anchos de banda

de canal pueden ser más amplia, constelaciones pueden ser más denso, y

los puntos de acceso se puede integrar más funcionalidades.

¿Cómo 802.11ac ira tan rápido?

La velocidad en Wireless es el producto de tres factores:

el ancho de banda del canal.

la densidad de la constelación.

el número de secuencias espaciales.

Influye mucho 802.11ac en los límites de cada uno de estos, como se

muestra en la Figura 1.

Figura 1: Como 802.11ac acelera a 802.11n

Page 3: Resumen

La velocidad es directamente proporcional al número de secuencias

espaciales. Más flujos espaciales requieren más antenas, conectores de RF,

y las cadenas de RF en el transmisor y el receptor. Las antenas se deben

espaciar un tercio de una longitud de onda (3/4 de pulgada) o más de

diferencia, y las cadenas de RF adicionales consumen potencia adicional.

Esto lleva a muchos dispositivos móviles para limitar el número de antenas

a uno, dos, o tres.

Lo que hace que la velocidad pura de 802.11ac tan valiosos son las

extensiones que ayudan a ofrecer rendimiento fiable en condiciones

realistas.

Descripción de la tecnología.

Por diseño, 802.11ac pretende operar sólo en la banda de 5 GHz, como se

esto evita gran parte de la interferencia a 2,4 GHz, incluyendo auriculares

Bluetooth y hornos de microondas, y proporciona un fuerte incentivo para que

los usuarios actualicen su dispositivos móviles a la capacidad de doble banda

para que la banda de 5 GHz sea más de uso universal.

Introduce modulación de orden superior, hasta 256QAM; unión de canales

adicionales, hasta 80 o 160 MHz; y más canales espaciales, hasta ocho.

802.11ac sigue algunas de las características más valiosas de 802.11n,

incluyendo la opción de un corto intervalo de guarda (para un bulto de 10 por

ciento en la velocidad) y una tasa incremental mejor en gama con el control

de paridad avanzada de baja densidad (LDPC)

Debido a los anchos de banda de canal de 802.11ac, es mucho más probable

que un punto de acceso de 80 MHz se solapará con otro de 20 o 40 MHz y

de manera similar un 80 o 160-MHz; incluso varios de ellos, todos

potencialmente en diferentes canales. Para permitir un funcionamiento fiable

en medio de esta complejidad, los mandatos 802.11ac extensiones al

mecanismo RTS / CTS, evaluación clara de canal más fuerte (CCA) los

requisitos y las nuevas reglas de selección de canal primario.

Introduce una nueva tecnología valiosa llamada MIMO multiusuario.

Diferencias entre 802.11ac y 802.11n.

802.11ac ha evitado las sobre ponerse sobre 802.11n y en su lugar se ha

centrado en la ampliación de los tremendos avances en 802.11n para ofrecer

la próxima generación de velocidad y robustez.

Dado el poder de A-MPDU y el mecanismo de acceso al canal 802.11n,

802.11ac en realidad no necesitaba innovar mucho en el MAC. De hecho,

extensiones para el mecanismo RTS / CTS son la única característica nueva

MAC obligatorio.

Page 4: Resumen

802.11n sí incluye muchas opciones con valor reducido, y 802.11ac tiene un

enfoque muy pragmático para ellos. Si una opción de "inútil" se utiliza y afecta

a un dispositivo de otro fabricante, 802.11ac normalmente prohíbe el uso de

un dispositivo 802.11ac.

802.11n introdujo reducido espacio entre tramas (RIFS), lo que reduce los

gastos generales entre transmisiones consecutivas, pero la experiencia ha

demostrado que A-MDPU resuelve mucho el mismo problema incluso de

manera más eficiente. Dispositivos 802.11ac que funcionan en modo

802.11ac no están autorizados a transmitir RIFS.

Características 802.11n que no se actualizan para 802.11ac (o están

prohibidas explícitamente para dispositivos 802.11ac que funcionan en modo

802.11ac) incluyen todas las opciones 802.11n, incluyendo la extensión

LTFS, el procedimiento de calibración, selección de antena, PCO, L-SIG

TXOP protección, modulación desigual, 4 × 3 y 3 × 2 modos STBC, MCS32

y doble protección CTS.

MU-MIMO

Con 802.11n, un dispositivo puede transmitir múltiples flujos espaciales a la vez, pero sólo dirigido a una sola dirección. Para dirigida individualmente marcos, esto significa que sólo un único dispositivo (o usuario) obtiene los datos a la vez.

Llamamos a esto solo usuario MIMO (SU-MIMO). Con el advenimiento de 802.11ac, una nueva tecnología se define, llamado MIMO multiusuario (MU-MIMO). Aquí un punto de acceso es capaz de utilizar sus recursos de antena para transmitir múltiples tramas para diferentes clientes, todo al mismo tiempo y en el mismo espectro de frecuencia. Si 802.11n es como un cubo, 802.11ac puede ser pensado como un conmutador inalámbrico (en el enlace descendente).

Figura:2 MU-MIMO usando una combinación de formación de haces y dirección Null a varios clientes en paralelo.

Page 5: Resumen

Sin embargo, MU-MIMO es una tecnología difícil de aplicar correctamente y no estará disponible en la primera ola de productos de AP. E incluso cuando esté disponible, MU-MIMO viene con advertencias.

Para que todo esto funcione correctamente, especialmente los nulos profundos, el AP tiene que saber el canal inalámbrico de sí mismo a todos los usuarios de forma muy precisa. Y puesto que los cambios de canal a través del tiempo, la AP tiene que seguir midiendo el canal, lo que implica una sobrecarga.

Algunos puntos de acceso pueden usar el protocolo que suena 802.11ac mayor sobrecarga solamente, pero el mayor beneficio de la MU-MIMO viene si el AP puede reducir al mínimo el número de intercambios que suenan explícitos, como con los mecanismos ClientLink.

3. Aparecimiento de 802.11ac.

802.11ac está siendo agresivamente estandarizada, como se muestra en la

Figura 3. Un Proyecto de madurez 3.0 se completó en mayo de 2012, en más

de 300 páginas. La Wi-Fi Alliance utilizó este proyecto como base para una

certificación inicial "Wave 1" a mediados de 2013.

IEEE continuó refinando la enmienda 802.11ac basado en un proceso de

mejora continua impulsada por expertos de la industria culminó con la

publicación de la versión ratificada a finales de 2013.

Al mismo tiempo, se espera que la Wi-Fi desarrolle una certificación Wave

2 que abarca una gama más amplia de características 802.11ac, como cuatro

secuencias espaciales, operación de 160 MHz, y MU-MIMO.

Page 6: Resumen

4. ¿Cómo afectan 802.11?

802.11ac es cuidadosamente diseñado para ser escalable y compatible con

802.11a / n dispositivos. De hecho, el diseño 802.11ac es aún más simple y

más completo que la compatibilidad con los dispositivos 802.11n 802.11ª.

Un dispositivo de 802.11ac debe soportar todos los modos obligatorios de

802.11ay 802.11n. Así que un punto de acceso 802.11ac se puede comunicar

con 802.11ay 802.11n clientes utilizando 802.11ª o paquetes 802.11n

formateado. Del mismo modo, un cliente de 802.11ac puede comunicarse

con un punto de acceso 802.11n o 802.11n usando paquetes 802.11a o

802.11n. Por lo tanto, la aparición de clientes 802.11ac no causará problemas

con la infraestructura existente.

802.11ac es el futuro de las redes LAN inalámbricas, pero los puntos de

acceso 802.11ac con certificación Wi-Fi aún no están disponibles.

Puede proporcionar vídeo Full HD en el rango de varios usuarios, mayor

densidad de clientes, mayor calidad de servicio, y el ahorro de energía más

altos de subir y bajar de la red sea mucho más rápido.

Bibliografía

[1] «CISCO,» [En línea]. Available:

http://www.cisco.com/c/en/us/products/collateral/wireless/aironet-

Figura2: Tiempo de : Normalización y certificación de 802.11ac

Page 7: Resumen

3600-series/white_paper_c11-713103.html. [Último acceso: 05 julio

2015].