reseñas de lecturas

5
Jorge Geovanny García Posadas Ing. en Telemática Grupo: E12-272 13 de febrero de 2012 Cuadro de Reseña Elementos Educar en valores en entornos virtuales de aprendizaje: realidades y mitos. Josep M. Duart Tecnociencia y Sistema de valores. Javier Echeverría Tema central La educación: el aprendizaje implementado con los valores por medio de la virtualidad tecnológica La axiología que imparte sobre la tecnociencia Propósito del autor Los valores que tiene el aprendizaje con la virtualidad Conocer algunos valores que utiliza la tecnociencia Subtemas diferentes El entorno que tiene la virtualidad Los beneficios y contras sobre el aprendizaje mediante la virtualidad La clasificación de los valores Acciones y evaluación los valores Los valores en el desarrollo en la tecnociencia Subtemas similares En ambos textos se habla de los puntos de vista de los valores que se implementa Conclusión del autor La educación si se debe de adaptar a los cambios que contiene la sociedad pero tampoco no dejando de dejar atrás los fundamentos que siempre debe llevar como son los valores éticos, y que la educación se imparte de lo que somos. La axiología de la tecnociencia se debe promover que sea analítica e empírica y no solo categórica

Upload: geova1692

Post on 23-Jun-2015

443 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reseñas de lecturas

Jorge Geovanny García PosadasIng. en Telemática

Grupo: E12-27213 de febrero de 2012

Cuadro de Reseña

Elementos Educar en valores en entornos virtuales de aprendizaje: realidades y mitos.Josep M. Duart

Tecnociencia y Sistema de valores.

Javier Echeverría

Tema central La educación: el aprendizaje implementado con los valores por medio de la virtualidad tecnológica

La axiología que imparte sobre la tecnociencia

Propósito del autor Los valores que tiene el aprendizaje con la virtualidad

Conocer algunos valores que utiliza la tecnociencia

Subtemas diferentes El entorno que tiene la virtualidad

Los beneficios y contras sobre el aprendizaje mediante la virtualidad

La clasificación de los valores

Acciones y evaluación los valores

Los valores en el desarrollo en la tecnociencia

Subtemas similares En ambos textos se habla de los puntos de vista de los valores que se implementa

Conclusión del autor La educación si se debe de adaptar a los cambios que contiene la sociedad pero tampoco no dejando de dejar atrás los fundamentos que siempre debe llevar como son los valores éticos, y que la educación se imparte de lo que somos.

La axiología de la tecnociencia se debe promover que sea analítica e empírica y no solo categórica

Reflexión personal La educación debe contener siempre la estructura que siempre a tenido para siempre aprender no nada mas lo que imparte el profesor, si no convivir con personas que después conozcas y que adquieras conocimiento de ti mismo mediante la sociabilización, pero también debemos de aprovechar la tecnología aunque tenemos que analizar que nos ayudaría y no en que nos afectaría.

Ya que todo tiene que tener un orden y para que se cumpla debe contener sus valores, debe ser analizada y adecuada en todos los casos.

Page 2: Reseñas de lecturas

Jorge Geovanny García PosadasIng. en Telemática

Grupo: E12-27213 de febrero de 2012

Reseña: Los valores implicados en la tecnología y la educación

La presente reseña compara dos artículos sobre los valores, el primero es de

Javier Echeverría, “Tecnociencia y Sistema de valores.”, el segundo lo escribe

Josep M. Duart, “Educar en valores en entornos virtuales de aprendizaje:

realidades y mitos.”.

El tema central del artículo de Josep M. Duart (2003) son los valores que tiene el

aprendizaje con la virtualidad, en cambio Javier Echeverría (2002) da a conocer

algunos valores que utiliza la tecnociencia. Los propósitos de los textos son algo

en común porque hablan sobre los valores que contienen y como lo llevan acabo.

Las dos lecturas aunque hablan de los valores, uno se enfoca mas a valores que

propicia la tecnociencia, lo que es la axiología en ella, y también nos habla sobre

sus aplicaciones en otras ramas como la ciencia, la tecnología, entre otras. Lo que

nos trata de entender es que toda ciencia contiene valores.

Mientras que en la segunda lectura se trata sobre el valor aplicada sobre el

aprendizaje virtual tecnológicamente, también nos muestra su opinión sobre ello,

sus ventajas y desventajas que puede llegar a hacer esta impartición de

educación, lo que también nos llega es el entorno en que se maneja esta

tecnología, el valor se hace escaso en este método de enseñanza

En los temas similares que podemos encontrar en estos textos, es que ambos

coinciden en los valores se usan mas que nada porque nosotros como humanos

somos los que creamos nuestra forma de ser, a una ética que llamamos activa o

de mínimos (Cortina, 1994), después la relacionamos con las cosas que hacemos,

en este caso es la educación y la ciencia.

Page 3: Reseñas de lecturas

Finalmente ambos autores concluyen en que se debe promover que sea analítica

e empírica, no solo categórica y no dejando de dejar atrás los fundamentos que

siempre debe llevar como son los valores éticos.

Por mi parte opino es que la sociedad contiene valores que siempre utilizamos en

cualquier cosa o lugar, aunque a veces no nos damos cuenta sobre ello. Pero

también hay algo que es muy lamentable, la población ha cambiado con el tiempo

y esto ha llevado al extremo de tener muy pocos valores como es el respeto, la

honestidad, que son los que se aplicaban diariamente.

Bibliografía

Echeverría Javier (2002). Tecnociencia y Sistema de Valores. Extraído el 12 de

febrero del 2012:

http://www . moodle.uho.edu.cu/.../TECNOCIENCIA_Y_SISTEMA_DE_VALOR ...

M. Duart, Josep. (Marzo del 2003). Educar en valores en entornos virtuales de

aprendizaje: realidades y mito, extraído el día 12 de febrero de 2012 desde

http://www.uoc.edu/dt/20173/index.html.