reseñas 2016

33
1-1-2016 Licenciatura en educación primaria Proceso de alfabetización inicial Reseñas Integrantes: García Sauceda Cinthia Paola Hernández salas Alexis marisol Valdez cárdenas Antonieta Maestra: Rosa Imelda Ayala Ibarra Escuela Normal Experimental De El Fuerte Profesor Miguel Castillo Cruz El Sabino El Fuerte Sinaloa. Enero 2016

Upload: marisol-hernandez-salas

Post on 12-Apr-2017

157 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reseñas 2016

Licenciatura en educación primaria

Proceso de alfabetización inicial

Reseñas

Integrantes:

García Sauceda Cinthia Paola

Hernández salas Alexis marisol

Valdez cárdenas Antonieta

Maestra: Rosa Imelda Ayala Ibarra

1-1-2016

Escuela Normal Experimental De El Fuerte

Profesor Miguel Castillo Cruz

El Sabino El Fuerte Sinaloa. Enero 2016

Page 2: Reseñas 2016

Capítulo V desarrollo del lenguaje y el alfabetismo.

Meece

En este capítulo nos habla sobre el desarrollo del lenguaje y el alfabetismo de la

autor Meece en el cual nos dice que el alfabetismo es la capacidad que se tiene

para leer y escribir, en el cual se tiene que comunicar con más claridad así como

también expresarnos analíticamente de una manera reflexiva lo cual implica el

habla, la lectura y la lectura.

Estas habilidades el niño y el adolescente las puede adquirir mediante el uso de

las tecnologías como por ejemplo: usando la computadora y mirando la televisión.

También mediante la lectura de libros podemos adquirir nuevas palabras y

utilizarlas de forma que se use esa habilidad de comunicarse.

Los niños aprenden el lenguaje no de forma directa y sin instrucción alguna. El

niño este lo va adquiriendo mediante la relación que se tiene con las demás

personas, a los 7 años el niño ya se comunica y es social con las demás personas

porque lo aprende para comunicar sus pensamientos o deseos.

Nos dicen que investigaciones realizadas el niño no dejara o aprenderá un

lenguaje si no se dan condiciones internas y externas relacionadas con el

desarrollo del lenguaje conviviendo con las demás personas, como bien sabemos

la relación con las demás personas grandes es de suma importancia para que el

niño adquiera nuevas formas e interpretaciones del lenguaje y lo desarrolle por el

mismo. Los niños principalmente adquieren las habilidades de escribir y leer en la

escuela en el cual es apoyado por el maestro y por materiales que le sirven de

apoyo al niño, motivando el interés por aprender a leer con mayor facilidad.

Dejando el maestro que el niño seleccione las historias que él quiere leer tomando

en cuenta el interés del niño y se le facilite más la enseñanza de la lectoescritura.

Conforme al paso del tiempo el niño va desarrollando esa capacidad para

entender el proceso de la lectoescritura y este se va adquiriendo mediante el

contacto con los libros y las imágenes que se presentan porque el niño va

Equipo: Cinthia García, Antonieta Valdez y Marisol HernándezAsignatura: Procesos de Alfabetización InicialGrupo: 3 “A”

Page 3: Reseñas 2016

relacionando la imagen con la lectura así es como el niño va adquiriendo esos

conocimientos los cuales son memorizados por un tiempo.

El niño avanza en el proceso de la lectoescritura cuando se adquieren o se da

cuenta

Equipo: Cinthia García, Antonieta Valdez y Marisol HernándezAsignatura: Procesos de Alfabetización InicialGrupo: 3 “A”

Page 4: Reseñas 2016

Procesos psicológicos que intervienen en la escritura

2.1 introducción:

La escritura es una actividad en la cual expresamos nuestros conocimientos e

ideas. En este procesos que intervienen son tres tipos: conceptuales, lingüísticos

y motores.

Toda composición comienza siempre por una planificación de las ideas y

conceptos que se van a trasmitir

Los sintácticos destinados a construir las estructuras que componen las oraciones

y los léxicos.

Los motores cuya misión es la de transformar, mediante determinados

movimientos musculares, los signos lingüísticos abstractos en signos gráficos.

2.2 planificación del mensaje

El escritor tiene que decidir lo que va a decir, que aspectos quiere resaltar y cuales

mantener en segundo plano, a quien se dirige la información. Para el escritor

planear el mensaje tiene que generar ideas principalmente, despues organizar las

ideas y despues revisar el mensaje. Lo cual esto nos ayuda a comunicarnos y

escribir de una forma adecuada el mensaje.

2.3 construcción de la escritura sintética

El escritor construye las estructuras gramaticales que le permiten expresar el

mensaje. En la construcción de escritura sintáctica se tienen que atender dos

factores componenciales, que son el tipo de oración gramática que deseamos

utilizar y la colaboración de palabras funcionales que servirán de nexo de unión

de las palabras de contenido.

Respecto al tipo de oración que tendemos a construir frases con la estructura más

simple posible, pues es ello nos supone un menor esfuerzo cognitivo. A un así

Equipo: Cinthia García, Antonieta Valdez y Marisol HernándezAsignatura: Procesos de Alfabetización InicialGrupo: 3 “A”

Page 5: Reseñas 2016

nuestras frases escritas son muchos más complejas que las utilizadas en lenguaje

oral.

2.4 Búsqueda de los elementos léxicos.

La búsqueda de las palabras se inicia a partir del significado o concepto que

todavía se encuentra en forma abstracta, ya que parece claramente comprobado

que significado y forma lingüística se encuentren en almacenes distintos. La

elección de la palabra se realiza de una manera casi automática buscando en el

almacén de palabras aquella que mejor se ajusta al concepto que queremos

expresar. Y puesto que normalmente disponemos de diferentes palabras para

expresar el mismo concepto.

Para llegar a la forma ortográfica de la palabra una posible vía de actuación podría

ser: primero a partir del mensaje que se requiere transmitir, se activa el significado

o concepto que se encuentran en un almacén de conceptos denominado sistema

semántico. La conversión de los sonidos compone la palabra en signos gráficos

mediante un mecanismo de conversión fenomena a grafema. Los grafemas

resultantes a la palabra que se quiere escribir, se depositarían a una memoria

denominada almacén grafemico dispuestos a ser emitidos.

2.5 procesos motores.

El resultado de proceso léxico indica la forma de las palabras pero no los

movimientos que se tienen que ejecutar para representar sobre un papel o pizarra

esas palabras, pues cualquier persona que sepa cómo escribir una palabra pueda

escribirla en letras mayúsculas, en letra script, a máquina, con plastilina incluso

hasta con los dedos de los pies en la arena de la playa.

Las distintas formas en las que se puede representar cada letra se denominan

alógrafos y la zona de memoria en que se encuentran los alografos se le conoce

como el nombre de almacén alagrafico a largo plazo. Una vez seleccionado el

ológrafo, pasa ya del campo del campo lingüístico al motor al que este destinado a

Equipo: Cinthia García, Antonieta Valdez y Marisol HernándezAsignatura: Procesos de Alfabetización InicialGrupo: 3 “A”

Page 6: Reseñas 2016

traducir los alografos en movimientos musculares que permitan su representación

gráfica.

2.6 procesos que intervienen en el dictado

El proceso del dictado consiste en pasar uso sonidos a unos signos gráficos o más

bien de la palabra hablada a la palabra escrita. Para este proceso se empieza con

el análisis de los sonidos, lo que nos permite identificar los fonemas

componentes de las palabras. El dictado también se puede realizar con las

palabras que no hemos oído pero se pueden ir escuchando e investigando su

significado y aprendiendo más de estas.

Cuando se utiliza este proceso las escritura se ajusta a los sonidos, pero es aquí

donde aparecen las falta de ortografía lo cual este detalle lo debemos de cuidar

mucho porque cuando le falta un acento a la palabra odia cambiar tanto e sonido

como el significado.

2.7 procesos que intervienen en la copia

La copia consiste en escribir palabras ya escritas en la página de donde se está

leyendo.

En este proceso el lector transcribe tal y como esta en lo que se miró y copea lo

mismo, ahí no se sabe lo que realmente comprendió porque todo fue la copia de la

lectura original.

Equipo: Cinthia García, Antonieta Valdez y Marisol HernándezAsignatura: Procesos de Alfabetización InicialGrupo: 3 “A”

Page 7: Reseñas 2016

Preguntas

¿Qué elementos del ambiente de aprendizaje y contextuales favorecen la alfabetización inicial?

El aula en la educación Inicial, es de trascendental importancia para el proceso de

enseñanza aprendizaje, pues es en ellos, se brinda al niño y la niña la oportunidad

de vivir, situaciones de aprendizaje en todos las aéreas del desarrollo infantil:

cognitivo, socio-afectivo, motriz.

¿Qué elementos del ambiente sociocultural influyen en el proceso de alfabetización inicial y como se relacionan?

Principalmente el ambiente sociocultural tiene mucho que ver con el proceso de

alfabetización inicial por que dependiendo donde estés y lo que te rodea empiezas

a aprender. Los padres son los que principalmente dan los primeros

conocimientos al niño, también el lugar donde vives, los vecinos y las familias, es

por lo que los niños van aprendiendo conforme su relación con los mayores y sus

costumbres y sus tradiciones y modales a la escuela que asisten tiene que ver

con el lugar donde se encuentra ubicado y la cultura social que se practica.

¿Qué papel juega el uso de las tics en el proceso de alfabetización inicial?

la aplicabilidad de las nuevas Tecnologías de información y comunicación (TIC)

además el desarrollo del aprendizaje en educación inicial, tomando en cuenta el

avance asombroso de la tecnología su relación directa entre ésta y el surgimiento

de estrategias para la operacionalización con niños y niñas, seres con gran

potencial, en virtud, de la inexistencia de trabas mentales ante el conocimiento.

Equipo: Cinthia García, Antonieta Valdez y Marisol HernándezAsignatura: Procesos de Alfabetización InicialGrupo: 3 “A”

Page 8: Reseñas 2016

¿Cuáles son las principales problemáticas de la incorporación de las TIC en el proceso alfabetizador?

Uno de los principales problemáticas a los que nos podemos enfrentar es que en

las instituciones no cuenta con los recursos tecnológicos y estos no se

implementan la utilización de la tic.

Reseña: Los procesos de escritura.Autor: Ferreiro, E. y Gómez Palacios, M.Nombre del libro: Nuevas perspectivas sobre los procesos de lectura y escritura. Año: 2007Capitulo: IIPágina: 93- 177

Nombre del alumno:

Antonieta Valdez CárdenasAlexis Marisol Hernández Salas Cinthia Paola García Sauceda

El desarrollo de la escritura: avances, problemas y perspectivas.El estudio de la escritura se empezó a desarrollar mediante las actividades graficas de los niños, quienes participaron en estos estudios fueron psicólogos, pedagogos y neurólogos, pero quien además se incorporó fue la lingüística incorporando diferentes sistemas de escritura.Se han hecho muchas investigaciones y tipos experimentos de distintos autores referentes al desarrollo de la escritura que van teniendo los niños. Se dice que hasta la edad de un año y medio o dos años, los bebés pueden imitar a niños mayores o a los adultos haciendo marcas sobre superficies planas usando un lápiz sobre un papel, un palo o un dedo en la arena, etc. Pero llega el momento en que al niño le deja de interesar los movimientos para luego interesarle lo que son las marcas que se van dejando en lo que están plasmando, esto pasa con los niños de 3 años o incluso más pequeños, en este periodo a los niños también les puede llamar la atención los libros con ilustraciones, pues para ellos es mas fácil nombrar lo dibujos.Para Ferreiro y Temberosky consideran a las líneas ondulantes que se parecen a la escritura cursiva de los adultos y a las formas separadas que se parecen a la escritura de molde como la escritura espontanea de los niños de 4 años que es según la edad en la que ya ellos pueden hacer trazos horizontales o verticales aunque aún no los reconocen como letras.Estas dos formas mencionadas tienen características en común, pues quien las escribe es quien las puede leer.Cuando los niños pasan el nivel de la representación de los dibujos ya en sus producciones aparece en la escritura algunas formas que se parecen a las letras, ya sea que las copien de la que comienza su nombre o varias de este. Aquí los niños no se dan cuenta de las letras tiene sonido, esto ocurre en un siguiente nivel, que viene siendo cuando ellos ya están en primaria y ya la lecto-

Equipo: Cinthia García, Antonieta Valdez y Marisol HernándezAsignatura: Procesos de Alfabetización InicialGrupo: 3 “A”

Page 9: Reseñas 2016

escritura es formal y de aquí en adelante es donde se tienen los problemas de ortografía, pero ya han recreado el sistema.

El desarrollo de la escritura en niños muy pequeños (Yetta Goodman)

El descubrimiento de cómo el niño desarrolla un sistema de escritura alfabético antes de ir a la escuela.La gran mayoría pensamos que esto sucede ya al estar en la escuela y que es tarea del docente que el niño aprenda a leer y escribir e ignoramos que el niño esta activamente involucrado en su propio aprendizaje, porque ellos llenan hojas de garabatos, intentos de escrituras en las paredes, mesas y pisos y y que es lo que hacen tirarlos o simplemente lavarlos, porque para nosotros no significa nada. Nos podemos dar cuenta que los niños aprenden a escribir de la misma manera en que aprenden a hablar.El niño siempre está descubriendo, jugando o explorando con el desarrollo del sistema de la escritura dependiendo el lenguaje hablado o escrito que el niño tenga a su alrededor. El desarrollo de la escritura en los niños ocurre en un contexto sociocultural.Son tres los principios que rigen el desarrollo de la escritura según la autor. Del primero que se habla es del principio funcional el cual se desarrolla a medida que el niño resuelve el problema de cómo escribir y para qué escribir. El escribir del niño debe de tener un significado en su vida diaria y dependerán de las necesidades que el sienta de un lenguaje escrito.El segundo principio es el lingüístico, el cual se desarrolla a medida que el niño resuelve el problema en que el lenguaje escrito está organizado para compartir significados en la cultura. Estas formas incluyen las reglas ortográficas, grafofónicas, sintácticas, semánticas y pragmáticas del lenguaje escrito.El tercero y últimos son los principios relacionales que se van desarrollando a mediada que el niño va resolviendo el problema de cómo el lenguaje escrito llega a ser significativo. Los niños llegan a comprender cómo el lenguaje escrito representa las ideas y los conceptos que tiene la gente, los objetos en e mundo real y el lenguaje oral en la cultura. Los niños deben de relacionar lo que su escritura con las ideas, conceptos o significados de lo que está escribiendo. Estos principios son los que el niño desarrolla antes de ingresar a la escuela.

Los procesos constructivos de apropiación de la escritura (Emilia Ferreiro)

Antes de que un niño ingrese a la escuela en el ya existe la escritura y que esta evolucionará a través de modos de organización que la escuela desconoce. Para l niño la escritura está presente en todos lados de manera física, pues se refiere a el ambiente que a él lo rodea, es claro que si hablamos de un niño que vive en un zona urbana es más lo que lo va a rodear en comparación en uno que viva en una zona rural, pero de igual manera en él se encuentran presentes estas escrituras.Uno de los principales problemas que los niños afrontan para constituir una

Equipo: Cinthia García, Antonieta Valdez y Marisol HernándezAsignatura: Procesos de Alfabetización InicialGrupo: 3 “A”

Page 10: Reseñas 2016

escritura es definir la frontera que las separa del dibujo.

Construcción de escrituras a través de la interacción social (Ana Teberosky)

Los niños entran a la primaria alrededor de los seis años de edad y en el primer año lo que la escuela se propone básicamente es que aprenda matemáticas y la lectura y escritura.Para la escuela la escritura la considera como un trabajo individual olvidando que ella es el resultado de un esfuerzo colectivo dela humanidad, cuya función es social. En el grupo escolar es donde los niños tienen la oportunidad de interactuar a diario con niños de su misma edad y el aprendizaje se va dando en grupo y al mismo tiempo y son similares los problemas que se presentan. La interacción social es una situación privilegiada para el desarrollo cognitivo de cualquier persona. Y en el caso de los niños es un buen contexto de construcción de la escritura.El que se haga una socialización de los conocimientos logra que los niños los construyan entre ellos mismos. No todos tienen el saber para enseñarlo, pues aquí todos están aprendiendo. Algo claro es que hay diferencias en los niveles de conocimientos y a pesar de esto todos pueden preguntar y todos pueden dar sus puntos de opinión.Cada niño escribe, pero ocupándose de su escritura más que la de los demás, pues cada uno escribe a su manera y en este cao hace que la escritura no funcione ya que, no se hace transmisión de la información y nos e interpreta por otros. En cambio cuando se hace en colaboración se hace un intercambio para el proceso de construcción de la escritura entre los miembros y pues esto se hace más rápido.Los niños intercambian información con el fin de dar cierta consistencia a su escritura y con esto nos damos cuenta que se está haciendo una socialización de conocimientos de quienes ya tienen más avances.De esto puede haber confrontaciones cuando los niños son capaces de defender su producción y criticar las producciones que difieren de la suya. Cada escritor defiende lo suyo y lo conforta con los resultados de los otros, pero con esto se puede llegar a conclusiones o más bien a acuerdos de soluciones.Conclusión:

Los niños pequeños desde el momento que empiezan a agarrar un lápiz, pluma o cualquier objeto que manche alguna superficie ellos de esa manera quieren comunicar algo, para nosotros los adultos lo vemos como simple garabatos o rayones que hacen porque no saben escribir, a manera que van creciendo ellos le van dando significado estos garabatos o dibujos, por así llamarlos, e incluso le podemos preguntar que dice y nos dan su respuesta aunque sepamos que no es la correcta. De igual manera ellos los dibujos los miran un método de escritura, porque aún no han adquirido el sistema de alfabetización. Todos

Equipo: Cinthia García, Antonieta Valdez y Marisol HernándezAsignatura: Procesos de Alfabetización InicialGrupo: 3 “A”

Page 11: Reseñas 2016

piensan que este se obtiene ya que se entra a la primaria, pero como ya lo mencione no es así. Es por eso que maestros y padres de familia deben estar más al pendiente de qué es y qué quiere decir lo que los niños escriben. Son muchos los proceso por lo que ellos pasan para obtener el método de la escritura, pero poco a poco se van apropiando de toda la estructura de la escritura que tiene que ver con lo que es la ortografía, el modo de ya darle sentido a lo que están escribiendo, pues ya van dándole significado y lo relacionan con sus ideas. En la escuela ellos deben de trabajar juntos pues es de la manera en que todos de un mismo modo construyen su aprendizaje, siempre estando de acuerdo con lo que hacen y como en todo trabajado en colaboración siempre hay indiferencias deberán la mera de solucionarlos y todos llegar al mismo punto.

Equipo: Cinthia García, Antonieta Valdez y Marisol HernándezAsignatura: Procesos de Alfabetización InicialGrupo: 3 “A”

Page 12: Reseñas 2016

Reseña: el sistema de lectura: decodificación. Autor: Cuetos VegaNombre del libro: psicología de la lectura.Año: 2008Capitulo: II Y IIIPágina: 25 - 67

Nombre del alumno:

Antonieta Valdez CárdenasAlexis Marisol Hernández Salas Cinthia Paola García Sauceda

1. Procesos perceptivos.

Javal se dedicó a estudiar cómo es que las personas leen o como perciben los textos, nos dice que los movimientos que hacemos mediante vamos leyendo se le llaman movimientos saccádicos, los cuales con los que van trasladando los pedazos de textos y mediante la fijación lleguemos al punto de agudeza máxima de la vista y se siga asimilando la información. Una vez que los ojos se detienen en un punto del texto empieza la recogida de la información y este tiempo de detención depende del material de la lectura.Entre vas difícil sean las palabras más va a ser la fijación que nuestros ojos hagan, por ejemplos en las palabras que nos parezcan raras o sean largas al igual que cuando comenzamos un texto nuevo.

2. Identificación de las letrasEs claro que las palabras están formadas por letras y cuando queremos reconocer un palabra tenemos que identificar previamente sus letras componentes.Hay dos hipótesis acerca de esto, que para la identificación de la palabra se basa en la forma global de esta. La otra nos dice que para la identificación es necesario el reconocimiento de cada letra que esta tenga.Hay quienes defienden la idea de que las letras son procesadas de izquierda a derecha y hay quienes afirman que todas las letras de las palabras son procesadas simultáneamente.El modelo de Procesamiento Distribuido en Paralelo dice que hay tres niveles que intervienen en la identificación de palabras: nivel de rasgos, nivel de letras y nivel de palabras, para la cual se dice que el trabajo de un nivel no tiene que terminar antes de que el próximo nivel comience a funcionar, es por eso que es un proceso paralelo, pues el procesamiento de rasgos ocurre al mismo tiempo que se está produciendo el de letras y el de palabra. Pero eso también puede ocurrir al revés, puede ir de la palabra a los rasgos. Esto implica que no solo la información sobre los rasgos sirve para identificar las letras y a su vez estas

Equipo: Cinthia García, Antonieta Valdez y Marisol HernándezAsignatura: Procesos de Alfabetización InicialGrupo: 3 “A”

Page 13: Reseñas 2016

para identificar palabras, sino que también la información que se va recogiendo sobre las palabras ayuda a identificar las letras y a su vez estas a reconocer sus rasgos.

3. Procesamiento léxico o de reconocimiento de las palabrasLa identificación de las letras es un paso previo y necesario para el reconocimiento de las palabras y acceso a su significado. Si hablamos de una lectura en voz alta habrá que recuperar su pronunciación y estas dos cosas suceden automáticamente en el momento en que reconocemos las palabras, pues cuando leemos en voz alta también se activan lo significados y cuando lo hacemos de forma comprensiva y en silencio oímos internamente el sonido de las palabras. Conclusión:Primero conocemos las letras para después darles sentido uniendo silabas para luego formar palabras. Cuando las leemos se supone que las desmenuzamos y las vamos pronunciando, para esto ya se reconocen las letras que es la clave para el proceso de leer.Y es cierto que para leerlas debemos fijar nuestra vista y hacer los movimientos llamados saccádicos, y nos es más fácil leer las palabras cortas o que ya conocemos y las leemos más rápido y el fijamiento es menor o normal y pues con las palabras difíciles o raras sucede lo contrario.

Equipo: Cinthia García, Antonieta Valdez y Marisol HernándezAsignatura: Procesos de Alfabetización InicialGrupo: 3 “A”

Page 14: Reseñas 2016

Reseña: principios educativos de las perspectivas, experiencial, reflexiva y situada. Autor: Diaz BarrigaNombre del libro: Enseñanza situada. Vínculo entre la escuela y la vidaAño: 2005Capitulo: IPágina: 1-28

Nombre del alumno:

Antonieta Valdez CárdenasAlexis Marisol Hernández Salas Cinthia Paola García Sauceda

La perspectiva experiencial Deweyniana: “aprender haciendo” y el pensamiento reflexivo.

Para Dawey la escuela es una institución social donde los alumnos desarrollan una vida comunitaria sin dejar a un lado la educación. El efecto sociocultural está muy presente, porque mientas el niño se relaciona está participando en las situaciones culturales y cuando convive está haciendo un intercambio de experiencias, en si la escuela es una vida comunitaria, mediante la participación en las actividades llega el momento en que los alumnos llegan a la autodisciplina de cada individuo.La perspectiva experiencial se basa en que todo lo que le pasa los estudiantes influye en sus vidas. Trata de que si la experiencia escolarizada se relaciona más con la experiencia significativa de los estudiantes los estudiantes se desarrollaran más y legaran a ser mejores ciudadanos.El aprendizaje experiencial es un aprendizaje activo, utiliza y transforma los espacios físicos y sociales para extraer a lo que atribuya a experiencias valiosas y pretende establecer un vínculo con el aula y la comunidad, entre la escuela y la vida. En pocas palabras que se logren cambios en el alumno y en su entorno.Se busca que el alumno desarrolle sus capacidades reflexivas y el pensamiento y que tenga la iniciativa de seguir aprendiendo. A este aprendizaje se la llama aprender haciendo.Para Dawey el currículo requiere cambios y reorganización constante en base a las necesidades e intereses de los alumnos, para fomentar en ellos el desarrollo de la inteligencia y las habilidades sociales para participar en una sociedad democrática.

Equipo: Cinthia García, Antonieta Valdez y Marisol HernándezAsignatura: Procesos de Alfabetización InicialGrupo: 3 “A”

Page 15: Reseñas 2016

Primeramente se debe de trabajar de acuerdo a lo que el niño vive, sus experiencias y así crear en él un aprendizaje significativo.De igual manera Dawey nos habla de la reflexión en donde nos plantea que tanto el profesor como el alumnos deben de pensar reflexivamente pues según él es la mejor manera de pensar, pues se pone en duda y se origina el pensamiento y se hace una investigación hasta lograr aclarar la duda.Una educación de calidad será la que ayude al alumno a convertiste en una persona inteligente y autónoma de acuerdo a su vida y su actuación en la sociedad en la que se encuentra.El aprendizaje experiencial se basa en tres fases básicas: conceptualización de una experiencia o un problema, la reflexión y una prueba en la se ponga en práctica lo aprendido y así se va dando de una forma espiral este aprendizaje.Donald Schon y la formación a través de la práctica reflexiva.

Considera que es un error pensar que lo que se debe de enseñar a los alumnos son teorías y técnicas y esperar a que las apliquen cuando ya estén en una situación real. En si plante a que la escuela debe estar conectada con la vida diaria.Es por eso que nos dice que es necesario que se dé una comunicación entre docente y alumno.

La metáfora educativa del constructivismo sociocultural.

Desde una perspectiva constructivista sociocultural, se asume que el alumno se acerca al conocimiento como aprendiz activo y participativo, constructor de significados y generador de sentido de lo que aprende y para construir este conocimiento no lo hace solo si no que lo hace en compañía de los demás, donde comparten un contexto cultural particular , y con metas definidas.El docente debe de ser debe de guiar y orientar la actividad mental constructivista en los alumnos. Siempre debe de parir del medio contextual para comenzar sus clases, siempre debe de existir un dialogo entre maestro y alumno para poder fluir con el proceso de aprendizaje.Un profesor reflexivo que trabaja constructivamente se da cuenta de que el alumno no debe de memorizar si no que debe de buscar la mejor manera para que el alumno tenga la iniciativa de participar y debe de conocer todas sus necesidades e intereses para que le ayude a ser autónomo y tener iniciativa para hacer sus actividades. La metáfora sociocultural al adoptarla hace que se separe de la enseñanza tradicional, la cual es donde el alumno sólo recibe lo que el maestro le proporciona.Pues el proceso de enseñanza-aprendizaje no se da mediante un proceso trasmisión-recepción, sino de construcción mediante significados.

La enseñanza situada centrada en prácticas educativas auténticas.

Equipo: Cinthia García, Antonieta Valdez y Marisol HernándezAsignatura: Procesos de Alfabetización InicialGrupo: 3 “A”

Page 16: Reseñas 2016

Se afirma que todo conocimiento, producto del aprendizaje o de los actos de pensamiento o cognición puede definirse a que como situado en el sentido de que ocurre en un contexto y situación determinada y es resultado de la actividad de la persona que aprende en interacción con otras.Con dicha metáfora educativa se deben de enfocar en los ambientes de aprendizaje que propicie la participación de los alumnos en las actividades, donde se adquieran habilidades básicas, conocimientos, que sea en colaboración con todos y que se lleven a cabo las prácticas sociales significativas, es decir que los alumnos participen en la sociedad, es decir, en la escuela y su vida diaria. Y es aquí donde el titular debe de reflexionar y diseñar estrategias adecuadas para promover aprendizajes significativos en los alumnos.Conclusión:Un profesor para impartir sus clases debe de tomar en cuenta el entorno sociocultural del alumno, porque para no fracasar como docente debe de conocer al niño y saber desde donde va a partir para empezar el proceso de enseñanza y aprendizaje. Un método que ya se debe de dejar a un lado es el tradicional, pues el que es necesario utilizar es el constructivista, donde el docente sea el mediador, el guía de los conocimientos de los alumnos, que las actividades colaboren todos y entre todos se construyan los conocimientos, que siempre este tomando en cuenta el contexto en el que se está trabajando, para así poder crear ambientes de aprendizaje y de igual manera partiendo de las necesidades de los alumnos. Porque al decir verdad ellos son los primeros en los que se debe de pensar para los procesos de aprendizaje, donde el docente debe de usar las estrategias necesarias para lograr los aprendizajes significativos.

Equipo: Cinthia García, Antonieta Valdez y Marisol HernándezAsignatura: Procesos de Alfabetización InicialGrupo: 3 “A”

Page 17: Reseñas 2016

PSICOLOGIA DE LA LECTURA

Como la lectura ha pasado de ser un actividad simple durante estos años

mediante la práctica intensiva, antes al lector se le dificultaba poder reconocer

algunos vocablos, incluso entenderlos, hoy en día estás leyendo y a su vez

comprendes lo que lees, con solo mirar la primer silaba lees la palabra

automáticamente, esto se da principalmente en el nivel básico en donde se está

trabajando por competencias, y una de ellas es saber leer, comprender lo que

lees, y a su vez interesarse por lo que se está leyendo.

Muchos de los niños que acuden a la primaria optan por escoger la asignatura de

matemáticas por el hecho de que en esta no lees tanto, solo realizas operaciones

que te llevan a un solo resultado, pero es sumamente necesario que el alumnado

este consiente que la lectura es importante para su vida, ya sea para la escuela

como fuera de ella.

La lectura y la escritura están muy de la mano seriamente vinculadas, ya que para

leer tienes que escribir, y para poder entender tienes que hacerlo bien, con la

ortografía correcta y la coherencia necesaria. Dentro de la lectura hay algo de

misterio porque a veces nos encontramos con artículos, trabajos, notas las cuales

son importantes o de interés y por el hecho de que le faltan letras, o no están bien

escritas las palabras no captamos el mensaje o lo que buscamos, es por ello que

Equipo: Cinthia García, Antonieta Valdez y Marisol HernándezAsignatura: Procesos de Alfabetización InicialGrupo: 3 “A”

Page 18: Reseñas 2016

es fundamental que nosotros como futuros docentes al momento de estar frente a

un grupo ya sea de primero o hasta sexto, motivemos a los niños a que escriban

mejor y darles a conocer la importancia de poder redactar textos entendibles.

El gusto por la lectura no se da siempre en todos los niños, como lo mencionaba

antes es muy raro el niño que se interesa por leer, por ejemplo los de primaria más

los pequeños se podrían interesar en leer algún cuento, noticia o un tema de

interés el cual tenga dibujos que llamen su atención, de otra manera estos no los

leerían, en el adulto esto ya cambia, aquel que disfruta lo que lee, no ve

inconveniente que tal texto tenga imágenes o no. Hay muchos textos los cuales

son tan interesantes que al momento de estarlos leyendo te imaginas los hechos y

lo que va ocurriendo, yo considero que asi se obtiene el gusto por la lectura

cuando te das cuenta que puedes hacer de tu lectura unas horas interesantes.

Todo conocimiento o habilidad lleva un proceso y la lectura no es la excepción. En

definitiva la lectura requiere contar con un sistema cognitivo altamente sofisticado

y que solo funcionara adecuadamente cuando lo hacen todos los componentes del

sistema. Afortunadamente los adelantos técnicos y metodológicos de las últimas

décadas del siglo XX (registro de los tiempos de reacción, técnica de seguimiento

de los movimientos oculares, potenciales evocados, técnicas de neuroimagen,

etc.) han permitido diseñar experimentos capaces de estudiar de una manera

científica la mente humana, y la lectura fue una de las áreas más investigadas con

este enfoque. Fruto de este trabajo se han propuesto modelos de cómo funciona

nuestro sistema lector, y se ha comprobado que efectivamente el sistema de

lectura está formado por varios procesos componentes, encargándose cada uno

de ellos en realizar una función específica, en términos generales se habla de

cuatro niveles de pensamiento:

1. Perceptivos y de identificación de las letras: en este primer estado el lector

tiene que identificar las letras que están en el texto para que nuestro cerebro vaya

verificando los signos gráficos de la lectura.

Equipo: Cinthia García, Antonieta Valdez y Marisol HernándezAsignatura: Procesos de Alfabetización InicialGrupo: 3 “A”

Page 19: Reseñas 2016

2. Reconocimiento visual de las palabras: la persona tiene que saber lo que

lee para comprender el texto, esta tiene que reconocer cada palabra para poder

hacer de la lectura un texto entendible y claro.

3. Procesamiento sintáctico: el lector tiene que tener un cierto conocimiento de

vocablos que existen en el español y que se pueden utilizar también en otros

idiomas, para reconocer significados al momento de estar leyendo, un ejemplo

claro en el que el lector debe de estar atento en lo que lee, es en las oraciones o

en las frases cotidianas, en donde el mensaje puede distorsionarse y es entendido

de diferente manera por las personas.

4. Procesamiento semántico: después de que ha pasado por el proceso de

identificación de palaras, ahora el último paso es el de comprender lo que se lee e

incorporar el conocimiento como aprendizaje.

Algunos niños desarrollan perfectamente los procesos de reconocimiento de

palabras pero no consiguen desarrollar los procesos sintácticos; otros, por el

contrario es en los procesos léxicos donde encuentran las mayores dificultades.

Esta independencia en los procesos se manifiesta en forma más clara en los

pacientes que han sufrido una lesión cerebral, ya que dependiendo de la zona

dañada las consecuencias de la lectura serán diferentes. Ocurre con los niños que

sufren algún tipo de dislexia que impiden el desarrollo de la lectura,

afortunadamente el enfoque cognitivo está teniendo enorme éxito en la

recuperación de los trastornos disléxicos, ya que los programas están preparados

en función de los trastornos específicos que muestra cada paciente.

Por otra parte están las personas adultas que, habiendo conseguido un buen nivel

lector, pierden total o parcialmente la capacidad de leer como consecuencia de

una lesión cerebral.

Una forma más directa de comprobar los efectos que el aprendizaje de la lectura

tiene sobre el cerebro es estudiando mediante neuroimagen los cerebros de niños

Equipo: Cinthia García, Antonieta Valdez y Marisol HernándezAsignatura: Procesos de Alfabetización InicialGrupo: 3 “A”

Page 20: Reseñas 2016

que están aprendiendo a leer. Los resultados parecen indicar que el aprendizaje

de la lectura produce un cambio de actividad del hemisferio derecho al izquierdo,

debido a que a medida que aumenta la destreza lectora cada vez son menos

importantes los aspectos visuales de las palabras y más importantes los

lingüísticos.

La lectura comprensiva vs la decodificación son dos concepciones de las cuales

una entra con un sentido amplio consistente en incluir los procesos de orden

superior, sintácticos y semánticos y la otra con una visión mucho más restringida

refiriéndose exclusivamente al reconocimiento de palabras, es lo que ha dado

lugar a la paradoja frecuentemente encontrada en las primarias cuando los

profesores de los primeros niveles se enorgullecen de que todos los alumnos ya

saben leer, mientras que los profesores de los cursos ya más avanzados se

quejan de que muchos de sus alumnos todavía no saben leer.

Claro está en que en el primer caso el profesor prefiere que el alumno reconozca

primeramente los vocablos, las silabas para poder formas palabras y asi

sucesivamente una oración, mientras que en el segundo caso lo que se quiere es

que el alumno comprenda lo que lee, no solo que “sepa leer” si no que razone lo

que está escrito en tal texto.

Consiguiendo con el tema de la lectura y sus diferentes trastornos tal libro está

estructurado por nueve capítulos:

En el capítulo II, se describen ciertos detalles de los principales procesos

cognitivos que intervienen en la lectura o más concretamente en el reconocimiento

de palabras escritas.

En el III, se continua describiendo el sistema de lectura, pero centrado en la

comprensión de textos y en el procesamiento sintáctico.

En el capítulo IV y V, se analizan las dificultades que tiene el lector a

consecuencia de estos procesos.

Equipo: Cinthia García, Antonieta Valdez y Marisol HernándezAsignatura: Procesos de Alfabetización InicialGrupo: 3 “A”

Page 21: Reseñas 2016

En el VI, se describe como se debe de evaluar los trastornos de la lectura en el

caso de las dislexias adquiridas.

En el capítulo VII, ahora aquí se explica la forma de como evaluar las dislexias

evolutivas y los retrasos de lectura de manera general.

Ya por ultimo en el capítulo VIII, se describen todas las fases de como el niño va

pasando durante el proceso de la lectura, asi como las dificultades que se le

puedan presentar al momento de ir adquiriendo esta habilidad.

Alfabetización Múltiple en Nuevos Ambientes de Aprendizaje

1. Nuevas alternativas para la alfabetización múltiple.

Las universidades del ahora pretenden hacer grandes cambios sobre los

panoramas que se tenían en el pasado o hasta un cierto tiempo del antes, con el

fin de crear nuevos modelos de manera que estos sean innovadores para la

sociedad y que en gran medida puedan aprender de una mejor manera, no siendo

del aprendizaje un aprendizaje monótono o cero atractivo, sino que al contrario

que todas las actividades a realizar sean llamativas para que estudiante pueda

aprender favorablemente.

Cabe destacar que las nuevas tecnologías del siglo XX han venido a quedarse y a

favorecer la forma de enseñar y aprender de las nuevas generaciones, cómo

implementar la tecnología en los centros educativos de tal manera que esta sea

una herramienta que favorezca el aprendizaje en cada uno de los alumnos. La

alfabetización como un tema en el que muchas veces nos podemos preguntar

Equipo: Cinthia García, Antonieta Valdez y Marisol HernándezAsignatura: Procesos de Alfabetización InicialGrupo: 3 “A”

Page 22: Reseñas 2016

cuáles serían las estrategias o métodos con los que podríamos enseñar ya sea a

leer y a escribir, dejando un poquito de lado los materiales físicos y didácticos que

de igual manera sirven en el desarrollo del aprendizaje, pero hoy en día y como

bien sabemos los recursos tecnológicos son un foco amarillo que es sumamente

atractivo a los ojos de los alumnos y que roba completamente la atención de

cualquiera, es por ello que se pretende utilizarlas.

Las páginas web, los libros electrónicos, o los datos de interés común que se

presentan en la red, pueden ayudar a que el alumno practique la lectura de una

manera mucho más rápida, además que estos sirven a su vez como apoyo a los

docentes en la actualización y la búsqueda de nuevas formas de enseñar.

Es por ello que para convertirse en alfabetos por completo hoy en día, tanto los

docentes como los estudiantes deben de dominar las nuevas competencias que

sugieren las tecnologías de la información y la comunicación, por lo tanto los

profesores tienen la responsabilidad de integrar competencias de manera efectiva

en donde hagan uso de estos recursos para impartir su asignatura con el fin de

preparar a los estudiantes para el dominio de la alfabetización múltiple.

Por otra parte el proceso de innovación por el que están pasando todas o casi

todas las universidades mexicanas no establece un camino distinto, ni

independiente de las transformaciones de las instituciones de educación superior

del resto de los países en desarrollo. Sin embargo tenemos que reconocer que el

proceso de convertir las recomendaciones en políticas concretas, pasa en la

mayoría de los casos por largos procesos de conciliación en la que participan

diversos actores, a través de encuentros, conflictos y negociaciones públicas y

privadas.

2. La Educación Superior, el Cambio de la Formación Regular a lo Virtual.

Existe un diagnóstico de la crisis de la educación superior no se concibe, ni

efectúa como un proceso de investigación social, donde estén presentes: Equipo: Cinthia García, Antonieta Valdez y Marisol HernándezAsignatura: Procesos de Alfabetización InicialGrupo: 3 “A”

Page 23: Reseñas 2016

construcción de problemas, planteamiento del mismo, métodos teóricos y

empíricos para el ejercicio de recopilar y procesar información, asi como la

formulación de hipótesis, lo cual nos conduce a una precepción superficial de los

problemas, resulta que las proposiciones presentadas para el tratamiento del

problema también serán elementales.

Sobre los planes y programas no ha quedado el interés del gobierno y las

autoridades responsables de la educación superior hasta ahora; los grandes

objetivos contemplados en las políticas educativas han quedado, en muchas

ocasiones, en buenos propósitos que nos han llevado a una apreciación superficial

de las causas fundamentales que inciden en los fenómenos educativos de cada

región del país, pues la realidad con su propia dinámica se ha encargado de

confirmarlo.

Venia aquí un ejemplo de una Universidad del Estado de Colima en donde desde

hace más de una década aproximadamente ha estado materializado con un

abundante éxito una serie de programas de desarrollo tecnológico. Estos se han

originado de la realización de proyectos específicos como; la sistematización de

las bibliotecas, entre otros programas.

La aplicación de estos medios, equipos y procedimientos para el trabajo

académico ha repercutido al exterior de la misma, a través de la elaboración de

discos compactos para instituciones tanto nacionales como extranjeras, asi como

en la impartición de programas de capacitación para organizaciones nacionales e

internacionales, sin embargo al ser reflejadas en la vida cotidiana de la

universidad, dado que existe poca relación entre ellos, en consecuencias de los

avances logrados en el desarrollo de las TIC.

Es triste saber que en nuestro país el poder adquirir tecnología de punta y de

último nivel es muy difícil ya que no se cuenta con el presupuesto suficiente para

poder abastecer de ella a todas las instituciones educativas.

Equipo: Cinthia García, Antonieta Valdez y Marisol HernándezAsignatura: Procesos de Alfabetización InicialGrupo: 3 “A”